Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego

Publicado el 09 Julio 2025

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buenos días a todas y todos.

¡Que viva la Gustavo A. Madero!

¡Que viva en la Ciudad de México!

Y, esta gran ciudad le da la bienvenida a nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Y así, saludamos a todo el equipo del Gobierno de México y vamos a empezar por el anfitrión, que es el alcalde Janecarlo Lozano, muchísimas gracias querido alcalde; y saludamos a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, gracias licenciada por promover estos eventos. Y por supuesto que aquí en la Basílica, el rector de la Basílica, monseñor Efraín Hernández, muchísimas gracias por tu hospedaje en este evento.

Y también quiero saludar a los secretarios de Defensa y de la Marina, gran reconocimiento a las fuerzas armadas del país y a todo el equipo. Quiero saludar a Claudia Curiel, secretaria de Cultura de la ciudad, perdón, del país, es que también fue de la ciudad, aquí está nuestra secretaria de Cultura, Ana Francis, gracias; y a todo el equipo de secretarios del Gobierno de la ciudad, gracias por su presencia.

A todos los vecinos y vecinas; al monseñor Ramón Castro, también le damos la bienvenida aquí en este evento.

Y, es un programa el que hoy venimos a festejar en el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, este programa que nació en la Ciudad de México cuando la secretaria de Gobernación, en ese entonces secretaria de Gobierno de la ciudad y la presidenta que, en su momento jefa de Gobierno, promovieron para salvar vidas y eso a nivel nacional está teniendo un gran éxito.

Así que, Sí al Desarme, Sí a la Paz, hacemos el día de hoy un gran homenaje a esa tarea diaria.

Y, estamos convencidas, convencidos que hay que avanzar hacia una pedagogía de la paz en el país y en la Ciudad de México, que logre sacar de circulación a miles de armas y que logre salvar en el seno de las familias a jóvenes, niñas, niños que no tengan acceso a ellas y que garanticemos mejores condiciones de vida, de felicidad y de paz.

Esto implica una gran transformación de las conciencias y los gobiernos de la Cuarta Transformación todos los días trabajamos para ello. Por eso, en esta ciudad pensamos que construir cultura de paz es construir justicia en la ciudad, que construir senderos de paz en la ciudad significa también cultura, deporte y atención a las causas justas que provocan las desigualdades.

Así que, en la ciudad tenemos muchos programas que ayudan a construir la paz. Por ejemplo, el programa Do, Re, Mi, Fa, Sol que brinda instrumentos musicales en las escuelas públicas de la Ciudad de México. Arrancamos ya con 150 escuelas y próximamente llegaremos a 500 escuelas en este año, para que ningún niño toque un arma, para que los niños toquen instrumentos musicales y construyan la paz.

También estamos echando a andar el programa de Territorios de Paz e Igualdad, que se trata de construir mejores condiciones de vida en los territorios, que implica dotación de servicios, iluminación, empleo, salud. Empezamos en Mixquic, vamos a Tepito, vamos a Topilejo, Ampliación Selene en Tláhuac y en 30 colonias más, donde estamos trabajando estos grandes territorios de paz e igualdad.

Los PILARES y las UTOPÍAS son generadores de paz y convivencia en las comunidades. Un aplauso a todos los que trabajan todos los días mejorando la vida de las niñas, niños y jóvenes.

También tenemos el programa de Aldea Juvenil, que trata de rescatar a los jóvenes que no queremos que la delincuencia los copte, queremos que transformen su vida y con el Gobierno de México estamos impulsando este programa.

Así que, el día de hoy aquí en el corazón de la Ciudad de México, en la Explanada de la Basílica, en este corazón, damos un mensaje contundente: la construcción de la paz no se detiene. La construcción de paz en el país continúa y esto no es un decreto, es el trabajo diario que se hace desde nuestros gobiernos en distintos frentes.

El objetivo es romper el ciclo de violencia, retirando armas que nunca debieron de estar en las calles o en las casas. Y sabemos que un arma no sólo puede arrebatar la vida de las personas, sino que también borra a veces el futuro en una familia, divide comunidades, siembra miedo y rompe la armonía de un barrio o de una colonia.

Por eso, cada arma que se destruye salva una vida, se protege una familia y se protege también el tejido social.

Aquí en la ciudad, desde que la doctora Claudia Sheinbaum entró a gobernar, primero como jefa de Gobierno, se ha logrado una disminución histórica en el delito de lesiones por disparo de arma de fuego, lesiones dolosas. Se ha disminuido 64 por ciento este delito, 64 por ciento de 2019 hasta la fecha.

Y guiados por esta ruta y por esta estrategia para garantizar más seguridad, esta estrategia que combina inteligencia, atención a las causas, presencia territorial, fortalecimiento institucional, coordinación entre todos los niveles de gobierno.

Así que, en la ciudad pronto vamos a celebrar el retiro voluntario y la destrucción de mil armas en este año, llevamos 926 armas retiradas en el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, que se hace en conjunto con la Secretaría de Defensa Nacional.

Y, de esta manera, queremos que las cosas continúen, que la población siga entregando armas a estos espacios que la Iglesia Católica nos brinda para poder hacer estos canjes. Así que, agradecemos a la secretaria de Gobernación y a todas las Secretarías que hoy impulsan este programa.

Miren, cuando hablamos de paz, hablamos de atender causas y de hacer justicia y lo principal es combatir desigualdades para que haya paz en la ciudad y en este país. Así que, en esta búsqueda por la paz, cuando gobernó el presidente López Obrador, disminuyeron cientos de miles de personas salieron de la pobreza, disminuyó la pobreza.

Presidenta, en unos cuantos días nos van a dar el resultado de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos y pronto estaremos festejando más disminución de pobreza, que es el objetivo principal de combatir desigualdades y de construir paz.

Así que, un aplauso al gobierno de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, un gran aplauso por continuar en estas vías.

Muchísimas gracias a todas y todos.

Bienvenidas y bienvenidos a la Ciudad de México y, la queremos más en la Ciudad de México, más eventos, más reuniones, más encuentros con nuestro pueblo. Muchas gracias.