Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante videoconferencia de prensa
P: Buenos días, tardes, doctora. Primero, preguntarle, si ¿nos podrían precisar qué giros son los que, sobre todo, se han aperturado en este año, de estas empresas que se abrieron este año?
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Son principalmente de comercios y servicios, aunque algo también de construcción –¿es así? –, con gusto les pasamos exactamente los porcentajes.
P: Y, ¿para cuándo, doctora, sería esta campaña... o cómo va a ser el tema de la reactivación del turismo en la Ciudad de México?
CSP: Si… estamos esperando, estamos haciendo todo para que podamos hacerlo en agosto, obviamente ampliamos... durante esta etapa, se va a ampliar, obviamente, la cobertura de la vacuna, pues eso nos va a fortalecer mucho más; y, estamos ya trabajando tanto en actividades públicas como en actividades privadas de los distintos sectores promotores de la cultura, que van a permitir la recuperación, pues de la actividad turística en la Ciudad de México.
P: Muy bien. Cambiando de tema, doctora, si bien ya expresó su opinión sobre... o más o menos, su opinión sobre el artículo que publicó The New York Times sobre el tema de la Línea 12, quisiera preguntarle ¿su opinión sobre esta información?
Y, también, doctora, hoy el Presidente mencionaba que él considera que sí hubo una filtración de información, que vino desde el Gobierno de la Ciudad de México, para la información que publicó este diario, ¿qué opina al respecto?, por favor.
CSP: A ver, lo primero es que –y ustedes me conocen, llevamos ya varios años trabajando juntos–, nunca ha sido política del Gobierno de la ciudad dar notas, noticias, información, a través de filtraciones a los medios de comunicación; siempre hemos dicho la verdad, siempre hemos dado la información y, por eso, incluso, tenemos estas conferencias de prensa todos los días en donde generamos la información.
Sobre la lamentable tragedia de la Línea 12 del Metro, desde el primer momento lo planteamos, la contratación de una empresa internacional, reconocida para que se presenten los dictámenes, en honor a las víctimas, en honor a la verdad; lo que hay que esperar es, justamente, el dictamen de esta empresa y, con el dictamen de esta empresa en su primera etapa –que será esta misma semana– podrá darse a conocer esta primera valoración basada en evidencias, basada en información y elementos sustantivos de lo que revisó esta empresa y, después, vendrán un segundo dictamen, un tercer dictamen.
Para mí –como lo dije ayer–, uno de los elementos… o más bien, el elemento fundamental... o dos elementos fundamentales me guían: la primera es la atención a las víctimas, por encima de todo, y ahí hemos estado, hay todavía familias que están en el hospital, que se les está atendiendo; de las 26 familias que, lamentablemente perdieron a un familiar, 23 de ellas ya han sido atendidas de manera integral, han firmado, se les está dando vivienda, becas a los hijos, una Reparación del Daño y se les está atendiendo a cada una de ellas con un servidor público; las otras tres familias, de todas maneras seguimos en contacto con ellos para que sepan que el Gobierno de la Ciudad no los va a dejar atrás y, al contrario, vamos a estar presentes siempre junto a ellos.
Entonces, la atención a las víctimas para mí es lo fundamental y ahí ha estado el Gobierno de la Ciudad, tanto con los familiares de personas que lamentablemente fallecieron como quien está en hospitales, como inclusive personas que estuvieron ese día en el Metro y que hemos ido a sus casas, y que se les está brindando todo el apoyo posible, eso es lo primero.
Y, lo segundo es la verdad. Y, lo tercero –dije dos, pero lo tercero– es que la Línea 12 pueda funcionar, pero, estarán todos ustedes de acuerdo conmigo en que tiene que ser de forma segura; y por eso es fundamental, no solamente el dictamen técnico de esta empresa, sino lo que tiene que ver con la Línea 12, que pueda volver a funcionar para que no haya repetición de una situación de este tipo; y, ahí estamos nosotros, en ningún otro lado.
Entonces, en mi gobierno no hacemos una política de filtraciones a los medios de comunicación, no es así; hay que esperar el dictamen de la empresa, lo que viene, lo que dice es una primera etapa –aún yo no conozco exactamente el documento que van a presentar ya en esta semana o que darán al Gobierno de la Ciudad a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil–, y después, la reparación integral de la Línea 12, porque eso es algo fundamental y ahí también está trabajando el Colegio de Ingenieros.
Entonces –ustedes saben–, yo soy científica, soy técnica y el interés primordial son las víctimas, pero también que se conozca la verdad –en honor a las víctimas también–, y que podamos tener una Línea 12 operando en el menor tiempo posible, pero de forma segura.
P: Muy bien. Doctora, el Presidente también comentaba que –de hecho, ya lo ha dicho por lo menos en dos ocasiones– que va a apoyar... su gobierno va a apoyar al Gobierno local para reparar la Línea 12 del Metro.
¿Ya se hablado, más o menos, cómo va a ser este trabajo conjunto?
CSP: Sí, fue parte de lo que platiqué con él, pero, evidentemente, tiene que venir una serie de dictámenes técnicos para poder entrar al proceso de reparación de la Línea 12; entonces, vamos a esperar este primer dictamen, el resultado del Colegio de Ingenieros, para poder entrar pues ya al proceso de reparación.
P: Entendemos que ¿apoyaría con recursos?
CSP: Si, así es; y, sobre todo, pues en esta revisión en donde, pues tiene que estar sustentada siempre, siempre en un análisis técnico.
P: Por último, doctora –si me permite; ya usted ayer también lo comentaba–, buscan confrontar a la Cuarta Transformación –en su cuenta de Twitter, sobre este tema del artículo–. También el Presidente mencionaba que quieren poner a pelear a usted con el secretario de Relaciones Exteriores.
Preguntarle, ¿qué opina de esto?, y ¿cómo es su relación con el secretario de Relaciones Exteriores, ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
CSP: Si… mí relación con él es muy buena; y que quede claro, para mí este no es un tema político, de ninguna manera; es más, sería mezquino –lo dije desde el primer día– hacer de esto un tema político.
A mí lo que me mueve es la verdad, me mueve la justicia y me mueven las víctimas y, sobre todo, creo que, a todos nosotros, a todos los que vivimos en esta ciudad, lo que queremos, pues es la verdad y la operación de la Línea 12, pero de forma segura, de forma segura.
Entonces, esa es lo que puedo decir; y, jamás… y por eso digo, en dónde salió y todo esto, pues tiene que ver también con otros temas.
Pero ya no voy a ahondar en ello –no creo que valga la pena– sino, sencillamente, de mi lado, jamás voy a politizar este tema; sino, sencillamente, la verdad, la justicia y la reparación de la Línea 12.
P: Le agradezco mucho, doctora.
P: ¿Qué tal, doctora? Buenos días; me gustaría preguntar de inicio sobre el tema, este monto que señalan para los microcréditos, estos 500 millones de pesos, se dieron en 2020, ¿esta inversión es una nueva?, ¿existirían solicitudes todavía abiertas para que las empresas puedan solicitar un microcrédito?
SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, FADLALA AKABANI HNEIDE: Bueno, los 500 millones iniciales corresponden a 2020; estos son otros 500 millones de pesos que la Jefa de Gobierno dispuso en este año, 2021; por lo tanto, estamos hablando de mil millones de pesos en apoyo a las microempresas de la Ciudad de México.
P: Gracias. Doctora, si me lo permite quisiera preguntarle, ¿cómo fue que obtuvo el New York Times, las de miles de fotos de las que habla en este reportaje?, si bien señala que no hubo alguna filtración por parte de Gobierno Central, ¿su administración tenía conocimiento de la existencia de este material, doctora?
CSP: A ver, esa zona se resguardó por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de la México –como debe ser en todos los casos–; ellos tienen que informar a qué prensa se le dio acceso y hasta dónde se le dio acceso.
Entonces, no tengo conocimiento de cómo fue que obtuvieron estas fotografías, lo que sí puedo decir es que la zona estuvo resguardada permanentemente por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y, hasta cierto nivel, hasta cierto... –por lo que me comentó la Fiscalía– estaba resguardada, no se podía acercarse y, hasta cierto punto, a muchos periodistas se les permitió tomar algunas fotografías; pero el detalle adicional no, no puedo contestarlo.
P: ¿Sí habría... sí existiría la posibilidad de que algún funcionario haya dado acceso a algún punto más cercano para hacer estas capturas de las fotografías?, o ¿existe la posibilidad de que hayan tenido acceso a este taller donde se resguardan las evidencias, doctora?
CSP: Es una especulación, yo lo que puedo decir es que la Fiscalía General de Justicia tiene resguardado el sitio; y que, como política de mi gobierno –y está así orientado todo servidor público, servidora pública de mi gobierno– es que la información se da directa y que no debe haber ninguna filtración.
P: Gracias, doctora, buena tarde.
P: Buenas tardes a todas y todos. Doctora, en esta parte del ingreso de la empresa internacional a hacer este peritaje, y gobierno, por parte de la Fiscalía, ¿hubo otros ingenieros que hayan solicitado ingresar a la Zona Cero para también hacer su propio análisis?
CSP: Los detalles se los puede dar la Fiscalía General y la secretaria de Gestión de Riesgos y Protección Civil, obviamente yo no estuve en el lugar; lo que sí puedo decir es que se actuó de una manera muy profesional; o sea, que estuvo resguardado el sitio, que en todo momento para el levantamiento de evidencias, la Fiscalía estuvo firmando –que hay minutas de firma permanente–, y que se actuó siempre de manera profesional en el lugar –como ahora lo vamos a seguir haciendo–.
Y, que hay que esperar..., hay que esperar también a lo que dice esta primera fase del dictamen.
P: Doctora, usted dice que no se debe de politizar este tema... incluso en una de las respuestas que da el Canciller a este medio internacional, entre estas partes de texto, dice: “esa verdad solo podrá construirse a partir de peritajes objetivos e indagaciones desapegadas de cualquier interés político”.
Doctora, ¿usted qué opina de esta respuesta que da el Canciller?
CSP: Estoy totalmente de acuerdo, y eso es justamente lo que estamos haciendo.
P: ¿No cree que el Canciller esté enviando un mensaje hacia su gobierno?, porque él dice que gobierno lo está realizando.
CSP: El peritaje lo está haciendo una empresa internacional reconocida –ustedes pueden conocer el currículum de la empresa en cualquier sitio de internet; es decir, accediendo a internet pueden conocer el currículum de la empresa–; y, sí les puedo decir muy categóricamente que nosotros lo que queremos es la verdad y que, para ello, está trabajando una empresa internacional.
Es más, las sanciones no nos corresponden a nosotros, le corresponden a la Fiscalía General de Justicia, a otras instancias; a nosotros, lo que nos corresponde es conocer qué fue lo que pasó, hacerlo público –porque es fundamental conocer la verdad– y, a partir de ahí, lo que signifique la reparación de la Línea 12 –lo demás tiene que ver con otras instancias, no con nosotros–.
Y, que tengan la certeza de que estamos haciendo un trabajo profesional, y que estamos totalmente de acuerdo con el Canciller en que, en efecto, tiene que darse a conocer la verdad con base en evidencias técnicas; y, que aquí no va a haber una confrontación, lo que va a haber es verdad y lo que va a haber es conocimiento público de ello, no podemos esconder nada.
Se cayó una trabe en el elevado de la Línea 12, las razones, las causas de esta caída, de esto que... de esta tragedia en donde fallecieron 26 personas, y todavía hay personas hospitalizadas, es responsabilidad de nosotros dar a conocer qué fue lo que pasó ahí; las sanciones y todo lo demás, no nos corresponden a nosotros.
Y, tengan la certeza –porque esa ha sido mi historia de vida–, nosotros no utilizamos esto políticamente ni lo queremos utilizar ni darle herramientas a nadie para ello; pero es fundamental que se conozca la verdad.
P: A propósito de esta verdad, doctora, ¿confía en que se disminuya esta…?, pues, digamos que la población, más o menos, ha tenido cierto enojo también directo contra usted, doctora, ¿cree que disminuya esta desconfianza cuando la población conozca el resultado de la Fiscalía y la de los especialistas internacionales?
CSP: No voy a meterme a esas cosas, de hecho, quisiera ya pedirles que no tocáramos este tema, precisamente esto es lo que buscan, que estemos hablando de ello; y, en realidad, es recibir el dictamen y hacerlo público y continuar con ese trabajo, en donde –ustedes también saben– el Colegio de Ingenieros está haciendo una revisión –tanto de la Línea 12 como de otras líneas del Metro que son elevadas–, tener esa información y darla a conocer a la opinión pública.
Pero ese es el tema, y no quisiera yo seguir hablando sobre este tema de la Línea 12, no por otra cosa, sino porque justamente lo que quieren, pues es esta confrontación en la que yo, por ningún motivo, voy a caer.
P: Muy bien, doctora. En el tema de los empleos, anunciaron ahorita que había 38 mil 960 –si no mal recuerdo, entendí esta cifra–, me gustaría saber si, comparado con 2019, ¿está cifra cómo era en el mes de mayo?, y, pues haciendo una... del tema de las empresas –también que comentó el secretario– de 6 mil 434 nuevas empresas, comparadas en 2019, ¿cómo se dio?
CSP: –¿Tienen la comparación con 19?–. Te damos la información después, Cecilia, no la traemos en este momento; como saben, en el 2020 justo estábamos saliendo de la pandemia…
CSP: –¿Del 2019?, por favor–.
FAH: Sí, efectivamente, en este año –como bien lo señalas en tu pregunta– se aperturaron 6 mil 434 nuevas empresas, ya en las alcaldías –ya lo mencioné– Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Benito Juárez, Miguel Hidalgo.
¿Qué tipo de negocios son? Son papelerías, fotocopias, cafeterías, tiendas de abarrotes, misceláneas, venta de comida por especialidades; y, el tipo de empleo, son empleos entre formales e informales; muchos –como están arrancando estas empresas– están viendo cómo se desenvuelve su empresa nueva y, en función del desarrollo de la misma, van registrando a sus trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Es el arranque natural de las empresas, sobre todo después de una situación como la pandemia, por lo tanto, es un claro indicador de que la economía de la Ciudad de México se está recuperando, independientemente en qué sector del empleo –formal o informal– se está realizando... se está incorporando este tipo de empleos; pero son, precisamente, estos casi 60 mil nuevos empleos para la Ciudad de México.
P: Si... nada más que a mí me gustaría que me dieran ¿cómo estaba en 2019?; si gustan, pues esperaría la información más tarde.
FAH: Sí, por favor, te mandamos la información, me pongo de acuerdo con Soledad para mandarte la información.
P: Muchas gracias.
SECRETARIA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO, SOLEDAD ARAGÓN MARTÍNEZ (SAM): Buenos días Cecilia. Y, el dato que mencionas de 38 mil es a nivel nacional, en la Ciudad de México fueron más de 20 mil y ha sido uno de los mejores mayos en los últimos 20 años, pero con gusto te mandamos la nota.
P: ¿Qué tal, doctora? A los presentes, muy buena tarde. Preguntarles, precisamente, sobre el tema del empleo, pues ya estamos… prácticamente ha pasado una semana en Semáforo Verde, sobre las proyecciones… –ya en mayo fue bastante buena la generación de empleo–, las proyecciones que se tienen ya con la reapertura de más actividades económicas, pues supongo que podría revelarse una aceleración importante en una generación de empleos, si ¿esto lo tienen proyectado también?
CSP: Sí, la idea es que… o nuestra proyección es que esto, en la medida que siga la vacunación, a la velocidad que ha venido –que por cierto el día de mañana, no sé si me ponen las vacunas para el día de mañana–.
Esta es la segunda dosis para la Alcaldía Cuauhtémoc, del martes –o sea del día de mañana– al sábado, ya saben, por primera letra del apellido paterno de las personas de 50 59 años de edad, con esto iniciamos segunda dosis para esta población; y… bueno, estas son las sedes de Cuauhtémoc: Biblioteca Vasconcelos y Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional, Siglo XXI.
Y, también en Xochimilco, para la población de 40 49 años, su primera dosis: 66 mil 695 personas; también empieza del día martes a sábado y, también por la primera letra del apellido, y la Sede de Vacunación, es el Centro Deportivo de Xochimilco.
Entonces, en la medida que esta vacunación siga –que, obviamente que el Gobierno de México sigue proveyendo estas vacunas–, pues vamos a aumentar la capacidad y la reapertura y recuperación de los empleos y de la vida cultural y social en nuestra ciudad, pues que es un elemento fundamental.
P: Perfecto, doctora. Y, por último, hace unos días nos comentaba –asociándolo con el tema del empleo–, pues que iban a dialogar con las tiendas de auto… los centros comerciales, las tiendas departamentales, para poder facilitar el que adultos mayores pudieran regresar a sus trabajos como empacadores.
¿Qué avances han tenido en esta situación, para facilitar esta apertura de nueva cuenta a los adultos mayores?
FAH: Si... nosotros estamos vinculando a los adultos mayores empacadores a otros centros de autoservicio, a otros centros de abasto, ya hemos logrado ubicar a algunos; de los 4 mil 400 empacadores que tenía la empresa que ya decidió no renovar esta relación, solamente 2 mil 209 han pretendido regresar a trabajar como empacadores; entonces, los estamos reubicando en algunas de las tiendas, sobre todo de la ANTAD, de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. Entonces, estamos trabajando en ese sentido.
Hoy, a la 1, ya les pedí que... –a la una y media– los voy a recibir –junto con un representante de Walmart– nuevamente para tratar de conciliar; esto fue una decisión nacional de Grupo Walmart que impacta a 35 mil trabajadores a nivel nacional; en la Ciudad de México –como lo señalé– son 4 mil 400, pero solamente 2 mil 209 han decidido, manifestado que desean regresar a trabajar como empacadores y los estamos atendiendo.
P: Perfecto, muchas gracias.
CSP: Gracias, buenas tardes.