Entrevista a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante conferencia de prensa 19 de agosto
PREGUNTA (P): ¿Qué tal? Muy buenos días. Doctora, bueno, preguntarle de esta red de corrupción que acaban de mostrar, hablan del Registro Público de la Propiedad, hablan del Registro Civil, ¿también se está tomando en cuenta aquí las notarías?, porque al final de cuentas todo esto, esto es un engranaje. Bueno, incluso ¿qué delitos se estarían investigando? Estábamos hablando no solamente de falsificación de documentos, obviamente estamos hablando aquí de…pues no sé, posibilidad de despojos, fraudes. ¿Qué tanto, qué tan…? Bueno, ¿qué tan profunda está la corrupción, bueno, esta cloaca que acaban de destapar ustedes? y ¿cuánto tiempo fue el que duró esta investigación? JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Por lo pronto es el Registro Civil, también hemos tenido algunas denuncias en el Registro Público de la Propiedad y hay una investigación en curso, pero en el caso del Registro Civil, sobre todo era en aquellas actas, sea de nacimiento, defunción o matrimonio, divorcio, todo lo que está relacionado con Registro Civil, en donde había algún problema en el nombre.
Ustedes saben que pueden ir a distintas oficinas que están en distintos lugares de la ciudad en donde pueden obtener su acta de nacimiento o inclusive ahora ya es digital; cuando vienen los datos adecuadamente, no hay ningún problema.
Cuando hay problemas en los datos, hay un esquema en donde se puede hacer a partir de un correo electrónico o de un portal que abrimos para poderse corregir, pero muchas veces la gente llega directo a Arcos de Belén como históricamente se ha hecho. Y ahí fue donde encontramos que, en el arreglo, digamos, de las actas de nacimiento, había una red que hasta ahora que viene la investigación y que informe la Fiscalía, sabemos hasta dónde llega.
Y ya en el caso del Registro Público de la Propiedad, pues en su momento ya les informamos.
P: Estas personas que construyeron esta red, ¿sabe más o menos cuánto obtenían de ganancias al año o tienen un estimado de cómo cobraban estos servicios? CSP: Sí, digamos que era un servicio que se ofrecía afuera del Registro, se denunció; muchos de sus medios han denunciado este llamado “coyotaje” que había fuera de Arcos de Belén. Al principio, sencillamente se buscaba hacer operativos para que no estuvieran ahí, hasta que nos dimos cuenta de que había un vínculo dentro del Registro Civil. De ahí fue donde se levanta la carpeta de investigación y se pide a la Fiscalía General de Justicia que haga esta investigación, que hoy, pues nos da estos resultados, lo cual es muy importante, porque finalmente va a haber total certidumbre en las actas de nacimiento y que no haya ninguna usurpación de ninguna o el invento de algún acta de nacimiento, para cometer algún ilícito.
P: Bueno, y finalmente doctora, hoy en Diario Basta, damos a conocer una investigación exclusiva, referente a lo que es la Alcaldía Benito Juárez, donde hay la presunción de que ya hay involucrados grupos delictivos, queremos saber, ¿cuál es su opinión referente a esto? Y bueno, prácticamente se está haciendo cada vez más y más grande esta situación, pero también, como lo mencionó usted, se destapa un nido de corrupción muy grande. CSP: Si… en la Alcaldía Benito Juárez, como ustedes saben, ha habido desde esencialmente desde el 2012 un boom inmobiliario asociado a violaciones al uso de suelo. La Fiscalía General de Justicia hasta ahora −como ustedes saben también−, ha identificado 42 inmuebles y ha hecho o solicitado órdenes de aprehensión al juez, que fueron otorgadas para dos exfuncionarios, pero la investigación continúa, como lo dio a conocer el día de ayer el vocero de la Fiscalía General de Justicia −el día, no ayer, sino el miércoles−, lo dio a conocer y ahí se ve que hay mucho más vínculos con muchas otras cosas, inclusive hasta con lavado de dinero.
Entonces, no solamente es personajes que trabajaron en el Gobierno de la Ciudad, en la Alcaldía Benito Juárez, que se enriquecieron ilícitamente por pedir departamentos o recursos económicos, a cambio de la violación de uso de suelo, sino inclusive el problema es todo ese recurso, tanto en inmuebles, como de recurso económico, como a dónde fue.
Entonces, ahí se está pidiendo colaboración por parte de la Fiscalía a la UIF, a la Procuraduría Fiscal, a través de los mecanismos propios que tiene la propia Fiscalía General de Justicia, porque la Fiscalía, está decidida a llegar al fondo en esta investigación, porque no puede ser que estas cosas ocurran en la ciudad.
P: De estas 10 empresas que usted había dado a conocer, bueno, que estaban involucradas en esta situación de corrupción inmobiliaria, que no podemos tocar ya lo de la palabra prohibida, porque incluso va a haber hasta acciones contra los medios, ¿algunas de estas también están siendo utilizadas para lavado de dinero como lo había mencionado? o ¿todavía están en investigación? CSP: El tema es, si un departamento −piénselo ustedes por lógica, por sentido común−, hay un departamento que se pone a nombre de una persona o de algún prestanombres por permitir ilícitamente un cambio de uso de suelo o un piso más de un edificio, si ese departamento se vende y se obtuvo a partir de un acto de corrupción, tiene que lavarse ese dinero, entonces la Fiscalía lo que está haciendo es investigando todo, es decir, que por cierto además, también lo han dicho los medios de comunicación, casualmente se inundó todo lo que tiene que ver con los archivos en la propia Alcaldía Benito Juárez de lo que tiene que ver con todo esta información en el 2020.
Entonces se está investigando absolutamente todo por parte de la Fiscalía General de Justicia.
P: Precisamente tocando ese tema también de la documentación, al parecer, bueno en una investigación que también realizó Diario Basta, se había descubierto que esta documentación estaba en el gimnasio “Juan de la Barrera” y una vez que se dio a conocer, al día siguiente, también se documentó en Diario Basta, que personal de la alcaldía saqueó esa bodega.
Ahí ¿qué pasaría?, ¿qué procedería? Porque como se lo mencioné hace un momento, cada vez empieza a crecer más y más este escándalo. CSP: Pues de nuestra parte, toda la información que pida la Fiscalía General de Justicia, será entregada de cualquiera de las instituciones y la investigación hasta donde llegue, porque es un modus operandi, es una cloaca –como yo dije–, o sea cómo es posible que durante tantos años se haya hecho un manejo ilícito del desarrollo inmobiliario y las quejas de los vecinos de la Benito Juárez, que no hay agua, que... muchos problemas derivados de una cantidad de ilegalidades tremendas. Entonces, la Fiscalía está investigando por el bien de la ciudad.
P: Doctora, ¿cómo está?, buena tarde. Pues para evitar el tema que decía mi compañero, que nos vayan a acusar de mencionar la palabra prohibida, le vamos a llamar “escándalo inmobiliario”, en la Comisión Permanente este miércoles acudió un grupo de diputados de la Ciudad de México y también estuvo Citlalli Hernández, la también secretaria general de MORENA, presentaron un punto de acuerdo con obvia resolución, se aprobó finalmente la permanente para ordenar, conminar al Congreso local a crear una comisión especial para investigar este escándalo financiero. En ese marco se habló del tema Xóchitl Gálvez, la senadora se sintió aludida y bajó con documentación para pedirle a Citlalli Hernández que también ella le haga llegar documentos a usted como máxima autoridad, presentar denuncias también de este escándalo financiero en la Miguel Hidalgo. Ella tiene dos casos, ella entregó documentos de Gutenberg 126, de Mar Adriático 68 y Minería 88, donde dice la exalcaldesa, hoy senadora y aspirante al Gobierno a Ciudad de México también en 2024, de que ella denunció este tema, pero que las denuncias se quedaron ahí, no caminaron. CSP: No pues es que las hicieron en la época de Mancera... P: Y le pide a usted y a Citlalli –que Citlalli le va a hacer llegar la documentación– de que usted también incluya a la Alcaldía Miguel Hidalgo y estas denuncias en específico, este… CSP: Lo tiene que hacer la Fiscalía General de Justicia, nosotros no vamos a encubrir absolutamente a nadie. Lo cierto es que lo que se está destapando hoy es una cloaca que está en Benito Juárez. P: ¿Cuántas alcaldías…? CSP: Que tiene que ver con cientos de inmuebles, cientos de inmuebles que violaron el uso de suelo a cambio de corrupción. Entonces un juez no hubiera otorgado una orden de aprehensión y no hubiera un exfuncionario público hoy detenido y otro que está amparado, que fueron directores generales durante al menos…algunos de ellos, más de seis años, pero fueron directores generales por seis años. Entonces, claro que se tiene que investigar cualquier denuncia que se presente, pues nosotros estamos en contra de la corrupción, venga de donde venga, pero en particular ahí hay un modus operandi de quien ha gobernado Benito Juárez durante tantos años, esa es la verdad.
P: ¿Cuántas alcaldías…? CSP: Si no, no estarían las denuncias de los vecinos, si no, no estaría todo lo que se está encontrando en este momento. P: ¿Cuántas alcaldías podría comprender esta extensión de este escándalo inmobiliario? CSP: Pues vamos a ver lo que dice la Fiscalía General de Justicia, pero en este momento hay una investigación relacionada, repito, con cientos, cientos de inmuebles. Imagínense ustedes lo que significa un departamento por cada uno de esos inmuebles, o dos departamentos.
P: Sí, menciona… CSP: Y resulta que todo se descubre a partir de una explosión que se…por Protección Civil, de un edificio, en donde si recuerdan, estuvimos presentes y cuando hace la investigación, el peritaje, pues pregunta de quién son los departamentos y ahí hay cosas que le empiezan a sonar extrañas; se envía el área de corrupción, a la Fiscalía Anticorrupción y ahí empieza a encontrar toda esta...
P: Toda la madeja. CSP: ...circunstancia en donde evidentemente tiene que llegar al fondo. P: Y ya finalmente, dos temas, se da una detención importante el día de ayer por la noche, por parte de Omar García Harfuch, que genera quemas allá en Coahuila, ¿su opinión al respecto? CSP: En Colima.
P: En Colima, perdón. Y, en la mañana hubo un choque del Metrobús con dos automóviles, sí estuvo bastante aparatoso el tema; si nos puede dar su opinión y, obviamente el reporte, si lo tiene incluso. Gracias. CSP: Sí, la detención que se hizo ayer por la noche fue en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, es una operación en donde se solicita la participación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y siempre vamos a participar ahí donde nos llamen para poder apoyar a la seguridad de la ciudad y de cualquier lugar del país, si es que hay delincuentes que están en la Ciudad de México. Entonces, ahí tiene que informar también la propia autoridad federal y la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de la República en todo caso; en este caso y sí tenía que ver con un generador de violencia en el estado de Colima.
P: (Inaudible) CSP: Bueno, hay que…evidentemente, como siempre, primero que nada, hay que atender a las víctimas y después ver realmente qué fue lo que provocó y que responsabilidad tiene cada uno y vigilar, sobre todo, lo que tiene que ver con el Reglamento de Tránsito.
P: (Inaudible) CSP: Sí.
P: Gracias, buenos días. Usted comentó que se hizo un cambio en la dirección del Registro Civil CSP: Sí.
P: ¿Esto fue a raíz del operativo de ayer o fue a raíz de la denuncia pasada? CSP: No, la directora del Registro Civil fue un cambio que hicimos precisamente porque pensábamos que había solamente un problema de mal servicio, que no tenía que ver con alguna cuestión de corrupción. Cuando ella entra y se solicita toda la investigación, ella colabora —digamos— con todo el proceso de investigación, en el sentido de facilitar a la Fiscalía General de Justicia que se desarrolle la investigación interna.
P: Perdón, ¿cuándo fue este cambio? CSP: Se realizó hace varios meses ya.
P: ¿Esto tiene que ver con la anterior denuncia de 30 casos que el licenciado Vargas hablaba, de la cual se procedió ya a vinculación a tres personas? CSP: No tenemos —digamos— ninguna duda ni del director general de Registro Civil que estaba antes, ni de Claudia Franco, que está ahora al frente de la Dirección General; ellos en su momento colaboraron con todas las investigaciones. El cambio se dio esencialmente para mejorar el servicio del propio Registro Civil, no por alguna presunción de que hubiera algún involucramiento de los directores.
La Fiscalía se le facilita la entrada para que tenga inclusive personas que trabajaron en el Registro Civil durante varios meses; es decir, hubo ¿cómo le llaman?, policías de investigación que estaban.
P: ¿Encubiertos? CSP: ...encubiertos, que estaban trabajando en el Registro Civil, que ellos fueron los que realizaron toda la investigación. Y la directora general del Registro Civil con todo lo que tiene que ver con esta investigación, pero facilitó para que se diera todo este desarrollo de investigación que culmina el día de ayer en estas detenciones.
P: Muchas gracias, muy amable. CSP: Gracias, buenos días. Y estense atentos ahí a la conferencia de la Fiscalía General de Justicia.
Gracias.