Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y de Funcionarios de su Gabinete, en el Programa Casa por Casa, en la colonia Álamos, alcaldía Benito Juárez

Publicado el 25 Septiembre 2025

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, hola, hola. Buenas tardes, a todas y todos. Los saludo con mucho cariño, a los vecinos de la Colonia Álamos 1 y 2, las unidades territoriales.

Y quiero también saludar al alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza. Muchísimas gracias por acompañarnos en los distintos momentos en los que estamos presentes en esta gran demarcación territorial, con este programa que se llama Casa por Casa, pero también en otros momentos, en donde lo más importante, es atender a la ciudadanía.

Como todos y todas ustedes saben, esta gran Ciudad de México tiene en sí misma, dos niveles de gobierno.

Por un lado, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por su servidora, como jefa de Gobierno, y por otro lado, tenemos 16 alcaldías.

Y cada alcaldía, electos también por la población, tenemos a 16 gobernantes de la Ciudad de México. Así que compartimos los territorios a gobernar.

Y por eso, cuando estoy aquí con ustedes convocando a la ciudadanía, es muy importante que estemos los dos gobiernos, tanto la alcaldía como el Gobierno de la Ciudad.

Así que gracias, alcalde, por acompañarnos a estos procesos. Yo sé que todos tenemos nuestro corazoncito, pero ahorita es atender a la población.

Y eso deja de lado, más allá de cualquier momento y decisiones políticas, aquí hay que resolver a la gente.

Así que vengo a la Colonia Álamos, a atender a la población; a escucharla y a resolver.

Y en esto consiste el programa Casa Por Casa. Consiste en venir, tocar la puerta a la población, población que no viene, por ejemplo, a estas asambleas, y preguntarle qué necesita.

Y allí rápidamente se sabe la problemática real de la población.

Miren ustedes. Se empezó el trabajo Casa por Casa, desde hace unas horas, aquí en la Colonia Álamos, y nos dicen que hemos recibido mil 170 solicitudes.

¿Y de qué? ¿Qué nos piden los vecinos de la Colonia Álamos?

Nos piden poda, 262 casos. O nos piden reparación y mantenimiento de alumbrado público, 178. O nos piden bacheo, 138. O mayor seguridad, 113, en fin.

Cada ciudadano va diciendo qué es lo que considera más importante para ellos.

Entonces, después de esta reunión, de este encuentro con ustedes, vamos a ir a tocar la puerta y vamos a preguntarle a la gente.

Allí tenemos la presentación, de en qué lugares, en qué puntos, se ha ido a tocar las puertas, y cada globo representa una solicitud. Por ejemplo, los verdes significa solicitudes de poda, o los de color rojo, significa desazolve, etcétera.

Éste es el trabajo que ya se empezó y es preguntarle eso a la gente: qué necesita.

Y a partir de mañana, empezamos la atención a esta problemática, en coordinación con la alcaldía. Y vamos a atender estas dos unidades territoriales.

También significa echar a andar un programa de mejoramiento del alumbrado público.

Es decir, en cada una de las colonias a las que vamos cada semana, nos comprometemos a iluminar todas las calles.

Ahorita están iluminadas y el compromiso es mejorar la iluminación, porque pensamos que una calle bien iluminada, es una calle donde empieza la seguridad.

Les voy a mostrar algunas colonias a las que hemos ido. Y aquí tenemos, por ejemplo en Álvaro Obregón, en un barrio en una colonia que se llama Barrio Norte. Y así dejamos Barrio Norte, o sea, sumamente iluminada.

Ahí es Nueva Atzacoalco; la Nueva Atzacoalco queda en la Gustavo A. Madero, y así quedó.

Aquí, en Pedregal de Santo Domingo, en Coyoacán, que es enorme esa colonia, y así quedó Pedregal Santo Domingo, Coyoacán.

Tenemos en Tlalpan otra colonia que quedó, como vemos, son todas las calles; no es un camino, son todas las calles de la colonia.

Tenemos así la exposición de distintas colonias a las que hemos asistido; desde Xochimilco hasta Cuajimalpa o desde Gustavo A. Madero hasta Iztacalco, en fin.

No sé, secretario de Obras, si por ahí tenemos de Benito Juárez, que podamos exponer, que podamos presentar.

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Comentarle, jefa de Gobierno, que en el caso de Portales, vamos al 80 por ciento de intervención.

Además, porque fue en Portales I, Portales II, Portales III. Así que…

CBM: Y Portales IV.

RBL: Y Portales IV, fueron de las que…

CBM: Bueno, entonces, estamos en proceso. No sé si hay alguna…

RBL: Por ahí ahorita envían una imagen de cómo está quedando Portales.

CBM: En Portales fue la primera colonia que venimos Casa por Casa. Nos falta la colonia Narvarte, ¿y cuál otra?

RBL: Ya ésta es la tercera.

CBM: Bueno, así va a quedar Álamos. Álamos I y II, así va a quedar.

Mírenlo ustedes. Vamos a instalar mil 900 luminarias, en Álamos I y II juntas. En toda la colonia Álamos, mil 900 luminarias, que no son todas de 100 watts, como ahorita en general sonb son de 170 watts y hasta 250 watts.

Entonces queremos que haya buena iluminación y que la población pueda sentirse más segura.

Y a los espacios públicos también se le da una iluminación especial, para que podamos tener una mejor condición de vida; bienestar en las colonias.

Así que vengo a decirles cuándo vamos a arrancar aquí en Álamos.

RBL: Esta colonia arranca a mediados de noviembre, a finales de noviembre, así que vamos a estar trabajando desde el 15 de noviembre hasta concluir el año, hasta diciembre, así que prácticamente vamos a cerrar el año concluyendo la iluminación de la colonia Álamos.

CBM: Bueno, pues ya vendremos de regreso a la colonia Álamos, cuando dejemos así de iluminado, a favor y a beneficio de la población.

Y luego, yo quisiera también hablarles un poco, de las escuelas. Tenemos el programa 1, 2, 3 Por Mi Escuela, que consiste en renovar las escuelas.

No se trata de atender la prioridad de las escuelas, sino todo lo que requieran las escuelas.

Así que aquí en esta colonia, tenemos tres escuelas: un preescolar y dos primarias. Estas tres escuelas van a entrar al programa 1, 2, 3 por mi Escuela, y vamos a atender y a renovar estas escuelas.

Nos referimos al preescolar Manuel María Ponce y a las dos primarias Ángel Albino Corzo y Leonismo Internacional. A estas dos primarias no sé realmente qué requieran, pero lo que necesiten.

También vamos a impulsar el programa de Aula Digital, porque no todas las escuelas tienen sus espacios digitales, con sus computadoras y todo lo que requieren.

Hay veces que tienen el espacio y las computadoras ya no sirven, o a veces lo tienen pero no tienen internet, en fin.

Entonces lo importante es resolver el problema que tengan, y cada escuela va a tener -aquí está nuestro titular de la Agencia Digital-, que nos va a ayudar a garantizar que estas escuelas, las dos primarias, puedan tener su aula digital.

Bueno, es muy importante decirles que están aquí con nosotros, el gabinete de la Ciudad de México, que nos acompañan todos los jueves a las colonias.

Y a mí me da mucho gusto, porque se trata de secretarias y secretarios, que tocan la puerta de las viviendas y que escuchan a la gente y que se atiende a la población.

Y además garantizamos que esas grandes estrategias que se tienen como ciudad, se puedan aterrizar en las colonias.

Así que quiero saludar a la secretaria de Protección Civil, Myriam Urzúa, que viene con nosotros. También a la secretaria de Salud, Nadine Gasman; o también a la secretaria de Cultura, Ana Francis López.

Y hoy nos acompaña, y yo agradezco, al secretario de Gobierno, César Cravioto, que dejó por un momento el Zócalo y toda la cotidianidad que hay que estar atendiendo, para venir a la colonia Álamos, y apoyar este proceso Casa por Casa. Gracias, querido secretario.

También está con nosotros y nunca falla, el secretario de Obras, el arquitecto Raúl Basulto, que nos ayuda a aterrizar los proyectos que tenemos en cada comunidad.

Y después está la secretaria de Trabajo, Inés González; y también está el secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza.

Está con nosotros también, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz; está el titular de la Agencia Digital, Ángel Tamariz; está también con nosotros la directora del DIF, Beatriz Rojas; y también está la directora de jóvenes, del Instituto de la Juventud, Marcela Fuente; y está la subsecretaria de Participación Ciudadana también, Paulina.

Y el subsecretario de Participación Ciudadana, Ángel Sánchez. Y también está la directora de gobierno, aquí en la Benito Juárez.

También les informo, hablando de la directora de la Casa de Gobierno, que ayer iniciamos la instalación de las Casas de Gobierno en la ciudad.

Déjenme platicarles. Antes estaba el Departamento del Distrito Federal, recordamos.

Quien definía quién era el regente, era el presidente de la República, y los delegados eran como su nombre lo dice, eran delegados, designados por el regente.

Entonces, el Departamento del Distrito Federal tenía sus brazos territoriales a las delegaciones. Después vienen los procesos democráticos de la ciudad, que lograron la elección por primera vez, a la autoridad del Gobierno de la Ciudad, el jefe de Gobierno, y después se eligieron a los jefes delegacionales en su momento, y las delegaciones se transformaron hoy en alcaldías.

Entonces son las alcaldías, un nuevo orden de gobierno local, como dije al inicio. Y lo que fue el Departamento del Distrito Federal, Gobierno de la Ciudad ahora, se quedó sin esos brazos territoriales, porque las delegaciones se convirtieron en nuevos gobiernos, por supuesto, electos y territoriales.

Por eso, estamos impulsando las Casas de Gobierno en cada demarcación territorial. Casas de Gobierno de la Ciudad, y ayer empezamos en Coyoacán.

Y de esa manera, la población ya no tendrá que ir a resolver un cobro de agua, hasta la Secretaría de Gestión Integral del Agua.

O no tendrá que ir a resolver un tema de predio, a la Tesorería de la Ciudad de México; o no tendrá que estar buscando quién le puede resolver los temas que nos tocan como ciudad, sino que en un solo lugar vamos a tener todos los servicios que el Gobierno de la Ciudad ofrece a la población.

Entonces pronto, alcalde, vamos a tener la Casa de Gobierno, aquí en la Benito Juárez. No sé cuando, ahí los compañeros de la Secretaría…, Pero ya muy pronto.

Y eso, imagínense ustedes, pues ustedes viven en una alcaldía, en una demarcación, en una demarcación muy céntrica de la ciudad. Y les queda cerca todo.

Pero imagínense alguien de Xochimilco o de Milpa Alta o de Cuajimalpa, para venir a hacer esos trámites; dos horas para llegar.

Entonces, por eso es tan importante que podamos integrar en un solo lugar, los servicios que tenemos.

Es más, hay algunas áreas de gobierno que están albergadas por la alcaldía. La alcaldía presta, las alcaldías en general, prestan espacios para que pueda estar la DGRT, que se encarga de la regularización territorial, o de alguna otra área o registro civil, en fin.

Entonces todo eso, pues va a ir transformándose poco a poco.

Y bueno. Es también una nueva manera de descentralizar el gobierno. Queremos que el gobierno esté cerca de la gente, y que la gente pueda ir y saber que allí le tienen que atender. Eso es lo que queremos.

Miren. Los martes, los martes salimos todos los secretarios, al Zócalo, a atender a la gente. Y ahí están todos los secretarios y su servidora, atendiendo a la población.

Y tenemos que hacer eso, porque si no, la población anda buscando a todos, de un edificio a otro. Y no todos están en el Zócalo.

Entonces, por eso es muy importante acercar las Casas de Gobierno a las distintas alcaldías o demarcaciones territoriales.

Es importante también, platicar con ustedes acerca de los proyectos que tenemos para esta gran Ciudad de México.

Estos proyectos tienen que ver con obras de infraestructura o tienen que ver con movilidad; o tiene que ver con enfrentar las emergencias.

Esta temporada de lluvias, ha sido una temporada que ha llovido como nunca antes; como hace 40 años, no diría el secretario de Gestión Integral del Agua. Que ha habido lluvias a las que antes les llamábamos “lluvias atípicas” porque había una, en toda la temporada de lluvias, una muy fuerte que provocaba afectaciones.

Hoy esas lluvias atípicas ya se convirtieron en normales. Es decir, ya en esta temporada, llevamos muchas lluvias muy fuertes, fuertes, y con mucha intensidad. Y a veces se concentran en un territorio y causan destrozos.

Entonces, por ejemplo, algo que provocaron mucho las lluvias, son los baches.

¿Qué es un bache? Es la oquedad que se va provocando, a partir del desgaste del pavimento, y que llueve tanto, que va provocando que el pavimento se vaya abriendo y se conviertan en hoyos, en grandes oquedades, los baches.

Entonces, tenemos ahorita la gran tarea, no sólo hemos estado bacheando, sino que lo importante es pavimentar. Es repavimentar. Es, como le llaman también, reencarpetar las avenidas.

Nos tocan a nosotros las avenidas principales, las grandes avenidas: Tlalpan, Periférico, nos tocan al Gobierno de la Ciudad. Las calles secundarias les tocan a las alcaldías.

Entonces, tenemos que atender, pero lo importante es pavimentar. Entonces quiero anunciarles, que ya en los próximos días, ahorita nos va a decir el secretario de Obras el proyecto de pavimentación, pero ya en los próximos días arrancamos la repavimentación de Ciudad de México.

¿Cuánto miden las avenidas primarias de la ciudad? Todas las avenidas primarias. Miden mil 100 kilómetros. Y luego si le metemos, que cada avenida tiene 10, 12, 15, 20, 50 metros de ancho, bueno, se convierten en millones de metros cuadrados.

Ahora, en estos próximos días, arrancamos la repavimentación de 250 kilómetros de avenidas principales en la Ciudad de México.

¿Qué es 250 kilómetros? Les pongo un ejemplo. Todo periférico mide 54 kilómetros; todo periférico. Mide 54 kilómetros. Eentonces 250 kilómetros, implica alrededor de 5 veces periférico. Bueno, no sólo es periférico, vamos a pavimentar todas las avenidas que se requieran.

A ver, platícanos, Secretario, por favor.

RBL: Bueno. Como bien lo dice la Jefa de Gobierno, la Ciudad de México tiene 217 vialidades que le corresponden a la Ciudad de México; mil 100 kilómetros de vialidad, de los cuales nos propuso la jefa de Gobierno que pudiéramos arrancar el programa de Repavimentación en 250 kilómetros, que en promedio nos va a dar 3 millones y medio de metros cuadrados aproximadamente, lo que vamos a poder desarrollar, de los poco más de 18 millones de metros cuadrados que tiene esas 217 vialidades.

Es decir, vamos a trabajar mañana, tarde y noche, para lograr este objetivo, porque tenemos proyectado aproximadamente, arrancar la tercera semana de octubre, por ahí del 16, 17 de octubre, hasta el 31 de mayo del 2026.

Esa es nuestra meta, para poder repavimentar estos 250 kilómetros, poco más de 3 millones y medio de metros cuadrados

Así que ya estamos preparándonos para lograr este objetivo, y como bien dijo la jefa de Gobierno, eso no implica el hecho de que arranquemos el programa de repavimentación, que continuará el programa de mantenimiento a la carpeta asfáltica, tapando algunos baches que todavía pudieran estar, de aquí a diciembre.

Eso continúa con el programa nocturno, que todas las noches atendemos alrededor de 10 kilómetros de vialidad; lo seguiremos haciendo de aquí hasta diciembre.

Pero lo importante es destacar que arranca el programa de repavimentación. Decir que aquí en Benito Juárez nos toca parte de Eje 5, parte del Eje 6, parte de Tlalpan, parte de Eje Central.

Estas avenidas que le tocan a la ciudad, y que varias de ellas van a ser intervenidas en este programa

CBM: Muy bien. Así que si nosotros vamos repavimentando toda la ciudad, pues ya los baches también quedarán sólo en ciertas zonas y por eso vamos a priorizar. Por eso se va a invertir mucho, porque pavimentar y repavimentar, cuesta muy caro.

Por eso, generalmente no se hace como cualquier otro mantenimiento; se trata de ir procesando y que aguante lo más que se pueda, una avenida.

Pero aquí en la ciudad ya no estamos para eso. Aquí urge repavimentar muchas avenidas y ahí se irán los recursos necesarios.

Y bueno, el otro tema que quiero platicar con ustedes, porque les queda cerca aquí en la Benito Juárez, estamos construyendo una Utopía en la SCOP.

Una Utopía, que entiendo que caminando, les quedará a 20 minutos más o menos y en auto, pues mucho más rápido.

¿Pero qué contienen las utopías? Todas las utopías son la transformación del espacio público.

Recordemos que en la SCOP, desde el 85 fue dañado por el sismo y quedó un hermoso lugar que tenía unos murales que se recuperaron y que el Gobierno Federal va a recuperar como un gran parque del muralismo.

Pero es un espacio muy grande, así que en una parte de ese lugar se está empezando ya la construcción ya de la Utopía.

Que contiene primeramente, infraestructura deportiva. Allí las Utopías contienen albercas, albercas semiolímpicas, y se va a dar servicio a la población, de manera gratuita.

Pensamos que el derecho al deporte, justamente tiene que garantizar, que la población pueda usar la mejor infraestructura para su bienestar.

Entonces tendrán las albercas; tendrán también pista de atletismo para caminar, para correr, para poder hacer que cualquier persona, sobre todo los jóvenes, puedan también impulsar este deporte y salgan talentos.

Pero también la gente mayor quiere caminar en estas pistas de atletismo profesionales. Así que tendrán las Utopías su pista de atletismo, y también la infraestructura deportiva que pudiéramos tener.

En algunas Utopías, hay pista de hielo para aprender deportes como el hockey sobre hielo, que se trataba de deportes muy caros para la población, hoy se democratizan en las Utopías, y desde los uniformes son gratuitos, así como las clases y todo.

O también el patinaje artístico sobre hielo; patinaje artístico gratuito, todos los deportes que podamos tener.

Entre más infraestructura deportiva haya, mejores deportistas vamos a tener. Tenemos que levantar el deporte en la Ciudad de México.

Queremos que los deportistas y el medallero, crezcan en la Ciudad de México y lo podamos levantar con infraestructura de todos los niveles.

También habrá gimnasios en algunas Utopíasb habrá diversidad de deportes, en fin.

También en las Utopías tenemos cultura. Cada Utopía tiene un auditorio para más de 400 personas; auditorios en donde todas las mañanas, tardes, puede haber actividades de todo tipo: culturales, cine, teatro, danza, y que la gente pueda estar involucrada en la cultura.

Habrá espacios que se pueden utilizar para clases, desde ballet clásico, hasta las danzas más modernas o aerodanzas que podamos tener.

Todo gratuito; todas las clases, toda la cultura.

Y también vamos a tener en las Utopías, distintos espacios y servicios más.

Y el Sistema Público de Cuidados. Vamos a tener Casas de Día para los adultos mayores, Casas de Día para los adultos mayores, para que no estén solos; para que tengan lugares donde puedan convivir, para que haya especialistas que puedan estarlos atendiendo, y promoviendo su desarrollo en esa edad.

También la gente mayor entra a todo lo de cultura.

En ese dato en cultura, no mencioné la música, pero en las Utopías hay orquestas comunitarias, y no es cualquier orquesta comunitaria, sino que también hay orquestas de cámara, orquestas de alimentos, de cuerdas, de todo. Y así, los adultos mayores que en algún momento dijeron: pues yo quise aprender a tocar tal instrumento, ahora es el momento.

También se tiene en el Sistema Público de Cuidados, centros de rehabilitación a personas con discapacidad. Y allí tenemos las fisioterapeutas, con sus tinas de agua para hacer ejercicios de rehabilitación, con sus propios terapeutas.

No porque sea público, tiene que estar mal. Las Utopías son irrupciones estéticas en el espacio urbano. Y decimos que para la gente, para el pueblo, lo mejor.

Así que tenemos espacios para personas con discapacidad, y también en las Utopías habrá lo que antes les llamábamos guarderías, hoy se llaman Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil. Eso es muy importante.

Se van a recibir niñas, niños de seis meses a seis años. El sueño que tenemos, es que en algún momento en esta Ciudad de México, cualquier niña o un niño que nazca, ya tenga un lugar en un Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil, y ya no tengan que estar buscando y no encuentran dónde dejan a los niños.

¿Eso qué significa? Es liberarle el trabajo principalmente a las mujeres. ¿O no?

Porque aquí viene el asunto. Las mujeres tienen principalmente, la gran tarea de los cuidados. Cuidan a los niños, lavan la ropa, hacen de comer, limpian la casa. Y les preguntamos siempre: ¿es trabajo o no es trabajo? Claro que es trabajo.

Pero entonces la pregunta es: ¿por qué no se paga? Y aquí vienen los problemas.

Entonces, queremos que esta ciudad sea pionera en el Sistema Público de Cuidados.

Por eso, en las Utopías vamos a tener, aparte de los Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, y de la Casa de Día para adultos mayores, y de los centros de rehabilitación para personas con discapacidad, vamos a tener también lavanderías públicas gratuitas para la población.

Para que no haya pretexto. O yo pregunto: ¿los jóvenes podrán ir a lavar su ropa? Sí. ¿Y va a costar mucho trabajo? No. Va a ser gratuito.

Entonces, digo los jóvenes, para no decir otro sector de la población. O los señores. Todos, hombres y mujeres, podemos lavar la ropa en los espacios en donde se garantiza, en fin.

Y entonces, como siempre decimos: una mujer podrá llevar a sus niños a la Utopía, dejará su ropa lavando en la lavandería, llevará sus recipientes y los dejará en los comedores comunitarios, y se va una hora a nadar. O se va una hora a hacer yoga, o se va una hora a recibir un masaje en el spa que va a haber en las utopías.

Ahí están. Gratuitos, para mujeres, para las que siempre han apapachado a los demás. Ahorita es el espacio para las mujeres también.

Eso es lo que va a haber; eso es lo que va a haber en las Utopías. Muchas obras de servicio a la población.

Acabo de resumir y me tardé un montón de todas maneras.

Va a haber muchas acciones, actividades, y así vamos a ir avanzando.

Queremos construir 100 Utopías en la Ciudad de México. Estamos ahorita construyendo alrededor de 13, no sé cuántas Utopías y así.

Queremos que desde cualquier punto de la ciudad, a menos de 15 minutos quede una Utopía.

Y entonces llevarlo desde los territorios más alejados, hasta los más céntricos. En eso consisten las Utopías y eso es lo que vamos a hacer, muy cerca de la colonia Álamos y se van a beneficiar todas y todos.

También hay un proyecto que se va a dar a conocer públicamente, yo creo que en los próximos días.

Es un proyecto que justamente tiene que ver con la calzada de Tlalpan, y es un proyecto en las zonas donde necesitan mayor regeneración y espacio público.

Es un proyecto de ofrecer espacio público a la población. Así que, bueno, éste va a venir de Tlaxcoaque al metro Chabacano; les queda cerca.

Y va a ser un parque elevado maravilloso, para peatones, no como se ha manejado, que es un segundo piso, nada de eso.

Cuando lo vean, les va a encantar. Y van a tener espacios para caminar y para poder andar, pero eso pronto lo vamos a exponer públicamente.

Bueno, yo quiero decirles que estamos invirtiendo en la movilidad.

Estamos haciendo, en este año vamos arrancar tres nuevas líneas de Cablebús para la Ciudad de México, para las zonas más alejadas.

Y el mejor transporte del mundo, estará también para beneficiar a los que más sufren en transportarse.

Aquí también ustedes tienen una ubicación maravillosa. Y tienen espacios donde hay mucha movilidad, pero no está así toda la ciudad.

Entonces tenemos que trabajar, como digo yo, rompiendo esos muros que dividen la Ciudad de México. Hay desigualdades en la ciudad que tenemos que atender.

Y entonces podemos ir a algunas zonas, donde hace falta todo. No hay agua, hay graves problemas, les falta escuelas.

Y a lo mejor en el centro se están vaciando escuelas, pero en otros lugares se necesitan preparatorias, necesitan secundarias, en fin.

Así que vamos construyendo esta ciudad y vamos transformando la vida de la población.

Yo quiero pedirles que, van a tener ustedes varios días aquí, un espacio para que se atiendan las gestiones, hay muchos temas, alguna propuesta.

Aquí la secretaria de Cultura tiene una propuesta para la colonia Álamos, escuchémosla.

SECRETARIA DE CULTURA, ANA FRANCIS LÓPEZ BAYGHEN PATIÑO (AFLBP): Con su permiso, jefa de Gobierno.

Bueno, primero avisarles que el programa Do, Re, Mi, Fa, Sol Por Mi Escuela, va a llegar a las escuelas públicas de la colonia Álamos.

Que de lo que se trata es que todas las niñas y niños en las escuelas primarias y secundarias públicas aprendan música.

Les acondicionamos un salón especial en cada una de las escuelas; les llevamos todos los instrumentos, y año con año van a ir aprendiendo música.

Entonces estamos muy emocionadas porque van a estar aquí en la Álamos.

Aquí en el jardín Xicoténcatl, han visto el programa CUÍCATL, que hemos estado viniendo con conciertos, los domingos al mediodía, y vamos a continuar cada vez con más elencos.

Además, ya la abrimos para que elencos de aquí de la colonia Álamos, se puedan presentar. Así para que se acerquen, si tienen algún grupo musical, si tienen una obra de teatro, acá se van a poder presentar.

Y luego, tenemos este domingo, el domingo 5 de octubre a las 10:00 horas de la mañana, un paseo histórico, donde vamos a conocer la historia y lugares emblemáticos de esta colonia.

El punto de salida, es aquí en el jardín Xicoténcatl, la ruta será El Parque Xicontécatl, Historia y Arquitectura representativa de la Colonia Álamos, y la Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación.

Estos paseos son muy bonitos, se hace una comunidad padrísima, hay gente que saca novio, en fin, se la pasan francamente bien. Entonces, les recomiendo que no se lo pierdan.

Y es muy lindo descubrir tu colonia desde el orgullo del patrimonio y desde el orgullo de la cultura, edificios por los que has pasado, casas por las que has pasado, y que ni te enteras que son parte de la historia.

Y de igual forma, en el puesto de mando, vamos a tener unas listas abiertas, para hacer coros, orquestas, grupos de teatro, de danza, de arte circense, para que se anoten, y pronto vamos a estar armando esos grupos de danza, de teatro y de todo lo demás.

Y también les vamos a repartir en el Casa Por Casa, que va a ser aquí dentro de 15 días, les vamos a repartir unos mapas culturales de su colonia, para que también conozcan los espacios culturales que hay, sean públicos o privados, y todos los sitios de memoria y de cultura.

Es cuánto, jefa. Gracias.

CBM: Muchas gracias. Entonces ya escucharon.

Está también la secretaria de Salud. Quiero que escuchen este tema, por favor.

SECRETARIA DE SALUD, NADINE GASMAN ZYLBERMANN (NGZ): Muchísimas gracias, jefa de Gobierno. Buenas tardes a todos y todas.

Ustedes saben que tenemos la encomienda de que la Ciudad de México sea una ciudad que produce salud.

Y en este momento, estamos con una gran campaña de vacunación, especialmente contra el sarampión.

Estamos vacunando, completando los esquemas de vacunación de los niños y niñas, hasta ocho años, y vacunando, poniendo refuerzos de vacuna de sarampión, entre 10 y 49 años.

Tenemos un puesto de vacunación aquí atrás. Ya se han vacunado algunas personas. También se están haciendo detecciones de presión arterial, de glucosa, etcétera.

Pero les pedimos que nos ayuden a que no entre el sarampión a la Ciudad de México, y que se vacunen los que están entre 10 y 49 años, y vacunen a sus niños y sus niñas.

Y me van a preguntar por qué de 10 a 49 años, y aquí veo que habemos varios que tenemos más de 49 años, y es que, o ya nos dio sarampión o ya nos vacunaron.

Y lo importante es vacunar a este grupo, para asegurarnos de que esta enfermedad, que puede ser grave, no llegue ni a nosotros ni a nosotras, a nuestras familias y a nuestras comunidades.

Así que las y los invitamos a vacunarse.

Gracias, jefa.

CBM: Bueno, entonces miren. Ustedes podrían decir: “ay, pues se trata de sarampión y eso es para niños y a mí no me interesa”.

Pero no. Tenemos en el norte del país, principalmente sarampión en adultos.

Entonces, lo que estamos haciendo en la ciudad, es justamente un reforzamiento de la vacuna que nos pusieron desde hace mucho tiempo, porque la población a la que le puede dar sarampión, es de los menores de 50 años.

Es decir, todos los que tengan menos de 50 años, aquí atrás está la carpa de vacunación. No duele casi nada, no duele.

Es una vacuna y nos ayuda a no contagiar a la familia. Entonces, yo les encargo que al final, los que puedan, los que tengan menos de 50 años, que se vacunen. ¿De acuerdo?

Bueno. Luego le vamos a pedir al secretario de Vivienda, que les haga una propuesta. Aquí Inti, acá secretario.

SECRETARIO DE VIVIENDA, INTI MUÑOZ SANTINI (IMS): Gracias.

Les queremos platicar que el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México tiene un programa muy importante, que es de altísima utilidad, y puede ayudar a resolver muchos problemas en la vivienda familiar.

Es el programa de Mejoramiento de Vivienda, a través del cual, se entrega a las familias que lo soliciten, distintas modalidades de crédito; crédito que es un crédito blando, sin intereses, a 30 años, que puede ser desde 30 mil pesos para llevar a cabo mantenimiento general, mantenimiento en temas de infraestructura hidrosanitaria, atención de algún problema estructural, o incluso cuando lo permite un predio con las características de uso de suelo necesarias, llevar a cabo ampliaciones.

Estos créditos que pueden ir de 30 mil a 300 mil pesos. Se pueden adquirir, se puede acceder a ellos, buscando la información que se encuentra en los portales digitales del Instituto de Vivienda, de la nueva Secretaría de Vivienda, o en el módulo de atención más cercano del Instituto de Vivienda.

Por supuesto, también a través de la directora de la Casa de Gobierno, aquí en Benito Juárez, se podrá acceder a eso.

Y es algo que está disponible para todo el mundo, para todas las familias que lo necesiten y que puedan acercarse con nosotros para, además, contando con la asesoría técnica, llevar a cabo esos trabajos de mejora de la vivienda que ya se tiene.

Y por supuesto, siempre les estaremos informando sobre todas las posibilidades de acceso a los nuevos programas de vivienda. Vivienda asequible y digna en la Ciudad de México, aquí también en la alcaldía Benito Juárez. Muchas gracias.

Es cuánto, jefa de Gobierno.

CBM: Gracias.

Tenemos el tema de seguridad. Adelante, subsecretaria.

Inicio diciéndoles que adquirimos 3 mil 500 patrullas para la Ciudad de México.

Esto es muy importante, porque refuerza la seguridad. Cada colonia tendrá al menos dos patrullas por cada colonia. Y quiero que me ayuden, a que el pueblo sea quien vigile que se cumpla esta tarea.

Adelante, subsecretaria.

SUBSECRETARIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PREVENCIÓN DEL DELITO, PAULINA SALAZAR PATIÑO (PSP): Muchísimas gracias. Con su permiso, jefa de Gobierno.

Muy bonita tarde, a todas y todos ustedes. Alcalde, muchas gracias por recibirnos en su casa.

Quiero primero presentarles a toda la línea de mando. Si me acompañan mis jefes, por acá, por favor.

Está el jefe David, que es subjefe de la zona sur, subjefe regional Rafael, subjefe del sector Narvarte-Álamos.

También se encuentra presente el más importante, o la figura más importante, que es subjefe de cuadrante, Filiberto López Chávez; subjefe de la zona vial, el jefe Rayo 4; el jefe Daniel Hernández. Y estamos aquí para servirles.

También agradecer todo el esfuerzo de la alcaldía, en materia de seguridad.

Aquí en la colonia Álamos, tenemos dos cuadrantes: 18 de personal, dividido en tres turnos. Cuatro patrullas nuevas ya asignadas y operando, que las pueden ver allá con las torretas prendidas.

Aquí en el sector, están 18, tenemos 18 cuadrantes, perdón; 256 elementos de personal, 23 patrullas asignadas, y como bien se nos ha asignado la tarea, la encomienda es no sólo patrullar arriba de los autos, sino estar tocando casa por casa.

El día de hoy, lo haremos de la mano y con la presencia de nuestra jefa de Gobierno. Pero aquí, presumirles, que en el sector llevamos más de 16 mil visitas domiciliarias, y aquí en esta colonia, más de 3 mil 250 visitas, ya realizadas.

También tenemos un módulo de seguridad, el cual compartimos, jefa de Gobierno, con el equipo de Participación Ciudadana.

Estamos ubicados en la calle a contra esquina de Soria y Castilla, y seguimos siempre a sus órdenes.

Por favor, contáctenos, y cualquier cosa, estamos al pendiente para servirles.

Gracias, jefa.

CBM: Muchas gracias.

Bueno. Viene también una invitación, porque se empiezan a calentar los ánimos, porque viene el Mundial aquí en la Ciudad de México.

Adelante, secretaria de Turismo, Alejandra Frausto. Gracias.

SECRETARIA DE TURISMO, ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO (AFG): Gracias, querida jefa de Gobierno. Gracias a las vecinas y vecinos de Benito Juárez, alcalde, y a todo el equipo.

Estoy segura que aquí hay niñas, niños, jóvenes, que juegan fútbol. Y la jefa de Gobierno nos ha pedido que colaboremos, para que sea la ciudad más deportista.

Uno de los legados del Mundial, será dejar un enorme movimiento deportivo en esta ciudad. Y a partir de ya, están abiertas las inscripciones gratuitas, para el torneo más grande de fútbol que se haya llevado a cabo en esta ciudad.

De 9 años a 16 años, en 4 categorías.

Ustedes pueden entrar a la página de la Secretaría de Turismo o a la página de Indeporte, van a encontrar su inscripción. O si tienen cerca un PILARES, ahí se pueden inscribir.

Quienes ganen, niñas, niños, van a ser parte de actividades oficiales del Mundial el próximo año.

Van a tener becas, van a tener una bolsa de premios únicos, así que quizá por aquí están los próximos ganadores de este torneo infantil, Ollamalitzin, que es “juego de pelota” en Náhuatl.

Esperamos que se inscriban. Es totalmente gratuito, y van a ser parte de este Mundial, desde este año.

Gracias, jefa.

CBM: Y como decimos. Viene el Mundial y queremos juego limpio con sociedad justa.

Queremos un Mundial en donde no haya racismo, en donde no haya clasismo, donde no haya discriminación.

Así que estamos construyendo. Lo que hagamos en esta ciudad rumbo a ese momento, que sea para siempre. No son obras que van a ser para un solo evento, es para la población.

Y para nosotros, el Mundial tiene que significar que toda la ciudad se mueva de manera deportiva.

Así que los invitamos a que nuestras infancias y adolescencias, se registren en este torneo infantil de Juego Limpio y Sociedad Justa, aquí en la Ciudad de México.

Quiero, por último…

Bueno, está aquí, me están informando, un diputado de París, Rodrigo Arenas y comitiva.

VECINA: Inaudible.

CBM: A ver, están escuchando, a ver... Ahorita lo vemos. Compañeros de seguridad, ayúdenos a ver eso, por favor.

Aquí está, pase usted. Adelante, un fuerte aplauso. Él es Rodrigo Arenas; diputado, bienvenido.

Bueno, con esto vamos a estar concluyendo.

Queremos saludarlos. Ahorita nos vamos a tocar todavía, Casa por Casa.

Pero estamos aquí para servirles. Somos un Gobierno de territorio, no de escritorio.

Y hoy venimos a la colonia Álamos a apoyar. Venimos a atender a la población; venimos a escucharlos y a resolver.

Un gran saludo a todos los vecinos de la colonia Álamos. Alcalde, muchas gracias por recibirnos, por acompañarnos en estos eventos.

Muchas gracias a todas y todos.

¡Que viva la Colonia Álamos!

ALCALDE DE BENITO JUÁREZ, LUIS MENDOZA ACEVEDO (LMA): Buenas tardes, sean bienvenidas, bienvenidos.

Jefa del Gobierno, es un placer tenerla otra vez por acá. Me da mucho gusto, porque eso quiere decir que en Benito Juárez se siente a gusto.

Así que, qué bueno que lo siente, porque es más que bien recibida. Agradezco a todos los secretarios, funcionarios del gobierno de la ciudad, que vienen a ayudarnos, a apoyarnos, a seguir en la coordinación de trabajo, para un mejor Benito Juárez, todos los días.

Sabemos que tiene muchas ocupaciones, pero no deja de venir a acompañarnos, a escuchar nuestras peticiones.

Y también hago una gran bienvenida a un gran amigo, con quien me he coordinado para trabajar cercanamente, es el secretario de Gobierno, César Cravioto. Bienvenido seas. Un fuerte aplauso para los dos.

Quiero contarles y decirles,que también le decía a la jefa del Gobierno, bueno, a Iztli, que siempre nos acompaña, la perrita de la jefa del Gobierno. Que no nada más es para la foto, ¿eh? Sí vive con la jefa de Gobierno, y siempre se la pasa con ella.

Quiero decirles que hay muchos –no voy a hablar de más– pero hay muchos funcionarios del Gobierno de la ciudad, y obviamente de la alcaldía, que trabajamos para el gobierno, pero sobre todo para los vecinos de Benito Juárez. Y somos también vecinos de Benito Juárez.

Entonces, esa es la parte que a nosotros nos da mucha ilusión, nos da mucha energía, fuerza, porque muchos de nosotros y de ustedes, saben y conocemos, de las necesidades de Benito Juárez que son diarias y que van cambiando.

Por eso hoy, qué bueno que nuestra jefa del Gobierno viene por acá, a la Colonia Álamos, una colonia que de hace muchos, muchos años, en la cual, verdaderamente con los vecinos hay un trabajo muy coordinado, y verdaderamente para mí es muy importante que sienta y que sepa la jefa del Gobierno, lo que necesitamos por acá, para que sigamos avanzando.

Sean bienvenidos todas y todos.

Muchas gracias, jefa, por estar por acá.