Firman convenio SEDECO, STYFE y CHAMBAS.AI para fortalecer la generación de empleo y los territorios de paz e igualdad en Tláhuac
- Se podrán beneficiar a 4 mil personas que buscan empleos en la alcaldía de Tláhuac, actualmente Chambas.AI es utilizada por 600 mil personas en la Ciudad y más de un millón en toda la Ciudad.
- Uno de los ejes principales de los Territorios de Paz e Igualdad es el de brindar a la ciudadanía un empleo digno
La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informa que en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE) y la plataforma digital CHAMBAS.AI se firmó un convenio de colaboración con el propósito de destinar la tecnología e innovación para ampliar la oferta de empleos en Mixquic, esto en el marco de la estrategia Territorios de Paz impulsada por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina.
Gracias a esta colaboración, se espera que 4 mil personas en la alcaldía de Tláhuac puedan acceder a procesos de vinculación laboral de forma más segura, ágil y directa, sin intermediarios y reduciendo barreras tecnológicas.
Desde la explanada de San Andrés Mixquic la titular de SEDECO Manola Zabalza Aldama mencionó que “en la vida hay 2 cosas; problemas y soluciones. Justo como lo dice nuestra Jefa de Gobierno Clara Brugada, nosotros como servidores públicos tenemos que ser siempre la solución y nunca el problema”,
En ese sentido, expresó que hoy SEDECO, STYFE y la alcaldía están con la población en esta gran labor que son los Territorios de Paz.
“Gracias a la tecnología y a una empresa hecha en la Ciudad de México tenemos soluciones rápidas, fáciles de usar y gratuitas, desde la palma de su mano en WhatsApp solo escribiendo al número 5620575756, podrán recibir ofertas de trabajo reales, cercanas, que les gusten; así podemos atender a las periferias de la capital, queremos que Mixquic vaya lejos hacia la grandeza, prosperidad, de esperanza y de prosperidad compartida” añadió.
Durante su participación, la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, precisó que, en Mixquic se impulsan diversas acciones para promover el empleo digno, como parte del programa de Territorios de Paz e Igualdad, que encabeza la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
"No hay programa social más importante que tener un empleo, un empleo pagado, un empleo que nos de un ingreso, un ingreso para nosotros, pero también para nuestras familias, que nos da estabilidad y seguridad".
González Nicolás, resaltó que la primera Agencia de Empleo que sale de las oficinas centrales de la Secretaría de Trabajo se encuentra en Mixquic, la cual a dos semanas de su apertura ha atendido a más de 450 personas que buscan una oportunidad laboral.
"Vamos a hacer un esfuerzo porque nuestra agencia de empleo sea itinerante en los barrios que componen Mixquic, vamos a movernos porque nos damos cuenta que hay personas que no tienen oportunidad de venir, entonces nosotros vamos a ir", precisó la Secretaria de Trabajo.
Por su parte la alcaldesa en Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, expresó que el objetivo es que mujeres y jóvenes encuentren un espacio digno en donde emplearse para crecer y ganar experiencia, que existan oportunidades para que se logre mejorar el bienestar de los hogares, al final las promesas que hizo la semana pasada la Jefa de Gobierno durante su visita se estan cumpiendo, seguimos trabajando en equipo desde el territorio no desde el escritorio.
Asimismo, el subsecretario de Territorios de Paz, Antonio Jiménez Islas, comentó que este es un primer acto y que los Territorios de Paz van desde la periferia hacia el centro de la ciudad.
Reiteró que la Jefatura de Gobierno y alcaldías tienen un enfoque de justicia social, siendo una de las líneas principales el fomento económico y el empleo digno para abatir las desigualdades, construir paz y hacer comunidad.
El cofundador de Chambas.AI, Max Werner, reconoció la voluntad del Gobierno de la Ciudad de México para impulsar herramientas y tecnología mexicana con enfoque territorial que permite encontrar empleo real y crear un curriculum profesional desde Whatsapp de forma gratuita; en la Ciudad ya son más de 600 mil personas utilizando esta plataforma y más de un millón en todo el país, queremos que las personas tengan acceso a un empleo estable y bien pagado
Este tipo de acciones refrendan el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con la justicia social, el bienestar compartido, la innovación tecnológica y la construcción de paz desde el desarrollo económico.
Recuerda que la economía está y se construye en todos lados, sigue las redes sociales oficiales de tu SEDECO, encuéntranos como: @SedecoCDMX