Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la supervisión de obra de la ampliación de la línea 5 del Metrobús

Publicado el 01 Abril 2021

P: Hola, buenas tardes. Primero preguntar ¿cuándo concluirán las obras en el 4 por ciento que falta? SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM): Sí, el 19 de abril.

P: ¿Y a partir de ahí empezarán las últimas pruebas? JAEM: Así es.

P: Doctora, preguntarle, en otro tema, hoy lanza la Secretaría de Finanzas una prórroga a la Tenencia; quisiera preguntarle sobre ¿cómo va la recaudación? Ya llevamos cuatro… o vamos para el cuarto mes, ¿cómo va la recaudación en la capital? JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Va bien la recaudación, cerca de lo planeado; enero estuvo muy, muy bien; febrero fue un poquito menos de lo planeado, pero no mucho; y tomamos la decisión, junto con el Estado de México, dada la difícil situación que están viviendo muchas familias por la pandemia, tomamos la decisión conjunta con el Estado de México de prorrogar los descuentos un mes más.

P: ¿Habrá otra prórroga de otros impuestos, o solo será esa? CSP: Por lo pronto es nada más la Tenencia.

P: También preguntarle si ya definió ¿quién será el nuevo procurador Social, digo, Fiscal, procurador Fiscal? CSP: Si… No, Patricia, Patricia sigue siendo nuestra gran procuradora social.

Estamos evaluando varios perfiles, varios currículums y, también le deseamos la mejor de las suertes al nuevo el titular de la Auditoría Superior; y en términos de procurador Fiscal, está evaluando, sobre todo, la secretaría de Administración y Finanzas distintos perfiles.

P: ¿Cuándo lo tendrían listo? CSP: Yo creo que, en una semana, más o menos.

P: Y, ya por último preguntarle, ya vienen las campañas ya, me imagino o quisiera saber, ¿qué obras hay pendientes de inaugurar? y ¿qué va a pasar con usted?, ¿se va a guardar durante la campaña? CPS: Vamos a seguir teniendo nuestra conferencia de prensa todos los días, obviamente, pues con todo el cuidado que representa los lineamientos que se han establecido por el Instituto Electoral, el Tribunal Electoral, pero vamos a seguir informando.

Y, hay varias obras –por ejemplo, esta de Xochimilco–, hay muchas obras que, pues ya no nos da tiempo de estar personalmente en la inauguración, pero que van a entrar en operación. No podemos parar la operación de la ciudad.

P: Perfecto, muchísimas gracias.

P: Hola, ¿qué tal?, muy buena tarde para todas y todos. Doctora, quiero preguntarle, yo, algunos detalles del informe que daba el día de ayer; concretamente algo que llamó la atención tiene que ver con estas nuevas fuentes para conseguir abastecimiento de agua, sobre todo hacia la zona oriente.

Nos daba ya algunas pinceladas de lo que sería este plan, pero ¿no sé si tengamos oportunidad de saber un poco más sobre, por ejemplo, los acuerdos que hay con el Estado de México, la planta para traer agua de la Presa Madín, Río de los Remedios? Y, ¿cómo se va a llevar o cómo se va a traer esta agua hacia las alcaldías de la zona Sur-Oriente, que son las zonas en las que hace más falta? Por favor. CSP: Sí, desde que entramos al gobierno tenemos una reunión prácticamente cada mes con el Estado de México y la Comisión Nacional del Agua; durante el periodo de la pandemia –por obvias razones– y estar, pues atendiendo el tema de la pandemia, yo no pude asistir personalmente, pero la sigue teniendo el titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, el titular de la Secretaría de Obras del Estado de México y la Comisión Nacional del Agua; hace cerca de dos meses, más o menos, recuperamos estas reuniones, nos reunimos de manera quincenal.

El Fideicomiso 1928, que fue establecido hace muchos años y que… justamente cuando el Presidente fue Jefe de Gobierno, se logró que lo que se paga por el “agua en bloque”, se llama; es decir, el agua que llega del Cutzamala, por ejemplo, pues tiene que pagarla la Ciudad de México y tiene que pagarla el Estado de México; y se logró que ese pago entrara al Fideicomiso 1928, que en algún momento solamente fue recursos de deuda.

Son alrededor de 4 mil millones de pesos anuales que hay en ese Fideicomiso, quizá un poco más, y durante mucho tiempo, muchísimos años, estuvo dedicado a la construcción del Túnel Emisor Oriente todo ese recurso; una vez que terminó el Túnel Emisor Oriente, pues desde hace dos años nos sentamos a ver a qué íbamos a destinar ese recurso, y decidimos que una parte importante tenía que ir al abastecimiento de agua potable.

Entonces ya, dado que no se pueden anunciar muchas cosas, pasando la elección, pues ya se va a anunciar junto con CONAGUA y el Estado de México, pero ayer adelanté una obra que estamos trabajando desde hace mucho y que ya se licitó, ya se asignó, que es una planta potabilizadora en Presa Madín; eso va acompañado de una obra muy importante del Estado de México que es un, digamos, un tubo de agua potable de… el diámetro, no recuerdo ahora, pero muy importante, que es metropolitano.

Ese tramo metropolitano va a permitir que una parte del agua se quede en los municipios del Estado de México, y otra parte entre directo a la Alcaldía de Iztapalapa, por donde entra hoy la Caldera; entonces, eso estará listo como en año y medio, más o menos, se tiene estimada esa obra.

Entonces, va a ser muy importante, en época de secas puede llegar a suministrar, pues cerca de 500 litros por segundo adicionales –que es muy importante–, y va a permitir también que otra parte del agua se quede, por ejemplo, en la Alcaldía de Xochimilco.

Como esta, hay otras obras que están hoy en estudio, como... lo mismo para Presa Guadalupe, por ejemplo, ahí hay concesiones de agua que antes eran para agricultores –que ya no hay agricultura en esa zona–, y que es factible que puedan ser incorporadas al Valle de México.

Y la otra parte muy, muy importante es también la recuperación de parte del caudal que se pierde hoy en el Cutzamala; y hay que decirle también a las comunidades que viven en todas esas zonas que todo este proyecto, el objetivo también es que el agua pueda suministrar a todas estas zonas por donde vienen todas estas obras.

Entonces, es un proyecto integral para la Zona Metropolitana del Valle de México y ahí, pues agradecemos enormemente, porque hemos logrado trabajar –creo que por primera vez– en un solo equipo, tanto el equipo del Estado de México como la CONAGUA y la ciudad.

P: ¿Incluyen estas obras la recarga al manto freático, doctora? CSP: Recarga de... bueno, todas estas obras tienen que ver; la recarga de los mantos acuíferos tiene que ver fundamentalmente con la protección del Suelo de Conservación, que ahí es donde hemos estado invirtiendo, pues, un recurso muy importante, cerca de… pues se cumple con el 2021, 3 mil millones de pesos, histórica la inversión del Suelo de Conservación, que es la parte que suministra… bueno, que recarga, principalmente, a los mantos acuíferos de la ciudad.

P: Y finalmente, doctora, una última pregunta. Se daba a conocer en la conferencia mañanera del Presidente, el día de hoy, que él estará recibiendo la vacuna en la Ciudad de México el próximo martes, saber si ¿usted ya tiene datos de qué vacuna va a recibir?, entiendo que él no quiere que se sepa en dónde se va a vacunar, pero si ¿por lo menos sabemos ya qué vacuna recibe el Presidente? CSP: Pues yo creo que le corresponde al Presidente informarlo.

P: Muchas gracias.

P: ¿Qué tal? Buenas tardes a todos. A mí me gustaría preguntarles sobre... el lunes en la Gaceta Oficial, se publicó un aviso de Metrobús, hablan de la reactivación de unos estudios de oferta y demanda para un corredor sobre Periférico, me gustaría saber ¿qué tienen proyectado para Periférico con respecto a Metrobús, doctora? SECRETARIO DE MOVILIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): Como les decía ahorita, por la forma que tiene la Red de Transporte –que es principalmente cruces Norte-Sur, Oriente-Poniente–, estudiamos primero Circuito Interior –que es lo que la Jefa anunció como la Línea 0–, pero se están actualizando estudios en el otro trayecto que sería circular.

Estos son estudios que ya se habían hecho –me parece que en 2014–, y simplemente es una actualización de esos estudios para tener la información al tanto, en caso de que en su momento se evaluara una opción así, pero simplemente es actualización de estudios.

P: De acuerdo, muchas gracias. Y doctora, si me permite en otro tema, sabemos que hay simulacros para vacunación ya en GAM y en Gustavo A. Madero, saber si ¿ya están listos para, pues para mañana esta jornada?, que va a ser de las más importantes para la ciudad en cuanto a personas. CSP: Sí, el simulacro fue ayer –bastante bien– y el día de hoy ya están recibiendo la vacuna Sputnik en todos los Centros de Vacunación; inició desde las 7:30 de la mañana el reparto, son siete Centros en Gustavo A. Madero y ocho Centros en Iztapalapa, y hoy empezó a las 7:30 de la mañana, más o menos, el reparto de las vacunas y ya hoy se está recibiendo en las diferentes sedes.

Recuerden que, particularmente la vacuna Sputnik –que fue la que se puso aquí en Xochimilco– tiene que estar el refrigerador en el lugar, son temperaturas de menos 20 a menos 50 grados, y solamente puede estar dos horas descongelada la vacuna; entonces, tiene que estar el congelador en el sitio.

P: Doctora, y finalmente, la semana pasada nos comentaba que pronto iría al Hospital General de Cuajimalpa, saber ¿cuándo va a ocurrir esto?, y sabemos que la maquinaria, pues, lo primero que hizo fue comenzar a demoler los cimientos del proyecto que ya fue cancelado, saber ¿en qué fase van de este arranque de obras? CSP: No sé si quieras platicar cómo vamos ahí, Esteva.

JAEM: Sí, como saben –y bueno, se publicaban algunas imágenes–, básicamente iniciamos con esos trabajos, que es la de la demolición de toda esa cimentación que existe en el predio y, una vez terminado este trabajo, podemos iniciar ya los procesos de construcción de la cimentación.

Entonces, tenemos, pues lo que llevamos de esta semana en avance, ya está... además, también estamos haciendo algunos otros trabajos preliminares en el sitio y, obviamente, con el proyecto, el nuevo proyecto ejecutivo, se empiezan también fabricaciones en talleres de lo que son los elementos de la estructura metálica.

P: ¿Cómo cuánto tomará ese periodo de demolición, secretario? JAEM: Yo calculo que serán dos meses, vamos a ver cómo están los rendimientos, pero normalmente nos lleva ese tiempo ese volumen de demolición.

P: Doctora, y saber ¿cuándo usted acudirá a, pues a verificar estas...? CSP: En estos días voy a darme una vuelta por ahí.

P: De acuerdo, muchas gracias.

P: Buenas, buenas tardes. Me escuchan, ¿verdad? CSP: Sí, Alejandro.

P: Gracias, doctora. Primero preguntarle sobre este tema de la vacunación que empieza mañana en Iztapalapa y GAM, como sabemos, son dos alcaldías que están muy pegadas al Estado de México y, pues se han dado estos casos de que en algunas otras zonas, que llegan personas del Estado de México para quererse vacunar, ¿se va a tomar alguna medida especial para evitar que esto, de alguna manera, pueda afectar el proceso o la agilización del proceso de vacunación en estas alcaldías? CSP: Sí, creo que difícilmente va a ocurrir en este caso porque Ecatepec, Neza ya fueron vacunados, que son los municipios más grandes de estas zonas limítrofe; es decir, ellos ya se vacunaron antes que lo que nos correspondió a nosotros. Entonces, va a ser difícil que llegue mucha gente del Estado de México, más bien, creemos que se va a concentrar principalmente a la gente que vive en estas alcaldías, pero como saben, las vacunas están contadas para los adultos o las personas mayores de 60 y más años de estas alcaldías.

Entonces, pues siempre hay filtros en la entrada para comprobar el comprobante de domicilio.

P: Está muy bien. Doctora, ayer comentaba en su Informe que a partir del 12 de abril iniciaría la aplicación de la segunda dosis para las 13 alcaldías que faltarían de esta segunda dosis, ¿en cuánto tiempo consideran, doctora, que se podría tener ya la totalidad de los adultos mayores de la Ciudad de México con las dos dosis?, y también, si nos podría decir si ¿ya van a empezar, entonces, con los primeros que fueron vacunados, que fueron los de Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras? CSP: Sí, el 12, ya lo anunciaremos bien en su momento, pero el 12 iniciará con estas tres alcaldías, y probablemente también Miguel Hidalgo y Azcapotzalco; tenemos que tener la certeza de que lleguen estas vacunas, pero parece que así va a ser; entonces, estaríamos vacunando estas cinco alcaldías a partir del 12 de abril, y después ya vendrían las demás, de acuerdo con el tiempo de... que establece cada marca de la vacuna.

Las últimas –que probablemente sea hasta junio–, pues son las que les tocó AstraZeneca –que se están vacunando ahora– que es Cuauhtémoc, Benito Juárez y Álvaro Obregón, dado que esta vacuna, si ustedes recuerdan, son alrededor de ocho semanas que se aplica la segunda dosis.

P: Gracias, doctora. Y, por último, quisiera preguntarle sobre este… la cuestión de que ya están por iniciar las campañas electorales, el próximo domingo, ya ve que desde la autoridad electoral se acotaron cómo deben de ser las conferencias mañaneras del Presidente de la República; en el caso de usted, además de dejar de asistir o de inaugurar obras, ¿qué otras actividades o qué no tiene permitido hacer?, ¿podrá llevar a cabo eventos públicos, conferencias de prensa?, ¿cómo va a estar ahí la situación en todo este proceso de campañas, doctora?, perdón. CSP: Pues las conferencias de prensa sí las vamos a seguir desarrollo todos los días, obviamente, pues bajo el marco que establece la Ley Electoral y, pues haré recorridos –ya no públicos– por la ciudad, particularmente, pues para supervisar algunas acciones que se están desarrollando; pero evidentemente sin hacer, pues propaganda alrededor de ello o difusión, dado que está, pues, limitado estas acciones en el periodo elector.

P: Está muy bien. Le agradezco mucho, doctora. CSP: Gracias.