Entrevista a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo; durante Conferencia de Prensa. Firma de Convenio entre Gobierno Capitalino y Colima

Publicado el 10 Junio 2022

P: ¿Qué tal?, muy buenos días, buenos días a todos. Sobre el tema, tanto para su estado como para Ciudad de México, ¿qué coincidencias hay en materia de seguridad?, ¿cómo van a colaborar? Y lo más importante: ¿hasta dónde quieren llegar? JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTORA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Como saben, tenemos una estrategia en el Gobierno de la ciudad que hemos presentado en diversas ocasiones, que contempla cuatro ejes principales. La primera es la Atención a las Causas, a los jóvenes de la ciudad; la segunda, que le llamamos Más y Mejor Policía, todo el proceso de capacitación, formación policial. La tercera que tiene que ver con la Inteligencia y la Investigación, cómo dotamos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de las posibilidades de hacer investigación, inteligencia, la gran colaboración que hay con la Fiscalía General de Justicia, y finalmente la Coordinación con la ciudanía, con el Gobierno de México. Es una estrategia que hemos ido trabajado de manera muy importante.

Evidentemente, repito, el Gobierno de México tiene amplia colaboración con el Estado de Colima, pero lo que hemos decidido es que más allá de un convenio protocolario sea un convenio de mucha colaboración.

El fiscal de Colima puede venir el tiempo que él desee a trabajar con la Fiscalía de la Ciudad de México, la Policía de Investigación de la Ciudad de México puede ir a Colima a compartir la experiencia que ellos tienen. De la misma manera, el secretario de Seguridad Ciudadana o Pública, no sé cómo se llame en Colima, Pública, el secretario de Seguridad Pública puede venir a entrevistarse con el secretario Omar García Harfuch.

Pueden ir equipos de inteligencia, investigación para mostrar el tipo de profesionalismo que se tiene y de actividades que se realizan al estado de Colima, es decir, una colaboración muy horizontal que nos permita, aparte de la formalidad en términos del convenio, que ellos puedan ver lo que se ha estado haciendo aquí y que, al mismo tiempo, los compañeros puedan ir a Colima, a Manzanillo –ya quieren ir a Manzanillo– a trabajar, a ver cuál es la capacidad y ver de qué manera podemos compartir. Es decir, compartir en la medida de lo posible la experiencia que hemos tenido y poder colaborar conjuntamente.

GOBERNADORA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE COLIMA, INDIRA VIZCAÍNO SILVA (IVS): Bueno, lo comentaba la Jefa de Gobierno en su anterior intervención, compartimos un arranque de gobierno con ciertas dificultades, por ejemplo, en materia de seguridad; nosotros no ignoramos esa realidad, sabíamos la circunstancia que estaba enfrentando nuestro estado ya desde hace prácticamente 10 años. Sin embargo, la generosidad del Gobierno de México, del Gobierno de la Ciudad de México –que es referente para nosotras y para muchos en muchos temas–, y en seguridad es uno de ellos, para compartirnos y ahorrarnos parte de esta curva de aprendizaje en cómo mejorar nuestras capacitaciones en materia de investigación, por ejemplo, y llevarlo también a una Policía de Investigación en la Secretaría de Seguridad Pública, que eso no existe en este momento en el estado de Colima, y de cómo eficientar nuestros procesos en materia de inteligencia y de videovigilancia. Me parece que, insisto, nos puede ayudar mucho en nuestro estado para ahorrarnos una parte de esta curva de aprendizaje y poder dar resultados lo antes posible a la sociedad colimense en esta y en otras materias.

P: Gracias. Y bueno, rápidamente... bueno, estamos aquí, nos están reportando la conferencia de prensa de los transportistas ahí en el Zócalo, parece que no... bueno, están haciendo amague de que no van a aceptar el aumento de 1 peso. Pero bueno, también señalan que todavía lo van a consultar con las bases. ¿Cuál sería el llamado que le haría a este grupo? Porque, bueno, ayer en la conferencia, ayer informaron que sí se había llegado a un acuerdo. Si me podrían comentar, por favor. CSP: Le voy a pedir a Martí, luego ya...

P: Gracias. SECRETARIO DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Bueno, el Gobierno de la Ciudad llegó ayer a las mesas de trabajo con dos planteamientos muy firmes: uno, de ninguna manera aceptaríamos aumentos de tres, cuatro, cinco pesos. Hay documentos, incluso, donde ellos plantearon aumentos de cuatro pesos, y en las mesas hicieron planteamientos de tres hasta cinco pesos; eso es inadmisible porque se afectaría la economía familiar y la prioridad número uno del Gobierno de la ciudad es proteger la economía familiar, la economía popular.

Y el segundo gran planteamiento es la mejora del servicio, hay una gran cantidad de quejas sobre el servicio que se brinda a través del transporte público concesionado; entonces, ahí se hicieron varias condiciones, se plantearon varias condiciones por parte del Gobierno de la ciudad: nada de vidrios polarizados, los choferes tienen que tener uniforme, no pueden ir con acompañantes, las placas deben coincidir con el número que tiene la unidad, la cromática de la unidad debe ser la cromática oficial, no pueden estar jugando carreritas, no pueden ir a exceso de velocidad arriesgando el pasaje, tienen que inscribirse al proceso de renovación de las unidades.

En fin, hay una serie de condiciones que se plantearon sobre la mesa, eso son los dos temas más importantes para el gobierno de la ciudad, defensa de la economía familiar, y por otra parte la mejora del servicio.

Y va a estar el gobierno, a través de diversas áreas, de la SEMOVI, de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, muy atento el gobierno a partir del 15, especialmente porque para nosotros se trata de un tema integral. Y a partir del 15 habrá operativos, verificaciones, para que se cumplan con todas estas condiciones.

Es importante subrayar que ayer no sólo se habló con esta organización que mencionas, sino que se habló a lo largo de toda la tarde con otras organizaciones, se habló con FAT, se habló con el CAT, se habló con Movilidad de Vanguardia, se habló con ORDEMOVIL, se habló con una diversidad de organizaciones; el 80 por ciento de las organizaciones aceptaron estos elementos que se plantearon sobre la mesa.

Respetamos las discrepancias, sin embargo, ya estamos en una etapa nueva y no hay lugar alguno para que haya movilizaciones en adelante, menos aún bloqueos en la Ciudad de México. Nosotros vamos a trabajar en esas condiciones, sobre todo buscando que se cumpla con el cambio y la calidad del servicio.

Termino solamente diciendo que el transporte en la Ciudad de México seguirá siendo el más barato de todo el país. En el caso del transporte concesionado, en la Ciudad de México, es una base de 6 pesos, pero hay estados como Yucatán, que son ocho pesos, o en Puebla, nueve. En el Estado de México son 12 pesos, en Tamaulipas son 13 pesos.

Aquí es el más barato y no aumentan las tarifas de RTP, Tren Ligero, Metro, Metrobús, Cablebús y Trolebús, se mantienen las mismas tarifas. Por lo tanto, el gobierno cumple con sus objetivos, que son: uno, defender la economía familiar y dos, la mejora del servicio.

Y, por otro lado, dialogamos ayer, dialogamos con todos, esta semana estuvimos dialogando con las diversas organizaciones y seguiremos dialogando, pero también tiene que haber orden en el Servicio Público Concesionado.

CSP: La relación entre el Gobierno de la ciudad y el transporte concesionado cambió desde que nosotros llegamos. Antes había un acuerdo basado en la corrupción, en los beneficios para unos concesionarios y los castigos para otros, así que hay suficiente autoridad moral para hablar con los transportistas y con la ciudadanía, y el objetivo de nosotros es primero y, antes que nada, cuidar la economía familiar; y segundo, mejorar el servicio del transporte público de la ciudad. Por eso hemos hecho tantas inversiones. La movilidad en la ciudad es uno de los temas más importantes, no solamente por lo que representa en términos del apoyo a la ciudadanía, lo que representa en términos de las mejoras en el medio ambiente, sino en general lo que representa en términos de la calidad de vida y el tiempo de traslado que utiliza cada una de las personas, y su seguridad.

Hemos hecho una inversión ─lo hemos dicho─ de cerca de… o estamos haciendo una inversión de cerca de 77 mil millones de pesos que tienen que ver con la mejora del Metro, la mejora del Metrobús, la ampliación del Metrobús, las líneas del Cablebús, las nuevas líneas de Trolebús, el nuevo Trolebús Elevado, la compra de autobuses de RTP que van a seguir manteniendo su tarifa; todo el apoyo integral y la Tarjeta de Movilidad Integrada que ha sido muy importante para la ciudadanía.

Entonces, en este momento y después de una serie de mesas de trabajo, han sido prácticamente seis mesas de trabajo, se dio apoyo a todos los transportistas durante la pandemia con bonos muy importantes de cuatro mil a seis mil pesos mensuales, y en este momento era inaceptable un aumento en la tarifa de tres a cinco pesos, que era lo que ellos estaban planteando, que es prácticamente igualar la tarifa a la del Estado de México.

Y ahora lo que nos tenemos que dedicar principalmente es a la mejora del transporte público, eso significa que vamos a dedicar los recursos ahora a la sustitución de los microbuses, ya no es al bono de combustible sino a la sustitución.

Ellos van a tener apoyos desde 300 mil hasta 450 mil pesos por el cambio de unidad, dependiendo del tamaño de la unidad, ellos tienen que entrar ya al proceso de sustitución de unidades. Los microbuses tienen prácticamente desde 1990 en la ciudad, entonces esa forma de transporte tiene que ser sustituida, tienen que entrar muchos de ellos a una forma nueva de organización del transporte y vamos a estar todos los días con la Secretaría de Movilidad, el INVEA, Secretaría de Seguridad Ciudadana y SEMOVI protegiendo a los habitantes de la ciudad para tener un mejor servicio.

P: Muchas gracias.

P: Buenos días a todas y todos. Después de la estrategia de seguridad que le planteó el Gobierno de la Ciudad de México al Gobierno de Colima, preguntarle a la gobernadora si estarían retomando casi toda la estrategia o cuáles son los ejes que se adaptarían justamente a este estado. Por ejemplo, está el caso de que la policía ya tiene facultades de investigación aquí en la ciudad, si lo retomarían. Gracias. IVS: Bueno, evidentemente tenemos que tropicalizar, hablábamos al principio de que con la Ciudad de México y el estado de Colima tenemos grandes diferencias. Para empezar, la Ciudad de México tiene casi 13 veces más habitantes que el estado de Colima, pero por supuesto que hay modelos que pueden adaptarse, básicamente tienen que ver con el proceso de dignificación de nuestra policía, tanto la policía de Seguridad Pública como también de los Ministerios Públicos y la Policía Investigadora, la Fiscalía General de Estado.

Por otra parte, el poder pasar a este modelo de diálogo constante, abierto con el Poder Judicial del Estado y por supuesto ─lo que hablaba hace un momento─, el poder tener una policía investigadora también, es decir que la policía estatal también cuente con facultades de investigación, estoy segura que eso nos va ayudar a fortalecer. Y también nos han ofrecido la capacitación para el mejor manejo o la mejor utilización de lo que ya tenemos en videovigilancia y en tecnología.

Yo estoy convencida que todas estas cosas pueden sumar a las tareas y labores que hagamos en nuestro estado. Debe haber algún par de acciones que se estén implementando en la Ciudad de México que no necesariamente coincidan con la organización que se pueda tener en nuestro estado, pero en términos generales es un tema que compartimos y que estoy convencida que nos será de gran utilidad.

P: Gracias. Sobre la firma de este convenio hablan que toman temas de cultura y de turismo, si nos pudieran detallar justamente de estos dos ámbitos, por favor. CSP: Pepe, ¿quieres comentar algo de digitalización? Y ahorita le comentamos…

TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO (JAPM): Gracias, el primer tema o uno de los primeros temas como en el caso de la firma con otros estados ─que fue el caso con Campeche, Veracruz, Michoacán─, tiene que ver con una colaboración, mencionaba la gobernadora sobre tecnologías de la información, de hecho cuando nosotros llegamos al Gobierno, la Ciudad de México tenía un retraso en términos de la implementación de tecnología desde la perspectiva pública, para beneficio de los ciudadanos, y en contraste Colima, de hecho desde el 2013 ─si recuerdo bien─ han tenido una política muy proactiva de digitalización y uso de tecnologías de información desde el gobierno.

Entonces, uno de los primeros convenios específicos que se detonan a partir de este Convenio Marco, tiene que ver justamente con compartir las experiencias tanto del Estado de Colima hacia la Ciudad de México, como de la Ciudad de México hacia el Estado de Colima. En los otros, en estos cuatro años, hemos tenido un avance importante en este tema en términos de digitalización, que ustedes conocen; la consolidación de App CDMX, que tiene más de 3.5 millones de descargas, ser la ciudad del mundo más conectada con internet público y gratuito, que este año está creciendo llevando internet gratuito a todas las escuelas públicas de la ciudad y unidades habitacionales.

Entonces, por supuesto hay un espacio muy amplio y muy útil, y ya como listo para implementarse en términos de la colaboración en este tema, que se agrega por supuesto a la firma de convenio que ya tuvimos con otras tres entidades.

Gracias.

CSP: El convenio es un Convenio Marco para los distintos temas, después pueden firmarse convenios específicos pero nuestra intención es colaborar en todos los temas con el Estado de Colima y con quienes estamos firmando convenios. Por supuesto que Colima tiene un destino de playa, principalmente en términos de turismo; pero la difusión del turismo tanto de la ciudad hacia Colima, como de Colima hacia la Ciudad de México, el propio Tianguis Turístico que vamos a tener el próximo año y en términos culturales, también pues hay una riqueza y una colaboración posible. Y repito, el equipo de “Ponte Pila” del Programa Deporte Comunitario ya fue a Colima a hacer algunas actividades, entonces es una colaboración muy amplia.

P: Dado que ya en los próximos meses en el país va a haber 22 estados gobernados por este movimiento, ¿no han contemplado que se cree como una organización, un centro para compartir este tipo de estrategias desde todos los estados? CSP: De hecho, no solamente es con los 22 estados que pertenecen a nuestro movimiento o que tienen gobernadores o gobernadoras por parte de nuestro movimiento, sino en general, de hecho, se está platicando hacia delante la CONAGO cómo va a estar trabajando. Y uno de los temas, por ejemplo, que planteó el gobernador Fayad en su momento, es que precisamente la CONAGO sirva como un mecanismo de compartir experiencias de distintos estados de la República. Y nosotros en las 22 entidades tenemos muchísima relación, comunicación, tenemos un chat permanente donde estamos colaborando, trabajando, platicando. Así que hay colaboración ya y aparte es importante compartir experiencias con todos.

P: ¿Podríamos decir que se reactiva la CONAGO? CSP: Ahora vamos a esperar, está el gobernador Fayad al frente de la CONAGO y el avance que pueda haber en este sentido.

P: Por último, doctora, en otro tema, ya nos había comentado que no debíamos alertarnos por el incremento de casos COVID que se ha venido dando en las últimas cuatro semanas en la ciudad y a nivel nacional, en el caso de la Ciudad de México ya ha habido incrementos importantes después de haber llegado a un mínimo histórico en la emergencia sanitaria. Preguntarle: ¿a qué atribuyen justamente esta situación?, si los capitalinos ya se confiaron y dejaron las medidas atrás o a qué podemos atribuir esos incrementos aquí en la ciudad? CSP: Es difícil saber a qué se atribuyen, obviamente la actividad económica prácticamente ya está a niveles prepandemia. Lo bueno de todo esto es que no hay hospitalizaciones, es decir no ha habido incremento en hospitalizaciones y eso tiene que ver principalmente porque estamos vacunados.

Entonces, al estar vacunados… aún la vacuna no evita que te contagies, la vacuna lo que hace es que cuando te contagias la posibilidad de que sea grave es muy, muy baja. Entonces, hasta ahora es lo que está ocurriendo, aumenta el número de contagios, pero no es una enfermedad grave.

P: ¿Contemplan algún ajuste de la estrategia que han venido manejando últimamente? CSP: Hasta ahora no, seguir más bien monitoreando.

P: Muchas gracias. Buen día a todas y todos. CSP: Gracias, a las 11:00 les vamos a dar las llaves de la ciudad a Silvio Rodríguez y espero que vayan todos al Zócalo a las 8:00 de la noche, están cordialmente invitados a disfrutar de este bellísimo concierto de Silvio Rodríguez; muchos de nosotros crecimos con él, así que es un evento no solamente de nostalgia sino de esperanza y de futuro. Así que los esperamos ahí.

Gracias.