Mensaje de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante el Arranque de “Manos a la Obra con el Programa Bachetón. Camino libre de baches”
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buen día. Buen día a todos los vecinos y vecinas de la colonia Federal y de la Venustiano Carranza, muchas gracias.
Saludo a la anfitriona del día de hoy, que es la alcaldesa Evelyn Parra. Y quiero en especial saludar a todos los alcaldes y alcaldesas de la ciudad, muchísimas gracias.
Gracias, gracias a todas y todos, porque este es uno de los temas más importantes en la ciudad y es un trabajo que tenemos que hacer de manera coordinada, si el Gobierno de la Ciudad bachea las avenidas principales y no se hace en coordinación con las alcaldías, seguiremos enfrentando este tema de los baches.
Miren, hemos denominado este arranque de jornada de atención, de corrección y de operación que se tiene que hacer para atender los baches, le hemos denominado “Bachetón” y significa un arranque fuerte para atender los baches de la ciudad.
Miren ustedes, cada tres meses el INEGI publica la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana y allí mide la percepción que tiene la población con respecto a servicios; y resulta que el 69 por ciento de la población de la Ciudad de México indica que el principal problema de la ciudad son los baches.
Y dice también que, además de que lo ve como un principal problema, si lo comparamos con otros asuntos como el de seguridad, como el problema de la delincuencia en las calles, los baches –plantea la población en esta encuesta– son más fuertes, más importantes, con una percepción mayor de la población que la propia delincuencia en sus calles, que dice que el 42 por ciento de los habitantes de la ciudad ven que hay delincuencia en sus calles y el 69 por ciento ve como tema prioritario el tema de los baches.
Así que tenemos que construir un gobierno y gobiernos de las alcaldías que atiendan los problemas que la población percibe como problemas mayores y que no solo es percepción, sino que es una realidad.
Así que el Gobierno de la Ciudad se encarga del mantenimiento de la carpeta asfáltica de las avenidas principales, las alcaldías de las calles secundarias. Pero hoy estamos coordinados y coordinadas, con los alcaldes y alcaldesas, para que no solo corrijamos los baches de las avenidas principales, sino también apoyemos a las alcaldías desde el Gobierno de la Ciudad.
Y arrancamos el día de hoy el “Bachetón” con la intención de no detenerlo hasta que acabemos con todos los baches de la ciudad, queremos una ciudad con cero baches y eso no es rápido, porque nos pusimos de acuerdo con los alcaldes y alcaldesas desde antes que entráramos a gobernar, empezamos a hacer diagnóstico con ellos. Y miren, solo de 56 colonias, solo en 56 colonias hay 42 mil baches, eso significa un promedio de 800 baches por colonia, pero hay algunos que tienen hasta 2 mil o 3 mil baches.
También nos pusimos de acuerdo sobre el tamaño de los baches, no podemos medir un bache que ocupa la mitad de la calle con uno pequeñito; entonces pusimos una dimensión como parámetro para que hablemos de baches todos, y se están subiendo en una plataforma los baches que se van encontrando para que podamos ir avanzando.
Es un tema tremendo atender los baches, es más, nos podríamos dedicar solo a tapar baches y sería uno de los grandes ejes y ejercicios que tendríamos que estar haciendo desde los gobiernos. Entonces vamos a trabajar de la mano, vamos a tener cada mes una reunión de los equipos, de los directores de Obras o Servicios desde cada alcaldía con nuestro secretario de Obras, y vamos a pasarle a cada alcalde cómo vamos, de tal manera que no detengamos.
Pero hoy podemos empezar a lo mejor con poca fuerza, porque tenemos pocas cuadrillas en las alcaldías o no hay suficientes recursos porque ya estamos en el último tramo para poder contratar bacheo o para poder tener refuerzos para bachear.
Así que, si me preguntan: ¿en cuánto tiempo vamos a acabar con los baches de la ciudad? En esta ocasión, que es el arranque para dejar a la ciudad sin baches, yo calculó que nos tocará alrededor de cinco meses estar avanzando sustancialmente en atender los baches; lo calculó con proyecciones de lo que tenemos ahorita, pero a lo mejor nos lleva todos los seis meses o más estar bacheando, no importa, no importa mientras todos los días estemos trabajando para disminuir los baches.
Luego viene la temporada de lluvias, yo espero que antes de que lleguen las lluvias nosotros tengamos resuelto el tema de baches en la ciudad. Llegando las lluvias nuevamente se hacen baches en el asfalto, entonces terminado las lluvias –como ahorita– hay que arrancar otra vez el “Bachetón”.
Así que yo considero que la mitad del año, o sea, estos meses que vamos a entrar con lo que tenemos, pero el próximo ya con mayores condiciones, estaremos atendiendo la primera mitad del año el tema de los baches, con ello estaremos dando un empuje fundamental para que la ciudad no tenga tantos baches.
Y es un tema permanente, no es que hacemos el “Bachetón” y ya nos olvidamos, siempre tenemos que estar al pendiente, pero con método, con diagnóstico, con tecnología que nos permita tratar todos los baches, saber cuántos tenemos, cómo disminuimos y lograr que la población pueda vivir una ciudad disfrutable, una ciudad en la que no tengamos que estar caminando y preocupándonos por los baches que hay.
El objetivo de hacer este “Bachetón” es que la población pueda tener servicios de calidad y una mejor ciudad –como ya se dijo acá–, ese es el gran objetivo. Nos va a costar mucho trabajo atacar, como dicen los técnicos, el tema de los baches y concluirlos, nos va a costar mucho trabajo al inicio, pero ya después esto va a ser más fácil y vamos a poderlo lograr.
Ahora, ¿cómo tenemos pensado que tendríamos que estar haciendo las denuncias? Ya se habló aquí acerca de una línea telefónica especial para los baches que es 0311, 0311, para que allí podamos tener la queja y podamos enviarles a las alcaldías lo que nos llegue de vía secundarias y de la ciudad, por supuesto, atenderlas.
No es como una fuga de agua que podemos atenderla en 24 horas, un bache, no. O sea, porque tenemos que tener las condiciones de tener asfalto, abrir, como ya se dijo acá; un bache no se trata rellenando lo que hay, hay que abrir para hacer un buen bache y no dejar luego un “contra bache”, es decir, una protuberancia después de bachear, no; se tiene que hacer un cajón, que le llaman, abrir, escarbar y poder que quede al nivel de la calle, o sea, no es cualquier cosa, no es rellenar y ahí luego nos quedan las bolas o protuberancias en el asfalto, no queremos baches de este tipo.
Entonces eso implica capacitar a todos nuestros trabajadores para que se hagan bien, para que se corrijan bien los baches, hay que hacer trabajos de calidad y sobre eso tenemos que ver.
Entonces, no podemos decir que en 24 horas vamos a resolver un bache –como quisiéramos– porque implica preparación, implica abrir, implica conseguir asfalto, traer desde la Planta de Asfalto –por cierto, aquí está nuestro director de la Planta de Asfalto, démosle un aplauso, porque vamos a estarlo molestando mucho, muy fuerte–, se necesita todo eso.
Entonces hay que atender de inmediato y qué mejor si vamos formando “clústeres de baches”, para que lo que se trae de asfalto pueda programarse para las zonas más cercanas. Gestionar la atención de un bache tiene su tiempo y tenemos que dárselo, pero eso no implica que van a ser meses que vamos a tardar en atender los baches.
Yo convoco a todos los alcaldes y alcaldesas para que podamos apropiarnos de este tema que es el bacheo, que es atender los baches. Quisiéramos que, en tres meses, que es la próxima Encuesta de Seguridad Urbana, disminuyamos la percepción negativa de los baches que hay en la ciudad, cada uno sabe cuál es su percepción, así que vamos a trabajar y, sobre todo, disminuir los baches.
Va a llegar un día en que vamos a tener, en los próximos meses, una ciudad sin baches y a eso nos vamos a dedicar. Los alcaldes, alcaldesas y la jefa de Gobierno queremos unirnos en el trabajo a favor de la gente; como siempre hemos dicho, aquí no importan signos políticos, hoy estamos gobernando para todos y para todas, y de la mano de todos los alcaldes vamos a acabar con los baches de esta Ciudad de México.
Esto es y debe ser permanente, vamos a instrumentar todas las medidas necesarias para lograrlo y entonces tener calles seguras, tener beneficios al transporte público, a los particulares, a las bicicletas, también a los peatones y evitar muchos y múltiples problemas que generan los baches en las calles.
No es un problema menor los baches, es un tema de movilidad y de infraestructura urbana, con ello vamos a acabar con los daños a los vehículos, a la congestión vehicular, a los accidentes viales, a los incidentes de peatones y ciclistas, y vamos a lograr calles accesibles, libres para el tránsito peatonal y vehicular, y una mejor ciudad.
Muchísimas gracias.
SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Buen día, vecinas, vecinos de la Alcaldía Venustiano Carranza.
Saludo afectuosamente a las alcaldesas y alcaldes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México; y también al titular de la Planta de Asfalto, al ingeniero Reyes, que el día de hoy nos acompaña.
Quiero comentarle, jefa de Gobierno, que con base a las instrucciones que me dio de iniciar una coordinación de trabajo, una coordinación estrecha con las 16 alcaldías, para poder llevar a cabo un gran programa denominado “Bachetón” en la Ciudad de México, que nos permita en muy poco tiempo acabar con este fenómeno, con este problema que se tiene en todas las calles, en todas las colonias de la Ciudad de México, en la red primaria y red secundaria, decirle que iniciamos de manera importante un trabajo.
En la Ciudad de México tenemos mil 837 colonias, ese es el tamaño del reto que tenemos en la Ciudad de México, de las cuales 3 mil 100 kilómetros son de la red primaria de la Ciudad de México y 10 mil 806 kilómetros en la red secundaria, dando un total de 13 mil 906 kilómetros en toda la Ciudad de México.
Decirle que iniciamos con un diagnóstico profundo, eso era muy importante porque se trata de dar un mantenimiento profundo a la carpeta asfáltica y así como lo explicó el alcalde de Gustavo A. Madero, se trata de recorrer calle por calle, colonia por colonia, y que permite identificar la totalidad de baches que se tienen en cada una de las calles.
Así que todas las alcaldías iniciaron con este gran diagnóstico territorial y al día de hoy podemos decir que vamos a arrancar el “Bachetón” en las 16 alcaldías, en 56 unidades territoriales o 56 colonias, como también se le conoce. A través de este diagnóstico pudimos identificar ya 42 mil baches que hay en estas 56 unidades territoriales, que ya estamos, inclusive en este momento, arrancando en cada una de las alcaldías como parte del programa “Bachetón”.
Todos estos 42 mil baches están georreferenciados, estamos utilizando una plataforma que nos está permitiendo que las cuadrillas que salen a campo puedan georreferenciar cada uno de los baches para poder darle un seguimiento puntual para que todos ellos se puedan estar atendiendo.
Decir que estas 56 unidades corresponden a las 16 alcaldías como, por ejemplo, en Álvaro Obregón, la colonia Jalalpa; en Azcapotzalco, Reynosa Tamaulipas; en la Cuauhtémoc, en la Doctores y en la Obrera; en Benito Juárez, en la Del Valle; y así en cada una de las alcaldías tenemos ya distintas colonias.
Quiero resaltar también cinco colonias que identificamos que tienen un número importante de baches, como Pedregal de Santa Úrsula en Coyoacán, o Moctezuma Primera Sección en Venustiano, o San Pedro Xalpa en Azcapotzalco, o la Unidad Vicente Guerrero en Iztapalapa, o Ramos Millán en Iztacalco; esas van a ser las principales colonias que arranquen el día de hoy como parte del “Bachetón” en las distintas alcaldías.
Decir también que en la red primaria hemos encontrado 15 mil baches en todas las 169 vialidades que tenemos identificadas como red primaria, esos 15 mil baches serán parte del primer arranque del “Bachetón” que vamos a hacer en las vialidades primarias. Y decir que vamos a arrancar el día de hoy en la Calzada Ignacio Zaragoza y en la Avenida Picacho-Ajusco en la Alcaldía de Tlalpan.
Decir que la fuerza de trabajo entre todas y todos es la siguiente: la Secretaría de Obras y Servicios estará implementando un total de 36 cuadrillas: 20 cuadrillas que se irán a la red primaria y 16 cuadrillas que se irán una a cada una de las alcaldías para poder apoyar también en las distintas colonias, dando un total de 648 trabajadores.
En las 16 alcaldías tendremos un total de 72 cuadrillas que estarán atendiendo el “Bachetón”, con un total de mil 296 trabajadores que van a estar haciendo este trabajo.
También, decir que a pesar de que arrancamos el “Bachetón”, el diagnóstico de las demás colonias continua, consideramos que en estas 10 semanas vamos a concluir el 100 por ciento del diagnóstico de toda la Ciudad de México, vamos a organizar más cuadrillas de diagnóstico, vamos a implementar más equipos de trabajo para que en 10 semanas podamos informar del total de baches que tiene la Ciudad de México.
Y también decir que, a partir de enero del 2025, la Secretaría de Obras y las alcaldías haremos el refuerzo del número de cuadrillas que tendrán que atender el número de baches en toda la Ciudad de México, toda vez que habrá más recurso, habrá recurso disponible y nos permitirá poder hacer más.
Por último, también quiero destacar que, como acciones adicionales, vamos a hacer un subcomité de mantenimiento a la carpeta asfáltica especialmente para darle seguimiento puntual, donde participarán las 16 alcaldías y la Secretaría de Obras para que mes con mes podamos revisar que se están cumpliendo con los objetivos y con los alcances que dijimos que se van a atender del programa “Bachetón”.
Y, por último, también decir que tenemos un número telefónico, una línea donde la población nos podrá reportar cualquier bache que ubique en su calle, en una red primaria, que es el 0311, 0311. La gente podrá marcar y podrá reportar el bache en red primaria o en red secundaria, que nos permita poder también utilizar, georreferenciar y estarlo mandando a los equipos de campo para que puedan estar trabajando.
Agradecer a todas las alcaldías toda esta gran coordinación que hemos estado conformando.
A todos los equipos de trabajo, los técnicos y los operativos. Decir que el trabajo de bacheo es uno de los trabajos más pesados que hay en materia de servicios urbanos, así que un fuerte reconocimiento a todas las cuadrillas de bacheo de la Ciudad de México, que todos los días salen a hacer este trabajo y que vamos a estar trabajando y caminando de la mano de todo ellos.
Muchísimas gracias y buen día.
ALCALDESA DE VENUSTIANO CARRANZA, EVELYN PARRA ÁLVAREZ (EPA): Gracias, muchas gracias, muchas gracias, vecinos y vecinas. Aquí se muestra cómo estamos bien emocionados en Venustiano Carranza, jefa, porque en verdad tu presencia para nosotros es un orgullo y estamos felices empezando esta actividad.
También saludo a los medios de comunicación y a los que nos siguen en las redes sociales.
Miren, ahora tenemos un evento de lujo, están los alcaldes aquí presentes, a quienes les doy la bienvenida a todos y cada uno de ustedes. Gracias por venir a aquí, gracias por presentarse en Venustiano Carranza, una alcaldía hermosa por su gente, una alcaldía trabajadora, una alcaldía que en verdad siempre es muy participativa.
Claro que también al secretario de Obras, el licenciado Basulto, encargado precisamente de todo el “Bachetón”, y que va a estar muy al pendiente de que se lleve a cabo todo esto de tapar los baches.
Y nuevamente un aplauso para nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada. Gracias, jefa.
Y bueno, arrancando el día de hoy con este “Bachetón”, muy importante, porque en campaña yo recuerdo muy bien que nos comentaban vecinos y vecinas sobre el tema de los baches y eso es en toda la ciudad, es muy reiterado.
Lo que yo puedo decirles es que realmente nosotros hacemos la labor de tapar los baches aquí en Venustiano Carranza, pero antes de tapar los baches primero revisamos lo que es el drenaje, esa obra tan importante; no nos sirve tapar un bache si nosotros tenemos un problema por dentro, tenemos un problema que no se ve, un problema que a la larga va a pasar algo. Entonces, nosotros primero nos enfocamos en arreglar todo lo que es la red hidráulica –el agua potable, el drenaje– porque muchas veces está colapsada y es lo que nos origina lo que son los baches.
También tenemos la temporada de lluvias que eso nos ocasiona más baches aún, pero que no podemos nosotros tapar porque precisamente la mezcla que se adquiere no va con la lluvia, con la temporada y entonces sería un trabajo, un esfuerzo poco fructífero, innecesario, y entonces hay que esperarnos a que pase toda la temporada de lluvia para empezar a trabajar.
En Venustiano Carranza hemos invertido bastante, más de 85 millones en este ejercicio fiscal, pero sabemos que primero hay que revisar para arreglar todo lo de adentro y ya después empezamos con el bacheo.
Yo sé perfectamente bien que la jefa de Gobierno nos va a ayudar mucho con las vías primarias, como aquí la Calzada Ignacio Zaragoza, que es una de las principales y que tiene muchos baches, pues corresponde a la jefa de Gobierno este apoyo, por eso es la coordinación. Claro que sí nos va a ayudar, porque tenemos muchas escuelas, de hecho, muchos centros comerciales y para la gente eso es un obstáculo.
Sabemos que el bache realmente a veces lo que hace en una calle, en una colonia, es que la hace poco segura para el tránsito, a veces realmente la hace muy fea; en ocasiones resultan dañados los vehículos, las motocicletas, que es también lo que nos dicen: “Ya se me descompuso, alcaldesa, me caí en un bache y mire, ya no puedo trabajar”. Pues precisamente este programa es para mejorar esas condiciones, para que la gente se sienta más segura, para que pueda transitar libremente, para que no se nos caigan también.
Entonces es el esfuerzo que nosotros vamos a brindar aquí, junto con la jefa de Gobierno, a seguir arreglando todas las calles, queremos ese derecho para una calle libre de baches.
Aquí empezamos este trabajo, de aquí empiezan todas las alcaldías también simultáneamente a trabajar sus baches y hay que lograrlo, hay que trabajar con ese esfuerzo, téngannos paciencia por favor, porque sabemos que hay que venir a cortar, como ahorita lo estábamos viendo, ahora el bache hay que hacerlo de dos por dos para que quede muy bien hecho.
Tenemos cuadrillas de compañeros que, de verdad, yo les pido un fuerte aplauso a todos los compañeros de Obras Viales porque su esfuerzo, su dedicación ahí lo vemos. Tenemos hasta mujeres, aquí de hecho yo tengo unas cuadrillas de mujeres –Mati, Jaqui, andan por acá y que son mujeres– que agarran una pala, agarran el rodillo, agarran todo el asfalto, son mujeres muy fuertes porque es un trabajo muy pesado, pero ahí están.
Y además nuestros compañeros se tienen que ir por el asfalto hasta lejos, lejos, luego tienen que estar 04:00, 05:00 de la mañana para que traigan el asfalto y estén aquí a las 09:00, 10:00 de la mañana a más tardar y puedan hacer todo su trabajo, entonces imagínense la cantidad de esfuerzo y material que necesitamos.
Pero bueno, vamos a continuar trabajando aquí en la Ciudad de México, principalmente Venustiano Carranza, y sabemos que vamos a dar resultados con este “Bachetón”, todo se sube a una plataforma y ustedes también nos van a ir diciendo, vecinos y vecinas, si ya se arregló su bache, para eso estamos, sigamos trabajando.
Y, ¡que viva la Ciudad de México! Gracias.
ALCALDE DE COYOACÁN, JOSÉ GIOVANI GUTIÉRREZ AGUILAR (JGGA): Muy buenas tardes tengan todas y todos nuestros amigos de Venustiano Carranza.
Le quiero agradecer a la anfitriona que nos acompaña el día de hoy, muy buena anfitriona, está al pendiente de los cascos, de los chalecos y la queremos todos, la queremos todos.
Pero, sobre todo, hay que agradecerle a una mujer trabajadora, a una mujer entregada, a una mujer con visión, a una mujer que ama su tierra, a nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La misión que tiene un gobierno siempre es que tú puedas vivir mejor, que puedas caminar por tus calles iluminadas, que puedas caminar y sin que te caigas en un bache, sin que tengas problemas al ir a la escuela, que llegues temprano a tu trabajo, que llegues por la tarde bien y que no te asalten, pues este es el gobierno que queremos todos.
La coordinación y el ejemplo que está poniendo nuestra jefa de Gobierno aquí en la Ciudad de México, es el ejemplo que se tiene que hacer en todo el país. Si trabajamos de la mano junto con la Jefatura de Gobierno, la SEDENA, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y todas y todos ustedes, vamos a lograr tener la mejor ciudad del mundo, que es el objetivo que nosotros tenemos.
Lo tengo que presumir, jefa, pero nuestra jefa de Gobierno nos va a acompañar a inaugurar la Copa del Mundo, la tercera Copa del Mundo, junto con todos nuestros alcaldes, por supuesto, la tercera Copa del Mundo, única en el planeta Tierra, aquí en la Ciudad de México.
Y vamos a hacer todo el esfuerzo para que cualquier persona que venga del interior de la República o de otro país, pueda disfrutar lo bonito que nosotros tenemos, el Museo de la Casa Azul, pueda ir al Museo de Antropología, pueda venir a comer unos tacos muy ricos, aquí en la Venustiano Carranza, de guisado, que ya me los presumiste.
Pero también te pueda ver a ti y pueda ver cómo somos los mexicanos: somos entregados, somos amables, somos trabajadores, tenemos el corazón amplio, pero, sobre todo, somos imparables.
Muchas gracias.
ALCALDE DE GUSTAVO A. MADERO, JANECARLO LOZANO REYNOSO (JLR): Muchas gracias. ¿Cómo está la gente bonita de aquí de la Federal? Muchas gracias a la alcaldesa que nos invitó, yo sé que tienen una magnífica alcaldesa, sé que también tienen un magnífico equipo, producto de muchos años que le han dado la confianza para gobernar esta alcaldía tan importante.
Pero hoy quiero decirles que hay cosas también que se pueden completar, que muchas veces los alcaldes no podemos hacer todo si no tenemos el apoyo del jefe de Gobierno, del titular del Ejecutivo.
Hoy sabemos que se ha trabajado mucho en Venustiano Carranza, pero también sabemos que, con la llegada a esta ciudad de una mujer cercana, de una mujer que viene de dónde venimos como en la Federal, de abajo, que conoce las necesidades, que conoce las calles, que conoce las carencias, la ciudad, Venustiano Carranza y la Federal pronto mejorarán y pronto entenderán lo que es tener una utopía en casa, pronto van a entender lo que es este sueño de pertenecer a las utopías.
¿Qué son las utopías? Porque muchos cuando pensamos en las utopías nos remontamos a Iztapalapa y cómo se convirtió allá muchos de los problemas, de la inseguridad, en sueños para los niños, en sueños para los jóvenes, en grandes deportivos.
Pero la utopía es lo que estamos viviendo hoy: es tener una calle sin baches, es que no haya una sola calle que no esté iluminada, tener Senderos Seguros, que las mujeres puedan ser acompañadas, que haya seguridad y que tengamos más infraestructura, eso es vivir la utopía.
La utopía es la ciudad con la que soñamos cuando éramos niños; la utopía hoy, ya que somos adultos o más grandes, es lo que queremos heredar a nuestras hijas e hijos, esa es la utopía que se va a construir y hoy arranca aquí en Venustiano Carranza, hoy arranca aquí en la colonia Federal. La jefa de Gobierno escogió a la colonia Federal para arrancar la utopía de esta ciudad, para que se sientan y podamos presumir que aquí –vecinos de la Federal– arrancó la utopía.
Hoy, decirles que la jefa de Gobierno está dictando una línea, porque se habían hecho cosas, pero siempre hay baches en toda la ciudad, la jefa de Gobierno nos instruyó a los alcaldes y alcaldesas que invirtiéramos más, que pusiéramos los recursos suficientes para que en los 100 días pudiéramos entregar cuentas a las y los vecinos.
Decirles que en Gustavo A. Madero, agradecerle a la jefa que nos está dictando líneas como estas, porque teníamos colonias detectadas, cuando yo citaba al personal de Obras Viales, colonias grandes y bonitas como la Federal, la colonia Nueva Atzacoalco, me decía el personal de Obras Viales, jefa, que había cerca de 250 baches detectados; cuando utilizamos la aplicación, cuando nos pusimos a detectarlos, a medirlos con los vecinos, a marcarlos, que no se quedara uno solo, tuvimos más de 3 mil baches marcados en la colonia y el personal de Obras Viales nos decía que había 300.
Hoy la jefa de Gobierno nos puso a recorrer, a caminar y a encontrar todos los baches para que los vecinos puedan vivir bien, sus hijas e hijos puedan caminar seguros y nadie tenga un solo bache en sus calles; hoy, aquí se va a resolver el 100 por ciento de los baches, pero no solo en la Federal, en toda la Venustiano Carranza, en las 16 alcaldías y en toda la ciudad.
Eso es lo que se está construyendo hoy y empieza aquí en Venustiano Carranza, el derecho a la felicidad, el derecho a la felicidad de la ciudad que está implementando nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Muchísimas gracias, vecinos y vecinas. Muchas gracias a nuestra jefa de Gobierno. Y muchas gracias a nuestra alcaldesa por esta cálida recepción.