Entevista la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; al secretario de SSC, Omar García Harfuch; al subsecretario de Operación Policial de la SSC, Israel Benitez López; y al presidente de la CANACO, José de Jesús Rodríguez, durante conferencia de prensa

Publicado el 20 Octubre 2022

PREGUNTA (P): ¿Qué tal? Muy buenos días doctora, secretarios. En referencia a este ejercicio que ustedes hicieron entre los empresarios, bueno, estoy pensando cómo plantearle la pregunta ¿tiene algún sesgo político? Porque –se lo voy a mencionar– siempre, todas las mañanas escuchamos a diputados de oposición señalar que todo está muy mal aquí en la Ciudad de México, que los comerciantes están desprotegidos, que no hay resultados, o sea, prácticamente estamos en la zozobra, y ustedes nos están mostrando unas estadísticas en donde es todo lo contrario. Sí me gustaría conocer su opinión como empresario, como líder empresarial, y al final de cuentas como usted lo acaba de mencionar, ustedes son los que generan los empleos, ustedes son de la parte del motor económico y una de las columnas vertebrales, precisamente, de la reactivación economía de la Ciudad de México, entonces conocer su punto de vista en ese aspecto. PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO (CANACO), JOSÉ DE JESÚS RODRÍGUEZ (JJR): Con mucho gusto, y sin duda, agradezco la pregunta.

Nuestra institución, como ustedes lo saben, es un órgano de consulta, somos totalmente autónomos, somos –y lo voy a decir con mucho respeto y humildad–, la cámara más grande de este país, porque estamos ubicados en la ciudad más grande, en cuanto a unidades económicas se refiere, y nos hemos manejado siempre con absoluta transparencia hacia nuestros socios, tan es así, que el trimestre anterior los datos eran totalmente adversos, era de un incremento de la extorsión, del robo y asalto, entre ellos todas las modalidades de robo y asalto, y todas las modalidades de extorsión.

Sin embargo, hubo un trabajo coordinado, y eso me parece que es lo que tenemos que poner de relevancia; que hubo un trabajo y que hubo la sensibilidad de la autoridad para escucharnos, y para plantearle nuestros problemas y dónde se encontraban focalizados, y trabajamos sobre ello. Y los resultados, es exactamente la misma encuestadora con una confianza del 98.5 por ciento y es lo que respondieron nuestros socios, el sector comercio de la ciudad.

Y es por ello, que también como presentamos los datos cuando no son favorables porque es la verdad, de la misma manera presentamos los datos cuando sí son favorables, porque siguen siendo la misma verdad.

P: ¿No temen ustedes que los critiquen por estos datos favorables? JJR: Pues afortunadamente no, porque cuando hablas con la verdad no puede haber crítica de ningún tipo, porque están los datos sustentados; entonces, están abiertos para que lo puedan consultar y puedan consultar la propia encuesta, cómo se realiza, cómo se lleva a cabo, cómo se encuestó y cómo respondieron.

Y en ello, pues sin duda alguna no tenemos ninguna preocupación, porque nosotros somos respetuosos de las autoridades, pero somos respetuosos de a quiénes representamos y de la vida del sector empresarial, es la que a nosotros nos ocupa, nos corresponde y trabajamos por ella.

Así que, ¿si había un sesgo político? De ninguna manera hay un sesgo político, simple y sencillamente es presentar los datos que arroja una encuesta, que nos parecen favorables, que sin duda alguna hay mucho que trabajar, eso no me queda la menor duda, porque a aquellos que están siendo lacerados en este momento y que les afecta, pues evidentemente son muchos todavía y tenemos que trabajar en ello; pero aquellos en una ciudad en donde hoy su percepción, y lo notamos en todos los lugares, es favorable, pues evidentemente nos sentimos mucho más cómodos para trabajar en una ciudad como esta. Impulsa la inversión, impulsa la generación por consecuencia de empleo y esa es nuestra misión como sector empresarial.

Muchas gracias.

P: Muchas gracias. Doctora, pasando a otro tema, pero también ya hablando de cuestiones de seguridad, saber su opinión, hoy el Presidente también da su informe de seguridad y señala que en la Ciudad de México pues está incrementándose el nivel de percepción de seguridad, bueno lo están colocando en un buen sitio, conocer su postura referente a estos señalamientos, pero también ¿está funcionando entonces el modelo de seguridad?, ¿el modelo policial que ahorita vienen implementando el Gobierno Federal en coordinación con el Gobierno Capitalino?, ¿qué falta de mejorar? JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Lo hemos dicho en varias ocasiones. Lo que no hacemos nosotros… o lo que hacemos nosotros, es trabajar; o sea, hay quien dice: “hay delincuencia organizada y es un asunto del Gobierno Federal”, y no atiende.

Nosotros lo que decimos es: un homicidio, sea de delincuencia organizada o no, es un delito del fuero común y nos corresponde la seguridad de la ciudadanía. Entonces, hemos desarrollado un modelo de coordinación con el Gobierno de México, ese es fundamental, porque no es un asunto de comparación, es un asunto de en donde estamos colaborando y estamos coordinándonos y estamos haciendo nuestra parte; hay otras entidades que también hacen su parte.

En la Ciudad de México tenemos una estrategia, que lo he mencionado en varias ocasiones, es Atención a las Causas: todas las acciones preventivas que hacemos, desde la construcción de las universidades y las preparatorias para que los jóvenes tengan acceso a la educación, hasta el Programa “Barrio Adentro”, “Jóvenes Unen al Barrio”, en coordinación con “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

Tenemos el segundo que es Más y Mejor Policía, en donde ahí, lo hemos expresado varias veces, el aumento salarial a la Policía, la mejora –inclusive– de la tela de sus uniformes, la coordinación de la propia Policía, el liderazgo que ejerce el secretario a toda la Policía de la ciudad.

Y lo tercero, que ha sido fundamental y que es único en la ciudad, es que cambiamos la ley para que la Policía pueda hacer Inteligencia e Investigación a distintos niveles; y finalmente, la Coordinación.

Esa estrategia ha sido un éxito, ha dado muy buenos resultados, eso no quiere decir que ya por eso estamos cruzados de brazos, no. Trabajamos todos los días, por eso tenemos Gabinete de Seguridad todos los días, por eso tenemos la coordinación permanente, definimos nuevas estrategias si es necesario en alguna zona, para poder atender si hay un incremento de delitos en algún lugar de la ciudad y eso ha dado los resultados y queremos que dé más resultados todavía, por eso seguimos trabajando todos los días.

Yo creo que eso… a veces uno no da los datos solamente de denuncias, que en el caso, por ejemplo, de homicidios, robo de vehículo, evidentemente hay menos cifra negra y a veces la ciudadanía tarda tiempo en percibirlo; pero aquí lo importante es que también hay una buena percepción de la ciudadanía, en el sentido de que se está disminuyendo los delitos, y eso es importante también, porque hay una comunicación entre ciudadanía y gobierno.

Yo quiero resaltar dos cosas, aquí es una Cámara de Comercio, independiente, autónoma que está trabajando con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y que hoy nos muestra una encuesta que realizan ellos, independiente y que da resultados similares a los delitos que nosotros mostramos y a esta percepción de mayor seguridad en la ciudad. Entonces, quiere decir que van los delitos a la baja.

Yo quiero también comentar algo, es fundamental… porque a mí me preguntan: “bueno, ¿qué ha funcionado en la ciudad?” pues es toda la estrategia, pero yo creo que hay algo fundamental y es la coordinación. O sea, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha hecho una gran labor, pero la Fiscalía General de Justicia también, porque si no hubiera carpetas de investigación bien armadas, sustentadas de los Ministerios Públicos, el juez no ordenaría una orden de aprehensión o un cateo.

Entonces, es el trabajo coordinado de la Secretaría, de la Fiscalía, del propio Poder Judicial con su autonomía, que también se ha puesto la camiseta para poder –en su gran mayoría, también hay sus excepciones–, para poder disminuir la violencia en la ciudad. Entonces, yo creo que la coordinación con la Guardia Nacional, con la SEDENA, con la Marina ha sido fundamental.

P: Finalmente, doctora. Con la captura ayer de este exfuncionario de la Alcaldía de Benito Juárez, bueno, ya se empieza, ahora sí, como dicen, a elucubrar, a armar, incluso, verificar; no sé si ya ustedes tengan un estimado o la Procuraduría le haya pasado un estimado de cuántos exfuncionarios o funcionarios estarían implicados y bueno, incluso, veíamos algunos boletines, por ejemplo, que enviaba MORENA, de un diputado que hablaba de 36 presuntos implicados, solamente de ahí, de la alcaldía. Pero independientemente de todo eso, ¿usted le haría un llamado a estos todavía –pues voy a decir– funcionarios o exfuncionarios para que de alguna manera –como decía el Presidente–, reparen el daño, que declaren, que den todos los elementos para ya terminar de una vez con este escándalo de corrupción inmobiliaria?, ¿usted les haría algún llamado? o ¿cuál llamado sería el que les haría? CSP: A ver, de cuántos funcionarios están involucrados, no me corresponde a mí, le corresponde a la Fiscalía General de Justicia. Lo que sí podemos decir, es que son cientos de inmuebles en la Benito Juárez solamente, que están con irregularidades, de lo que está investigando la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, de lo que han denunciado los ciudadanos, en donde tienen problemas para poder escriturar por la irregularidad con la que se construyó, y en ese caso más que un llamado, yo digo que se actúe, cero impunidad la corrupción.

Así como para nosotros hay cero impunidad a la delincuencia, particularmente, lo que tiene que ver con delitos de alto impacto, con la violencia, con homicidio, con feminicidios, de igual manera es cero impunidad a la corrupción; que denuncien, que tengan que denunciar y que la Fiscalía haga su trabajo.

Es que es muy grave, esto es muy grave, porque no solamente es como yo digo “la cloaca que se destapó”, o sea, es muy grave que alguien… o sea, que haya este fraude, fraude a la ciudadanía, fraude a la ciudad. Pero, además, cómo es posible que le vendan a una persona un departamento en un octavo piso, cuando solamente hay permiso para construir seis y, además, que haya departamentos de los exfuncionarios o funcionarios actuales, o sea, eso se tiene que sancionar, porque si nosotros queremos ordenar la ciudad, si queremos que acabe la delincuencia, también se tiene que acabar la delincuencia de cuello blanco.

P: ¿Entonces, no se les va a dar oportunidad de…? CSP: Eso lo tiene que determinar la Fiscalía. O sea, yo cuando digo: “cero impunidad”... hay distintas formas de reparar el daño, pero eso lo tienen que determinar la Fiscalía y quien es responsable del delito. Lo que sí creo, es que tiene que mostrarse a la ciudadanía lo que hubo, si es que sigue habiendo, y que la Fiscalía actúe y que actúe la Contraloría, yo creo que todos estamos de acuerdo en que se acabe la corrupción.

P: Buenos días a todas y todos. Principalmente ¿a qué atribuyen estos resultados en este cambio de un trimestre a otro? o ¿qué ajustes hicieron en la estrategia para obtener estos resultados? CSP: Omar.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH (OGH): De las acciones que hicimos, primero fue sentarnos con CANACO a ver dónde eran y conocer de primera mano lo que estaban informándonos, dónde estaban siendo denunciados, dónde estaban siendo extorsionados, perdón, donde había más ilícitos. Hicimos, después de cruzar la información con la Cámara, hicimos un cruce con la ADIP y con la propia Fiscalía.

De ahí identificamos varios puntos rojos que teníamos; acercamos primero, también, mucha Policía de Proximidad para que conocieran los comerciantes y los empresarios dónde podían acudir. No es lo mismo que sepan a dónde llamar, a dónde acudir y que reciban una asesoría personalizada en un caso de extorsión o en un caso de aparente secuestro, y digo “aparente”, porque muchas veces no era secuestro, son secuestros virtuales que no son –digamos– físicamente, eso ayudó muchísimo.

Nuestras asesorías subieron 70 por ciento, comparado con el año pasado, y en este trimestre aumentaron muchísimo también, gracias a que CANACO ayudó a difundir y a comentarles a los empresarios y a los comerciantes a dónde podían acudir.

Se hicieron más –también– de 200 detenciones de extorsión, robo, etcétera. Entonces lo combinamos con proximidad; comunicación, a dónde los podíamos atender, pero también con muchas acciones operativas y cateos con la Fiscalía General de Justicia.

P: Para fin de año, ¿cuál es el objetivo en cuanto a la atención a establecimientos mercantiles?, en tema de seguridad, ¿cuál es el objetivo? OGH: Nuestro objetivo siempre es continuar disminuyendo la incidencia delictiva, en esto es muy claro. Es como lo comentó la Jefa de Gobierno, cuando hay un resultado nosotros tenemos la responsabilidad de que continúe descendiendo. Hay otros delitos, como lo hemos anunciado, que tenemos descensos de más del 60 por ciento, robo de vehículo, homicidio, etcétera, queremos que pase lo mismo en estos delitos que estamos atendiendo.

P: Aprovechando que está en el micrófono, secretario. Ayer se dio a conocer la detención del líder de “Los Molina” quien estaba involucrado en varios homicidios en la Ciudad de México, ¿qué representa esta detención? y ¿de qué forma consideran que impacte? OGH: Es una muy buena detención. Quisiera comentar, lo va a informar hoy la Fiscalía, así lo tengo entendido desde temprano, entonces quisiéramos darle oportunidad a la Fiscalía para que pueda informar.

Todas estas detenciones van enfocadas a una cosa, que es lo que repetimos siempre, a disminuir la violencia en la ciudad. Esta persona detenida, como otros actores que hemos estado deteniendo, simplemente los que reportamos aquí los 10 detenidos de robo transporte de carga, pues no solo es la mercancía lo que se roban, sino que afectan a muchas personas, afectan a comercios, todo es con mucha violencia, entonces nuestras detenciones van enfocadas a disminuir la violencia, si disminuimos la violencia baja la extorsión, robo de vehículos, homicidio, lesiones dolosas, etcétera.

P: ¿Se consideraba un objetivo prioritario este sujeto? OGH: Sí, era un objetivo prioritario, también.

P: Gracias. Doctora… CSP: Deja te comento algo de esta persona que se detuvo, que se mencionó en el Gabinete de Seguridad.

Antes de que nosotros llegáramos, se había detenido siete veces y las siete veces había salido. Y ahora, ya es una orden de aprehensión trabajada, en donde el juez otorga la orden de aprehensión, y ya se detiene con una carpeta de investigación que está bien elaborada, para que el juez dicte la orden o permita la orden de aprehensión. Es la diferencia de cuando decimos: “cero impunidad” y el trabajo que hace la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

P: Ayer en su comparecencia, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, hablaba de que en privado algunos estados pedían el Ejército, pedían la Guardia Nacional, pedían Marina, incluso, algunos pedían protección para sus propios familiares, pero en público criticaban la estrategia y a estas corporaciones, ¿cuál es su opinión al respecto? CSP: Pues es que muy de doble moral. O sea, yo creo que aquí el… yo podría decir: “bueno, como la opinión publicada –como decía Correa, el presidente de Ecuador–, está en contra de que participe el Ejército, las Fuerzas Armadas, pues nosotros no estamos de acuerdo con ello”. No, aquí decimos la verdad, claro que colaboramos y claro que ahí donde los necesitamos, qué bueno que participen.

Aquí en la ciudad, en particular por las características de la Policía de la ciudad, es menos necesario, pero cómo nosotros vamos a estar en contra de que ayuden a Guanajuato, a los habitantes de Guanajuato, o a los habitantes de otra entidad, o a los habitantes de Colima, o a los habitantes de Baja California, o a los habitantes, digo para que no se crea que es un asunto partidario, ¿no?

Entonces, lo malo es cuando en público dices: “no queremos la militarización, y esto es militarización” y después te volteas y le hablas por teléfono a la secretaria y le dices: “por favor, necesito a la Guardia Nacional, necesito porque tengo muchos problemas” y luego a parte para la familia, está peor.

Entonces, yo creo que hay que decir la verdad, que es lo que me gusta aquí del presidente de la CANACO que dice “a ver, nosotros estamos diciendo la verdad” y si sube el delito, también van a decir la verdad; y hoy lo que viene aquí a decir es: “bueno, tenemos buenas noticias en la ciudad, que son buenas para CANACO, son buenas para todos los habitantes de la ciudad, en donde la encuesta nos está diciendo que en efecto hay una reducción del delito en los negocios”.

P: Gracias. Y, por último, vemos algunos indicadores que muestran ya la franca recuperación de la ciudad después del COVID, preguntarle al presidente de CANACO, ¿qué es lo que le cuentan sus agremiados?, ¿cuál es el estatus en el tema de los establecimientos formales aquí en la ciudad? Por favor. JJR: Con mucho gusto, gracias.

Bueno, efectivamente existe ya una franca recuperación económica, estamos todavía en el curso, en el camino de la creación de nuevas empresas y esto se refleja en el incremento del número de unidades registradas ante el Seguro Social y, desde luego, el reporte que tenemos es realmente halagador, pero sin embargo, estamos trabajando todos, todos me refiero al sector empresarial, al sector financiero, inclusive con Nacional Financiera hemos hecho unos acuerdos para impulsar la inversión, y nosotros desde la generación de nuevas empresas en la Incubadora de Negocios, ha sido muy exitoso estos últimos meses.

Y consideramos aun, –hay que decirlo como es, aquí decimos la verdad–, aun no alcanzamos la cifras del 2019, para que quede muy claro, pero estamos muy cerca, textualmente equiparados, en alcanzar las cifras que tiene CANACO Ciudad de México, en relación a las cifras de 2019.

Y yo estaría pensando que, concluyendo este año, es muy probable que estemos ya en las cifras de 2019 o tal vez un poquito arriba, pero tenemos que esperar la información, sin embargo sí hay una franca recuperación y recordemos que vienen etapas que para nosotros son muy favorables, que es el Día de Muertos, la Fórmula 1, temas que impulsan la economía y la reactivación económica de la ciudad y también el tema del Fin de Año, Navidad, Reyes, etcétera.

P: Si nos pudiera regalar un par de datos, ¿cuántas empresas o socios cuentan actualmente con CANACO?, y ¿cuántas empresas surgieron en los últimos meses? Por favor. JJR: Bueno, CANACO representa 352 mil unidades de negocio, no quiere decir que sean nuestros socios, pero nuestros socios están en una cifra de 45 mil socios alrededor –no tengo la cifra exacta– y, sin embargo, yo creo que desde que… recordemos que tiene períodos la Cámara, yo tomé la presidencia en el mes de marzo, pero del mes de marzo a la fecha, al menos 10 mil nuevas empresas se han afiliado con nosotros, cosa que es una gran noticia.

P: Muchas gracias, buen día a todas todos. JJR: Gracias.

Hay algo que… fíjense, me parece aquí, que sí es algo importante, porque que para la reactivación económica, si bien los apoyos financieros en lo general fueron insuficientes, platicando desde luego y conversando y negociando con las autoridades, las alternativas para el incremento de la productividad, pero más allá de la productividad, la sustentabilidad y la creación de nuevas empresas, tienen que ver con desregulación.

Y en este tema, y debo de decirlo con toda franqueza, porque inclusive y estoy pidiéndole a la Jefa de Gobierno que podamos anunciar un tema que nos parece trascendente para el sector empresarial de nuestra ciudad, del sector terciario, es una desregulación muy profunda, una desregulación en donde, como un ejemplo, como un dato, me parece que disminuyen en un porcentaje gigantesco.

Y quiero poner un dato, si me lo permite la Jefa de Gobierno, anunciarlo, porque a lo mejor todavía está en ciernes, pero lo quisiera comentar.

Para nosotros, la protección civil es un tema fundamental como empresarios, fundamental; sin embargo, esta protección civil se ha convertido tal vez en un tema que se desvirtúa por la gran cantidad de requisitos que representaba y el alto costo para las empresas. El recibir una visita de Protección Civil, casi, casi significaba o la clausura o una situación en donde nos ponían de manera compleja para la continuidad del negocio.

Esta protección civil, hoy disminuye poderosamente, en el sentido de que en el lugar de cada dos años, se va a cinco años el Programa Interno de Protección Civil y, además, con la posibilidad de que los responsables oficiales de Protección Civil hoy… bueno, podrán estar generando sus ingresos, pero dividido en esos cinco años, cosa que es verdaderamente, para el sector comercio, de una gran ayuda.

Y así, en esto podemos hablar de la Constancia de Seguridad Estructural, que también se prolonga a más años; y en el visto bueno, Seguridad y Operación que también se prolonga a más años; en el tema del agua también; en fin, creo que es un tema que, desde luego nosotros como sector empresarial celebramos, y lo comunicamos.

Y como lo he dicho, a lo largo de las preguntas que ustedes me han venido diciendo, nosotros señalamos los temas que nos laceran, pero también tenemos que poner sobre la mesa los temas que verdaderamente ayudan a una reactivación económica poderosa; y es por ello, que sin duda alguna, esta reactivación económica se dará y superará en función de la desregulación, lo cual ayuda y facilita a la creación de nuevas empresas, por consecuencia a la creación de nuevos negocios, pero también a la sustentabilidad y crecimiento de las empresas ya existentes.

Muchas gracias.

CSP: Sí es importante para que… –por el anuncio que haces–, es parte de lo que se envió al Congreso de la Ciudad, ¿cuál es la idea? A ver, si ya se hizo un Programa Interno de Protección Civil y no hay cambios en el establecimiento: no se construyó algo nuevo, no cambió de giro, sino es exactamente el mismo establecimiento, solamente se tienen que actualizar algunas cosas, como, por ejemplo, la fecha de caducidad del extinguidor, cosas que se piden normalmente y que se puede hacer en línea, donde haya responsabilidad del empresario.

Pero si no ha cambiado en nada, entonces puede ampliarse la realización de un nuevo Programa Interno de Protección Civil, siempre y cuando se mantenga informada a la autoridad. Entonces, no es que se disminuya la protección civil, sino que en realidad se mantiene la fortaleza de la protección civil, pero se disminuye un trámite que no era necesario, dado que no ha habido cambio en el negocio.

P: Gracias. Buenos días, con base en estos resultados que se están dando ¿de qué manera estarían ajustando la estrategia, este plan de acción? Dado que, alcaldías como Cuauhtémoc, pues continúan en un porcentaje alto de delitos cometidos contra establecimientos mercantiles CSP: Si, lo que hacemos es mucha comunicación como bien se comentó, ahora le doy la palabra al secretario.

Hay mucha comunicación con las cámaras, con establecimientos mercantiles para que conozcamos cuáles son los delitos que se están presentado y se actúe o con la ciudadanía también, es el caso, por ejemplo, de los “Montacargas” y todo el trabajo que se hizo y que se sigue, digo “Montadeudas” –perdón–, y todo el trabajo que se sigue haciendo.

En este caso es lo mismo, por ejemplo, en el Centro Histórico hay un trabajo especial con los comerciantes del Centro Histórico, si ellos nos denuncian que hay extorsión en algunas zonas se hace un trabajo muy especializado con ellos por parte de la Secretaría y ya en comunicación con la Fiscalía, pero Omar.

OGH: Como ya lo dijo la Jefa de Gobierno, es no solo incrementar la comunicación, también incrementar las operaciones. Hace tres días anunciamos por redes sociales y la Secretaría lo informó en un boletín, la detención de otros tres extorsionadores justo en Eje Central, era una pequeña célula que estaba pegando en toda la zona centro y que fue detenida.

Lo que nos ayuda siempre es cuando hay una denuncia. La Fiscalía de Alto Impacto de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, hace un gran trabajo para proteger la integridad de las víctimas y, sobre todo, para fortalecer la carpeta de investigación, entonces invitamos siempre a la denuncia.

Quiero dejar muy claro, no esperamos la denuncia para actuar, esta detención se dio simplemente en cuanto la Policía tuvo conocimiento de que estaban extorsionando tres personas. La denuncia vino después, lo cual agradecemos mucho a la ciudadanía porque fortaleció la detención.

P: En este caso, si se tiene identificada que la Alcaldía Cuauhtémoc sigue encabezando el número de delitos a establecimientos comerciales, ¿ustedes como autoridades en específico la Secretaría de Seguridad Ciudadana estaría reforzando la presencia de elementos en esta alcaldía? OGH: Sí, de los acuerdos que tuvimos con la Cámara en la conferencia pasada, después de la conferencia pasada y en una de las reuniones que tuvimos, justo uno de esos fue los acuerdos: fortalecer la presencia en Cuauhtémoc, no solo la presencia de proximidad social sino también de personal de investigación.

P: ¿Y a qué se debe que Cuauhtémoc sea la alcaldía en dónde los ilícitos a este sector se estén dando? JJR: Aquí el dato que me parece relevante, si me lo permite el señor secretario, es que ahí se ve y sí bajó, aunque sigue encabezando de las alcaldías con mayor incidencia delictiva, lo importante es que del trimestre anterior a este trimestre como lo podrán ver, este el tema de extorsión, es el tema de extorsión y también en el tema de robo y asalto, disminuyó. Entonces, lo quiere decir que disminuyó; no en la proporción de otras alcaldías porque se mantenía en primer lugar, pero finalmente, sí hay una disminución de la incidencia delictiva.

P: ¿Tiene que ver que justo en esta alcaldía, es el mayor giro comercial que se tiene en la Ciudad de México? JJR: Bueno, hay un muy importante número de establecimientos en esta alcaldía y por consecuencia, bueno, es una alcaldía que por su número la hace más vulnerable.

Pero, permítanme ponerles algún ejemplo en donde nosotros trabajamos en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde había focalizado un conflicto de delincuencia en un establecimiento mercantil, se denunció y textualmente inmediato se hizo la detención, hubo la denuncia, que eso nos parecía fundamental, porque sin denuncia no hay delito que perseguir y posteriormente se actuó y estas personas hoy están donde les corresponde estar.

Pero sí creo que es algo que para nosotros, para mí como presidente de la Cámara de Comercio la obligación es tratar de detener todos los sectores que nos afectan a nosotros: inseguridad, de regulación, etcétera, de una manera viable. Y en el tema de la seguridad, sí ha impactado favorablemente, y no lo digo yo, nos lo dicen nuestros propios asociados. Gracias.

P: Gracias. Y secretario… CSP: Extorsión, que yo creo que de ahí te quedaste con lo de Cuauhtémoc, sube de 7.1 a 7.6; pero también sube Benito Juárez; también sube un poquitito Iztapalapa, de 9.8 a 10.1; sube Miguel Hidalgo, de 4.1 a 5.5; o sea, si se fijan son porcentajes pequeños, realmente no son muy grandes, pero ahí lo que se busca es una, primero es saber qué tipo de extorsión es, porque puede ser telefónica y no necesariamente con presencia policial se resuelve.

P: Y precisamente ahorita de lo que está diciendo usted, eso, doctora, pudiéramos estar en un supuesto en que la delincuencia al verse ya contra la pared por las acciones que están realizando ustedes en materia de seguridad, ¿estén migrando a la modalidad de extorsión para continuar con sus ilícitos? OGH: No, no creemos. Las células que se dedican al robo de vehículo, normalmente se dedican al robo de vehículo. En el tema de extorsión, lo que hemos tenido mucho han sido llamadas, extorsiones telefónicas no presenciales, las cuales presentan una percepción de inseguridad alta, pero que no generan un daño físico. Y en eso estamos trabajando -como lo informamos aquí- con las asesorías de la Policía cibernética, también desactivando muchas extorsiones por redes sociales, llamadas de teléfono, etcétera. Pero, no va a haber un incremento en la extorsión, estamos seguros que estos resultados que presentamos van a poder mejorar en diciembre.

P: Y doctora, en otro tema, aunque tiene relación con la Alcaldía Cuauhtémoc, se hizo un trabajo por parte de Excélsior y se identificó que en Eje 1 Norte, en la zona específica de Tepito, a cualquier hora del día están en operación y funcionamiento las llamadas chelerías; incluso hay venta de alcohol a menores de edad. Se dice por parte de los mismos jóvenes que administran estos lugares, que cuentan con la anuencia de la alcaldía. En este sentido, ¿qué se puede hacer al respecto o qué harán ustedes al respecto como gobierno local? CSP: En general, cuando hay, digamos, negocios ilegales, deben actuar las alcaldías, pero el INVEA también tiene algunas atribuciones. Entonces, cuando hay denuncia ciudadana y no actúa la alcaldía por alguna razón, nosotros hacemos lo que corresponde para poder cerrar los establecimientos; pero, en general, lo que tiene que ver con chelerías, algunas otras ventas ilícitas en algún lugar, es principalmente la alcaldía.

P: ¿Y ahí tendría que haber alguna denuncia ciudadana para que se actúe por parte del INVEA? CSP: Sí, normalmente es denuncia ciudadana. Hay veces que viene la gente aquí a mi Audiencia Pública, me dice y nosotros enviamos, le pedimos al INVEA que haga la verificación.

P: Y ahora, doctora, también regresando al tema de este ex servidor público de la Benito Juárez, sabemos que el día de ayer se fue a su casa, prisión preventiva justificada en domicilio, sabiendo que puede ser una persona que cuenta con los recursos suficientes como para fugarse. ¿Qué pasa en este sentido? CSP: Entiendo que hay un tema de enfermedad de esta persona, tiene que informarlo la Fiscalía, pero fue lo que nos informaron en el gabinete.

P: ¿Entonces sí, ya está en su casa, no va a permanecer en el Reclusorio? CSP: Entiendo que ya está en su casa. Si quieren, que la Fiscalía nos informe, que pueda dar el… pero entiendo que la razón es por enfermedad.

P: Y por último, doctora, en la cuestión de hace unos días, se dio a conocer de un conductor del Metro que iba en un estado completamente inconveniente, de hecho, pedía que le tiraran paro ¿no?, para que no lo corrieran. ¿Qué hacer en estos sentidos o en estas circunstancias como autoridad? CSP: Sí, son dos temas. Uno, el director del Metro, ya viene estableciéndolo, pero se va a fortalecer, pues todas las medidas de inspección que tienen que realizarse, previas, para fortalecer que ninguno de los conductores del Metro, evidentemente, no venga alcoholizado y menos… o algunas otras cuestiones que a veces ocurre, que si van con el celular, que si van escuchando música; que no es la generalidad, obviamente, sino ocurre a veces.

Entonces el director del Metro está estableciendo medidas para que esto no ocurra porque finalmente es la protección de la ciudadanía. En este caso no solamente hubo medidas administrativas, sino que se presentó denuncia penal.

P: Y una última, si me lo permite también, para el presidente de la CANACO. Hubo hace unos días un anuncio por parte de las autoridades sanitarias aquí en la capital, algunas modificaciones o sugerencias con relación a las medidas sanitarias. Por parte de la CANIRAC establecieron que van a continuar con estos protocolos sanitarios en los establecimientos, restaurantes. En el caso de ustedes ¿qué es lo que se va a hacer?, ¿qué medidas están adoptando con estas nuevas modalidades de protocolos sanitarios? JJR: Me parece que, digo, desde luego nosotros estamos en el mismo contexto de no bajar la guardia. Me parece que hemos convocado a nuestros agremiados a continuar con las medidas sanitarias porque en este momento viene época de frío, es un tema que no queremos, de ninguna manera, vulnerar a nuestros clientes; entonces, igualmente, en nuestros establecimientos, de manera voluntaria, desde luego, porque esto es una petición ya, de acuerdo al anuncio del Gobierno de la Ciudad, es un tema voluntario, pero nosotros convocamos a nuestros asociados a, en la medida de los posible, mantener estas medidas sanitarias para continuar con el cuidado de nuestros clientes y garantizar que en el desarrollo de su compra o la visita a los establecimientos, se mantenga seguro.

Muchas gracias.

P: Gracias, buenas tardes. Doctora, me llamó la atención un tanto lo que comentaba sobre esta persona que ha sido detenida ya siete veces, ¿qué es lo que se habló sobre los motivos por los cuales fue liberada tantas veces esta persona?, ¿se trata de una mala integración de la investigación?, ¿se trata de corrupción en los sistemas de justicia?, ¿qué fue lo que sucedió ahí, secretario? OGH: Creo que en este caso y en varios, lo que ha ocurrido con varios o lo que había ocurrido con varios objetivos y que cambió, es una de las razones por las que nosotros creemos que ha bajado la incidencia delictiva, es el cambio de modelo y de operación. Hoy la Fiscalía y la Policía trabajan como un mismo equipo.

En el caso de estas siete veces que, tengo entendido —como lo comenté hace unos minutos— va a informar la Fiscalía, muchas veces es por una mala puesta a disposición, pero también porque solo se detenían en flagrancia. Es decir, nosotros podemos saber que una persona, con datos de inteligencia, saber que una persona es de los principales generadores de violencia, y en el momento que lo detiene la Policía, en la Fiscalía no había una sola carpeta de investigación; entonces, si la Policía detenía a este importante generador de violencia con una bolsita de droga, pues era el único delito por el que se iba, entraba y salía.

Hoy lo que hace la Policía es convertir esta información de inteligencia en actos de investigación que vayan debidamente integrados a una carpeta de investigación, de manera totalmente coordinada con la Fiscalía. Eso vuelve mucho más difícil que haya un asunto de corrupción, porque si ya hay un trabajo previo de la Secretaría, dónde ha estado informando e integrando de manera continua una carpeta de investigación en la Fiscalía General de Justicia, pues después, aunque quiera haber corrupción, ya está integrado y ya un juez ya libró una orden de aprehensión como este en el caso de este objetivo

P: ¿Y esto es resultado entonces de este trabajo de inteligencia que se le ha permitido, que se le ha dado ahora a la Secretaría de Seguridad? OGH: La facultades de investigación, pero sobre todo también de lo bien que integró la carpeta de este objetivo la Fiscalía General de Justicia, donde en cuanto a la Fiscalía solicitó la orden al Poder Judicial, pues inmediatamente la otorgó.

P: Muchas gracias. OGH: Gracias.

CSP: Y, si no tienes inconveniente Omar, es que Máximo fue el que nos informó en el Gabinete que había habido siete detenciones.

SUBSECRETARIO DE OPERACIÓN POLICIAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA (SSC), ISRAEL BENÍTEZ LOPEZ (IBL): Con su permiso, señor secretario.

Sí, únicamente para el tema de “Los Molina”. Sí, es un sujeto que traíamos ya en seguimiento, esto fue desde el 2019. De hecho, a mí me tocó todavía como director general asegurarlo en la zona sur por varios homicidios, en el de narcomenudeo y en un punto de droga, ahí donde llegó con armas largas, de hecho, en su momento se aseguró con armas largas, armas cortas y en ese momento fue cuando lo liberaron. Estoy hablando de ese evento, fue 2019.

P: Gracias. Y cambiando de tema, doctora, yo quisiera preguntarle, ¿cómo estuvo la reunión o el paseo que hizo ayer con el empresario Carlos Slim?, ahí en Chapultepec, ¿qué temas tocaron?, ¿cómo estuvo esa reunión? CSP: Sí. Hace cerca de, no sé, como unos dos o tres meses, estuvo aquí en la oficina y platicamos de algunos temas de seguimiento de la Línea 12, de la reconstrucción, obviamente, de todo el reforzamiento que se está haciendo, y también de otros proyectos que él tiene de inversión en la ciudad y algunos otros temas de la propia ciudad.

Él siempre ha estado interesado, por ejemplo, en la recarga del acuífero y tiene… siempre le gusta platicar de esos temas. Y ahí quedó pendiente una visita porque a él le gustan mucho los ahuehuetes, y entonces, conoce varios de los ahuehuetes que están plantados justamente alrededor del lago. Entonces, hicimos una visita que duró como dos horas de visita a cada uno de los ahuehuetes, la importancia de que tengan acceso al lago a través de las raíces, en fin, fue una visita cordial y de plática en el bosque.

P: Hay alguna posibilidad de que el empresario, yo recuerdo, por ejemplo, en el gobierno de Marcelo Ebrard, él tuvo una participación importante en el rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México. Se está en un trabajo también por rescatar el Bosque de Chapultepec, ¿él podría participar en este proyecto, en alguna cosa, en ese sentido?, ¿cómo estaría? CSP: Bueno, en realidad la participación del ingeniero Slim en el Centro Histórico viene desde que el Presidente López Obrador fue Jefe de Gobierno; Si recuerdan él creó un comité en donde estaba el ingeniero Slim, estaba entonces el ya fallecido Jacobo Zabludovsky, entre otras cosas, porque ellos nacieron y crecieron en el Centro Histórico y quieren mucho al Centro Histórico.

En este caso el ingeniero Slim sigue en el trabajo del rescate del Centro Histórico, inclusive ahora hemos platicado la posibilidad de ir hacia, no solamente con él, pero a él le interesa también, el rescate hacia atrás de Palacio Nacional y otras zonas. Es parte de lo que se realiza desde hace tiempo, no es algo en particular nuevo.

En el Bosque de Chapultepec, él participó cuando yo fui secretaria de Medio Ambiente, en el primer rescate que hicimos del Bosque de Chapultepec. Ahí se constituyó el Consejo Rector del Bosque de Chapultepec y, además, se reactivó el Fideicomiso Pro-Bosque, que hasta la fecha siguen funcionando los dos. El Consejo Rector son ciudadanos, ciudadanas, en algunos casos especialistas, otros sencillamente vecinos del Bosque, que participan en la definición de si se aprueban ciertas acciones que se van a realizar o no para la protección del bosque. Y el Fideicomiso Pro-Bosque nos ayuda a conseguir recursos de donación para poder hacer acciones dentro del Bosque de Chapultepec.

Del primer rescate que se hizo, él hizo un apoyo a los comerciantes en donde se hicieron unas plazas comerciales, y también financió unos baños que se hicieron en el Bosque de Chapultepec, de manera gratuita, totalmente como donación. Y ahora en realidad más bien fue la visita a los ahuehuetes.

P: Muchas gracias. CSP: De hecho, por ahí hay una foto que nos enseñaron de un ahuehuete que sembramos juntos con otras personas en el 2006.

P: Muchas gracias, doctora.

P: (Inaudible) CSP: Si quieren que el Metro les pase la tarjeta.

Gracias.