Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo; y alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, en el Acto "Casa por Casa" en Lomas de San Lorenzo, Iztapalapa
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola amigas, amigos de Lomas de San Lorenzo de Iztapalapa, gracias por encontrarnos, o podríamos decir, reencontrarnos el día de hoy.
Me da tanto gusto regresar a Lomas de San Lorenzo. Lomas de San Lorenzo, que es tan grande, que tiene cantidad importante de temas, todavía pendientes por atender, pero que también se ha avanzado históricamente en ellos.
Cómo no recordar cuando decidimos que un espacio público para el imaginario colectivo y para la propia historia de esta población, era espacio público. Sin embargo, en la escrituración, en el proceso de escrituración, estaba privado. ¿Se acuerdan del lugar? ¿Cuál? “La Tabiquera”, la famosa “Tabiquera”. Miles de metros cuadrados cerrados y la gente luchando históricamente para que se hiciera público. Y decidimos hacerlo público.
Compramos, justamente, el lugar. Y justo cuando ya íbamos a intervenirlo, lo ocuparon. Bueno, se hizo una larga historia con este predio. Y echamos a andar y recuperar espacio público, en una colonia tan grande como ésta. Y sí, ésa es la diferencia con los gobiernos de la transformación: que donde no hay espacio público, se adquiere para beneficio de la gente y ésa es la historia de Lomas de San Lorenzo.
Hoy tenemos un bello lugar, el parque Nueva Vida, a ver si me da tiempo, –aquí ya nos comunicábamos con los ojos–, de poderlo visitar, y ver qué necesita el Parque Nueva Vida, en el corazón y lo que antes era “La Tabiquera” se transformó en un espacio público de servicio a la gente.
Bueno, pues aquí estamos.
Saludo primeramente a nuestra alcaldesa Aleida Alavez, muchísimas gracias por acompañarnos en este evento; me da muchísimo gusto que estemos juntas aquí en Iztapalapa, atendiendo a la gente. Un fuerte aplauso para la alcaldesa.
También saludo a todo el gabinete del Gobierno de la Ciudad. Aquí tienen todas y todos ustedes a las secretarias, secretarios; al Gobierno de la Ciudad de México. Por favor, aquí están todos como cada semana. Muchísimas gracias, compañeros y compañeras.
Porque miren, lo que hicimos fue, que cada jueves –que son los días de este programa– sale todo el Gobierno de la Ciudad; hasta los jurídicos que se la pasan peleando con los fólders, aquí está la consejera jurídica tocando puertas y platicando con la gente. Aquí está el secretario de Seguridad Pública, también tocando puertas y escuchando a la gente. Y así podemos ver, aquí a las compañeras y compañeros secretarios.
Y no vienen solo al momento de la asamblea o del show, diría alguien, sino que van casa por casa, no mandan a sus equipos: "A ver, haré mi trabajo que me toca, porque nos dividimos el territorio". Entre todos, el gabinete de la ciudad y a algunos les toca una parte y otros otra, y ellos van.
¿Por qué regresamos a tocar la puerta de la gente? Regresamos porque generalmente en campaña, cuando uno es candidato, queremos saludar a la gente o que la gente nos conozca y nos salude. Pero ya cuando se es gobierno, se olvida.
Así que el objetivo es regresar a las colonias, pueblos, barrios y unidades habitacionales, tocar la puerta y que su jefa de Gobierno o el equipo del Gobierno de la Ciudad, la alcaldesa, le preguntemos a la ciudadanía qué necesita; que a eso venimos: qué necesita.
Y ustedes ya escucharon, porque ya el proceso empezó desde la mañana. Y así salen miles de solicitudes por cada colonia. El día de ayer regresé a la Agrícola Pantitlán ya con temas resueltos y después de tener todas las solicitudes, que siempre son más de mil en cada colonia, imagínense ustedes.
A ver, pongan otra vez qué es lo que ha pedido la gente acá en Lomas de San Lorenzo. Bueno, aquí tenemos todo. Está principalmente bacheo; principalmente luminarias, poda, seguridad, desazolve, pavimento; cámaras de seguridad.
Bueno, –eso– estoy leyendo lo que la gente en sus casas dijo. ¿Sí? Y eso es lo que se va a atender.
Esta colonia tiene que atenderse con un "Bachetón”, porque aquí se necesita reparar todos los baches de todas las calles de esta colonia y lo vamos a hacer.
Además, vean ese mapa donde salen los globitos: cada uno representa una solicitud distinta de la gente. Entonces, ¿qué vamos a hacer terminando este proceso de escuchar a la gente? Sistematizar las solicitudes y empezar a trabajar, y vamos a retomar a Lomas de San Lorenzo como una de las colonias más importantes de la Ciudad de México, no sólo de Iztapalapa.
Y como tal, atender. Y no sólo vamos a atender las solicitudes que hicieron, sino en general se va a dejar toda iluminada, súper iluminada esta colonia; muy iluminada.
Se va a bachear toda la colonia, donde requiera pavimento se va a hacer. Y también se va a atender si faltan cámaras, que escuché por ahí; se atenderán las videocámaras que se requiera.
A mí me gustaría que esta colonia, Lomas de San Lorenzo, no sé si vinieron aquí los compañeros del C5, pero que fuera de las colonias más videovigiladas de la Ciudad de México. Es una de las colonias que requiere eso: más vigilancia y videovigilancia. Así que vamos a hacerlo, vamos a instalar videocámaras. Y también es una de las colonias que más sufre el tema del agua.
El tema del agua es un tema histórico y aquí le voy a pedir a nuestro secretario de Gestión de Agua, que nos ayude a atender el tema de la falta de suministro.
Sabemos con exactitud en dónde hace falta agua, y ya empieza la época de estiaje . Y además de agua suficiente, mejorar la calidad del agua de la que ya existe. Ése es un tema que me está diciendo el secretario de Gestión de Agua que no está funcionando la planta de potabilización o la planta potabilizadora de agua aquí.
Y que éste es el primer compromiso: vamos a rehabilitar esa planta, y en tres meses tendremos agua de calidad en Lomas de San Lorenzo.
Además, de las zonas que hace falta agua, imagínense: tiene ya muchos años que no, que está fuera de operación esta planta potabilizadora, entonces necesitamos apoyar mucho a Lomas de San Lorenzo, mucho. Y hoy que estamos al frente de la Jefatura de Gobierno, es nuestra tarea hacerlo, de la mano de la alcaldesa Aleida Alavez y de la mano de todas y todos ustedes, vamos a seguir mejorando la colonia.
Una colonia densamente poblada; una colonia que está en el centro, podríamos decir, sur de Iztapalapa y que le falta agua, que tiene grietas, que tiene inseguridad, en fin.
Así que todos esos males que se tienen, vamos a atenderlos. De hecho, esta colonia, Lomas de San Lorenzo, va a ser parte de un programa que vamos a llevar a cabo que se llama “Territorios de Paz e Igualdad”, que consiste justamente en atender las causas, las causas de por qué hay inseguridad en esta zona.
Las causas, una de las causas principales es la pobreza, o la falta de economía en las familias. ¿O no? Entonces queremos que nuestros jóvenes no sean carne de cañón de los grupos delictivos y tenemos que atenderlos. A los secretarios, voy a llevarlos ahorita a conocer una escuela transitoria, que fue una experiencia que hicimos, que está en la Utopía Libertad, que quiero que conozcan esta experiencia, de como a los jóvenes tenemos que convencerlos para que puedan tener una alternativa. Ellos no quieren estudiar, tampoco trabajan y el programa de “Jóvenes Construyendo el Futuro” no los está beneficiando; a ellos no les interesa. Son jóvenes que tenemos que abrazar, apoyar, y sobre todo dar alternativas.
Así que, vamos a hacer una alianza con el Gobierno Federal, que encabeza hoy nuestra Presidenta, démosle un aplauso a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta, la primera mujer presidenta de este país, y con el secretario del Trabajo, para poder echar a andar un buen programa.
Dentro de unos días vamos a dar a conocer en qué consisten las alternativas; que queremos que lo mejor de las experiencias de apoyo a los jóvenes, que hoy se dice que están en riesgo, pero que son jóvenes que hay que apoyar, podamos atender, sumando todas las experiencias y mejorándola.
Bueno, acá hay una experiencia concreta, que quiero llevar a todo el gabinete –por favor, nos ponemos de acuerdo en cuanto terminemos–, para ir a conocerla y queremos expandirla y fortalecerla.
Aquí en Iztapalapa, terminó ya el año 2024, y quiero decir números de cómo se bajó la incidencia delictiva en estos seis años. Es muy importante estos datos de Iztapalapa, para que se conozcan, se difundan y que continúe.
Miren, entre 2018 y 2024, recuperando la estrategia que emprendió la Doctora Claudia Sheinbaum en toda la Ciudad de México, y la manera integral de cómo apoyamos esa iniciativa: se logró reducir 62 por ciento los delitos de alto impacto en Iztapalapa, 62 por ciento. Más que el promedio de la ciudad; o sea, se logró disminuir en todo Iztapalapa, más que el promedio de la ciudad.
Y se logró bajar el homicidio doloso en 37 por ciento; las lesiones dolosas por arma de fuego se bajaron 64 por ciento; el robo a casa habitación en todo Iztapalapa bajó 45 por ciento; el robo a transeúntes bajó 68 por ciento, y el robo de vehículos bajó 62 por ciento, del 2018 hasta finales del 2024. Y esos son números. Ahora nos toca –imagínense cómo estaba antes–, si ahorita queremos que sigamos, que sigamos trabajando más, combatiendo la inseguridad.
Y quiero hablar de Lomas de San Lorenzo. Aquí, del 2018 al 2024, en esta gran colonia, se logró disminuir 67 por ciento los delitos de alto impacto en esta colonia. Sin embargo, queremos más.
Queremos que haya más trabajo de seguridad; más trabajo de prevención y un trabajo profundo para atender las causas de la inseguridad. Por eso empezamos incrementando los cuadrantes de este sector, San Lorenzo. Vinieron los compañeros, por allá andan, sería bueno que se presentarán acá, los compañeros jefes de cuadrante del sector San Lorenzo.
Estos cuadrantes crecieron. Eran 11 cuadrantes en ese momento y hoy quedan 16 cuadrantes en total. Entonces se amplió con cinco. Yo le pido al secretario de Seguridad que siendo San Lorenzo, vamos a aumentar más el número de cuadrantes. Y aquí están con ustedes los jefes de cuadrante de cada zona.
¿Qué es un cuadrante? Es un territorio de todo San Lorenzo. Y ellos son los jefes de cuadrante. De 11 pasaron a 16, y siendo San Lorenzo y siendo Lomas de San Lorenzo, y tomando en cuenta la situación, pues que crezcan más los números de cuadrantes.
Aquí están los jefes, las jefas de cuadrante. Les encargo, estimados jefes de cuadrante, que esta zona siga mejorando, siga disminuyendo la incidencia delictiva; que atendemos a la gente. Y vamos a echar andar, aquí en Lomas de San Lorenzo, el primer Esquema de Evaluación de la ciudadanía a sus policías. Eso significa una asamblea que vamos a llevar a cabo cada mes, donde les pido que asistan, y veamos y platiquemos con los jefes de cuadrante. Cuadrante por cuadrante, mes con mes, participación de todos ustedes. Y así, decimos: oigan, en esta esquina tenemos problemas, o en esta otra llamamos y no acudieron, lo que sea. Queremos evaluación ciudadana de los cuadrantes de la policía.
Yo les pregunto a los ciudadanos. ¿van a asistir a estas reuniones? Bueno, no va a durar mucho, es una hora que les pedimos; una hora al mes, y en esa hora vamos a ir mejorando. Yo sé que va a costar, va a ser difícil el primer mes, el segundo mes; pero ya después, los propios jefes de cuadrante van también a aprender procesos participativos.
También se van a dar cuenta de que además de rendirle informe a sus jefes, también tienen que aprender a rendir informe al pueblo, que son sus otros jefes; porque es el pueblo quien a final de cuentas, con sus impuestos paga a todos los servidores públicos que estamos en el Gobierno.
Así que vamos a emprender aquí en Lomas de San Lorenzo, este proceso. Lo vamos a echar a andar. Le pido al secretario Tomás Pliego y al secretario de Seguridad, que se pongan de acuerdo, para que arranquemos en Lomas de San Lorenzo y desatemos el mejor proceso de atención. Gracias.
Y recordarles a los jefes de cuadrante, que hay que servir al pueblo, que hay que bajarse de la patrulla y caminar las calles; que hay que tocar las puertas y presentarse ante los ciudadanos. De eso se trata una policía de proximidad.
Bueno, estoy diciendo lo que se va a hacer. De eso se trata, de irles a presentar a los nuevos o a los jefes de cuadrante; ya lo van a ver ustedes. Y si no, vamos a tener la reunión de evaluación para tratar el tema.
Ellos van a priorizar la cercanía con la gente. Vamos a ir cambiando poco a poco, y van a ver ustedes que lo que llamábamos antes policía de barrio, que justamente no es porque salieran del barrio los policías, lo que vamos a hacer hoy, sino que se conviertan los policías en actores principales del barrio; que la gente los conozca, que acuda a ellos, que ellos atiendan a la población. Que conozcan las dinámicas y lo que viven. Que vayan a las lecherías, a los mercados, a las escuelas, que hagan sus recorridos; que caminen por las calles, que toquen la puerta y le pregunten a la gente, o se presenten y le den su teléfono para que la gente les hable. ¿Quedamos? Bueno, pues muchas gracias, jefes de cuadrante, gracias por venir.
Sí, –vamos a– esos, son los temas de todos los días que tenemos que estar, gracias. Démosles un fuerte aplauso a los jefes de cuadrante.
Pero así la gente en Iztapalapa. Qué bueno que sea así: no se le escapa nada. Y ustedes tienen miles de ojos para vigilar a los encargados de la seguridad. Ésa es la participación que queremos.
No nos olvidamos del deporte. Gracias. Aquí estamos.
Ahora, ¿en qué consiste los Territorios de Paz e Igualdad? Consisten en conocer a fondo lo que pasa casa por casa. Si una familia tiene necesidades y tiene a los jóvenes, o no tienen empleo en la familia, ningún programa social puede resolverlo, si no hay empleo en la familia.
Así que, ¿qué es lo que hay que hacer primero? Lograr que la gente tenga empleo. Éste va a ser un tema prioritario. Tenemos que resolver para que la gente de Lomas de San Lorenzo, la población, tenga empleo y no tenga que hacer otras cosas para darle de comer a su familia, ¿de acuerdo?
Así que vamos a llegar con esto. Sí, hay muchos programas sociales ahora, pero el mejor programa social es un empleo. Con eso se resuelve el 50 por ciento de los problemas. Sí vamos atender los programas sociales, por supuesto; pero también queremos, a esta gran zona de Lomas de San Lorenzo, inundarla de deporte y cultura aquí en las calles; deporte y cultura. Queremos que las calles de Lomas de San Lorenzo tengan los jóvenes, los niños, la gente, las posibilidades de tener alternativas.
Por eso, el Parque Nueva Vida se convierte en un corazón fundamental de aquí, de este territorio. La propia Utopía, aunque les queda un poquito más lejos, también. Ustedes están en medio de dos Utopías: la Utopía Libertad y la Utopía Tezontli, ¿sí? Pero aun así, necesitamos lo más que se pueda apoyar.
Carros que estén chatarrizados, le vamos a pedir a la alcaldesa que nos apoye, para retirar lo que provoca inseguridad. Vamos a pedir a todas y todos, que tratemos de tener limpias también las colonias, porque se hace basurero, porque dejamos en la calle la basura. Entonces tenemos que atender.
Y tenemos ese circuito y otros lugarcitos más, tenemos que tener entre todos, limpio. A ver, en esta colonia, las escuelas que hay, todas las escuelas que hay en Lomas de San Lorenzo, entrarán en el programa de “1, 2, 3 por mi escuela” que es renovar las escuelas. Son alrededor de dos, más de 2 millones de pesos por escuela, lo que necesite la escuela. Si necesitan su techumbre o primeramente, el tema de seguridad estructural; el tema de los patios.
Con el programa de Mejor Escuela, entiendo que se ha resuelto lo de los baños, pero necesitamos invertir más en las escuelas. Así que todas sus escuelas en este año quedan integradas al programa y serán renovadas. Si necesitan mobiliario, también tendrán mobiliario y nuevo; y todas las escuelas tendrán sus aulas de cómputo con computadoras nuevas y con internet para los niños.
También les decimos que vamos a echar a andar el programa “Do, Re, Mi, Fa, Sol” en las escuelas, ya empezamos en otros lugares, pero en esta colonia y en muchas otras colonias de Iztapalapa, las escuelas tendrán todos los instrumentos musicales, para que los niños y los jóvenes puedan aprender música desde la primaria y secundaria. Porque además de los instrumentos musicales, estaremos poniendo a los talleristas o los maestros de música. Ahí van a estar nuestros semilleros.
Como siempre decimos: si una niña de cuarto año quiere aprender piano durante un año, lo podrá hacer, y si esa misma niña cuando llegue a quinto año quiere aprender algún otro instrumento musical, como guitarra o guitarra eléctrica, lo podrá hacer; y cuando llegue a sexto año y quiera aprender marimba, lo podrá hacer, y también los de secundaria.
Vamos a gobernar seis años esta ciudad. Seis años que queremos nuevas generaciones de niños y jóvenes, que durante seis años van a aprender música. Seis años sin que tengan que pagar ni el instrumento musical, ni al maestro para que les enseñe; que sea parte de los derechos de educación que tengan los jóvenes y niños de la ciudad.
Así que, eso es lo que queremos. Si una escuela dice: "Vamos a hacer una orquesta", perfecto. Pero yo quiero ir más allá. Yo quiero que no se haga sólo una orquesta en una escuela, sino que haya clases a todos los niños, jóvenes; a los grupos completos. Pero eso ya va a depender de los arreglos que tengamos con la Secretaría de Educación Pública; pero eso va a pasar dentro de poco en las escuelas.
Así que queremos, como decimos, cambiar la nota roja de Iztapalapa por la nota musical, porque, si nos dicen por ahí que aquellos niños que aprenden a tocar un instrumento musical, no tocan una pistola; no tocan un arma. Vamos a apostarle a eso.
Vamos a hacer que aquí en Lomas de San Lorenzo –aquí está nuestro secretario de Educación y de Cultura– podamos arrancar en Lomas de San Lorenzo lo más pronto posible. Instrumentos musicales y maestros en Lomas de San Lorenzo en todas las escuelas, ¿de acuerdo?
Y bueno, afortunadamente vamos a tener ya un gran programa de escrituración en muchas zonas que todavía falta, y vamos a ir avanzando poco a poco, que no es tan sencillo lo de escrituración, pero por supuesto que queremos avanzar ahí. Entonces, se trata de ir transformando cada territorio y cada lugar.
A mí me da mucho gusto que hoy nos encontremos. Yo no sé si aquí ya se empezó a distribuir Agua Bienestar. Bueno, entonces, secretarios tanto de Agua como de Participación Ciudadana, que empiece la distribución de Agua Bienestar, a cinco pesos el garrafón en esta colonia, Lomas de San Lorenzo, que además cumple dos requisitos: no tienen agua y hay pobreza, hay una situación de bajo nivel de desarrollo en la colonia.
Entonces, adelante; que se empiece desde ya, la distribución de agua, que cada vez se va a ir produciendo más y más, mientras resolvemos todo el tema que tiene que ver con el agua, y aquí va a ser prioridad.
–Bueno, pues entonces– Bueno, a eso venimos, venimos a atender todas estas quejas, para que se actúe de inmediato.
Muchísimas gracias a todas y todos, vamos a arrancar. Me voy a tocar la puerta de las viviendas de su colonia. Vamos todo el equipo a hacerlo y atender; preguntarle a la gente qué necesita y atender de inmediato.
Bueno, ahorita vamos a escucharlos. Vengan los que querían hablar. Muchísimas gracias a todas y todos.
ALCALDESA DE IZTAPALAPA, ALEIDA ALAVEZ RUIZ (AAR): Muy buenos días a todas y todos; me da un enorme gusto recibir, en la Alcaldía Iztapalapa, a una de las personas más distinguidas de nuestra demarcación, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien junto con su equipo de gobierno emprende uno de los ejercicios más significativos de su administración: el programa Gobierno Casa por Casa.
Nos es muy grato acompañarles en este proceso de vinculación entre el gobierno y la ciudadanía, para conocer de primera mano las necesidades más acuciantes de la gente.
En Iztapalapa, jefa de Gobierno, estamos decididas, decididos, a enarbolar y arropar toda estrategia que emprenda usted.
Dentro de la demarcación, por favor, siempre considere caminar juntas de la mano, con nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que nos hará más fuertes para lograr los objetivos planteados por nuestro querido y respetado siempre compañero expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La tarea será consolidar la transformación de la vida pública del país y su segundo piso, resaltado por nuestra también querida Presidenta de la República.
Desde la alcaldía hemos puesto especial atención a las demandas de la población en la coordinación territorial en Texcoco, como ha sido el caso de la atención mediante asamblea ciudadana, para intervenir en la zona de la grieta de la calle Vista Hermosa, mediante la realización de estudios geofísicos que la ciudadanía conozca de primera mano.
El resultado del movimiento y trayectoria de la grieta que afecta a 10 viviendas, disponiendo el uso exclusivo peatonal y preparar la intervención en febrero.
Ya hemos tenido asambleas, que están aquí los vecinos notificados, de los dictámenes que además se hizo de parte del Instituto de la Seguridad de las Construcciones, para rectificar unos dictámenes de alto riesgo que se habían determinado, pero que pasaron a menos, y que habrá forma de hacer mitigaciones en las viviendas señaladas.
Aunque se avanzó en la atención inmediata de una vivienda de alto riesgo y la entrega de dictámenes estructurales de las demás viviendas, realizando las recomendaciones necesarias para su atención.
En este tenor se recuperó el área de las canchas, haciendo la solicitud a Derechos Humanos y a SIBISO para canalizar a las personas en situación de calle en esta zona, así como la limpieza, rehabilitación de luminarias, poda, jardinería y pintura de las canchas, para uso de los vecinos y la coordinación vecinal, para evitar situaciones de riesgo con los mismos.
Asimismo, se llevó a cabo la recuperación de la zona, mejorando la imagen pública, rehabilitando más de 45 luminarias, limpieza de cascajo, basura, triques, clareo, poda y jardinería de las áreas comunes del circuito de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
En el Parque Nueva Vida, a petición de las y los ciudadanos aquí presentes, se llevó a cabo la celebración del décimo aniversario del parque, con la intervención para la reparación de las luminarias; poda, jardinería, balizamiento de las canchas y pintura del foro al aire libre.
Pero ahí estamos trabajando ya, por un proyecto de recuperación integral de ese parque, que necesita ser completamente rehabilitado.
Cabe resaltar que cada lunes llevamos a cabo una audiencia ciudadana en cada territorial. En este caso la Territorial San Lorenzo Tezonco, para recibir las demandas de servicios, las cuales atendemos con la prontitud mayor posible, porque para nosotros desde la alcaldía, como para ustedes desde el enfoque de la ciudad, la atención ciudadana es lo primordial para estar más cercanas y presentes con el pueblo.
También comentarle, jefa de Gobierno, que se concretaron los presupuestos participativos de esta colonia. Esta colonia es la que recibe el presupuesto participativo más alto de la ciudad, y este año no será la excepción con el recurso que le fue asignado a Lomas de San Lorenzo, que será de 2 millones 544 mil 1 pesos, a Lomas de San Lorenzo II y a Lomas de San Lorenzo I, un millón 547 mil pesos.
Los dos presupuestos de 2024, ya uno fue concluido, completamente ejercido, la continuidad de luminarias para Lomas de San Lorenzo y en el caso de San Lorenzo II, las banquetas y rampas de adoquín están en proceso de colocación.
Aquí me gustaría hacer una petición a nuestra jefa de Gobierno, porque el presupuesto participativo para este año está considerado hasta octubre. La licitación de los presupuestos, cosa que, bueno, ojalá no tengamos complicaciones en el ejercicio, ya en la operación, por lo que cabría considerar una ampliación en el ejercicio de este recurso de presupuesto participativo, para que se pueda ejercer a cabalidad, porque los procedimientos se nos van a final del año. Esa sería un poco la petición.
Agradeciendo de antemano que hoy fue publicada en la Gaceta Oficial la condonación de colonias que no tienen el acceso al agua, y está considerada Lomas de San Lorenzo como colonia en condonación.
Gracias a esta decisión de la Jefatura de Gobierno, y que bueno, mantenemos una estrecha comunicación con el secretario del Agua, para todo lo que implique el abastecimiento de agua en las diferentes colonias, y obviamente estamos trabajando por un operativo conjunto en la época de estiaje, que permita dar satisfacción a toda la demanda que se nos presentará.
No habíamos tenido problemas con el abasto del agua, pero bueno, empieza ya a pronunciarse la época de estiaje y vamos a requerir y le solicitamos una estrecha coordinación para poder dar cabida a toda esta demanda.
Eso es lo que le tenemos que reportar, en el caso de Lomas de San Lorenzo, y en algunos casos, de manera más general, pero siempre, bienvenida a su casa, jefa de Gobierno.
SECRETARIO DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TOMÁS PLIEGO CALVO (TPC): Buenos días a todas y todos; vecinas, vecinos, compañeras y compañeros del gabinete, compañeras y compañeros del equipo de nuestra compañera alcaldesa, Aleida Alavez.
Una información muy general: este exitoso programa, como bien lo denominó nuestra alcaldesa, está ya en su doceava edición. Iniciamos el 10 de octubre en la Colonia Obrera, en Cuauhtémoc, el año pasado, y cerramos con nueve ejercicios de Casa por Casa.
Estuvimos en la Agrícola Pantitlán Iztacalco; estuvimos en Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán; en Barrio Norte, Álvaro Obregón; en Pedregal de Santo Domingo, Tlalpan; en Nueva Atzacoalco en Gustavo A. Madero; en Ampliación San Pedro Xalpa, en Azcapotzalco; en Pueblo de Santiago Tulyehualco en Xochimilco y en Tláhuac, en San Miguel Zapotitla. Ahí atendimos aproximadamente a la fecha, 23 mil 612 solicitudes de servicios para vecinas y vecinos.
Y este año iniciamos en Tacuba, Miguel Hidalgo; después estuvimos en Portales Sur, Benito Juárez; la semana siguiente en Morelos, o sea, la semana pasada en la Morelos, Venustiano Carranza, y hoy estamos aquí en Iztapalapa.
Y total, desde que inició este programa, que le permite a todas y todos los ciudadanos conocer a los funcionarios con mayor responsabilidad en el Gobierno de la Ciudad, llevamos 44 mil 585 solicitudes de servicio; se han atendido 31 mil 626, que representa el 75 por ciento; quedan pendientes o en proceso, 8 mil 51, esto es el 25 por ciento.
Vamos a estar aquí hoy todo el día; vamos a estar mañana viernes todo el día, y vamos a estar el sábado todo el día.
De manera tal, que las vecinas y vecinos que no estén aquí hoy, porque están trabajando, estudiando o haciendo cualquier otra cosa, pues van a poder presentarse aquí; va a haber mesas, van a estar servidores públicos de la alcaldía, del Gobierno de la Ciudad, para registrar sus solicitudes de servicio.
Y concluyo informando cómo vamos hasta el momento aquí: iniciamos temprano en la mañana, ya hay 546 foros del SUAC, de los cuales 71 es bacheo, 62 de reparación de mantenimiento de alumbrado público; 59 de poda o retiro de árboles y 56 de solicitud de vigilancia mayor presencia policiaca, –que, por cierto, aquí están ya nuestras jefas y jefes de cuadrante, ya los saludó la jefa de Gobierno–, también, desazolve 33, pavimentación 33, mantenimiento de banquetas 27, limpieza de vía pública 21, calidad del agua 14, falta de agua 13 y otros más.
Gracias, vecinas y vecinos, aquí vamos andar hoy, mañana y pasado.
Buenos días.
-o0o-