Entrevista a la Jefa De Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; al Secretario De Obras Y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina; y al Director General Del Sistema De Transporte Colectivo (Stc) - Metro, Guillermo Calderón Aguilera, durante Conferencia de Prensa

Publicado el 02 Mayo 2022

Ciudad de México, 2 de mayo de 2022

TRANSCRIPCIÓN DE LA RONDA DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LA JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO; AL SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA; Y AL DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO (STC) - METRO, GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA, DURANTE CONFERENCIA DE PRENSA.

P: ¿Qué tal, doctora?, ¿cómo está? Buenos días, buenos días para todos. Importante lo que menciona, sin embargo, la gente pide que sea lo antes posible el tema de que ya funcione esta línea. Se hablaba de que podría funcionar primero el tramo subterráneo, por lo que estamos viendo, que está informando el director del Metro; no sé si nos pueda adelantar, se mencionaba que para noviembre de este año la línea pudiera ya estar operativa en algún tramo, si ¿es que se mantiene esta fecha de inicio, doctora? JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Sí, hasta ahora… si el tramo subterráneo está antes del tramo elevado y está en condiciones de seguridad de pasar los trenes por el tramo elevado, porque recuerden que el taller está en Tláhuac, entonces los trenes ya vacíos, tendrían que estar pasando para su proceso del mandamiento; si este es el caso, entonces se estaría abriendo antes el subterráneo y sino, pues ya estaría la línea completa.

Pero por supuesto, vamos a esta informando todas las semanas, y sabemos la dificultad que están viviendo los habitantes de Tláhuac, pero no hemos abandonado ni un minuto el proceso de rehabilitación y reconstrucción, ha habido un proceso muy intenso de trabajo, de estudio, de cuál es la mejor manera de rehabilitar, repito, en este caso ha estado cooperando completamente –en el caso del tramo elevado– la empresa CICSA, aportando sus conocimientos, la mejor tecnología, la supervisión de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que son especialistas en soldaduras y este Comité Técnico Asesor, que son ingenieros, doctores de primer nivel.

Entonces, se ha estado haciendo todo este proceso y el Proyecto Ejecutivo de Rehabilitación ha tomado un tiempo para garantizar la seguridad.

P: Y lo otro, es un poco ajeno a su administración, pero hay algunos deudos… bueno, familiares de los fallecidos que tienen un proceso en New York, básicamente en Cortes de Estados Unidos buscando, obviamente, algo más, ¿cuál es la opinión que usted tiene al respecto, a unas horas de cumplirse un año de esto, doctora? Muchísimas gracias. CSP: Pues nosotros respetamos a cualquier víctima y ellos tienen Derecho a acercarse a un abogado o abogada; nuestro papel siempre ha sido acercarnos a ellos con la verdad, dándoles toda la información y cerca del 91 por ciento de todas las víctimas han aceptado los Acuerdos Reparatorios y el apoyo que se les ha dado.

P: ¿Qué tal? Muy buenos días, buenos días a todas. Doctora Sheinbaum, hoy Mexicanos Contra la Corrupción saca un –podemos llamarle– una investigación en la que asegura que, bueno, que hay pérdidas de materiales, hay sustracción, hablan de, bueno, de irregularidades según ellos.

¿Qué opinión le merece, precisamente, este intento de adversarios a la 4T de politizar una tragedia de este tipo? Incluso, hoy Anaya habla, habla sobre el tema y ya arremete, incluso, contra el Presidente López Obrador, ¿qué opinión le merece este tipo de situaciones? CSP: Pues, yo no le creería nada a “Mexicanos por la Corrupción”, la verdad, ellos tienen otros intereses, no tienen un interés de acercarse a la verdad, toda la información está disponible; en su momento, cuando termine el proceso, el peritaje –también de la Fiscalía– estará disponible, los estudios de DNV y de la propia Secretaría de Protección Civil, están disponibles en una página de internet de Línea 12 del Metro.

Pero ahí, la verdad es que yo no atendería lo que hay ahí, porque ellos tienen un interés político por encima de todo, no tienen un interés por la verdad, y se muestra en cada una de las acciones que ellos llevan a cabo; entonces, más bien yo, en términos de qué fue lo que ocurrió ahí, rescató los dos reportes de DNV y el peritaje de la fiscal, que fue explicado en su momento por la fiscal de manera pública.

Y, por otro lado, creo que lo que nos interesa en este momento también es el apoyo a las víctimas, por encima de todo y, al mismo tiempo, la rehabilitación de la Línea 12, que es lo que nos corresponde a nosotros.

P: En este punto ¿quién…? O sea, bueno, para que le quede claro al pueblo de México, ¿quiénes realmente son los que tienen, digamos, documentación completa, estudios completos? Porque todavía me llegan a la mente algunas portadas de medios de comunicación –no los menciono– que, incluso en conferencia de prensa, hablaban ya de peritajes cuando todavía no teníamos ni siquiera la primera… bueno, el primer estudio.

¿Quiénes son los encargados, precisamente, de tener eso, para que quede claro y no se siga distorsionando esta situación? CSP: Hay un peritaje de la Fiscalía General de Justicia, en este peritaje se establecen problemas de diseño y construcción –que los detalles están en el propio peritaje–, y a partir de ahí es el Acuerdo Reparatorio que se establece con las víctimas.

Hay empresas que aun, cuando no han aceptado el peritaje, de todas maneras han aceptado la reconstrucción y el apoyo a las víctimas, que es finalmente la esencia, digamos, de una Justicia Restaurativa, que es la manera en que la Fiscalía General de Justicia ha decidido llevar este caso.

¿A qué me refiero y por qué es importante para la ciudadanía? Porque la gente se pregunta si hay impunidad en este caso. La Fiscalía toma una decisión en acuerdo con las víctimas, que lo permite el Sistema Penal que tenemos en este momento en el país, puede llevarse un juicio muy largo, muy, muy largo de amparos, de años o puede haber un acuerdo con las víctimas, en este caso para la reparación de la Línea 12 y para una Justicia Restaurativa a las víctimas, que tiene que ver con el acuerdo que establecen las víctimas, con quién la Fiscalía establece que es responsable.

Repito, hay una empresa que, aun cuando no aceptó el peritaje, ha tomado la decisión de apoyar a las víctimas y apoyar la reconstrucción de la Línea 12. Entonces, en este proceso es el peritaje de la Fiscalía, los estudios que se han puesto de la empresa DNV y, por otro lado, lo más importante para nosotros es la Justicia para las víctimas y, al mismo tiempo, la reparación integral de la Línea 12 del Metro.

P: Bueno. Y finalmente, bueno voy a cambiar tantitito de tema, pero tiene que ver también con una cuestión de manipulación. El día de ayer, bueno –perdón–, el sábado, empezaron a circular videos reviviendo el ataque que sufrió usted por parte de, bueno, de grupos allegados al, bueno, al ex delegado de Coyoacán, Mauricio Toledo.

Este tipo de materiales, este tipo de fake news que se dan, curiosamente estamos hablando, prácticamente, acercándose a esta situación de esta tragedia, ¿qué mensaje le deja?, ¿qué llamado le haría, precisamente, a los grupos opositores que quieren hacer ver como que aquí todo ya está saliéndose de control? Incluso decían: “Se está cayendo Sheinbaum”, ¿qué mensaje le deja? CSP: A ver, por eso yo digo lo de “Mexicanos por la Corrupción” porque lo que quieren ellos es atacar al proyecto que representamos, porque no es un asunto de Claudia Sheinbaum, es un asunto del proyecto que representamos nosotros y del cual somos parte, que es el proyecto de la Cuarta Transformación de la vida pública de México, al que hemos dedicado gran parte de nuestra vida, en el que confiamos, en el que confía el pueblo de México y en el que se ha roto con un esquema neoliberal que apoyaba a unos cuantos por un proyecto de atención a los más necesitados y un proyecto que le da futuro al país.

Ese es el proyecto por el que siempre hemos luchado y del cual somos parte.

Ahora, esta guerra sucia a la que siempre hemos estado sujetos, particularmente el Presidente de la República y, ahora, estos videos que se han presentado en contra de nosotros, imagínense ustedes; o sea, Mauricio Toledo, hoy prófugo de la justicia, nos ataca en la campaña... por cierto, un reportero de La Jornada sale gravemente herido de este ataque que recibimos; en un evento público en donde estamos, llega un grupo de porros a aventarnos sillas.

En este episodio, nos retiramos en el momento del ataque y, después, regresamos a volver a realizar el mitin una vez que ellos se habían ido, en un evento de campaña; es decir, fuimos atacados por porros, hubo las denuncias penales de, hoy, un prófugo de la justicia, de Mauricio Toledo, que está en proceso su juicio y su extradición a México.

Y lo quieren poner como si fuera un evento del 2022, de estos días; es decir, imagínense la desesperación que tienen ellos de que no tienen absolutamente nada con qué atacar.

Entonces, nosotros lo que tenemos es estar concentrados y, sobre todo, darle cuentas a la ciudadanía, que es lo más importante; y estar siempre haciendo nuestro trabajo con consistencia, con disciplina, con enorme honestidad y sin traicionar nuestros principios ni traicionar la confianza del pueblo de México, para eso llegamos.

P: (Inaudible) CSP: Pues es guerra sucia, digo, ¿cómo le llamarían ustedes a un video que colocan, lleno de bots permanentes, para colocar un evento del 2018 como si fuera un evento del 2022? Entonces, es verdaderamente… son mentiras, es la manera en que actúan ellos; por eso no hay que caer en la provocación de la publicación de hoy, tampoco de “Mexicanos por la Corrupción” –lo digo igual que lo dice el Presidente, ¿no?– porque “contra la Corrupción” no tienen nada, administrado por Claudio X. González, de una vez.

P: Hola, ¿qué tal? Buenas tardes, Jefa de Gobierno; buenas tardes a todos. Bueno, informan que hay 90 por ciento de las víctimas que ya aceptaron este Acuerdo Reparatorio, ¿qué se está haciendo con este 10 por ciento que no han aceptado?, ¿qué les han comentado?, ¿cómo trabajar para atraerlos y acepten, por fin, el acuerdo? CSP: Nunca hemos roto comunicación con ellos, han estado siempre las puertas abiertas y se ha estado en comunicación permanente; ellos toman su propia decisión, las víctimas. Y sí es importante, para las familias que están ahí, que vean también el contrato que han firmado con sus abogados porque también tenemos conocimiento de que algunos de los abogados están pidiendo el 40 por ciento de lo que se pueda entregar por la reparación o la restauración del daño.

Entonces, las víctimas tienen que saber esta situación.

Muchas personas… ayer me decía una familia con la que estuve que, bueno, tenían a muchísimos abogados permanentemente encima, tratando de firmar acuerdos. Por eso digo: están en su Derecho, pero sí es importante que revisen los contratos que tienen con los abogados; y, siempre, la Comisión de Atención a Víctimas, Ejecutiva de Atención a Víctimas, estará permanentemente con las puertas abiertas para poder asesorarlos, apoyarlos en todo lo que se requiera.

P: Previo a que iniciara la audiencia esta mañana, representantes legales de los ex funcionarios y de las víctimas que no han aceptado el acuerdo reparatorio señalaron que van a exigir que comparezca la ex directora del Metro, Florencia Serranía, debido a que no ha acudido a declarar, ¿qué opinión le merecen estas declaraciones? CSP: Depende de la Fiscalía, lo que la Fiscalía determine, ellos son los que hacen la Justicia, no nosotros. Entonces, lo que determine la Fiscalía en función de sus peritajes técnicos, ellos determinarán a quién deben de citar, cómo deben de citar; es una atribución completamente de la Fiscalía General de Justicia de la ciudad.

P: Sobre el Informe final de la empresa noruega DNV, el de la causa-raíz, comentaban que iban a tardar unos meses, eso fue el pasado... en septiembre, si no mal recuerdo; y usted comentó también hace poco que habían cambiado la metodología y que no había aceptado la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, ¿cómo va el proceso?, ¿cómo...?, ¿ya aceptaron? CSP: Sigue así, el último reporte no lo aceptó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, considera que no cumple con los requisitos que se le pidió a la empresa, que es muy... la calidad del estudio es distinta a lo que fueron los primeros dos, y se está en ese proceso, solicitándole a la empresa que cumpla con toda la metodología.

P: En caso de que no cumpla, ¿podrían contratar otra empresa?, o ¿qué pasaría? CSP: Se puede contratar otra empresa, pero también, digamos, hay un dictamen, ya, de la Fiscalía General de Justicia con su propio peritaje; y lo más importante –repito– en este momento para nosotros es que las víctimas tengan toda la atención, que no quede nadie sin atención permanente y, al mismo tiempo, la rehabilitación integral de la Línea 12 de manera segura; eso es en lo que nosotros tenemos que concentrarnos.

P: Finalmente, si me lo permite, para el director del Metro, este lunes… bueno en mayo inician, ya, los trabajos de modernización de la Línea 1, por lo pronto ¿no va a haber afectaciones directas a los usuarios? DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO (STC) - METRO, GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA (GCA): Si… en cuanto a la Línea 1, decir –como hemos venido informando–: a partir de hoy comienza trabajos nocturnos sin suspensión de servicio, el servicio continuará operándose como comúnmente lo hacemos. Vamos a ir aprovechando estas semanas para ir retirando todos aquellos elementos que no estén en uso y que estorban para, ya, la intervención que informaremos oportunamente.

P: ¿Tampoco habrá retraso al inicio de las operaciones? GCA: No, no habrá ningún retraso, las empresas encargadas trabajarán en horario nocturno en el periodo que le hemos marcado nosotros, en particular el área de Transportación, de tal manera que se inicie el servicio, como todos los días, y concluya como todos los días.

P: Muchas gracias.

P: Gracias, buenos días. Estoy de este lado, doctora. Preguntarle, en primer lugar, ¿considera que, a un año de esta tragedia, ya se hizo Justicia? CSP: La Fiscalía –repito–, para las más de 90 víctimas que han aceptado el Acuerdo Reparatorio, optó por un esquema de Justicia, que se llama Justicia Restaurativa.

Sí es Justicia, es una Justicia en donde no hay personas en la cárcel, no hay un proceso muy largo de amparos, que puede llevar años y años y años; sino que, de acuerdo con el Sistema Penal Acusatorio, lo que se establece es, si la víctima está de acuerdo con una Justicia Restaurativa, se procede así eso.

Entonces, eso es lo que está ahí, y la verdad que establece la propia Fiscalía a través de su propio peritaje.

P: Doctora, ¿no considera usted que la Fiscalía ha actuado de manera… con gracia por las empresas y con dureza contra las personas físicas, ya que a las empresas no se les ha fincado responsabilidad, y a las personas físicas, a estos 10 exfuncionarios, sí? CSP: A todos –por lo que yo entiendo que ha dicho la Fiscalía– permanentemente se les da la oportunidad de la Justicia Restaurativa; entonces, no hay una diferencia entre unos y otros, sino sencillamente, se aplica el mismo criterio de acuerdo a lo que establece el Sistema Penal Acusatorio vigente en nuestro país; eso es lo que ha hecho la Fiscalía en todos los casos, no hay una actuación distinta.

Y en el caso de algunas empresas, todavía continúa el juicio, y en otros han decidido firmar un acuerdo en donde apoyan la restauración, la rehabilitación de la Línea 12 y, al mismo tiempo, apoyan a las víctimas, estén de acuerdo o no con el dictamen y el peritaje.

P: Doctora, ¿ya nos pudiera dar la cifra de cuál va a ser la aportación total de las empresas en la reconstrucción? Carso ya dijo públicamente que va a aportar alrededor de 800 millones de pesos ¿y las demás empresas? CSP: La rehabilitación completa, entre el túnel y el elevado serán –¿mil 500 millones de pesos, más o menos?– poco más de mil 500 millones y, en todos los casos se ha aportado, ya sea el apoyo directo en la construcción o apoyo económico.

P: Doctora, las empresas se han visto muy dadivosas, usted acaba de mencionar que se han visto muy cooperativas con esta rehabilitación y, preguntarle, ninguna empresa regala el dinero, ¿a cambio de qué las empresas están aportando gratuitamente este poder… este dinero? CSP: A cambio de nada, nosotros no somos iguales. No sé qué pretendas con la pregunta que estás haciendo, pero nosotros no somos iguales, es totalmente transparente, absolutamente transparente, es un Modelo de Justicia Restaurativa en donde, en vez de un juicio largo, que tiene que ver con amparos o cárcel, las propias víctimas… porque esto es importante, porque no es un acuerdo que establece la Fiscalía con un juez, es un juez que establece la posibilidad de un Acuerdo Reparatorio y son las víctimas –con, en este caso las empresas– que han decidido aceptar este mecanismo de Justicia, que se llama Justicia Restaurativa.

Hay muchos casos que conocemos en el país, muchos, donde los servidores públicos nunca han dado la cara, donde el servidor público, en este caso la Jefa de Gobierno, hay servidores públicos que no pueden ver a los ojos a las víctimas. En nuestro caso sí, tan es así que estuvimos ayer con muchas de ellas, hemos hablado por teléfono, porque sabemos que hemos actuado de manera recta y estamos haciendo lo que la justicia permite y lo que las víctimas han aceptado.

Entonces, no es a cambio de nada, es un proceso absolutamente transparente en donde la Fiscalía ha determinado, más lo que el Gobierno de la Ciudad, desde el primer momento, estuvo atento a las víctimas de la Línea 12; desde el día uno estuvimos… de manera personal coordiné el equipo en donde hay 108 servidores públicos que, a la fecha, siguen atentos a cada una de las familias.

Entonces, no, no hay absolutamente nada que esconder, es un proceso transparente de una justicia que se llama así “Justicia de Restauración del Daño”, en donde las víctimas toman la decisión de este proceso; y, al mismo tiempo, el compromiso del Gobierno de la Cuidad de que la Línea 12 se va a rehabilitar y se va a reforzar con todo cuidado, con las mejores prácticas que hay a nivel internacional, y garantizando la seguridad y la certificación de este proceso de reforzamiento que se va a hacer.

P: Ok. Mi última pregunta, y solo recordarle que solo pregunto, mi última pregunta es: usted ha exigido aquí, a muchos servidores públicos, disculpas públicas por las agresiones y, a veces, errores que han tenido; y me gustaría preguntarle si ¿le exigiría usted que el propio gobierno, usted misma y los ex Jefes de Gobierno, Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera, se disculparan frente a todas las víctimas? CSP: Cada quien hace lo que a su conciencia le determina. En mi caso, lo que he hecho es estar cerca de las víctimas; nosotros hemos actuado siempre o, en mi caso, siempre he actuado –como persona, como Jefa de Gobierno, como servidora pública– siempre voy a hacerlo del lado de las víctimas y del lado de la Justicia, esa es nuestra convicción, así siempre hemos actuado y así vamos a actuar; y esa es la manera en que hemos actuado y cada quien tiene que asumir sus propias responsabilidades.

P: Pero en este caso, ¿no les hace un exhorto…? CSP: Cada quien tiene que…

P: (Inaudible) CSP: No te escucho, perdón.

P: Se hizo un exhorto cuando hubo la agresión a los policías de Sandra Cuevas, por eso le pregunto si en este caso, que además hay 26 muertos, ¿no le pediría, por ejemplo, a Marcelo Ebrard –que fue, además, el que diseñó, hizo el proyecto y ejecutó la Línea 12– que le pida disculpas públicas a las víctimas…? CSP: El exhorto a Sandra Cuevas lo hizo un juez, no lo hice personalmente, lo hizo un juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México; entonces, es lo que determina el juez a partir de lo que establece la Fiscalía, y nosotros hablamos por nuestra propia actuación, y eso es lo que hemos hecho, siempre hemos dado la cara, siempre la vamos a dar y siempre explicamos a la ciudadanía qué hemos hecho hasta ahora, qué es lo que procede y cómo vamos a seguir actuando siempre.

P: Buenas tardes, doctora. Quisiera preguntarle, en estos trabajos, hemos visto que ya han detectado muchas inconsistencias en el tramo subterráneo, en el elevado; al inicio de la administración, con la ex directora del Metro, ¿no se percataron de esta situación? A lo mejor se lo hemos preguntado en diversas ocasiones, pero creo que viene pertinente la pregunta. CSP: Si… No, se hicieron todos los trabajos de mantenimiento, todos los que estaban establecidos, absolutamente todos. Hay una empresa contratada, que es la empresa TSO, que nosotros recibimos… o bueno, que recibió en su momento la directora del Metro, que hace los trabajos de mantenimiento permanentes de la Línea 12; entonces, las bitácoras de mantenimiento de la empresa se revisaban, se entregaban y ahí venía si había alguna anomalía o no; en caso de alguna anomalía, se corregía, de acuerdo con lo que establecía la propia empresa.

Se hicieron revisiones, también, estructurales de columnas; entonces, de acuerdo como se revisó, se hizo todo el mantenimiento. Y, en este caso, el dictamen establece, más bien, inclusive problemas en el propio diseño, más allá que nosotros tengamos… digamos, esto estableció el peritaje y más allá de que las empresas estén de acuerdo o no.

Pero para nosotros, hoy, lo más importante es –repito–: la Justicia, es un asunto de la Fiscalía y del Tribunal Superior de Justicia y de las víctimas, eso es muy importante.

En el caso de la Ciudad de México, también establecimos un esquema en donde era mejor que las empresas pagaran la rehabilitación de la Línea 12 a entrar a un proceso largo de amparos, revisiones, etcétera, y por eso digo que al final hubo una cooperación muy grande por parte de las empresas, porque ellos también podrían haber dicho: “No, nos vamos al amparo, nos vamos a la revisión del dictamen, nos vamos a ver… porque no estamos de acuerdo con lo que se está haciendo”; también podría haber sido una actitud de las empresas.

Y al contrario, se sentaron, vieron y dijeron: “Vamos a cooperar para que la Línea 12 se lleve a la nueva normatividad posterior a la emitida en el 2017”, de tal manera que quede una línea segura.

Entonces, por eso digo que sí es un tema de cooperación de las empresas, porque ellos podrían haber optado por una actitud distinta; y, en este caso, frente a lo que ocurrió, lo que hay es una Justicia Restaurativa, la rehabilitación y reforzamiento seguro de la Línea 12 y que las víctimas puedan tener todo el apoyo posible.

Nunca habrá una reparación de una vida perdida, jamás, pero la Ley establece la posibilidad de que haya indemnizaciones, apoyos para los hijos, de tal manera que puedan llevar su vida de una manera en donde, al menos, no tengan las carencias de lo que significa una situación de este tipo, además del acompañamiento humano que se les pueda dar y que sientan permanente al gobierno de su lado.

P: Y, otra pregunta, van a intensificar –entiendo–, ya, los trabajos de la rehabilitación de la Línea 12; entiendo, quiero que sea clara en ese sentido: si está el tramo subterráneo, ¿sí se podría echar andar esa parte? CSP: Si está antes y es seguro, si los ingenieros que están revisando nos dicen que es seguro que pase el tren vacío hasta los talleres, sí podría iniciar antes la operación.

P: Y, en ese sentido, ¿cuál es el porcentaje que ahorita llevan en el tramo elevado, secretario? CSP: Si... quizá no podríamos decir ahora el porcentaje –ahorita, si quieres, te doy la palabra–. Sí es importante que se sepa porque llevamos, digamos, se inician ahora los trabajos mayores, se han rehabilitado... más que rehabilitado, se han reforzado las columnas con un esquema que planteó el Consejo Técnico Asesor.

La rehabilitación –¿cuántos claros son? 260–, para que ustedes sepan: cada claro se diseña de una manera distinta, los 260. Tiene que haber este esquema que se está siguiendo de última tecnología, en donde se hace la “nube de puntos”, se baja a planos y cada claro puede tener milimétricamente un apuntalamiento distinto; por eso, lo que se está haciendo en taller no es que sea una producción en serie de la misma columna todo el tiempo, sino que cada una tiene una característica distinta.

Entonces, esta parte del reforzamiento va a tener sus propias características, pero garantizando que sea un reforzamiento seguro, que va a descansar la mayor parte de la estructura en la nueva estructuración; y las columnas, ya, esas prácticamente están acabadas.

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM): Si... he mencionado en las entrevistas que he dado que tenemos avances por tipo de trabajo, por concepto; es decir, lo que es –y por ejemplo– inyección de resinas está al 100 por ciento; reforzamiento con fibras de carbono, estamos al 85 por ciento, calculo en un mes estemos concluyendo; además de eso, tuvimos que abrir para encontrar el nivel de la cimentación, eso ya lo cumplimos al 100 por ciento, tuvimos que demoler –eso se ve a lo largo de toda la línea– para encontrar el nivel de la cimentación, colocar anclas y comenzar a colocar encamisados, si hablamos de un porcentaje, esa actividad está al 100 por ciento.

En cuanto a habilitado de acero, ya tenemos 13 mil 500 toneladas de 17 mil, que ya se están habilitando; nada más el acopio de material, si siguiéramos porcentajes de avance en cuanto a dinero, eso representa el 50 por ciento, tal vez, o el 60 por ciento del valor total de la obra.

Entonces, es difícil dar un avance global; sin embargo –como les mencionaba–, por actividad, llevamos un avance secuencial y cada una de ellas las hemos ido reportando. Otra cosa que mencioné es: esta semana tendremos 11 claros simultáneas para llegar a 32, y ahí ya iremos viendo otra manera de controlarlo para llegar a los 260 que vamos a intervenir, ¿no? Dos de reconstrucción y 258 de refuerzo.

P: Secretario, justamente en estas entrevistas que ha dado, menciona que no se va a forzar nada a costa de la seguridad de los usuarios; entonces, en ese sentido, ¿sí estaría en noviembre o en diciembre este tramo elevado?, o ¿se ampliaría más tiempo? JAEM: Si... como lo he mencionado, tanto el Presidente como la Jefa de Gobierno siempre nos han insistido –no nada más una esta obra, en cualquier obra–, es que por encima de todo está la seguridad, el hacer las cosas con seguridad y también tenemos que marcar tiempos, tiempos límite, tenemos que tener un objetivo contra el cual programamos.

Entonces, estamos haciendo todo para hacia finales de año; sin embargo, es el rendimiento en campo el que nos está marcando cuánto tiempo nos vamos a llevar por la complejidad que hemos mencionado: el nivel de detalle, la precisión milimétrica, los controles de calidad constantes que nos obligan a repetir, en ocasiones, muchos de los trabajos, a regresar y darles el tiempo, es una actividad secuencial; o sea, no es una actividad que simultáneamente se hace todo, sino tiene una secuencia.

También la Jefa de Gobierno habló de, en la medida en que tengamos ya reforzados algunos tramos y con seguridad puedan pasar los trenes, será que se abra, ¿no? Que también eso lo estaremos monitoreando.

P: Doctora, y finalmente, en el tema del Informe de DNV, entiendo que también estaba este conflicto de interés ahí, ¿ya hay respuestas?, ¿sí se descubrió que sí pueda haber conflicto de interés? CSP: De acuerdo con la Contraloría, lo está estableciendo, nosotros consideramos que hay conflictos de interés.

El primero y segundo Reporte, nunca se había presentado un abogado y ahí establecían claramente los problemas de diseño y de construcción que ustedes conocieron; en el tercer Reporte no siguen la metodología que establecieron y, además, aparece un abogado que había participado, en su momento, en un juicio contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entonces, ya cuando no siguen la metodología y hay un abogado que tiene otro tipo de intereses, entonces es que... y el último documento no cumple con lo establecido, es ahí donde la Secretaría de Protección Civil plantea que no puede, o que recibe el documento, pero tiene muchísimas observaciones y en ese proceso se está en este momento con la empresa.

P: En ese sentido, ¿ya se descarta?, ¿ya no tiene validez ese documento por el conflicto? CSP: El último documento, el tercer documento todavía está a revisión de la propia Secretaría de Protección Civil y se está viendo si la empresa cumple realmente con lo establecido en el contrato.

P: Gracias. CSP: Pero aparte, está el propio peritaje de la Fiscalía.

P: De este dictamen de DNV que está pendiente, ¿le dieron como una fecha? Es que no entiendo cómo se va a retomar, entonces, si detectaron todas estas anomalías y a larga, y también porque justo … uno de los abogados de las víctimas… ¿cuánto tiempo les van a dar para que realmente se pueda…? CSP: Vamos a esperar al último reporte a ver qué dice la propia empresa y, por supuesto, les vamos a informar a todos qué es lo que está establecido.

El primer Reporte y el segundo claramente establecen cuáles son las fallas, a partir del peritaje que se establece, y está el propio peritaje de la Fiscalía General de Justicia, en donde –lo informa la propia fiscal– lo que se encuentra de problemas de diseño original y de construcción.

Gracias. ---000---