Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y del secretario de Seguridad ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, en la Entrega de Patrullas para la Policía de la Ciudad de México

Publicado el 24 Julio 2025

Transcripción de las palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y del secretario de Seguridad ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, en la Entrega de Patrullas para la Policía de la Ciudad de México.

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Sí. Nuestro corazón late al ritmo de las patrullas de la Ciudad de México; porque el día de hoy, presentamos el inicio de 3 mil 500 nuevas patrullas para la Ciudad de México.

Quiero saludar al presídium que nos acompaña, y agradecerle su presencia. Primeramente, al presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, doctor Rafael Guerra. Gracias, estimado magistrado.

Y quiero también saludar al secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Pablo Vázquez.

Saludo a todas las alcaldesas y alcaldes de la Ciudad de México, con quienes co-gobernamos esta gran ciudad.

Asimismo, –saludamos también… bueno–, quiero mencionar los nombres de los alcaldes: Nancy Núñez, alcaldesa de Azcapotzalco; Alessandra Rojo, alcaldesa de Cuauhtémoc; Janecarlo Lozano, alcalde de Gustavo A. Madero; Lourdes Paz, alcaldesa de Iztacalco; Aleida Alavez, alcaldesa de Iztapalapa; Octavio Romero, alcalde de Milpa Alta; Berenice Hernández, alcaldesa de Tláhuac; Gabriela Osorio, alcaldesa de Tlalpan; Evelyn Parra, alcaldesa de Venustiano Carranza.

Asimismo, quiero saludar a las diputadas y diputados que se encuentran el día de hoy con nosotros: Brenda Ruiz, Tania Larios, Ernesto Villarreal, Alejandro Carbajal, Alberto Vanegas, Cecilia Vadillo, Leonor Gómez, Víctor Varela, Miguel Ángel Macedo, Valeria Cruz, Víctor Hugo Lobo, Israel Moreno, Rosario Morales –y ya, muy bien–. Entonces un aplauso a los diputados y diputadas.

Y también quiero saludar a los integrantes del Gabinete para la Construcción de la Paz y Seguridad en la ciudad, que como siempre decimos, nos reunimos a las 06:40 horas, todos los días. Consejera jurídica Eréndira Cruzvillegas; coordinador general del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza; secretario de Participación Ciudadana, Tomás Pliego; coordinador del C5, Salvador Guerrero.

También saludamos a los representantes de las fuerzas federales que se coordinan todos los días en el Gabinete de Seguridad, el general Roger David Rodríguez, comandante de la Primera Zona Militar, representando a la Defensa Nacional. El capitán de navío, Octavio Azcuaga, representando también a otra fuerza federal, que es la Secretaría de Marina.

También al general Rus Peñaloza, que es el coordinador estatal de la Guardia Nacional, aquí en la Ciudad de México. También saludo con mucha estimación, al licenciado Elpidio de la Cruz, subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Asimismo, saludamos al licenciado Cristian Sumano, subsecretario de Control de Tránsito; a la licenciada Paulina Salazar, subsecretaria de Participación Ciudadana; al doctor Hermenegildo Lugo, subsecretario de Inteligencia; al licenciado Andrés Ponce, subsecretario del Sistema Penitenciario. Así, saludamos al director general de la Policía Bancaria, doctor Oswaldo Cantellano; al director general de la Policía Auxiliar, el licenciado Lorenzo Gutiérrez. Y también al Oficial Mayor de la Secretaría de Seguridad, Celso Sánchez Fuentes Villa.

Espero que no me haya saltado alguno, pero todas y todos sean bienvenidos, y gracias por acompañarnos.

Quiero saludar a todos los policías, hombres y mujeres, que están el día de hoy presentando las nuevas patrullas para la Ciudad de México.

El día de hoy, damos cumplimiento a uno de los principales compromisos que nos propusimos como gobierno: fortalecer a la Policía como uno de los ejes fundamentales para lograr que esta ciudad se convierta en una ciudad segura y una ciudad de paz.

Así que, fortalecer a la Policía, empieza con fortalecer a su equipo y fortalecer el equipo, inmediatamente significaba sustituir todas las patrullas de la Ciudad de México, por patrullas nuevas, con equipo nuevo, para beneficio de la población de la Ciudad de México.

Construir comunidades con bienestar, comunidades de paz, es la tarea primordial de este gobierno. Queremos que aquí en esta ciudad, las familias se sientan seguras. Y también queremos que en la Ciudad de México, el bienestar sea parte fundamental de la vida de la población.

Y también queremos que las y los policías, sean parte integral de las comunidades de la Ciudad de México.

Así que el día de hoy, inicia la entrega de 3 mil 500 unidades de patrullas nuevas, para la Policía de la Ciudad de México.

Y con ello, no sólo renovamos un parque vehicular. También reafirmamos nuestro compromiso con la ciudadanía.

Se trata también, de una inversión pública histórica: más de 7 mil millones de pesos, dedicados directamente a mejorar la infraestructura para garantizar la seguridad; para prevenir y combatir los delitos.

Por eso, el día de hoy le digo a los ciudadanos, a las capitalinas y capitalinos: tenemos mil 20 cuadrantes en esta ciudad. Y a partir de hoy, se distribuirán dos patrullas por cuadrante en la Ciudad de México; dos patrullas por cuadrante.

Y “en cada cuadrante” significa: una colonia, una comunidad o un conjunto de colonias pequeñas.

Dos patrullas que van a estar vigilando, que van a estar patrullando, y que se deben convertir en el alma y corazón, también de las comunidades.

Por eso, le pido al secretario de Seguridad, que instruya para que cada patrulla tenga el nombre de las colonias a las que pertenece. Y de esta manera, la comunidad pueda reconocer y pueda garantizar, la identificación de su patrulla, y nos ayude a garantizar que las patrullas no salgan de sus cuadrantes, que eso es lo que queremos.

Con estas patrullas, vamos también, con todas las patrullas, no sólo las de cuadrantes, a reforzar la seguridad en las grandes avenidas de la Ciudad de México. Pero también, en las calles, en los callejones de todas las colonias y rincones de esta ciudad.

Vamos a fortalecer la presencia en las escuelas, en los parques, en las plazas públicas. Y nuestra Policía, la de la Ciudad de México, sabe que también se va a bajar de las patrullas y va a hacer caminata. Y va a garantizar, en aquellos lugares difíciles donde no puede entrar una patrulla, hacer su vigilancia a pie-tierra.

Las patrullas son un instrumento; pero el equipo completo es principalmente las y los policías de cuadrantes. Los equipos serán reforzados, para que puedan tener patrullas, pero también caminar y poder visitar casa por casa, y presentarse ante la población.

También significa, estas nuevas patrullas, un reforzamiento tecnológico para otras áreas de la Secretaría de Seguridad.

Así que, el día de hoy estamos fortaleciendo la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y así mismo, fortalecemos la seguridad y el cuidado de toda la Ciudad de México.

Queremos que esta gran Policía, y lo decimos siempre, la mejor policía de México, la mejor policía del país, continúe dando los mejores resultados a la ciudad; continúe disminuyendo la incidencia delictiva.

Miren ustedes, en el primer semestre del año, de enero a junio, la incidencia delictiva, los delitos de alto impacto, bajaron 62 por ciento, comparado con 2019, pero comparado con el año pasado, 2025 contra 2024, disminuyeron 10 por ciento.

Y esto, si lo miramos como lo que ha significado una disminución de los delitos que se cometen por día en promedio, pasamos de 144 delitos al día en 2019, a 54 delitos en 2025. Estas son las disminuciones que estamos hoy presentando, y que son resultado de las grandes coordinaciones que tenemos todos los días en el Gabinete de Seguridad. También la ciudad bajó en el delito más difícil: el homicidio. Disminuyó el homicidio, comparado con el año pasado, 12 por ciento. Disminuyó más el homicidio, que los delitos de alto impacto, comparado con 2024. Y si lo comparamos con respecto a 2019, la disminución del homicidio es del 51 por ciento.

También las lesiones dolosas con arma de fuego disminuyeron 64 por ciento, con respecto a 2019; y 2 por ciento con respecto a 2024 y el robo de autos con violencia y sin violencia, disminuyó 7 por ciento, con relación al 2024, y 58 por ciento con respecto a 2019; es decir, la Ciudad de México sigue disminuyendo en los delitos de alto impacto, día tras día, mes con mes.

Y esto, es gracias al trabajo de inteligencia, a la atención a las causas, a la coordinación interinstitucional y al fortalecimiento de la policía, así como a la lucha contra la impunidad. Estos son resultados objetivos, transparentes y ciertos.

¿Qué tenemos que hacer? Ésa es nuestra tarea también: coincidir con los temas de percepción de seguridad; es decir, no sólo hablar de los números, de las denuncias, que en sí mismas, es lo más científico para analizar la disminución o el alza de los delitos. No sólo eso sino ver cómo se siente la población; cómo percibe la población el tema de seguridad o inseguridad. Así que, la gran tarea de la Ciudad de México, es disminuir en el tema de percepción, y profundizar en este tema.

En estos días, salió la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana del INEGI, y la percepción de corrupción en la Policía, ha bajado un 15 por ciento con respecto al semestre pasado. La victimización por robo de vehículo en la ciudad, se redujo en 25 por ciento; lo que significa que una de cada cuatro personas, que antes reportaban haber sido víctimas de este delito, hoy ya no lo hacen.

También, la victimización con respecto a la extorsión, bajó 2 por ciento, con respecto al semestre anterior.

Asimismo, logramos la disminución de la percepción de inseguridad, en las alcaldías Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Tlalpan, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Milpa Alta y Tláhuac.

Y trabajaremos todas y todos juntos, para mejorar la percepción de todas las alcaldías de la Ciudad de México.

Así que, el día de hoy, avanzamos hacia una nueva etapa del modelo de proximidad. Estamos construyendo una estrategia, como lo hemos dicho, para que la policía, las y los policías, se conviertan en actores comunitarios. No sólo para prevenir delitos, sino para fortalecer el tejido social de las comunidades.

Queremos que los responsables de cada cuadrante, puedan ser conocidos por la ciudadanía; puedan tener el teléfono de las o los responsables de ese cuadrante, y que se construya una relación.

La ciudadanía, siempre lo he dicho, tiene miles de ojos. Y quiero que la ciudadanía apoye en este proceso; que contacten a sus policías.

Y para ello, es muy importante que ustedes puedan tener la tarjeta o el teléfono del representante, el jefe de cuadrante; que participen en las evaluaciones, que denuncien los delitos y que sigan utilizando los instrumentos de emergencia.

Quiero entonces, también decirles a las y los policías, primeramente, mi reconocimiento a todas y todos los policías de la Ciudad de México. Ustedes son los que están al frente todos los días. Sin importar las condiciones, salen a proteger a la ciudadanía.

Así que, reconocemos el esfuerzo diario. Y nuestra responsabilidad es darles las herramientas necesarias; el respaldo y la certeza, de que cuentan con su gobierno, que los respeta y los apoya.

Un fuerte aplauso a las y los policías de la Ciudad de México. Un fuerte, fuerte aplauso, para todas y todos ellos. La entrega de patrullas, el día de hoy, es un primer paso.

En seguida, estaremos viendo la adquisición de 40 mil videocámaras para la Ciudad de México; 40 mil videocámaras, que significan ojos para vigilar esta ciudad. Y luego, o paralelamente, estaremos rescatando todos los módulos de seguridad.

El objetivo es que cada cuadrante tenga un módulo de seguridad. Y eso lo iremos logrando, habilitando los que existen y construyendo más.

De aquí al 2030, garantizaremos que todos los cuadrantes tengan un módulo de seguridad, para que la población se sienta más segura en su entorno.

Vamos a seguir trabajando todos los días, desde muy temprano, con mucho ahínco, para mejorar la seguridad en esta ciudad.

Y vamos a seguir construyendo un gran eje, que son los Territorios de Paz y de Igualdad. Ayer estuvimos en Mixquic, en el inicio de una transformación muy importante. Queremos pacificar las zonas, queremos que no se anide la violencia, en algunos territorios. Pero también creemos que hay que atender las causas.

Y mientras tengamos jóvenes sin estudio, sin empleo, allí está el riesgo de que algunos grupos criminales puedan cooptarlos para ellos.

Así que, ahí está la tarea que tenemos que hacer; es construir alternativas para los jóvenes que están en esa situación. A esa estrategia le hemos denominado Aldea Joven. Y vamos a ir construyendo esta estrategia en las zonas, en los territorios más difíciles de la ciudad. Pero también significa dotar de empleo a las zonas con más pobreza, o en las viviendas donde no tienen una alternativa económica. Y también significa transformar la comunidad.

Anoche, bajo la lluvia, estuvimos en Mixquic. Una transformación maravillosa, iluminada, con murales, transformado el pueblo de Mixquic. Y con un conjunto de alternativas, que van desde la salud hasta la atención al empleo. Eso es profundizar en la atención a las causas.

Y por eso, además de Mixquic, estaremos transformando y mejorando lugares importantes para la ciudad, como puede ser Tepito; como pueden ser algunas colonias de Iztacalco o algunos pueblos originarios de Tlalpan. Y prácticamente en todas las alcaldías tenemos zonas que tenemos que atender.

Así que viene la construcción de Territorios de Paz, porque no todo es patrullas y policías. Tenemos que atender las causas. Y tenemos que dar alternativas a nuestros jóvenes y a la población. Queremos combatir y erradicar la extrema pobreza de la Ciudad de México. Y que no tengamos una sola familia, que no tenga empleo.

Es en esta ciudad, en donde más han crecido económicamente, las condiciones de vida. Así que es nuestra responsabilidad, evitar que haya dos ciudades: una ciudad central con riqueza y una ciudad periférica desigual.

Así que, hablar de seguridad en la Ciudad de México, es hablar de una estrategia que combata las desigualdades. Queremos una ciudad más igual. Queremos una ciudad menos desigual. Y queremos una ciudad más segura, y una ciudad con paz.

Muchísimas gracias.

¡Que vivan los policías! ¡Que vivan!

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Con su permiso jefa de Gobierno. Buenos días a todas y todos.

Saludo al doctor Rafael Guerra Álvarez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; agradezco la presencia de las alcaldesas y alcaldes que nos acompañan en este día. Cuentan todas y todos ustedes siempre, con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Doy la bienvenida a las diputadas y diputados del Congreso de la Ciudad de México, que nos honran con su presencia, y a quienes agradezco también el apoyo que brindan a la Policía de la Ciudad de México.

Saludo también a los representantes de las Fuerzas Federales del Gobierno de México, a quienes agradezco su trabajo y permanente colaboración en beneficio de las y los ciudadanos de nuestra ciudad.

Saludo a mis compañeras y compañeros del Gabinete de Seguridad de la Ciudad de México, que nos acompañan en el presídium. Doy la bienvenida a las y los invitados especiales, que nos honran con su presencia; integrantes del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México; representantes de organizaciones vecinales, organizaciones de la sociedad civil, empresarios, representantes de cámaras empresariales y agregados policiales del cuerpo diplomático, con presencia acreditada en México.

Y finalmente saludo, con un absoluto reconocimiento, a las subsecretarias y subsecretarios; a los directores generales de la Policía Auxiliar y Industrial, a las y los mandos de la Policía de la Ciudad de México, y por supuesto, con especial reconocimiento, a mis compañeras y compañeros policías, a quienes agradezco su trabajo y compromiso con nuestra sociedad.

Me honra profundamente ser parte de este acto, a través del cual, nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, pone al servicio de las y los ciudadanos, las nuevas patrullas de la Policía de la Ciudad de México, las cuales, a partir de hoy recorrerán las calles, las colonias y los barrios de nuestra ciudad, para seguir cumpliendo con la misión que se nos ha encomendado: servir a la sociedad y proteger la vida, el patrimonio y la integridad de todas y todos.

Las patrullas son un recordatorio constante y permanente, de la existencia de instituciones encargadas de garantizar la seguridad, y de velar por la paz, por el orden y por la justicia.

Su sola presencia contribuye a inhibir la comisión de delitos y fortalece la confianza de la ciudadanía en las autoridades, y de manera muy especial, en su policía.

A partir de hoy, más de 3 mil patrullas renovarán el parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Con ellas, se reemplazarán gradualmente las unidades que actualmente han llegado al final de su vida útil, y se reforzarán los mil 20 cuadrantes y los sectores de atención prioritaria.

En función de la información que recabamos todos los días en las evaluaciones que encabeza nuestra jefa de Gobierno en el Gabinete de Seguridad, así como con la información que recaba el resto de las áreas operativas.

Con una inversión multi-anual, superior a los 7 mil 460 millones de pesos, esta dotación de patrullas se sustenta en uno de los pilares de la estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, más y mejor policía.

Se traduce hoy en una institución en constante evolución, que cuenta con más y mejores herramientas para cumplir con su labor, y en suma, sirve mejor a la sociedad.

Aprovecho este espacio para agradecer al secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton; de manera muy especial, al equipo de la Oficialía Mayor de esta secretaría y a su equipo de Comunicación Social, y a todas y todos los servidores públicos que hicieron posible que hoy la Ciudad de México y sus habitantes, cuenten con patrullas renovadas, con equipamiento y moderna tecnología, y con una imagen que evoca las tradiciones y la riqueza cultural de nuestra ciudad, en línea con la prioridad de proximidad social que nos ha encomendado la jefa de Gobierno.

La jefa de Gobierno, con una visión innovadora y con un profundo espíritu de transformación, ha impulsado una nueva forma de gobernar, que pone a las y los ciudadanos en el centro del quehacer público.

Con su guía y con su ejemplo, hemos caminado las calles de la ciudad, con La Policía Cerca de Ti, tocando casa por casa; visitando a la fecha del día de hoy, más de 535 mil domicilios, en 16 alcaldías.

Al mismo tiempo, las patrullas que hoy recibe la Policía de la Ciudad de México, llegan para robustecer sus capacidades operativas y para reducir el tiempo de respuesta ante emergencias. Pero sobre todo, deben de ser una herramienta más para estrechar nuestros lazos con los ciudadanos, para fortalecer nuestra presencia a lo largo y ancho del territorio, y para erigirnos como representantes de un gobierno siempre cercano a la gente, que pone todas sus capacidades para trabajar de la mano de las y los vecinos, y para atender y resolver cada una de sus demandas y de sus solicitudes.

Jefa de Gobierno, la confianza que usted y la sociedad han depositado en la Policía de la Ciudad de México, la mejor policía del país, nos impulsa a renovar en cada acto de servicio, el compromiso que nos une con la comunidad.

A mis compañeros y compañeras policías, mi agradecimiento y mi reconocimiento por su trabajo y por su vocación. Pero sobre todo, por hacer suyo el llamado a transformar a la sociedad, convirtiéndonos en el motor de la construcción de una ciudad siempre más segura, siempre más justa y en paz.

Muchas gracias.

[VIDEO]

En la Ciudad de México existen mujeres y hombres valientes, que todos los días tienen la encomienda de velar por tu seguridad para la construcción de una ciudad más justa, donde todos podamos convivir en paz y armonía.

Nuestra ciudad vive un momento histórico tras la implementación de la estrategia de Seguridad y Construcción de Paz, encabezada por la jefa de Gobierno, licenciada Clara Brugada Molina, con el firme compromiso de prevenir delitos que atenten contra el patrimonio y la vida de las y los ciudadanos.

Esta gran ciudad exige policías más preparados, con mejor tecnología y con herramientas modernas que les permitan desarrollar ampliamente sus funciones, para un mejor desempeño a favor de la sociedad.

Por ello, la Secretaría de Seguridad Ciudadana incorpora más de 3 mil nuevas patrullas, las cuales darán seguridad y vigilancia, a lo largo y ancho de cada una de las 16 alcaldías que conforman la capital del país.

Estas nuevas patrullas se integran a todos los sectores y cuadrantes de la ciudad, con el objetivo de que los oficiales estrechen lazos de proximidad con la ciudadanía, para atender de manera oportuna las denuncias e incidencias de seguridad, que se presenten en calles, colonias, negocios e inmuebles.

Las nuevas unidades policiales cuentan con especificaciones especiales y moderna tecnología, que les permitirá combatir actos delictivos y responder con prontitud cualquier emergencia que se presente en la Ciudad de México.

En la Secretaría de Seguridad Ciudadana seguiremos trabajando arduamente para consolidar a la mejor policía del país, y en la construcción de una ciudad más segura, más justa y en paz, para todas y todos los habitantes de la Ciudad de México.

-o0o-