Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, posterior al recorrido por la Escuela Primaria "Dr. Belisario Domínguez", próxima a cumplir 100 años
PREGUNTA (P): ¿Qué reporte le dieron de la escuela, doctora?, ¿en qué estado se encuentra? JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): No... parece que está bien, tuvo una fisura en el ‘17, la arreglaron, y lo que estaban esperando era el último dictamen, ya, para ocupar la zona; de todas maneras o... bueno, esta parte de la escuela, de todas maneras, mañana viene el secretario de Obras para poder verificar que, en efecto, ya está todo bien.
P: También le pide al titular de la Autoridad para que ya regresen a diario los niños, doctora. CSP: Sí, es lo que creemos que es importante, ahí a... no necesariamente es un asunto de la SEP o de la Autoridad Educativa, sino a veces es de cada Consejo Técnico de las escuelas; pero insistimos mucho en que es muy importante que regresen todos los días, ya, a las escuelas, ya tenemos mucho tiempo en Semáforo Verde, va muy bien la ciudad en términos del COVID.
Y la educación es primero; así que, niños y niñas, adolescentes, jóvenes, todos los días a estudiar.
P: ¿Cuál es la explicación que le dan a que no están viniendo a diario los...? CSP: Bueno, ya tendría que explicarlo la Autoridad Educativa, pero, de nuestra parte, la orientación de que se regrese todos los días a clases.
P: ¿Replicaría el llamado a todos los Consejos de las escuelas? CSP: Sí, a todos, todos, que ya se regrese todos los días, ha sido demasiado tiempo sin clases presenciales; entonces, hay que regresar. Y también, algunas escuelas que tienen algunos problemas todavía, las estamos atendiendo.
P: ¿Tendrá información de cuántos no han regresado diariamente? CSP: Ya tendría que informarlo Luis Humberto en su momento, pero he ido a territorio y muchos niños y niñas me dicen que van unos días sí y otros días, no. Entonces, es muy importante, a los padres y madres de familia, a la Autoridad Educativa, a los maestros y maestras: hay que regresar todos los días a la escuela; es muy importante recuperar la actividad presencial, no solamente la educación, la convivencia social, todo lo que significa la escuela.
P: ¿La vacunación ha bajado, doctora?, ¿la vacunación contra COVID ya se terminó en la ciudad? CSP: Todavía están los dos Centros de Vacunación y estamos a más del 80 por ciento de la dosis de refuerzo, y sigue ahí para quien se quiera vacunar.
P: Doctora, por segunda semana consecutiva, están bloqueando Avenida Circunvalación los alumnos de la Escuela “Cristóbal Colón”, ¿no hay negociación real con ellos?, ¿qué pasa? CSP: Si... el secretario de Gobierno los atendió personalmente –¿quieres comentar?–.
SECRETARIO DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Comento rápidamente, se le ha atendido en varios momentos por varias instancias, incluso, yo personalmente estuve con ellos en una reunión y están planteadas varias alternativas.
De hecho, el día de hoy se va a estar analizando alguna alternativa provisional que ellos proponen, que es la Casa Manzanares; de igual manera, se analizan alternativas de mediano plazo para comprar un terreno o expropiar ese mismo inmueble, a efecto de que tengan su escuela de manera definitiva.
P: Pero ¿no se ha logrado negociar con ellos para que no se coloquen en la avenida? MBG: Anoche...
P: Porque… el riesgo de que estén tomando las clases MBG: Todavía anoche... les hemos insistido...
CSP: Si... MBG: De hecho… Perdón.
CSP: Adelante, adelante.
MBG: De hecho, se les ha planteado un espacio, el de PILARES, les hemos insistido en que hay forma de que no estén en la avenida, pero ellos han decidido estar ahí. Nosotros nos estamos apurando para tener una solución provisional y definitiva.
CSP: ¿Qué es lo que pasó? Esa escuela era un espacio rentado por la Secretaría de Educación Pública, que tiene problemas estructurales; el dueño del inmueble ya no quiere rentarlo para escuela.
Entonces, no solamente es el tema de arreglarlo, sino que además es un espacio rentado y el dueño ya no quiere que sea escuela; entonces, nosotros tenemos la obligación de apoyar a la Secretaría de Educación Pública para encontrar un nuevo inmueble.
¿Qué inmuebles estamos ofreciendo? Por lo pronto, el PILARES de La Candelaria, que está listo, que se puede ocupar de una manera provisional; ellos quieren una casa en Manzanares, donde está el Fideicomiso del Centro Histórico, ahí se atiende a muchos niños en situación de vulnerabilidad; entonces, tendríamos qué resolver ese otro problema de la atención que hay en la Casa Manzanares.
Entonces, por supuesto que los vamos a apoyar a encontrar, conjuntamente, una solución provisional y una solución definitiva.
También, la SEP les ha ofrecido irse a otras escuelas, pero ellos quieren mantenerse juntos en una escuela; entonces, los entendemos y los apoyamos y vamos a encontrar juntos una solución.
P: Doctora, en otros temas, ¿qué sabe usted respecto al caso de este estudiante de ingeniería del Politécnico que fue acusado por el asalto de Villoro y de Risco? Al parecer, o al menos es lo que dice la mamá y la gente que estuvo con él ese día, él no fue quien asaltó, y es una persona que se puso a través de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para inculpar a alguien. CSP: Si… la Fiscalía ha estado atendiendo a la familia; por supuesto, tiene que hacerse justicia, sea culpable o inocente tiene que escucharse y tiene que llegarse a la verdad.
Entonces, en este caso la fiscal los ha atendido personalmente y, de nuestra parte, sencillamente darle seguimiento al caso y que así se haga; entonces, se está revisando el caso, cuáles son las pruebas, etcétera y, por supuesto, la Fiscalía estamos seguros que va a actuar con justicia.
P: Con relación a estas visitas que va a realizar, también, a los Centros de Salud, el día de ayer un compañero hizo un primer recorrido, ¿cuándo va a comenzar usted? CSP: Si… probablemente inicie el día de hoy, y sino mañana, lo más importante es la llegada… teníamos desabasto de algunos medicamentos en los Centros de Salud, por diversas razones, y ya están llegando estos medicamentos, entonces, ya se van a ir entregando.
Entonces, vamos a ir a hacer un recorrido.
P: Doctora, sobre la bolsa presupuestal del Programa de “Escuelas de Tiempo Completo” ¿ya hay algunas pláticas?, ¿hay algún acercamiento?, ¿algún avance? CSP: Sí, por lo pronto la escuela de tiempo completo… las escuelas que tienen ya el tiempo completo, esas se van a mantener y estamos trabajando con la Autoridad Educativa Federal para ver el tema de los alimentos, cómo se les daban los alimentos y cómo se darían los alimentos
Para ampliar otras escuelas a tiempo completo, se tendría que ver el tema de la nómina de los profesores; y, en todo caso, es lo que estamos viendo ahí, con la Autoridad Educativa.
P: Doctora, entonces, ¿sí se registraba desabasto de medicamentos?, ¿esto...? CSP: De algunos medicamentos en los Centros de Salud, así es.
P: ¿A qué se debía, doctora? CSP: Diversas razones, lo importante es que ya se está atendiendo.
P: Doctora, ¿cómo le fue ayer en el Aeropuerto?, ¿cómo lo vislumbró?, ¿cómo...? CSP: Ah, maravilloso. ¿Ustedes fueron?, ¿no fueron?
P: No nos dijeron. CSP: ¿No los...? Híjole, ahorita les voy a decir a mis compañeros.
Es algo realmente extraordinario, extraordinario, extraordinario. Es muy emocionante porque es magnánima la obra en todos sentidos, no solamente el propio Aeropuerto, lo que significa, además, que entre en operaciones porque, ya saben, hay quien dice: “Es que nada más tiene 20 vuelos, 25 vuelos”, hay aeropuertos que se construyen y tardan no sé cuánto tiempo para poder entrar en operaciones.
Aquí no solamente se construyó, sino que el día que se puso en marcha ya está en operaciones y, obviamente, va a ir mejorando y atendiendo. Entonces, realmente es una obra muy, muy impresionante.
P: Sobre este llamado que les hace a los escépticos, que ayer que hizo; o sea, ¿a quiénes se refirió a estos escépticos, a estas personas que todavía ponen, pusieron en duda el Aeropuerto? CSP: Pues sí, es que todavía estaba leyendo ahí a unos en las redes sociales, ¿no? Que dicen que no se ha terminado el Aeropuerto que... ah, bueno, hasta criticaban, ¿no? De que ayer entró mucha gente; imagínense la visión tan elitista, tan discriminatoria que no les parece que el pueblo entre a un aeropuerto a visitarlo, a conocerlo; es increíble, de verdad.
Entonces, está terminado el Aeropuerto, está en funcionamiento, va a ir aumentando sus operaciones, y es realmente algo extraordinario. Es que no lo pueden creer...
P: ¿Qué decirles...? CSP: No pueden creer que se cumplió, que hubo misión cumplida, está por encima de sus…
P: ¿Qué decirles a aquellos, doctora, que se burlaron de la mujer que andaba vendiendo tlayudas o todo el ambiente que se vivía al interior del AIFA? CSP: Imagínense, es que es increíble, digo, por supuesto que es un aeropuerto, tiene que tener su regulación, pero el día de ayer fue un día de fiesta; entonces, muchísima gente llegó.
Entonces, es realmente una visión, desde mi perspectiva, muy discriminatoria; y evidentemente, el Aeropuerto va a funcionar como cualquier aeropuerto, ¿no? Pero el día de ayer se vivió un día de fiesta y eso les molesta muchísimo, muchísimo.
P: Doctora, en otro tema, también hoy hay un bloqueo de transportistas, ¿qué reporte tiene? MBG: Sí se pudo.
CSP: Sí se pudo, exactamente.
A ver, sobre el bloqueo de transportistas, Martí.
MBG: Se ha estado platicando con ellos, de esta organización, y se acordó que no se van a bloquear las vías de entrada a la ciudad, de hecho no se bloquearon, porque la expectativa negativa era que pudieran bloquearse las vías de entradas a la ciudad; no sucedió, se platicó con ellos, harán acto de presencia, como cualquier otra movilización, pero sin el bloqueo de las entradas a la ciudad.
P: ¿Van a marchar hacia el Zócalo? MBG: Es probable que lleguen al Centro de la ciudad en algún tipo de presencia, pero sin el bloqueo de las vías de entrada a la ciudad.
P: ¿Habrá algún operativo especial para… MBG: De atención…
P: …acompañarlos y que no afecten las vialidades? MBG: Aquí coadyuvamos, porque es un tema federal, en realidad no es un tema con la ciudad, sino es un tema que tiene que ver con el país, pero coadyuvamos con la Secretaría de Gobernación para eso.
P: Doctora, hay un tema en SEMOVI de que chóferes del transporte concesionado ya están dados de baja del IMSS, este programa que ustedes lanzaron en el 2020, ¿sabrá qué pasó?, ¿ya no se pagó la cuota para que siguieran? CSP: Si… le pido, ahí, al secretario de Movilidad que les informe. Fue un programa donde no se escribieron muchos chóferes, la verdad, se estuvo difundiendo y, de todas maneras se tiene que atender a quienes se escribieron. Entonces, ahí que les informe el secretario.
P: ¿Ya no va a seguir? CSP: Por lo pronto no, porque fue un programa con distintas problemáticas; entonces, más bien lo que estamos haciendo es orientar a la constitución de empresas, como lo hemos hecho desde el principio que llegamos al gobierno.
P: Y, por otro lado, en la Gaceta Oficial, ya se publican los diversos acuerdos para la reactivación económica, hay un tema en particular sobre el Programa Asequible, el Programa Asequible de Vivienda, donde ya baja al 20 por ciento los proyectos para destinar vivienda, incluso, se eleva el costo máximo a 1.4 millones y era de 1.1, ¿a qué se debe esto? CSP: Es el máximo, o sea no es… y el mínimo. O sea, no es que sea 20 por ciento, sino que es hasta… el mínimo es el 20 por ciento y, en el caso del costo de la vivienda es “hasta tanto”; entonces, no es que no pueden ser de 30 por ciento, de 40 por ciento, si no es el mínimo.
P: ¿A qué se debe esta…? CSP: Se hizo una valoración, no estaba funcionando y operando a la velocidad que queríamos y se tomó esta decisión, pero está abierto, no es solamente es el 20 por ciento, hay muchos proyectos que traen el 30 o más del 30 por ciento.
P: Gracias. CSP: Gracias.