Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante la entrega de vivienda en la Colonia Roma

Publicado el 09 Mayo 2025

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias, gracias. Hola, ¿cómo están? ¿Felices?

¡Qué maravilla de vivienda! Quiero felicitarlos. Quiero felicitar a las personas que hoy están aquí con nosotros. Pasen aquí al frente: Ángel Martínez Borja, Alma Rosa Díaz Pérez, representantes de estas organizaciones que tenemos en la Ciudad de México y que han demostrado su esfuerzo para que cambie la vida de la gente.

Y estamos en un lugar simbólico, estamos en el corazón de la colonia Roma, en el corazón de la Ciudad de México y entregando proyectos de vivienda que tienen unas características: primero que la gente se organizó para defender este espacio y segundo que el Gobierno de la Ciudad de México con una política pública que no es nueva, que lleva varias décadas, desde que está este Gobierno democrático al frente; teniendo claro que es necesario apoyar a la población con recursos para la construcción de vivienda y luego dotar créditos de vivienda que los bancos no dan.

Fíjense, estas viviendas costaron cerca de 900 mil pesos cada una. ¿Cuánto cuesta un departamento en la Roma? Del mismo tamaño que este, 15, 20 millones de pesos.

Aquí, 900 mil pesos y además pagado con este crédito accesible que otorga el Gobierno de la Ciudad a través del INVI, que es prácticamente de acuerdo a su nivel salarial. Menos de 2 mil pesos al mes.

Ese es el mensaje a los capitalinos, que esta Ciudad de México sigue siendo pionera en una política pública para garantizar que nuestra población viva mejor, con créditos de vivienda accesibles. Y vamos a continuar, queremos hacer 200 mil acciones de vivienda.

Entre proyectos de este tipo, proyectos de vivienda nueva, que le llaman vivienda en conjunto, pero también en los casos donde hay riesgo, tenemos un programa especial y también mejoramiento de vivienda en donde hay predios que están las viviendas y hay que mejorarlas.

Y también, apoyo para las unidades habitacionales, este año la Secretaría de Vivienda, tiene 9 mil millones de pesos de presupuesto, más del doble que tuvo; y este año ya estamos viendo resultados, ya van más de mil viviendas que se han entregado desde el 1° de octubre a la fecha y vamos a continuar de esa manera.

Pero el día de hoy, yo estoy muy contenta, porque estamos entregando dos proyectos emblemáticos: aquí Córdoba 112 y Durango 119; y estos dos proyectos emblemáticos costaron al Gobierno 46 millones de pesos y le entregan viviendas nuevas a 196 personas, con conjuntos habitacionales. Uno que beneficia a 37 acciones de vivienda, aquí; y en el anterior, 12 viviendas nuevas.

Estas viviendas, además de tener en cuenta todos los criterios del patrimonio histórico que tenemos en la Colonia Roma, que permitieron seguir al pie de la letra que las fachadas se mejoraran, que pudiéramos hacer una construcción digna de acuerdo a los criterios del INBAL, también estas viviendas tienen las características de sustentabilidad. Las viviendas tienen calentadores solares, tienen sistema de captación de agua de lluvia, tienen dispositivos de ahorradores de agua y energía. Por lo que, las familias que van a habitar también les va a significar un ahorro económico y de energía.

Es decir, cada vez más estamos construyendo viviendas que no dejen huella ecológica, huella negativa al medio ambiente. Todo esto, en el centro de la ciudad, y ¿Por qué es tan importante esta entrega? Porque es también un mensaje de que el Gobierno de la Ciudad tiene una política pública en contra de la gentrificación, que significa expulsión de las familias que están arraigadas en una colonia, colonias, como la Roma, o la Condesa y que son expulsadas porque aumenta las rentas de manera arbitraria, o porque el costo de las mismas son impensables, impagables para la mayoría de los ciudadanos.

Así que, en medio de estas colonias, política pública con vivienda asequible, accesible, digna, barata para la población, bonita y con lo más importante, con la lucha de la gente que define y decide todo al respecto.

Ese es el mensaje más importante, no queremos que nuestra Ciudad de México tenga zonas exclusivas, y queremos que esta ciudad sea de todas y de todos, así que la Roma y la Condesa también deben tener proyectos de vivienda para todas y todos y este es un ejemplo y vamos a continuar, porque tenemos muchos proyectos de estos, en esta zona y en toda la ciudad.

Bueno, principalmente en la zona central, en donde ya hay servicios públicos. No queremos mandar a la población a zonas donde no hay agua o a zonas en donde van a estar sufriendo porque hay otras problemáticas.

Así que, a mí me da, en verdad muchísimo gusto, felicito mucho a todos los que van a vivir en estas viviendas, felicito a los organizadores, felicito al Instituto de Vivienda y a la Secretaría de Vivienda, un fuerte aplauso, un gran, gran aplauso a todos los técnicos, a las empresas que apoyaron a que se hicieran esta obra y con estos costos.

Esto es un ejemplo maravilloso de una vivienda muy bonita, una vivienda rescatada, vivienda nueva, también y vivienda accesible a la población.

En el otro conjunto que fuimos, es de indígenas. Imagínense, un grupo de la comunidad Otomí que llevaba allí luchando, en condiciones muy difíciles, se transformó su vida, con 12 viviendas también, que no le piden nada a ninguna otra vivienda en la colonia Roma.

Entonces eso es lo que tenemos que rescatar.

Este Gobierno va a seguir invirtiendo mucho en vivienda, porque tener derecho a la vivienda y a la vivienda digna es uno de los pilares más importantes del trabajo que hacemos en la ciudad. Aquí el secretario de Vivienda, aquí nuestro querido Raúl Bautista, responsable de un área muy importante de la Secretaría de Vivienda, del INVI, tienen una tarea muy grande, que están todos los días dedicados a ella: que es garantizar que la Ciudad de México pueda tener la mejor política pública en vivienda, que se beneficie a los que menos tienen, que se rompan con esquemas de exclusión de la ciudad y que podamos habitar en las mejores condiciones de dignidad esta Ciudad de México.

Así que ¡felicidades! y me da gusto enorme venir a entregarles estas viviendas.

DIRECTOR DE OPERACIÓN DEL INSTITUTO DE VIVIENDA, RAÚL BAUTISTA GONZÁLEZ (RBG): Muchas gracias. Buenos días a todas y a todos. Este día, 9 de mayo de 2025, compañera jefa de Gobierno, Clara Brugada; secretario de Vivienda de la Ciudad de México, compañero Inti Muñoz, hemos hecho entrega de dos predios, aquí en la Colonia Roma Norte.

El primero de ellos, en la calle Durango 119, se entregaron 12 viviendas, viviendas restauradas para beneficio de 50 habitantes de ese predio, que durante muchos años tuvieron una lucha muy importante de resistencia, aquí en la colonia Roma. Y, con la entrega de este inmueble de Córdoba 112, con 40 acciones de vivienda, entre ellas, 37 viviendas y tres servicios comerciales; de estas 37, 34, son viviendas nuevas, que es toda esta parte y fueron restauradas 13, que están en la parte catalogada de este inmueble.

Las inversiones han sido importantes en este predio, el costo total es de 35 millones 930 mil pesos, y el costo de la vivienda es de poco menos de 900 mil pesos, que para las condiciones del desarrollo inmobiliario en esta colonia, que es tan demandada para habitación, pues si es realmente un esfuerzo importante, la inversión que se hace para el beneficio de las familias, que a partir de hoy ya ocuparán esta vivienda.

E informarle, jefa de Gobierno, que esta semana hemos entregado un poco más de 100 viviendas, de otros predios: en la Alcaldía Venustiano Carranza, en la Alcaldía Azcapotzalco. Y que estamos sumando a este compromiso que se tiene del Gobierno de la Ciudad de México, de construir las 200 mil acciones de vivienda en este periodo que va hasta el 2030.

Estamos avanzando, estos son los resultados y estamos con mayor entusiasmo en este compromiso de seguir trabajando sin descanso para lograr las metas que usted nos ha propuesto y nos ha indicado.

Muchas gracias a todos los beneficiarios. Decirles que, por parte del Instituto de Vivienda estamos a sus órdenes, para poder atender cualquier situación que se presente. Revisen sus viviendas, que esté todo adecuado, que esté todo funcionando y si detectamos la intervención para mejorar estas condiciones, estamos y seguimos a sus órdenes.

Buen día a todos. Gracias.

BENEFICIARIA DEL CONJUNTO CÓRDOBA 112, ALMA ROSA DÍAZ PÉREZ (ARDP): Buen día a todos los presentes, el día de hoy culmina un bello y especial proyecto con mucha historia, cuya construcción original data del primer cuarto del Siglo XX, y con una de las fachadas más emblemáticas de la colonia Roma, catalogada por su valor artístico por el INBA.

El llegar a este día no fue fácil, el camino estuvo lleno de obstáculos, por ello, debemos nuestro especial agradecimiento al licenciado Miguel Ángel Martínez Borja y a su equipo de trabajo, pues por su empeño y gran compromiso estamos hoy aquí.

Sin lugar a duda, también debemos nuestro gran agradecimiento al INVI, a la Jefatura de Gobierno, a la Alcaldía Cuauhtémoc, al secretario de Vivienda y a todas las autoridades gubernamentales de la Ciudad de México, por impulsar y apoyar la construcción de obras de interés social y así beneficiar a la ciudadanía en el tema de vivienda.

Ahora, nos toca a todos los que vamos a habitar este inmueble, crear un ambiente de armonía y apoyo mutuo para lograr una sana convivencia en la pequeña comunidad que hoy nace aquí.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE VIVIENDA Y DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE VIVIENDA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, INTI MUÑOZ SANTINI (IMS): Gracias, muy buenos días, amigas y amigos, jefa de Gobierno.

Estamos, en efecto, muy contentos, muy contentos porque hoy están ustedes aquí, quienes han sido los protagonistas de un esfuerzo colectivo, de una lucha vecinal organizada, que hoy llega a buen puerto con la entrega de este bello edificio de Córdoba 112.

También estamos muy contentos, jefa de Gobierno, porque todo eso es posible y creo que es muy importante reiterarlo. Gracias a la conducción comprometida, firme, ética, con principios, que se pone siempre de lado de las personas, en ti jefa de Gobierno, porque eso hace posible una política de vivienda social fuerte, con una inversión histórica, la que será la más grande en la historia de la ciudad y esto nos permitirá que estos proyectos que tienen detrás años de lucha, pero también años de burocracia, de trámites, de cosas que no se podían resolver, hoy se están resolviendo porque tenemos una política e instituciones de vivienda fuertes y eso es muy importante reconocerlo.

Es producto de esa decisión de poner en el centro de las tareas de Gobierno en la administración de la Ciudad de México, a la política de vivienda por parte de nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, para quien yo pido le demos un fuerte aplauso.

Estamos avanzando, jefa de Gobierno, como ya lo dijo mi compañero Raúl Bautista, en el compromiso de ejecutar a lo largo de este sexenio 200 mil acciones de vivienda, más de 30 mil serán ejecutadas este año, también ahí hay que incluir que estamos trabajando, decirlo, en esta zona, en la Roma, en la conclusión de las tareas de la reconstrucción de los sismos, después de los sismos de 2017.

La Roma es un barrio que ha sufrido de forma especial el impacto de los sismos de 1985 y de 2017. Estamos en el último tramo, 2 mil viviendas que serán concluidas en 2026, sin embargo, el avance que se tiene ya es de, primero, de un 100 por ciento de atención, es decir, en todos lados está trabajando y de alrededor del 93 por ciento de viviendas ya concluidas por la reconstrucción de los sismos.

Algo muy importante, en este edificio construido en 1904, como en el anterior, construido en 1910, hay todo un esfuerzo, no solamente es la edad de los edificios, esa edad también está hecha de historias, de familias, de personas, de ciudadanos, de seres humanos que han sido protagonistas de la construcción y reconstrucción una y otra vez de nuestra ciudad.

Decir, jefa de Gobierno, que además este esfuerzo donde la ciudad apoya a los vecinos para rehabilitar la vivienda donde antes había hacinamiento y abandono, es también un ejemplo de trabajar para hacer valer la legalidad, en un momento en que tenemos el riesgo de que inmuebles que están en zonas de alto plusvalor inmobiliario, tengamos fenómenos como el desplazamiento, la ocupación ilegal por parte de privados, de los inmuebles donde la gente ha vivido y ha nacido, donde ha hecho su vida durante décadas. Es el caso de este edificio.

Aquí los vecinos se organizaron, vivían de siempre, toda la vida y se llegó un acuerdo, un acuerdo con quien era propietaria del edificio, de la Beneficencia Española, con el apoyo del INVI se obtuvo crédito para comprar el inmueble, esto ocurrió en 2016 y desde entonces, nueve años, se ha trabajado en conjunto con técnicos especializados, con un alto compromiso profesional y con el seguimiento del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Instituto de Vivienda, hoy esté concluyendo esto, que es el corazón de la política de vivienda.

Regenerar la ciudad, darle vivienda adecuada a la gente, hacer valer el derecho humano a la vivienda. Ahí bueno, en Durango 117, que acabamos de entregar, es una historia similar, ahí habitan, habitarán ahora con dignidad comunidades otomíes.

Aquí son 40 acciones de vivienda, allá son 12; son 52 acciones de vivienda que al final nos llevan a tener claro algo: ahí donde había abandono, hacinamiento, donde estaba el patrimonio cultural en riesgo, en un barrio donde además hay que recordar, las y los vecinos han dado también una lucha que acompaña, por ejemplo, las luchas después del sismo, las luchas que tienen que ver con la construcción de la ciudad democrática.

Los vecinos de la Roma, las y los vecinos de la Roma y aquí recordamos con mucho cariño a Jaqueline Ducolomb, a Guillermo Tovar de Teresa, a José Alfonso Suárez del Real, impulsores, pioneros del rescate del patrimonio cultural de la Roma, para que la gente habitará aquí con dignidad, ahí donde había abandono, hacinamiento, patrimonio cultural en riesgo, destrucción; es decir, muchos de los edificios que dejaban de estar habitados por la gente, se demolían, se perdían o tenían al final un destino que no era el de ser parte de la ciudad, del tejido barrial.

Ahí donde ha habido entonces destrucción, retroceso y hoy como nunca gentrificación, expulsión de habitantes, hoy tenemos vivienda adecuada, hoy tenemos conservación del patrimonio cultural, hoy tenemos, hacemos un homenaje a la cultura, a la memoria de esta antigua ciudad, de sus luchas vecinales y barriales.

Hoy tenemos inclusión social, aquí no habrá gentrificación, aquí habitarán los vecinos que han construido la ciudad, aquí se van a quedar a vivir, no serán expulsados; y este edificio se suma entonces a esa ciudad que queremos siempre sea plural, habitable, con una vida barrial intensa, solidaria.

Por eso también los comercios que aquí estarán en los locales comerciales, sabemos que habrá comercio barrial, tortillerías, lavanderías. Ya no más, tampoco expulsión del viejo comercio barrial, que ha venido ocurriendo en esa zona.

Quiero comentarle, jefa de Gobierno, que como este, como el otro, hay alrededor de 50 proyectos en curso, con distintos grados de avance, con dificultades que hay que superar en la zona de la Roma-Condesa.

Si sumamos los 155 casos similares en el Centro Histórico, estamos hablando de cerca de 200 inmuebles con valor arquitectónico, patrimonial e histórico, en los que al final del sexenio, esperamos que sean muchos más, estemos reconstruyendo la habitabilidad de la ciudad.

Entonces, estamos dando un paso más en el camino de esta ciudad que se propone ser siempre moderna, solidaria y ser así un ejemplo en el país, la capital transformadora.

Muchas gracias, compañeras y compañeros, bienvenidos a su casa de nuevo y como siempre decimos ¡que viva la ciudad democrática y que viva la vivienda social!

Muchas gracias.

RECORRIDO

BENEFICIARIA: Lo que quise decir, yo batallé mucho ya desde el 2010, hicimos la expropiación y gracias a Dios, –hoy en día vamos a , gracias a– y tuve el gusto de conocer el director del INVI y acá la señorita Clara que yo no lo conocía, ya lo conocí. Y doy gracias a Dios y gracias a todos.

SECRETARIO DE VIVIENDA Y DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE VIVIENDA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, INTI MUÑOZ SANTINI (IMS): … jefa de Gobierno, como pueden ustedes ver en este edificio que data de 1910, donde desde hace varias décadas habitaban familias, familias otomíes en condiciones de hacinamiento, pagando a una persona que les cobraba una renta, digamos, congelada.

Iniciaron una lucha, se organizaron, en 2010 consiguieron la expropiación del inmueble que estaba en manos de un banco y después de mucho trabajo, mucha lucha, un proyecto bien hecho, con el acompañamiento del Instituto de Nacional de Bellas Artes, pues hoy estamos aquí inaugurando este inmueble, con 12 viviendas que han sido rehabilitadas, adecuadas para que vivan aquí con dignidad las 12 familias otomíes que desde hace muchos años estaban aquí, tuvieron que salir con el terremoto del 2017.

Nos platicaban que han vivido en Los Reyes, en otras zonas muy alejadas, pagando renta, con ayuda de renta del Instituto de Vivienda. Y pues aquí estamos, vamos a hacer un recorrido, le voy a ceder la palabra a nuestro amigo, a nuestro compañero Raúl Bautista, director de Operación del Instituto de Vivienda para que nos platique la obra y lo que vamos a ver.

DIRECTOR DE OPERACIÓN DEL INSTITUTO DE VIVIENDA, RAÚL BAUTISTA GONZÁLEZ (RBG): Muchas gracias, jefa. Estamos acá en este INMUEBLE, se restauraron 12 viviendas, respetando el trazo original del edificio. Son departamentos de poco menos de 57 m².

La formalización y es el esfuerzo de familias, que ya llevaban más de 20-25 años en la resistencia, en la lucha por la expropiación del predio; y después la restauración de cada uno de estos departamentos.