Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la presentación de la campaña y jornada sobre salud sexual y reproductiva

Publicado el 11 Febrero 2025

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola a todas y todos. ¿Cómo estamos el día de hoy? Pues contentos, contentas, contentes, porque vamos a arrancar una campaña muy importante en los inicios de este mes, este mes que habla del amor, de la amistad.

Y no podíamos dejar pasar un momento para poder salir y hablar de los derechos sexuales, para hablar de la sexualidad, y de qué nos toca como Gobierno, apoyar para garantizar los derechos sexuales y reproductivos en la Ciudad de México.

Así que, empiezo saludando a todas, todos y todes. Queridos. Aquí nuestro presídium, un fuerte aplauso. Están compañeras de toda la vida y me da mucho gusto que nos acompañen, Marta; querida Malú; el gabinete; la diputada, gracias.

Pero están además grupos de la sociedad civil, academia, instituciones, en fin, tenemos distintos movimientos que el día de hoy nos acompañan y queremos construir una ciudad saludable.

Y cuando hablamos de una ciudad saludable, no nos referimos exclusivamente a una ciudad que tenga una salud física, sino que también tengamos salud sexual y tener salud sexual empieza a obligarnos a difundir en toda la población, sobre el tema de la sexualidad responsable, segura, informada.

Así que, vamos a emprender a partir de hoy una campaña de difusión que se llama, En este mes del Amor, Contigo Mi vida es Mejor. Por una vida sexual, informada, libre y segura.

Pero cuando decimos Contigo mi vida es Mejor, es una frase en doble sentido. Por un lado, porque es una palabra que generalmente se dicen las parejas, pero también le hablamos de tú, a los métodos anticonceptivos; y cuando decimos Contigo mi vida es Mejor también nos queremos referir a los anticonceptivos.

Entonces, esta campaña publicitaria va a consistir en difundir cada uno de los métodos anticonceptivos que se tienen y conocerlos y tener más información; y más aún, se van a instalar 32 módulos, como los que tenemos aquí, para dar mayor información acerca de este tema.

Entonces, queremos que en esta ciudad, una ciudad libre, una ciudad con derechos, se hable rompiendo mitos y se hable de sexualidad en el Metro, en espacios públicos, en los lugares donde más transite la gente y que puedan acudir sin ningún problema, sin inhibirse y preguntar y hablar y también tener acceso a ellos.

Pero queremos entonces, que en esta ciudad, conozcan que pueden adquirir métodos para vivir una sexualidad plena y puedan obtenerlos en cualquier Centro de Salud, en cualquier Utopía, en cualquier espacio de los PILARES o en los módulos que se van a instalar, porque habrá personal capacitado para poder dar toda la información.

Entonces, queremos vivir este mes de febrero, no sólo sabiendo que hay un momento en que se habla del amor y la amistad, sino, como dije, quisimos ir más allá y hablar de la sexualidad

¿Entonces qué vamos a hacer? Vamos a desplegar mucha información, vamos incluso a pegar espectaculares para que se pueda conocer bien esta campaña, vamos a ir al Metro y vamos a hablar sobre este tema.

Así que, primero queremos que la salud sexual se vea como un derecho y que la ciudad pueda ofrecer servicios especializados para que la población pueda vivir experiencias sexuales responsables, informadas, seguras y placenteras, sin cohersión -como ya se decía acá-, y tampoco queremos discriminación y no queremos violencia.

Así que, para disfrutar una vida sexual, consideramos que es importante que la población deba tener más información y poder estar en condiciones de poder acceder libremente a lo necesario para lograrlo.

Bien, queremos que también esta campaña vaya a los jóvenes, vaya a este sector de la población que durante esta edad, que es de aprendizaje, puedan tener los elementos para tomar decisiones sobre su cuerpo. Entonces, queremos también, con los jóvenes trabajar.

Decimos que es cuidarse hoy para no tener preocupaciones mañana. Así que este mensaje debe ser crucial para la juventud.

Entre los 15 y 18 años, generalmente, inicia la actividad sexual y según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, solo uno de cada tres adolescentes buscan información de salud sexual y reproductiva, por muchas razones.

Así que, lo que queremos es que se tengan las condiciones de obtener esta información.

Y, también queremos que pasado mañana, el 13 de febrero, que es el Día Internacional del Condón, también se puedan conocer todas las virtudes que tiene el condón, cuando se usa de manera correcta el condón externo es uno de los métodos de protección más eficaces contra las infecciones de transmisión sexual, así que queremos también con ello promoverlo.

De hecho, ya arrancamos una campaña en el Metro sobre la distribución del condón, ahora se va a hacer de manera más informada.

Pero, entonces, ¿Qué van a encontrar ustedes en estos módulos? Habrá la manera de conocer, de acceder a condones, a dispositivos intrauterinos, a conocer sobre los parches, las pastillas anticonceptivas y muchos otros métodos, así como entrega y consejos sobre las pastillas de anticoncepción de emergencia.

Habrá también pruebas rápidas de detección del VIH, sífilis y hepatitis C, talleres prácticos sobre el uso correcto de condón interno y externo. Y hoy vamos a arrancar esta campaña en la plancha del Zócalo, van a llegar las unidades móviles y desde hoy en la tarde del Zócalo abrimos esta campaña, que se junta con nuestro programa de Zócalo Ciudadano, al que acuden miles de personas y salimos todos los secretarios, secretarias y el gabinete a atender a la gente.

Entonces, hay mucha población y hoy vamos a arrancar en pleno Zócalo.

También, hablando de romper estereotipos, generalmente quien se preocupa más por la salud sexual son las mujeres, pero queremos hacer un llamado a los hombres para que también asuman esta gran tarea de informarse y de tomar decisiones de manera conjunta, entonces hagamos que los hombres también puedan conocer más y apoyar estos procesos, que generalmente son en pareja.

Rompamos tabúes, hoy que arrancamos esta campaña.

Hace rato le decía yo a Malú, me acordaba cuando Marta hablaba de movilizaciones y marchas que teníamos, de una consigna que decíamos “Anticonceptivos para no abortar, aborto libre para no morir”.

Muchísimas gracias a todas y todos.

SECRETARIA DE SALUD, NADINE GASMAN ZYLBERMANN (NGZ): Muy buenos días a todas, a todos, a todes. Es realmente un gusto estar aquí hoy, en este momento tan importante, donde vamos a lanzar esta campaña. Este mes del amor Contigo Mi Vida es Mejor, Por Una Vida Sexual Informada, Libre y Segura.

Un tema importantísimo siempre, pero especialmente en este mes. Muchas gracias, jefa de Gobierno, por permitirnos estar aquí en este lugar tan emblemático, para hablar abiertamente sobre este tema que es tan importante para todos y para todas y para todes, pero también y especialmente para nuestros jóvenes.

Echar pasión con prevención, que es una nueva forma de hablar, me pareció muy acertado porque quiere decir disfrutar el amor, pero seguras, y de una manera segura y responsable.

Quiero agradecerle a mis grandes amigas y colegas y cómplices de tantos años, por estar aquí con nosotros. Marta Lamas; Malú Mícher –que además les pido un aplauso grandísimo, porque hoy es su cumpleaños, no es cualquier cosa–; a Ana Wellness también; y a todos y todas feministas; miembros de las organizaciones de la sociedad civil que nos acompañan; a toda la gente que está aquí, que va a estar este mes por toda la ciudad hablando de una manera libre e informada sobre sexualidad.

Y al equipo que está allá afuera, que nos vamos a conectar con ellos pronto, porque vamos a estar hablando de sexo durante todo el mes de febrero y en adelante, porque ya se nos va a quedar la costumbre, pero de sexo seguro, responsable para poder realmente disfrutarlo.

Es importante entender que la sexualidad es algo natural, que hay que vivirlo como una diversión, con placer, pero sin riesgos, sin consecuencias no deseadas, porque lo que queremos es disfrutar de nuestra intimidad desde el amor a uno mismo, mujer, hombre, lo que sea; y también protegiendo a nuestra pareja.

Lo que queremos es diversión sin sorpresas; y amor sin sorpresas quiere decir disfrutar la sexualidad sin correr el riesgo de embarazos no planeados o de contraer alguna enfermedad o infección de transmisión sexual, la clave –como decía–, es cuidar nuestra salud y siempre protegernos, primero a nosotras, a nosotros, a nosotres y a nuestra pareja. Es como pensar en que nos vamos a poner un cinturón de seguridad antes de subirnos a la montaña rusa, pues a nadie se le ocurriría no ponérselo ¿no?

R: (Inaudible)

NGS: ¿Qué? No, no es el cinturón de castidad, al contrario, al contrario.

Pero también tenemos que reconocer que cada cuerpo es distinto y cada momento de nuestras vidas sexuales son distintas, por eso tenemos diferentes opciones y vamos a hablar de todas las opciones que tenemos.

Vamos a llevar información, vamos a llevar especialistas, vamos a hablar con cada una de las personas que se nos acerquen, para aconsejarles de acuerdo a quiénes son, cómo son, en qué momento de su vida están, el mejor método anticonceptivo posible.

Bueno hoy es cumpleaños de Malú, pero mañana es el Día Internacional del Condón, método tan importante, que es una herramienta que nos permite prevenir embarazos no planeados, pero también las infecciones de transmisión sexual y por eso hablamos de la importancia de la doble protección. Es muy importante el uso del condón.

Como decía, cada método anticonceptivo tiene sus pros y sus contras, pero todos tienen el mismo objetivo, que es ayudarnos a disfrutar de nuestras vidas sexuales de una manera segura y responsable, tenemos que conocer nuestros cuerpos, y como decía, con ayuda profesional tomar decisiones informadas.

Igual que los superpoderes, disfrutar de nuestra sexualidad conlleva una enorme responsabilidad y por eso es tan importante tener una vida sexual activa, feliz y protegida.

En México, tenemos la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente, la ENAPEA, que tenemos desde el 2015. Pero que tuvo realmente un gran avance durante el Gobierno del presidente López Obrador –y logramos y estamos muy orgullosas de eso–, una disminución importante del 34 por ciento en el embarazo adolescente y queremos seguir logrando estos objetivos en la ciudad. Queremos cero embarazos infantiles, cero, ni uno.

Y queremos disminuir a la mitad los embarazos entre adolescentes entre 15 y 19 años y que todos los embarazos sean deseados.

La Ciudad de México tiene la tasa de fecundidad más baja en adolescentes; en 2023 fue de 47 nacimientos por mil mujeres adolescentes, que es menor que el 63 a nivel del país, pero queremos que todos los embarazos sean deseados.

Algunas de las alcaldías con mayor tasa de embarazo adolescente son: Iztapalapa, Tláhuac, Gustavo A. Madero y Milpa Alta; y las que tienen más baja son: Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán. Entonces, queremos trabajar en todas las alcaldías, pero con énfasis especial en donde hay más embarazo adolescente.

Las enfermedades de transmisión sexual en adolescentes en México son un problema importante, tenemos el VIH; el virus de inmunodeficiencia humana, que baja las defensas; el virus del papiloma humano, que puede causar verrugas genitales y aumentar el riesgo de cáncer de cuello uterino y por eso estamos también promoviendo la vacuna contra el virus del papiloma humano en las niñas; la candidiasis; la clamidia; la gonorrea; la sífilis, que ha sido una infección de transmisión sexual que ha aumentado en los últimos años.

La incidencia de estas infecciones de transmisión sexual entre jóvenes de 15 y 24 años es alta en la Ciudad de México. En la Ciudad de México se reportaron 12 mil casos de VIH nuevos, con una incidencia de casi 16 por cada 100 mil habitantes.

Nuestra jefa de Gobierno les va a dar mucha más información, no sólo sobre el tema, pero también sobre lo que vamos a estar haciendo este mes. Y pues los invitamos a todas y todos a realmente unirse a esta campaña, mostrar claramente que Contigo, quiere decir que con los métodos anticonceptivos nuestra vida es mucho mejor.

Muchas gracias.

INVESTIGADORA Y DOCENTE DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM, MARTA LAMAS (ML): Híjole, Clara, te conocí ahí afuera en el Zócalo, con un micrófono. A lo largo de su campaña Clara Brugada, ha planteado una y otra vez que la Ciudad de México necesita un modelo social nuevo acerca del espacio público, del uso del tiempo y ahora también acerca de la sexualidad.

La Ciudad de México necesita desplegar con mayor fuerza la información y el acceso a los derechos sexuales y procreativos, hay gente que les dice reproductivos. Pero, yo creo que es más divertido procrear una nueva criatura, que reproducir lo que ya somos nosotros, pero bueno.

Desde su proyecto político de humanizar el ritmo de la vida, la sexualidad y la procreación se perfilan como campos importantes, son dos asuntos cruciales para todas las personas: la toma de decisiones respecto a la sexualidad y a la procreación.

Por eso es que los derechos sexuales y reproductivos -¿verdad Malú? que los impulsamos desde hace muchísimo tiempo-, siguen siendo un campo de batalla entre posiciones progresistas y conservadoras y cobran una relevancia fundamental en la vida concreta de todes les ciudadanes, o sea, en los cuerpos.

Nuestro cuerpo, en nuestro cuerpo se despliega la trama de nuestra existencia, día con día y es un territorio de disputa, ¿Quién manda sobre nuestro cuerpo? ¿Quién manda sobre nuestra sexualidad, sobre nuestro placer?

La dignidad humana exige que se respete por igual, la conciencia y la libertad de todo ser humano y eso significa llanamente, que nadie puede decidir por otra persona, ni imponerle sus convicciones, sean convicciones políticas o religiosas.

Por eso es que los derechos sexuales y reproductivos requieren libertad e igualdad; libertad para decidir e igualdad de acceso a la educación y a los servicios médicos.

Tenemos la suerte de tener un país, en donde la Constitución consagra y garantiza la igualdad ante la ley, la libertad de conciencia, el derecho a la intimidad, todo lo que implica, que ni el Gobierno, ni las iglesias, ni la sociedad pueden inmiscuirse arbitrariamente en las decisiones íntimas de las demás personas. Dicho de manera un poco grosera: “nadie se tiene que meter con quien decides coger”, punto.

Para nuestra Constitución, todas las personas valemos lo mismo, y todas tenemos el mismo derecho a conducir nuestra vida sexual de la manera que elegimos, respetando el derecho de las demás. Pero estas garantías constitucionales requieren, además de la existencia de un Estado laico, que no admita imposiciones a la decisión ciudadana, necesita gobernantes dispuestas a ofrecer la información y los servicios necesarios para tomar buenas decisiones.

Son los miedos, la desinformación y las violencias, las que provocan situaciones lamentables –como lo que nos dijo Nadine ahorita–, los embarazos no deseados, las sorpresitas. Y creo que, bueno, aunque esta ciudad ya desde hace 18 años, conseguimos la ILE –¿verdad Malú?--, es mucho mejor prevenir que remediar.

Ahí está la Interrupción Legal del Embarazo para remediar, pero hay que prevenir. Y en ese sentido, estos maravillosos módulos o quioscos que se van a colocar en todas las alcaldías van a servir para transmitir información para prevenir.

He dicho en varios lugares y cada vez que se me da un micrófono, lo voy a seguir diciendo, que estoy con Clara Brugada, porque ella tiene la visión política, la congruencia ética y el conocimiento necesario para transformar, no sólo las condiciones de vida de nuestra ciudad, sino también las relaciones sociales, la manera en que nos relacionamos. Y el hecho de que su Gobierno esté usando el lenguaje incluyente y hable de todas, todos y todes, es muy importante y hay que subrayarlo.

Y bueno, en este mes del amor, Contigo mi Vida es Mejor, pero también es el tema de la amistad. La amistad es una forma de relación muy preciada y que tiene menos consecuencias complicadas que el amor. El amor suele acompañarse de relaciones sexuales y ahí amar no basta. No solo hay que coger bien, sino que hay que hacerlo de manera responsable, con las medidas preventivas necesarias para no tener sorpresas.

Y ser responsable de lo que nos pasa con nuestra libido, con nuestro deseo sexual en nuestros cuerpos también es un paso hacia la justicia y la emancipación social.

¡Que vivan el amor y la amistad y que viva Clara Brugada!