Entrega Martí Batres Tarjetas a Comités de Salud y Bienestar del Programa “La Clínica es Nuestra” en la Ciudad De México
● El Jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó que 212 centros de salud de la capital del país cuentan con un recurso asignado de 154 millones 600 mil pesos para el mejoramiento de la infraestructura, equipo médico y mobiliario
● Precisó que el programa federal cuenta con un presupuesto anual e impulsa la apropiación social de estos espacios, ya que las personas usuarias y personal médico son quienes deciden, a través de los Comités de Salud y Bienestar (COSABI), en qué y cómo se aplica el recurso asignado
El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó la entrega de tarjetas a los Comités de Salud y Bienestar (COSABI) de 212 centros de salud en la Ciudad de México que forman parte del Programa “La Clínica es Nuestra”, del Gobierno de México, el cual, dijo, destaca por asignar un presupuesto anual para el mantenimiento de infraestructura, equipo médico y mobiliario, que este año asciende a 154 millones 600 mil pesos tan solo para la capital del país, a la vez que promueve la apropiación comunitaria de las instituciones de salud.
“Hoy se reciben estos recursos que entregamos el día de hoy a todas y todos ustedes, pero el año que sigue nuevamente se hará y el que sigue también, y así cada año podrán planear en qué van invirtiendo el recurso para mejorar el centro de salud. En el caso más reducido tendrán por lo menos 400 mil pesos, pero podrán tener hasta un millón 200 mil pesos en los centros de Salud más grandes. (...) Hay otra cosa que físicamente es más difícil de cuantificar, algo que es cualitativo, que es la apropiación social del centro de salud, es mi centro de salud, por eso se llama ‘La Clínica es Nuestra’, es de la comunidad, porque lo público es del pueblo”, expresó.
Durante la entrega de tarjetas en el Teatro del Centro Cultural Fausto Vega, ubicado en la Alcaldía Iztapalapa, el mandatario capitalino compartió que por la mañana realizó un enlace a la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar el desglose del recurso destinado al mejoramiento de las instalaciones y de los servicios de las unidades de salud, el cual será gestionado y supervisado por personal médico y personas usuarias integrantes de los COSABI.
“71 Centros de Salud con un consultorio, que van a recibir en promedio 400 mil pesos; 14 de dos consultorios que reciben en promedio 600 mil pesos; 47 Centros de Salud que tienen de tres a cinco consultorios, que reciben en promedio 800 mil pesos; 79 Centros de Salud con seis consultorios o más, que reciben en promedio un millón de pesos; y un Centro de Salud con servicios ampliados, que recibirá un millón 200 mil pesos. (...) No va a ser el gobierno el que diga: ‘vamos a modificar esto en el Centro de Salud’, no. Los usuarios, los que acuden cotidianamente son los que saben si le falta al techo impermeabilización, o si falta cambiar las sillas en la sala de espera, o si falta una parte del equipo médico”, señaló.
Martí Batres agregó que este programa federal es parte del proceso de federalización de IMSS-Bienestar para construir un sistema de salud universal, gratuito y de calidad, que también contempla la reconstrucción o construcción de más de 100 hospitales en el país. En la Ciudad de México, dijo, se rehabilitó el Hospital La Pastora, en Cuautepec, Alcaldía Gustavo A. Madero; se construyeron el nuevo Hospital General Tláhuac del ISSSTE y el Hospital de Tláhuac del IMSS, y se reconstruye la Clínica 25 en Avenida Zaragoza, en Iztapalapa.
“Pero, además de eso, hay equipamientos. Ahora fui al Hospital “Rubén Leñero”, con la doctora Oliva y los compañeros, tomógrafo nuevo, sala de rayos X nueva, quirófano ambulatorio nuevo, sala de trauma-choque nueva, bueno, formidable; fuimos al Hospital de Milpa Alta, sala de trauma-choque nueva también, entonces hay un proceso de remodelación. (...) Esto se acompaña de un mejoramiento laboral para muchos trabajadores de la salud: se han basificado a más o menos 12 mil trabajadores de la salud con todo este proceso y aumentaron sus salarios”, agregó.
Por su parte, la delegada de Programas para el Desarrollo en la Ciudad de México, Estefany Correa García, mencionó que “La Clínica es Nuestra” no solo busca mejorar la infraestructura de las clínicas, sino que las y los habitantes sin seguridad social, tengan acceso a un servicio médico justo, gratuito, eficiente y con igualdad en todo el país.
“A través de ‘La Clínica es Nuestra’ veremos la rehabilitación de nuestras clínicas, que fueron abandonadas por malos gobiernos, que solo hacían contratos para construir hospitales con empresas privadas, que luego los dejaban a medias, en obra negra o, de plano, ni los construían; no les importaba la salud del pueblo, solo las ganancias que les podían dejar estos negocios. La rehabilitación de la infraestructura no solo va a mejorar la calidad de atención médica, sino que también va a devolver la dignidad a las comunidades que dependen de estos servicios”, expresó ante presidentes, tesoreros, vocales y representantes de los comités.
Enfatizó el esfuerzo del Gobierno de México para basificar a trabajadores del sector salud como médicos, enfermeras, enfermeros, entre otros. Asimismo, recalcó la contratación de médicos para brindar atención de lunes a domingo, esquema ya implementado en la capital.
“También se han construido universidades para la salud, de las cuales ya están egresando las nuevas generaciones de médicos. Los medicamentos los está comprando el Gobierno de México, con ello ya no habrá carencias en las medicinas y con la Megafarmacia se tendrá garantizado el 100 por ciento del surtimiento de las recetas. El compromiso del Presidente López Obrador es generar bienestar con justicia social, y sepan que este gobierno tiene la confianza en el pueblo, pues la comunidad que integró estos comités de ‘La Clínica es Nuestra’, será la responsable de ejercer este recurso en el beneficio del mismo pueblo”, comentó.
Finalmente, el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, José Alejandro Ávalos Bracho, señaló la importancia de que los hospitales de segundo y tercer nivel de atención trabajen de manera coordinada con centros de salud para mejorar los servicios otorgados.
“Tenemos mucho trabajo, muchos procesos que definir junto con ustedes. No solamente es la atención, sino es integrarnos, cada una de las clínicas, a todos los procesos de los hospitales y los hospitales a todas las clínicas”, comentó.
En el evento también estuvieron presentes la secretaria de Salud, Oliva López Arellano; el director general de los Servicios de Salud Pública, Jorge Alfredo Ochoa Moreno; y los representantes de los comités de diferentes instituciones médicas.