Firman Martí Batres, Ámerico Villareal y FGJCDMX Convenio de Coordinación para Implementación de la plataforma "Denuncia Digital"

Publicado el 18 Octubre 2023

● El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México destacó que la colaboración enriquece las experiencias de ambos estados, fomenta la búsqueda de justicia y contribuye a la construcción de paz y seguridad para la ciudadanía

● El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal resaltó que la Plataforma “Denuncia Digital”, optimizará el trabajo institucional y pondrá al alcance de los habitantes medios amigables y confiables que fomenten el combate a la impunidad

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, firmaron un Convenio de Coordinación para otorgar al Gobierno de Tamaulipas, a título gratuito, la licencia de uso de la Plataforma “Denuncia Digital”, desarrollada por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y la Fiscalía capitalina (FGJCDMX), con el objetivo de diversificar los canales de envío y recepción de denuncias, a través del uso de la tecnología para eficientar la atención a la población.

En la plataforma es posible denunciar 23 delitos de manera totalmente digital, sin necesidad de acudir a Ministerios Públicos o Fiscalía, entre ellos se encuentran: violencia familiar, sustracción de menores, robo a transeúnte, robo de vehículo, robo de celular, fraude y discriminación.

“La Denuncia Digital inhibe la corrupción, elimina intermediación física y permite que la información de quien ha vivido, como testigo o como víctima, una situación delictiva, pueda llegar a la autoridad correspondiente. (...) Se proporciona, con esta firma, todo lo que hoy se tiene en materia de construcción tecnológica de ‘Denuncia Digital’ y todo lo que aquí mismo, en lo sucesivo y en el futuro inmediato podamos tener, será proporcionado al estado de Tamaulipas”, informó el mandatario capitalino.

Martí Batres, subrayó que el Gobierno de la Ciudad de México proporcionará a Tamaulipas el código fuente, la licencia de uso no exclusivo y asesoría técnica relativa al Sistema “Denuncia Digital”, además, compartirá experiencias sobre su administración técnica y operativa.

“Usted cuenta, gobernador, con todo nuestro apoyo en este Convenio y en todos los demás que haya que firmar en materia de bienestar social, en materia de gobernabilidad, en materia de movilidad, en materia de desarrollo, en fin, en todas las materias que implica el trabajo y el ejercicio de un gobierno, cuenta con todo nuestro respaldo, se trata de transformar al país”, indicó.

Por su parte, adelantó, el Gobierno de Tamaulipas compartirá con la Ciudad de México iniciativas para prevenir el robo de cable y alcantarillas, desarrollado por la entidad.

“Tenemos unas iniciativas que vamos a impulsar por acá en la Ciudad de México también, de tal forma que no solamente estamos nosotros transfiriendo conocimientos y tecnologías, sino que, en esta relación, también vamos a aprender de lo que se está haciendo en Tamaulipas”, dijo.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, aseguró que la firma de este Convenio de Coordinación fortalece la transformación del estado hacia un gobierno abierto y digital que se preocupa por la mejora de la administración pública y la construcción social de la paz.

“Buscamos establecer una colaboración estrecha que acompañe la gestión de los sistemas a los que accedemos, como es el caso de la plataforma de ‘Denuncia Digital’, algo que para Tamaulipas será muy útil porque, además de reconstruir la confianza de la ciudadanía en las autoridades, que hemos venido consiguiendo en el lapso de un año, estos sistemas digitales van a ayudar a optimizar el trabajo y acercar efectivamente medios más amigables y confiables para denunciar delitos, lo que impacta directamente en el combate a la impunidad y abona a una justicia más explícita”, comentó.

Villarreal Anaya destacó que con esta firma, se amplía la colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, que inició en octubre de 2022, con la implementación de “Lazos de Bienestar”, basado en la iniciativa capitalina “Barrio Adentro”.

“A través de nuestro Programa que es la aplicación de “Barrio Adentro” en Tamaulipas, en sus comunidades y casa por casa, en cada familia, estamos muy satisfechos con los primeros resultados. Este trabajo inicial aporta la experiencia para ir a todo el territorio estatal y ampliar esta visión de impulsar la transformación de abajo hacia arriba”, apuntó.

La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, indicó que esta herramienta tecnológica fomenta la cultura de la denuncia, al ser un canal de comunicación entre habitantes y autoridades, lo que permite eficientar los procesos y dar solución a los casos.

“Tiene que ver con la reducción de los tiempos, tanto para los ciudadanos como para las servidoras y servidores públicos; desde ahí abrimos las carpetas, ya están abiertas las carpetas de investigación y eso ayuda mucho para la carga ministerial. Es mejorar la atención para las personas que muchas veces por su condición de salud o por ser adultos mayores, están imposibilitados de acudir también a las instalaciones de la Fiscalía”, compartió.

Detalló que de enero de 2020 a agosto de 2023, se han abierto alrededor de 110 mil carpetas de investigación y recordó que todos los trámites son gratuitos, en atención al compromiso de los gobiernos progresistas de beneficiar a cada sector de la población.

Por su parte, el director general de Gobierno Digital de la ADIP, Eduardo Clark García Dobarganes, señaló que desde su creación en 2019, este organismo ha impulsado más de 250 desarrollos internos que ponen la tecnología al servicio de las personas y fomentan el acceso universal a los derechos.

Afirmó que, recientemente, se han buscado estrategias para compartir con otros gobiernos los avances generados en la Ciudad de México y con ello, agilizar la digitalización en los estados de la República.

“En vez de simplemente considerar a la tecnología como algo que hacía más cómoda la vida de los que más tienen, pensarla como un habilitador de bienestar y un reductor de desigualdades. (...) En los últimos dos años, hemos entendido y hemos empezado un proceso –el que nos tiene hoy aquí– para poder transferir el conocimiento, experiencias y tecnología que hemos desarrollado en la ciudad, hacia otras entidades federativas y municipios, entendiendo que todo lo que hacemos en el Gobierno de la Ciudad se hace con recursos públicos y no es propiedad de nosotros, es propiedad del pueblo, para que pueda ser utilizado en cualquier parte del país”, explicó.

Estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez; y el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas, Jorge Cuéllar Montoya.