Fortalece STYFE Política de previsión social, diálogo e inspección laboral en el marco de la Jornada Mundial por el trabajo decente
Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), destacó el fortalecimiento de la estrategia de inspección laboral con enfoque en derechos humanos, que durante 2025 permitió beneficiar directamente a más de 48 mil personas trabajadoras en las 16 alcaldías de la capital.
Durante este año se han realizado 669 visitas de inspección a centros laborales, lo que representa un incremento del 17% en la cobertura respecto al año anterior. “Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno capitalino con el cumplimiento de las normas laborales, la prevención de riesgos y la promoción de condiciones de trabajo dignas y seguras”, resaltó la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás.
Además, se fortalecieron los mecanismos de verificación voluntaria, a través de los cuales los centros de trabajo pueden autoevaluar su grado de cumplimiento y avanzar hacia una cultura de mejora continua y corresponsabilidad en la protección de los derechos laborales.
González Nicolás resaltó que la política laboral de la Ciudad de México se basa en los principios del trabajo digno, el diálogo social y la previsión, pilares fundamentales para construir una Ciudad más justa, equitativa y solidaria.
A través del Memorándum de Entendimiento sobre Trabajo Digno y Productivo, se estableció una ruta de colaboración permanente con el sector empresarial para promover la igualdad salarial, la inclusión laboral de jóvenes y grupos de atención prioritaria, la corresponsabilidad en los cuidados y la erradicación de la discriminación en los centros de trabajo.
En esta misma lógica de concertación, se firmaron nueve convenios de colaboración con cámaras empresariales y organizaciones sindicales, consolidando una nueva etapa de gobernanza laboral que convierte el diálogo social en una herramienta efectiva para que las políticas de trabajo digno se traduzcan en acciones concretas en los centros laborales de toda la capital. Este esfuerzo se complementa con la creación e implementación de los Distintivos de Trabajo Digno e Incluyente y de Corresponsabilidad en los Cuidados, que reconocen a empresas comprometidas con buenas prácticas laborales.
A través de la Comisión Consultiva de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCOSST), se promovieron acciones preventivas, protocolos de salud y estrategias de corresponsabilidad que fortalecen entornos laborales seguros y saludables. El enfoque de la política pública es claro: proteger la vida, la integridad y el bienestar de las personas trabajadoras, colocando la prevención de riesgos y la salud ocupacional en el centro de las decisiones.
Con todas estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con un modelo laboral que no deja atrás a nadie, donde el trabajo digno no sea una aspiración, sino una realidad cotidiana.
En esta Jornada Mundial por el Trabajo Decente, la Ciudad de México ratifica su convicción de seguir fortaleciendo las condiciones laborales, promoviendo la formalidad, la seguridad social y la dignidad en el trabajo como derechos universales que sustentan el desarrollo humano y la prosperidad colectiva.