Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, durante el arranque del Operativo Coyoacán - Tlalpan

Publicado el 31 Julio 2024

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Muchas gracias, amigas, amigos, muy bonito día; gracias por acompañarnos en está mañana aquí, en la realización de este operativo, a todas y todos.

Y también quiero agradecer la presencia del alcalde Giovani Gutiérrez. La verdad, si me permiten decirlo, siempre se ha expresado con respeto para el Gobierno de la Ciudad de México aún y cuando pertenecemos a fuerzas políticas diferentes; en su caso, siempre ha tenido una manifestación expresamente respetuosa para el Gobierno de la Ciudad y yo se lo reconozco, aquí se los quiero comentar. Gracias por su presencia, alcalde Giovani Gutiérrez, muchas gracias.

Hace unos días presentamos los resultados del INEGI sobre percepción de inseguridad y de seguridad en la Ciudad de México. Quiero reiterar algunos de estos datos, alguno incluso lo pasó en su conferencia mañana el Presidente de la República.

El que quiero destacar, para empezar, tiene que ver con la percepción de inseguridad. Aquí, disminuimos a lo largo del último año ocho puntos la percepción de inseguridad en la Ciudad de México, esto quiere decir que, si ya había bajado la percepción de inseguridad a lo largo de los primeros años del sexenio, en el último año bajó todavía más la percepción de inseguridad.

Estamos en la percepción de inseguridad más baja desde que existe este mecanismo de medición del INEGI, o sea, estamos en la percepción de inseguridad más baja de todo el sexenio y desde antes, desde que empezó a medirla el INEGI, lo cual me da mucho gusto comentarlo con todas y todos ustedes.

También quiero subrayar que esta percepción de inseguridad ha bajado en todas las alcaldías, en las 16 alcaldías, es decir, tiene mucho que ver con las acciones generales que realiza el Gobierno de la Ciudad con sus estrategias, con su trabajo.

Aquí en la Ciudad de México se han implementado estrategias de atención a las causas, investigación, fortalecimiento de la policía, pero también ahora hemos reforzado una de estas estrategias, que es la presencia territorial; a lo largo del último año hemos realizado operativos como este que se está realizando el día de hoy en la Alcaldía Coyoacán y en la Alcaldía Tlalpan.

Por otra parte, también quiero señalar que la percepción de inseguridad ha disminuido mucho en los espacios abiertos, públicos y privados, especialmente en mercados, centros de trabajo, hogares, centros comerciales, escuelas, cajeros automáticos, transporte público, parques, bancos y calles que son utilizadas de manera cotidiana.

Por otro lado, entre las encuestas realizadas por el INEGI está una que tiene que ver con lo que se llama “nivel de victimización”, esto quiere decir que se pregunta en los hogares a la gente si ha sido víctima de algún delito. Y estamos nosotros, teniendo como punto de partida el primer semestre de 2018, donde el 50 por ciento, 49.6, decía que sí había sido víctima de algún delito, pero de ahí se ha ido bajando, bajando esta cifra.

El punto más bajo había sido en la pandemia, cuando estábamos todos y todas encerrados en las casas, bajamos hasta el 29.6, o sea, 20 puntos menos, en parte se explicaba porque estábamos en las casas; después, cuando empezó otra vez la actividad post pandemia, subió un poquito otra vez, pero nuevamente empezó a bajar.

Y en el primer semestre de 2024 estamos en el punto histórico más bajo de victimización, incluso una décima más abajo que cuando estábamos en la pandemia, lo cual quiere decir que ha disminuido el número de personas que afirma haber sido víctima de algún delito, estamos en el 29.5 de acuerdo con los datos que proporciona el INEGI.

También es importante señalar que la Ciudad de México ha subido el número de personas que afirma que conoce actividades y programas realizados por el Gobierno y autoridades de la Ciudad de México para prevenir la violencia y la delincuencia. Estamos en el punto más alto, el punto más alto había sido diciembre de 2022, pero ya estamos, en junio de 2024, en el punto más alto en el que la gente responde que sí conoce programas y políticas del Gobierno de la Ciudad de México para prevenir la delincuencia.

Y, por último, quiero dar este dato: en junio de 2023, el 46 por ciento de la ciudadanía expresaba su confianza en la policía estatal, y en junio de 2024 es el 49 por ciento, o sea que subió la confianza en la policía estatal, en la Policía de la Ciudad de México. Esos son datos muy buenos y siempre es muy importante compartirlos.

En materia de seguridad se enfrentan siempre situaciones muy difíciles, por eso cuando hay datos positivos, cuando hay datos buenos es importante compartirlos; esto no quiere decir que nos echamos a dormir, que nos echamos a la hamaca, que ya terminamos, que ya nos vamos a descansar, no; sino que, esto quiere decir que vamos a apretar más el paso todavía.

Por eso estamos hoy aquí, para realizar un nuevo operativo. Estos operativos los comenzamos hace más o menos un año, hemos recorrido 13 alcaldías, con esta serán 14 alcaldías con estos operativos.

En las Alcaldías Coyoacán y Tlalpan estamos desplegando el día de hoy, a 3 mil 056 elementos, 212 vehículos, 46 potros, siete cuatrimotos, tres vehículos blindados, dos motocicletas y dos binomios, de la Fiscalía General de Justicia, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina, de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Ahora bien, aquí quiero señalar que estos elementos, estos vehículos que se movilizan a partir del día de hoy, van a estar en colonias de Coyoacán como en las siguientes: Santo Domingo, La Magdalena, Paseos de Taxqueña, San Francisco Culhuacán, Carmen Serdán, Ajusco, Santa Úrsula, Viejo Ejido de Santa Úrsula, Espartaco, Jardines del Pedregal, Tetlameya, Panamericana, Girasoles, CTM Culhuacán e Insurgentes Cuicuilco, ahí van a estar, en estas colonias de Coyoacán, los operativos.

En el caso de Tlalpan: en Vergel Coapa, Ex Hacienda de Coapa, Prado Coapa Segunda Sección, Belisario Domínguez, Granjas Coapa, Residencial Miramontes, Isidro Fabela, Peña Pobre, Pueblo Quieto, Cantera Puente de Piedra, Toriello Guerra, Jardines del Pedregal.

Es decir, son casi 30 colonias donde se realizará este operativo con más de 200 vehículos y con más de 3 mil elementos. Así, seguramente seguimos fortaleciendo esta percepción de seguridad, la percepción de que la gente es cuidada, protegida por parte de los cuerpos de seguridad, tanto federales, como locales, que actúan en la Ciudad de México; pero también, por otro lado, se trata, más allá de la percepción, de acciones efectivas.

Estos elementos van a estar en estas colonias, la gente podrá acercarse a ellos para pedirles protección en algún lugar o para darles información, que también nos interesa mucho, para fortalecer la llamada "inteligencia social", aquella información que surge desde abajo y que a veces cuesta trabajo que llegue a las esferas de arriba, que a veces no llega por la vía de denuncias, que a veces se encuentran ciertas trabas burocráticas.

Pero ahora, pueden decirles a los elementos: "Esto pasa en tal lugar, en tal esquina, en tal antro, en tal centro", y así la información sobre hechos que ustedes consideren delicados como ciudadanas y ciudadanos puede llegar a nuestros elementos, a nuestras corporaciones.

Les agradezco mucho su presencia aquí, amigas y amigos de Coyoacán. Y aprovecho para comentar que nosotros vemos la seguridad como algo amplio; no solamente es un asunto de policías, es un asunto de construcción comunitaria, de tranquilidad, es un tema de construcción del tejido social y también es un tema de satisfacción ciudadana con el trabajo de las autoridades. Cualquier signo de irritación, de inconformidad, de conflicto puede fortalecer la sensación de inseguridad, por eso nos interesa abordar el tema de las causas y todos los temas correlacionados con asuntos de tranquilidad ciudadana.

Aprovecho para comentar dos cosas que tienen que ver con la Alcaldía de Tlalpan, que han suscitado cierta inquietud. Una de ellas tiene que ver con la pregunta de ciudadanas y ciudadanos sobre si se va a avalar un proyecto para talar árboles en Six Flags, ya se ha manifestado la Secretaría del Medio Ambiente al respecto.

Y aquí yo quiero reiterar que no se va a avalar por parte del Gobierno de la Ciudad, ningún proyecto que implique talar árboles en Six Flags, son nuestros bosques, es la zona donde se recarga el acuífero, donde se produce el oxígeno y dónde se genera el clima templado de nuestra ciudad. Entonces, no se va a hacer, aquí aprovecho para decirlo, no se avalará ningún proyecto que implique talar árboles en este centro recreativo y de diversiones que es Six Flags.

Y también, por otro lado, hay otra inquietud de habitantes de la Alcaldía de Tlalpan en torno a si se va a hacer el estacionamiento en el Bosque de Tlalpan. También quiero decirles que no se va a hacer; hay vecinas, vecinos que nos han pedido que no se haga, que puede afectar la convivencia que se da en este importante centro de asistencia familiar, de recreación familiar, y no se va a hacer este estacionamiento tampoco.

Son dos temas importantes, nos interesa mucho preservar el medio ambiente, preservar el tejido comunitario y la tranquilidad de la ciudadanía.

Que tengan bonito día, muchas gracias a todas y todos.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Saludo y solicito el permiso de nuestro Jefe de Gobierno, el doctor Martí Batres Guadarrama.

Saludo también a nuestro muy estimado alcalde aquí en Coyoacán, Giovani Gutiérrez; desde luego, al doctor Ulises Lara, con quien trabajamos todos los días por la seguridad de las y los capitalinos; al secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz; y a todas y todos mis compañeros en el presídium, de manera muy especial a nuestros colegas, compañeros aliados del Gobierno de México, de la Secretaría de la Defensa, de la Guardia Nacional, de Marina.

Y, desde luego, a mis compañeros de la Policía, y a todas y todos los policías de la Ciudad de México que forman parte de este operativo y que estarán patrullando las calles con un refuerzo especial y que todos los días arriesgan la vida por la seguridad de quienes vivimos en esta ciudad.

Es un honor estar con las vecinas y vecinos de Coyoacán y Tlalpan, para informales sobre los trabajos que llevamos a cabo en materia de seguridad y, sobre todo, para informarles sobre este despliegue que busca garantizar que cada una de las personas que viven y transitan por estas dos alcaldías se sientan protegidas y seguras.

Para ello, nuestro Jefe de Gobierno ha instruido incrementar las operaciones de la Policía de la mano de la Fiscalía General de Justicia, y de todas y todos nuestros compañeros del Gabinete de Seguridad, con el apoyo indiscutible del Gobierno de México, para atender las causas que generan la violencia.

En ambas alcaldías reforzaremos la presencia policial con un despliegue de 550 compañeras y compañeros apoyados por 81 unidades, 46 motocicletas, siete cuatrimotos y tres vehículos blindados que darán apoyo a los más de 2 mil efectivos de la Policía de la Ciudad de México, que ya se encuentran desplegados en ambas alcaldías. Esto permitirá reforzar los patrullajes en los sectores de Universidad, Coyoacán, Taxqueña, Xotepingo y Culhuacán de la Alcaldía Coyoacán; y en los sectores Padierna, Fuente, Hospitales, Coapa y Topilejo de la Alcaldía Tlalpan.

Para la tranquilidad y bienestar de las personas, la Policía de la Ciudad de México pondrá mayor atención en 28 colonias fronterizas de los sectores Universidad, Xotepingo y Culhuacán, con el objetivo de inhibir los delitos de alto impacto y combatir a los generadores de violencia que tanto daño hacen a la sociedad.

Como muestra del trabajo permanente que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana, enunciaré algunas acciones relevantes realizadas en semana pasadas.

El 30 de julio, derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo, policías de esta Secretaría detuvieron a cuatro hombres en posesión de aparente droga en el pueblo de San Pablo Tepetlapa, Alcaldía Coyoacán; uno de los detenidos tenía antecedentes de ingreso al Sistema Penitenciario por el delito de robo calificado.

El 28 de julio, derivado de una persecución en la colonia Culhuacán Sección 9, Alcaldía Coyoacán, uniformados de esta Secretaría detuvieron a cuatro personas en posesión de bolsas que contenían cerca de 3 kilogramos de aparente mariguana y varias dosis de posible cocaína.

Por su parte, en la Alcaldía Tlalpan, en atención a una denuncia ciudadana, efectivos policiales detuvieron a un hombre que posiblemente despojó de sus pertenencias a una persona, para luego darse a la fuga a bordo de una motocicleta, esto en la colonia Héroes de Padierna; el detenido contaba con un ingreso al Sistema Penitenciario también por robo agravado calificado.

El 27 de julio, tras atender una emergencia emitida por los operadores del Centro de Comando y Control, conocido como C2 Sur, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a un hombre que habría despojado de sus pertenencias a una mujer en la colonia Los Arcos.

Quiero agradecer profundamente a las y los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana por su valentía y dedicación en la realización de estas acciones. Su presencia y esfuerzo diario son fundamentales para mantener la disminución en la percepción de inseguridad y en el registro de delitos en la Ciudad de México, de forma sostenida desde el inicio de la administración.

Invito a todas y todos los vecinos de Tlalpan y Coyoacán a ser parte de este esfuerzo conjunto, la seguridad es una tarea compartida y su participación es crucial, les pido que mantengan una comunicación abierta con las autoridades, que reporten cualquier actividad sospechosa y que se involucren en las iniciativas de prevención de delito impulsadas por la Secretaría, la alcaldía y desde luego la Fiscalía.

Estamos convencidos y convencidas de que, trabajando juntas y juntos, podemos hacer de la Ciudad de México un lugar más seguro, más justo para vivir, trabajar y crecer. Continuaremos trabajando todos los días, hasta el último día, reforzando los esfuerzos para mantener esta ciudad libre de violencia, con justicia y paz.

Muchas gracias.

COORDINADOR GENERAL DE INVESTIGACIÓN TERRITORIAL EN EJERCICIO DE LA SUPLENCIA DE LA PERSONA TITULAR DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ULISES LARA LÓPEZ (ULL): Muchas gracias, muy buenos días.

Saludo, con gusto y con afecto, al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, doctor Martí Batres; a mi compañero de trabajo, con quien coordinamos todos los esfuerzos, el secretario de Seguridad, al maestro Pablo Vázquez Camacho; al secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez; al comandante de la Primera Zona Militar, general de Brigada, Andrés Valencia; al coordinador de la Guardia Nacional, al general Alberto Miguel Rodríguez Granada; a la capitán teniente de la Marina; al compañero Juan Gerardo; a nuestros compañeros de Seguridad; a todo el presídium aquí presente.

Pero, sobre todo, saludo a las y los vecinos de Coyoacán; y, en particular, a los vecinos de Santa Úrsula Coapa y sus límites con Tlalpan, que se encuentran reunidos, saludos a todas y a todos.

Hoy se pone en marcha el “Operativo Coyoacán” y comparto con ustedes algunos datos que nos parecen importantes sobre lo que ha sucedido en esta materia de seguridad.

Como resultado de las reuniones diarias del Gabinete de Paz y Seguridad, entre 2018 y 2023, se redujeron en 46 por ciento los delitos de alto impacto en esta alcaldía. En 2018, el promedio mensual de delitos de alto impacto en la demarcación era de 259, durante 2023, las cifras se redujeron a 140 delitos en promedio mensual.

En lo que va de 2024 en esta alcaldía, 110 personas fueron detenidas por delitos de alto impacto y fueron llevadas a proceso derivado de los trabajos de nuestros agentes del Ministerio Público.

Desde la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, hemos dado respuesta a la comisión de distintos delitos en esta alcaldía por lo que, durante 2023, se ejecutaron 31 cateos y se cumplimentaron 185 órdenes de aprehensión. De igual modo, hemos llevado a cabo diversos operativos para asegurar a posibles generadores de violencia que operan en esta alcaldía, pertenecientes a diversos grupos delictivos.

En el “Operativo Coyoacán” participan 194 agentes de nuestra Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Investigación Territorial en la alcaldía, a la de Delitos de Narcomenudeo, así como de Robo de Vehículos y Transporte, a bordo de 90 patrullas.

Nuestras y nuestros compañeros tienen el objetivo de identificar, ubicar y desarticular estructuras de grupos delictivos, zonas de mayor incidencia, rutas, inmuebles en donde se comercialice droga, y para llevar a cabo patrullajes disuasivos para inhibir el robo de vehículo.

Seguimos trabajando para que la población tenga más confianza y denuncie en alguna de las cinco Coordinaciones Territoriales con que contamos en Coyoacán, lo que nos permite obtener información para investigar y llevar ante la autoridad judicial a personas que hayan cometido algún delito.

Sepan las y los vecinos de la Alcaldía Coyoacán, que en el trabajo coordinado entre autoridades de la Ciudad de México y el Gobierno de la República, ha redituado en disminuir la incidencia delictiva en esta y otras demarcaciones de esta ciudad, y por ello seguiremos trabajando.

Muchas gracias, muy buenos días.

ALCALDE DE COYOACÁN, JOSÉ GIOVANI GUTIÉRREZ AGUILAR (GGA): Es un gusto, es un honor contar con nuestro Jefe de Gobierno, al cual respeto y admiro, el cual tiene todo mi apoyo y reconocimiento, mi amigo Martí Batres Guadarrama, gracias por venir.

Bienvenidos a donde se esculpió el Calendario Azteca; bienvenidos a donde vivieron los indios culhuas; bienvenidos en donde próximamente va a ser el único lugar en el planeta Tierra donde se va a inaugurar la tercera Copa del Mundo, aquí en Coyoacán, aquí en el famoso “Coloso de Santa Úrsula”.

Saludo con mucho gusto a todas las personas que nos acompañan en el presídium, pero también, por supuesto, a todas las personas que vienen de Tlalpan y Coyoacán. Bienvenidos a los medios de comunicación.

Para nosotros es muy importante la coordinación, para nosotros el ser gobierno no tiene colores, no tiene distingos, todos somos mexicanos; y a mí me parece que el próximo 2026 cuando vengamos a inaugurar, Jefe, la próxima Copa del Mundo, todos nos vamos a poner la playera de México y ahorita todos en este presídium tenemos la playera de México, sin distingos sin colores y sin sabores, es lo que se hace en la Alcaldía de Coyoacán.

Celebro que aquí todas las personas que nos acompañan estemos manejando juntos una mejor estrategia de seguridad, que es la coordinación, y los grandes beneficiados de esta son ustedes, los habitantes que viven en esta Alcaldía de Coyoacán, la más hermosa de todo el país.

Celebro este esfuerzo que encabeza nuestro querido Jefe de Gobierno. Reconozco el compromiso y la labor de las y los elementos que participan en este operativo día a día y que arriesgan su vida: Secretaría de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional, Ejército, Marina Armada de México, Gobierno de la Ciudad de México.

Todos los que estamos aquí enfrente tenemos un gran reto: seguir disminuyendo los índices de inseguridad en esta querida ciudad. Déjenme darles un dato muy importante, Coyoacán es el primer municipio, el primer ayuntamiento, la primera alcaldía con menos feminicidios en la Ciudad de México y no es por la alcaldía solamente, es porque trabajamos en conjunto y trabajamos en coordinación.

Hace dos meses, Jefe, presenté al Congreso de la Ciudad de México –como es mi atribución– una iniciativa de ley, una iniciativa de ley que nos da las facultades, a todos los que estamos aquí enfrente, a las “chelerías toreras”: quitamos la chelería y en cinco minutos se vuelve a poner, y eso ya no puede seguir pasando, tiene que tener atribuciones la Fiscalía para agarrar a las personas que estén comprando y que estén vendiendo.

Y esta iniciativa, Jefe, ojalá que la pueda usted checar, revisar, que la comentemos con las y los diputados, me parece que ya deberá pasar a la siguiente legislatura; pero la ley es laxa, nos faltan poner elementos ahí que nos ayuden a que no jueguen con nosotros, que no jueguen con tu niño, con tu joven, que se va y en lugar de ir a un deportivo se va y se toma un famoso “azulito” o se toma una chela, eso no puede pasar.

Nosotros necesitamos aquí medallas olímpicas, nosotros necesitamos aquí chicos que debuten en España, en Italia, en México, nosotros necesitamos aquí chicos que trabajen en la NASA y eso es lo que necesitamos hacer; y para poder fortalecer, para poder seguir creciendo y para volver a regresar a ser la doceava economía mundial, necesitamos comenzar por nuestros jóvenes, que son los que se ven sin futuro y si se ven sin futuro pierden esa gran oportunidad.

Por eso me parece que este operativo es muy importante no solo porque envía un mensaje a la ciudadanía de tranquilidad y seguridad, también es un mensaje contundente de que habrá cero tolerancia a la delincuencia, porque todos estamos trabajando juntos.

Estos tres órdenes de gobierno vamos a recorrer las calles de los pueblos, de los barrios, de las unidades habitacionales, de las colonias, de los fraccionamientos, para que no haya tolerancia, para que sigamos creciendo juntos.

Doctor Martí Batres Guadarrama, cuente usted, téngalo por seguro, con todo mi apoyo, con todo mi respaldo para poder seguir avanzando en estos temas que son tan sensibles; igual, a todas las personas que nos acompañan aquí en el frente, les agradezco.

Y que Dios bendiga Coyoacán. Muchas gracias.