Entrevista al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante Conferencia de Prensa. Festival "Jóvenes por la Paz"
PREGUNTA (P): Gracias. Hola, buenas tardes a todas, a todos. Preguntarle si ¿tienen algún operativo de seguridad en específico que vaya a haber esos días? Y mencionas que iba a ver charlas, talleres y foros ¿de qué temas más o menos? Y si ¿tienen un aproximado de cuántas personas esperan? JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Si quieres comenta Paulina y luego Alberto.
SUBSECRETARIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PREVENCIÓN DEL DELITO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA (SSC), PAULINA SALAZAR PATIÑO (PSP): Estaremos pendientes en los cuatro recintos –como ya se refirió– los días y los horarios puntuales, no solo con los dispositivos naturales de seguridad a cargo de la Subsecretaría de Operación Policial, sino también con el acompañamiento de la Subsecretaría de Control de Tránsito para salvaguardar la vida, la seguridad y la integridad de todas y todos lo que decidan así acompañarnos. Muchas gracias.
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD, ALBERTO HERNÁNDEZ PLATA (AHP): En cuanto a las charlas, prácticamente nos estamos soportando con el trabajo que hacen las y los jóvenes a través de las brigadas, está que la brigada de skate, tenemos las brigadas de educación sexual. Todo lo vamos a estar mostrando también de manera gradual a través de las plataformas y las redes sociales que tenemos del Instituto de la Juventud.
P: ¿Y lo esperado más o menos? AHP: Calculamos un total de poco más de 25 mil, ya 25 mil asistentes contando la suma de los cuatro eventos.
P: Buenas tardes, Jefe de Gobierno; buenas tardes a todos. Preguntarles ¿cuánto tiempo les lleva convencer, primero, a los jóvenes para que se unan a este tipo de programas? Han contado ustedes con accesibilidad incluso por parte de las zonas, sin tratar de estigmatizarlo, pero se llevan y es algo loable, se llevan a zonas consideradas “puntos rojos” o violentas, como la misma subsecretaria de Seguridad lo decía.
Entonces, ¿qué labor tienen que hacer ustedes para convencer a estos jóvenes y lograr historias de éxito como las que estamos viendo ahorita? AHP: Pues sí, indudablemente tenemos… manejamos un lenguaje, digamos, muy horizontal a través de los mismos jóvenes. La estrategia, como lo mencionaba nuestra compañera de Seguridad Ciudadana, vamos acompañando a una gran brigada de jóvenes, que es numerosa, y son ellos mismos los que buscan casa por casa a más jóvenes; muchas veces de esas son la mamá, el papá, el abuelito, la abuelita, el tío, la persona encargada de crianza quienes abren y son el primer contacto.
Entonces, uno, el que sea un joven el que invite a otro joven a decirle de manera vivencial qué es lo que está, digamos, dándole el Instituto a través de este programa; y también ellos que son partícipes ahora de poder incidir en la vida de alguien más, de otro joven. Esas son prácticamente, yo diría, o así decimos en el Instituto, más que una dificultad es una facilidad, eso es lo que nos permite
P: Es para romper las barreras. AHP: Totalmente.
P: OK. Y una pregunta para la subsecretaria. Hablaba del número de beneficiarios de… no recuerdo si era el primer programa que dijo, “Barrio Adentro”, no tomé… ¿hasta dónde han llegado? Y, ¿cuál es el objetivo del próximo año que ya sería el último de este gobierno? PSP: Abonando también a la respuesta anterior, lo cierto es que si no salimos a tocar las casas difícilmente encontramos a los chavos y chavas interesadas en participar en estas zonas que, como bien refiere, son un poco más complejas y por eso estamos ahí todas las semanas.
Y con esta divina comparsa es un privilegio trabajar cada semana tocando estas puertas, porque no solo bajan funcionarios, sino también lo hacemos con todo el equipo del INJUVE, con beneficiarios y beneficiarias que van puerta por puerta a invitar de par en par, es una gran virtud.
Cierto es que hemos invitado a más de 40 mil almas, pero hemos logrado hacer eco en más de 4 mil 800 chiquitillas, chiquitillos, que aquí incluso ya crearon hasta su banda y acá nos representa el buen Fer, pero ese es el privilegio de salir, de dejar los escritorios y de ir a tocar puerta por puerta.
Estos tiros de precisión se van afinando en los Gabinetes de Seguridad, por supuesto, con todo el liderazgo de nuestro Jefe de Gobierno y nuestro señor secretario de Seguridad, y ellos nos van afinando los puntos de precisión, en qué colonias tenemos ahorita que voltear a ver.
Estamos el día de hoy, justo estamos en la colonia Morelos, está ahorita toda la brigada de “Barrio Adentro”, tocando casa por casa, y es en función también del análisis de prospectiva y de incidencia delictiva que nos va diciendo cuál es nuestro siguiente “miércoles de barrio” o “martes de barrio”.
Y hay jornadas especiales, extraordinarias, en función de este comportamiento, porque lo que nos importa es tocar y llevar información al más número de jóvenes y jovencitas que puedan estar interesados en dejar estas manifestaciones de violencia y sumarse a estos proyectos que generan paz y grandes cosas tan virtuosas, como acercarse a la música y a proyectos culturales.
Es cuanto.
P: Perdón, ¿el número exacto, tendría, de cuántos han sido beneficiarios? PSP: Sí, claro que sí, lo referí en las líneas, pero si gusta también le podemos dar la lista de todo lo que hemos encontrado a lo largo de estos tres años de trabajo ininterrumpido.
Pero eran 4 mil 800… permítame un segundito… de las 40 mil personas, entre 12 y 29 años, invitados a integrarse al programa, tenemos a 4 mil 380 que fueron aceptados. Esto, al dato del 31 de octubre de este año. Gracias.
P: Gracias.
MBG: Muchas gracias. Esta es una invitación abierta a los jóvenes a participar en el Festival “Jóvenes por la Paz”, que en esta ocasión se va a realizar en cuatro grandes sedes: el 25 de noviembre, sábado 25 de noviembre, en el parque PARCUR, el Parque de Cultura Urbana, que se encuentra en el complejo Chapultepec; el domingo 26 de noviembre en el FARO Azcapotzalco; el sábado 2 de diciembre en el FARO de Oriente; el domingo 3 de diciembre en el Monumento a la Revolución.
Estos conciertos, en el marco del Festival “Jóvenes por la Paz”, implican, encarnan también el ejercicio de derechos, de derechos culturales, el ejercicio de libertades por parte de los jóvenes, el derecho a la recreación y a la diversión en una etapa en el que esto es fundamental en la vida; y también una forma de reivindicar culturas alternativas, música alternativa, es una forma de incluir, es una forma de romper esquemas, atavismos, prejuicios, es una forma de luchar contra mecanismos de criminalización de culturas juveniles o estigmatización de culturas juveniles, y por eso invitamos a las y los jóvenes a participar.
Estamos abriendo la puerta con la participación de muchas bandas musicales de rock, ska, de reggae, que nos ayudan con su participación a incluir a los jóvenes en las políticas del Gobierno de la Ciudad de México. En otras palabras, este Festival “Jóvenes por la Paz”, es una forma de ejercer en los hechos los derechos de la juventud.
Muchas gracias. Gracias, amigas y amigos que nos visitan el día de hoy y a los funcionarios.