Entrevista al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante conferencia de prensa. Acciones contra tomas clandestinas de agua
PREGUNTA (P): Buenos días, Jefe de Gobierno; buenos días a todos. Una pregunta, usted en octubre pasado, justo cuando hicieron la detección de uno de los casos de huachicoleo de agua, aseguró que estaba analizando si se podrían redoblar o endurecer las medidas contra esta práctica. Saber, ¿cómo va la propuesta o en qué punto estamos y si hay detenidos del operativo de ayer?
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Tengo entendido que del operativo de ayer no hay detenidos, aunque se decomisaron físicamente todos los elementos que estaban, y sí hubo detenidos del operativo de octubre.
De todas maneras, en estos casos tenemos dificultades parecidas a las que teníamos con la tala de árboles, aunque en el caso de la tala ya tenemos detenidos posteriores a las reformas que realizamos al Código Penal y eso nos ha permitido que esos detenidos no puedan salir libres.
Entonces, sí vamos a hacer una reforma parecida, ya lo tenemos contemplado y en este periodo de sesiones que viene enviaremos al Congreso de la Ciudad de México una reforma parecida que nos permita inhibir esta práctica del huachicoleo del agua y para quien realice huachicoleo no pueda evadir la acción de la justicia.
P: ¿Podríamos decir que se está preparando entonces la reforma?
MBG: Sí, se está preparando una reforma para atacar con mayor fuerza el huachicoleo de agua, una reforma legislativa, una reforma al Código Penal.
P: OK, gracias. Y ayer se manifestaron justo sobre el tema del agua a pobladores de Tulyehualco en Xochimilco. Están acusando al alcalde José Carlos Acosta de venderles –dicen ellos– las pipas de agua, tienen más de tres meses sin el líquido y aseguran que el envío de pipas va de los mil a los 2 mil pesos y vinieron justo porque se han estado manifestado en la Alcaldía, pero sin respuesta y ayer trajeron la manifestación aquí, enfrente del Edificio de Gobierno. No sé si algún funcionario de la Secretaría de Gobierno los recibió y, ¿en qué va este punto? Por favor.
MBG: Hay que ver si esto es cierto o no o forma parte de otro tipo de pleitos. De cualquier manera, hay un operativo que se está haciendo que encabeza la Secretaría de Gobierno junto con la Secretaría de Bienestar y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México para atender estas demandas; entonces, cualquier tipo de protesta que hay, se atiende inmediatamente para que llegue el agua a la colonia, pueblo, barrio, donde se esté dando esta situación.
SECRETARIO DE GOBIERNO, RICARDO RUIZ SUÁREZ (RRS): Bien. Sí, efectivamente, como sucede con las diferentes expresiones de inconformidad se recibió por parte de la Secretaría de Gobierno, por supuesto se canalizará, se harán las mesas correspondientes.
Quiero señalar que, además de esta coordinación que tenemos en contra del huachicoleo, tenemos una coordinación con las alcaldías para proporcionar de manera directa, inmediata y gratuita el agua a través de pipas que se requiere. Entonces verificamos efectivamente que no haya ningún funcionario que pueda también estar pudiendo tener alguna acción irregular, pero esto lo estamos detectando previamente a través de SACMEX, a través de las alcaldías, cuando hay cualquiera de estos temas inmediatamente se detiene y se canaliza jurídicamente.
En este caso concreto haremos las reuniones que correspondan para revisar el caso y, por supuesto, lo que se hizo fue atender con SACMEX, de manera directa, la demanda que hemos planteado, ahí es donde nos dijeron no ha llegado pipa, se ve y hemos dicho: tiene que ser gratuita, es un elemento central.
P: Gracias y en otros asuntos, es para el secretario de Seguridad Ciudadana sobre el caso, el enfrentamiento en la delegación Iztacalco, donde están implicados, presuntamente, un policía, un elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Ayer hubo una manifestación en el punto, parientes de uno de los detenidos están asegurando que no es extorsionador, sino que se trataría de un líder de los mismos comerciantes por eso se manifestaron y bloquearon la vialidad por más de cinco horas.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Sí, tuvimos conocimiento, desde luego estuvimos desplegados para garantizar como siempre la seguridad de los manifestantes y la libre expresión.
La Fiscalía, como se dijo en ese momento, está investigando el tema. La investigación va bien, seguirán, desde luego, deslindando responsabilidades y se informará con toda oportunidad, en el momento, exactamente cuál es el resultado y las conclusiones de la investigación.
Hay que recordar, como en su momento lo emitió la Fiscalía, que hay dos grandes conjuntos de investigaciones: una tiene que ver con el homicidio, la muerte de las dos personas, y la otra tiene que ver con una serie de delitos asociados o, presuntamente, asociados con las personas que fueron puestas a disposición y ya la Fiscalía lo investigará.
Sobre el caso del elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la instrucción que tenemos y así lo hacemos, tanto la Fiscalía, creo que concuerda con nosotros, es que cuando detectemos una mala conducta de personal de la Secretaría vamos a actuar. También, otra cosa que vamos a hacer siempre es ser trasparentes e informar al respecto, no lo haremos como antes de que se escondían o se trataban de disimular estas cosas.
Si hay una mala conducta vamos a actuar con todo el peso de la ley como amerita y, en este caso, ya la investigación lo dará; también, hay que dar paso, desde luego, faltaba más, al debido proceso, pero el que hubiera una persona de la Secretaría no uniformada, armada en una zona y, además, participando en un conjunto de acciones para recaudar dinero o cobrar cuotas, que en ese sentido van las denuncias, desde luego amerita la investigación correspondiente y el deslinde de responsabilidades.
En cuanto a lo que hace Asuntos Internos, se tiene una investigación abierta, este elemento, además, tiene una investigación abierta previa y se tomarán las medidas que correspondan.
P: Se comentaba que los comerciantes estarían operando con “Los Tanzanios” y ellos, una de las bandas delictivas generadores de violencia en la zona, y acusan a otros elementos de la corporación de ser parte de esto.
PVC: Digamos, es información que se colocó. Nosotros tenemos bajo investigación a diversas células en la zona que pudieran estarse dedicando a actividades de distinto tipo, actividades delictivas de distinto tipo y, en todos los casos, en todos los casos donde detectemos actividad ilícita vamos a actuar y no nos vamos a detener en las acciones en contra de la generación de violencia.
P: Por último, con usted, ¿sabrá la situación de la condición de salud de las personas que resultaron lesionadas durante el enfrentamiento?
PVC: Tenemos un reporte de manera general, a reserva de darles detalles de cada caso con puntualidad, tenemos un reporte general donde progresan de manera satisfactoria todos los casos.
Como saben, hay casos que son más graves que otros, los dos casos que eran sensibles de un inicio siguen siendo, van evolucionando de manera satisfactoria.
P: ¿Se refiere a la bebé que resultó lesionada?
PVC: A la menor de edad y la otra persona que recibió un impacto en tórax, que son los casos que teníamos médicamente clasificados como más graves, van evolucionando de manera satisfactoria.
P: Gracias. Buenos días. Sobre los reportes, ¿con qué frecuencia reciben estos reportes ciudadanos sobre las tomas irregulares? ¿No sé si tiene un diagnóstico mensual, semanal? También, ¿qué características tienen los territorios donde ocurre este huachicoleo de agua? Pregunto, porque hace un momento comentaron que se encontraba en zona… bueno sí, en caso de que es en zona de reserva, intervienen también otras autoridades; si son básicamente en estos territorios, ¿o cuáles son las características?
Y, también, preguntar, en marzo cuando fue la crisis de agua en la Ciudad de México en cuanto a distribución, también hubo un operativo en el que se reforzó la vigilancia dentro de los pozos de agua, en esta tomas de cuello de garza, para impedir actos de corrupción, precisamente que fueran las pipas a llenar sin tener los recibos que vende el SACMEX. Saber si esto continuó, lo frenaron, ¿o ya no hubo ningún problema con eso?
Y, sobre las acciones por parte de la Secretaría de Seguridad, ¿va a ser, más bien, con base a los reportes ciudadanos que se va a actuar? ¿O cuáles van a ser las acciones preventivas? Entiendo que no pueden ser tan específicos para no poner en sobre aviso, pero sí, ¿si van a hacer recorridos o parte de las labores? ¿Cómo se van a coordinar para impedir el huachicoleo?
MBG: Bueno, se reciben reportes e información de diversas fuentes: de pobladores que se dan cuenta de que está sucediendo una cuestión irregular; también, por ejemplo, si baja la presión del agua se hace un reporte, entonces como es algo extraño se hace el diagnóstico de por qué está pasando, que puede ser por un huachicoleo; o también se tiene por labores de inteligencia que realizan las propias autoridades.
Pero aquí hay información que llega a la propia Secretaría de Gobierno o a la propia Secretaría de Seguridad Ciudadana, eso tiene, como decía, diversas fuentes y sobre esa información se actúa.
La información que llega, pues llega en distintos momentos. A veces ha habido temporadas en que tenemos más información, pero teniendo esos reportes se actúa inmediatamente, se arma una estrategia para que sea eficaz y se pueda revertir el huachicoleo que se esté realizando, la sustracción ilegal de agua que se esté realizando en alguna zona.
Tiene características diversas: a veces están más protegidos estos casos; a veces suceden a campo abierto, pero está ubicada la toma clandestina; a veces están en un predio particular este tipo de tomas clandestinas, entonces tienen características diferentes.
Y la Secretaría de Gobierno ha estado recogiendo esa información con el objetivo de, en el momento adecuado, desplegar alguna acción en la que participa la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía y obviamente el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
P: ¿Es más una cuestión de acción que de prevención?
MBG: No, porque el propio Sistema de Aguas está teniendo información constante; entonces hay un funcionamiento del Sistema de Aguas que debe tener cierta normalidad, si hay alguna alteración, inmediatamente se sabe que hay un hecho que está ocurriendo.
Aparte hay una revisión constante de las instalaciones, también es una vía para tener información, tanto preventivamente como reactivamente, de las dos formas.
P: Y de los operativos que se habían hecho en marzo de este año para vigilar las tomas de cuello de garza, ¿esas solo fueron durante esa temporada o se frenaron o siguen?
MBG: Bueno, en ese momento se hicieron operativos y tuvieron sus resultados.
Y no sé si haya alguna otra cuestión que agregar. Adelante, Rafael.
COORDINADOR GENERAL DEL SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO (SACMEX), RAFAEL BERNARDO CARMONA PAREDES (RBCP): Los operativos para la vigilancia de los pozos que tienen cuello de garza para la carga de pipas, es continua; no la suspendemos, no la suspenderemos, continuaremos así.
Y en relación con la pregunta de las características de los distintos sitios, quisiera comentarles que recibimos información, recibimos denuncias o reportes de muchas zonas de la ciudad, incluso de la parte urbana en donde los reportes están asociados a distintas tomas domiciliarias que son mucho más pequeñas que las tomas de las que estuvimos hablando al principio y que han sido encontradas en esta parte alta de Tlalpan.
Durante el año pasado recibimos alrededor de 208 reportes, 24 denuncias de tomas irregulares, se hizo la revisión física de cada una de esas tomas, comparando o cotejando contra los registros que tenemos en el SACMEX; 106 de ellas estaban debidamente registradas, no son irregulares; otras 100 no estaban registradas, se dio la oportunidad de que presentaran la documentación correspondiente, la oportunidad también de llevarlas a hacer una solicitud de registro y solo del orden de 30, 32 de ellas llegaron a una clausura .
Entonces, la revisión de las tomas irregulares es a lo largo y ancho de toda la ciudad.
P: De esta vigilancia que se mantiene en los pozos de cuello de garza, ¿sí detectaron actos de corrupción que se previnieron? ¿O cuáles fueron los resultados, de marzo a la fecha?
RBCP: El resultado está dirigido a la necesidad de tener la vigilancia y el control de todos los pozos en donde hay una garza para cargar pipas. Y entonces lo que tenemos ahora es perfectamente registrados cuáles son los pozos, dónde se puede hacer la carga de las pipas con las que SACMEX distribuye agua, de las pipas con las que las alcaldías distribuyen agua y de las pipas que pueden recibir agua mediante la compra de vales, lo que conocemos como la venta de agua a particulares para el llenado de pipas.
Ese control es cada día más estricto, ese control ha rendido muchos frutos, porque se tiene conocimiento y una reducción en las actividades que no están bien, bien registradas.
P: ¿Reducción de cuánto más o menos?
RBCP: No te doy el dato en este momento, pero te lo puedo caracterizar más tarde.
P: Hola, buenos días. Bueno, preguntar específicamente sobre el caso de la toma clandestina de ayer, ¿qué tipo de herramientas ocupaban para extraer el agua? Más detalles de la operación de esta toma clandestina y desde cuándo estaba operando, a quiénes –si tienen el dato también– se les vendía el agua, en cuánto.
RBCP: Sobre el tipo de herramientas, ¿qué es lo que encontramos? Lo que encontramos fue una derivación, una toma irregular sobre una de las líneas principales del acuaférico, el acuaférico es el ramal del Cutzamala que nos lleva el agua hasta Tlalpan, hasta el límite con Xochimilco, ahí había una toma irregular dirigida hacia la zona en donde estaba esta pipa inmóvil, esta pipa estacionada que servía como almacenamiento para la carga de las otras pipas.
Entonces, en términos de herramientas existía esta toma, la cual fue ya clausurada, y de ahí se hacía esta toma irregular para el llenado de las pipas que tenían algún destino.
P: Y bueno, también mencionaba que el año pasado hubo entre 30 y 32 clausuras de tomas clandestinas, saber ¿en qué puntos de la ciudad?
RBCP: Son tomas irregulares a lo largo y ancho de toda la ciudad, no es en específico en alguna colonia o en alguna alcaldía, y esta revisión se hace de manera constante.
P: ¿Estas tomas irregulares no necesariamente están destinadas al robo de agua para la venta, o sea, podría ser en domicilios particulares?
RBCP: No necesariamente, pero no son regulares; y si no se tiene la documentación para demostrar que ya estaban registradas o se hacen las solicitudes correspondientes para regularizarlas entonces se llega a la clausura.
P: OK. Perdón, una última. Ayer habitantes de Xochimilco acusaron, bueno de Tulyehualco justo, que se hace manipulación de las garzas en los pozos que ellos tienen, en cuatro pozos de las colonias de este pueblo y que se hace manipulación de las garzas, que no hay elementos de SACMEX que revisen eso y que la venta la están haciendo los mismos elementos de la alcaldía. ¿Tiene conocimiento del caso?
RBCP: Trabajamos con el grupo operativo de la alcaldía en la revisión de toda la red de las válvulas de la red, de la calibración correcta de las válvulas de la red, así como en la revisión continua de la operación correcta de los pozos que tenemos en Xochimilco.
Recordemos que Xochimilco no recibe agua del Sistema Lerma, ni del Sistema Cutzamala, el suministro de agua a Xochimilco es a través de los pozos y de ahí que se lleva a cabo la revisión continua de todos los elementos que forman parte de la infraestructura hidráulica de agua potable para llevar a todas las casas en Xochimilco.
P: ¿Todo está a cargo de SACMEX?
RBCP: Todo está a cargo de SACMEX, pero también hacemos el trabajo conjunto con los elementos de la alcaldía, asociados a la operación hidráulica.
P: Hola, buenos días, Jefe de Gobierno. El Sistema Cutzamala, uno de los principales abastecedores de agua del Valle de México, se encuentra por debajo del 50 por ciento de su capacidad de almacenamiento, ¿hay algún tipo de preocupación por esta situación? ¿Y qué medidas se van a tomar al respecto?
MBG: Bueno, ya hemos hablado sobre esto, hemos dado información sobre la situación del Sistema Cutzamala; de hecho, hemos dado información aquí, junto con las autoridades del agua del Estado México y de CONAGUA porque el Sistema Cutzamala es importante para ambas entidades federativas.
Y al respecto ya hemos planteado una serie de medidas y de acciones. Se están llevando a cabo obras de diverso tipo, por ejemplo, en el Sistema Lerma, y eso nos ha permitido que aumente el caudal del Sistema Lerma, no es de la misma dimensión que el Cutzamala. Como decíamos, nuestra principal fuente aquí en la Ciudad de México son nuestros pozos de abastecimiento propios, la segunda es el Sistema Cutzamala, la tercera es el Sistema Lerma, pero se están haciendo obras en el Sistema Lerma que han aumentado el caudal de agua.
Se hizo la obra de la Presa Madín II que nos permitió tener un caudal de agua potable mayor, estuvimos ahí con el Presidente, tanto la gobernadora del Estado de México como un servidor, y ahí tenemos un afluente adicional; se están haciendo las obras de rehabilitación de los pozos del Sistema de Chiconautla; tenemos la restauración de diversos pozos en la Ciudad de México; y aparte hay obras que están proyectadas a un plazo más largo como, por ejemplo, en Zumpango y en el Lago Xico que se están viendo otro tipo de obras también.
También hablamos de la campaña para cambiar el patrón de consumo de agua. Hay zonas donde se desperdicia mucha agua, por ejemplo, en zonas de, por ejemplo, el poniente de la ciudad, casas muy grandes que tienen jardines enormes y se gasta mucha agua ahí o, por ejemplo, lavar los coches con el chorro de agua, en fin, hay patrones de consumo que se tienen que cambiar para que el agua alcance, que no se derroche, que no se desperdicie, que no se tire. Ese es un punto también importante para aprovechar mejor el caudal de agua que tenemos, entre otras medidas, pero ya estaremos hablando sobre eso.
Una de las medidas importantes es el combate al huachicol de agua porque son una especie de fugas, es agua que no llega por la red a donde debería llegar, da lugar a un manejo irregular del agua, permite que se le quite el agua a vecinos que son los destinatarios de los servicios de agua, entonces esa es una de las estrategias también, así como el combate a las fugas de agua que se encuentren en el sistema, en la red hidráulica.
P: ¿Descarta que en la Ciudad de México se presente una crisis hídrica como la que hubo en Nuevo León?
MBG: No tenemos esa situación, pero, de todas maneras, estamos trabajando, ocupados en el tema; más que preocupados, ocupados.
Atendemos la situación que hay por el hecho de que no se han dado las lluvias durante varios años en el Sistema Cutzamala, pero estamos trabajando para que el servicio se dé y los problemas que se han dado los hemos atendido; y, además, vamos a seguir implementado nuevas iniciativas al respecto, como decía, es un tema prioritario y si estamos informando sobre este operativo contra huachicoleo es precisamente porque es uno de nuestros temas fundamentales.
P: Y en otro tema, aprovechando que está el secretario de Seguridad, ¿qué se está haciendo en el tema del asunto de la invasión de carriles confinados del Metrobús? Si bien hay operativos constantes, pues también hay un alto grado de impunidad, es decir, unidades que… bueno, el Metrobús se supone que trae cámaras para detectar las placas de los vehículos infractores, hay muchos vehículos infractores que no traen placas, que traen vidrios polarizados, estroboscopios.
Incluso eso es habitual, verlos en el mismo lugar, a la misma hora frecuentemente en puntos como Calzada Vallejo, como Insurgentes y eso muestra un alto grado de impunidad ¿no? Incluso habiendo patrullas y motocicletas pues los vehículos siguen transitando por el carril confinado sin que las patrullas les digan algo, ¿qué se está haciendo al respecto?
MBG: Bueno, hay una gran actividad en contra de eso. Nada más el año pasado se aplicaron más de 10 mil multas, 10 mil 904 multas; y también, por otra parte, hay que señalar que estas multas van de los 4 mil 149 pesos a los 6 mil 224 pesos, es decir, se aplicó una gran cantidad de multas.
Pero, además, hay vehículos que se han llevado al corralón, al depósito vehicular. Esta es una infracción que se combate y se va a seguir combatiendo.
P: ¿Si el vehículo no trae placas a quién se le aplica la multa?
MBG: Bueno, está el conductor y además el vehículo se tiene que remitir al depósito vehicular.
P: Gracias.
MBG: No sé si quieres agregar algo.
PVC: Tienen número de serie, o sea, hay forma de ligarlo.
P: OK, gracias.
MBG: Hay forma de tener un responsable siempre.
Muchas gracias. Quiero enfatizar que realizamos el día de ayer un operativo importante en contra del huachicoleo de agua, de la sustracción ilegal de agua en las redes hidráulicas. Particularmente este operativo se realizó ayer en el pueblo de Magdalena Petlacalco, es decir, en la parte alta de la Alcaldía de Tlalpan, en esa zona se han realizado otros operativos, aunque cabe señalar que el fenómeno del huachicoleo puede ocurrir en cualquier lugar de la Ciudad de México.
Con la información que nos brindan vecinos o con las labores propias de inteligencia de la Secretaría de Gobierno, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana o a partir de lo que detecte el Sistema de Aguas se realizan estos operativos; se van a estar realizando a lo largo del 2024 un conjunto de operativos, tenemos otros puntos detectados y en su momento se darán a conocer las acciones realizadas sobre estos puntos.
Es importante la acción contra el huachicoleo porque constituye una forma de fuga de agua que afecta a los vecinos que deben ser beneficiados por estas redes. En particular, en este caso se estaba afectando, sustrayendo agua del acuaférico que debe llevar agua a Tlalpan hasta la frontera con Xochimilco.
Ahora bien, por otra parte, esto forma parte de una estrategia más amplia para cuidar el agua de los habitantes de la Ciudad de México.
Sobre otro tema que se ha tratado aquí, que es el operativo que se realizó en Iztacalco en contra de presuntos extorsionadores, quiero decir que se está haciendo una investigación, tanto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana como de la Fiscalía General de Justicia, en su momento se darán a conocer todos sus resultados.
Por lo pronto, lo que sí quiero subrayar es que hubo una acción de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en contra de presuntos actos delictivos relacionados con extorsión; y, por otra parte, también que hay un conjunto de personas detenidas, de las cuales varias portaban ilegalmente armas, pues eran armas, son armas de uso exclusivo del Ejército.
Este es un tema que se tiene que tomar en cuenta y ya se estará informando con mayor detalle cuáles son los resultados de esta investigación que se está realizando por la Fiscalía General de Justicia y por la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Que tengan bonito día. Muchas gracias.