Durante el operativo la noche es de todos, el INVEA aplica la normatividad a establecimientos mercantiles para evitar suspensión de actividades

Publicado el 25 Julio 2025

Con relación a los diversos dichos expresados a través de los medios de comunicación referentes a las actividades sustantivas del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA), se informa lo siguiente:

Las Visitas de Verificación llevadas a cabo por Personal Especializado adscrito a este Instituto, en coordinación con otras dependencias tienen su origen en la recepción de denuncias ciudadanas cuyo contenido expresa una creciente preocupación por la venta de alcohol a menores, el exceso de ruido y la proliferación de puntos generadores de violencia. En todo momento, los procedimientos instrumentados por el Instituto se han llevado a cabo dentro del marco de la ley, atendiendo siempre a las solicitudes de la ciudadanía, y sin otro propósito que contribuir a la creación de entornos más seguros para todos los habitantes de la Ciudad.

En ese sentido, es necesario precisar que existen establecimientos que pretenden operar con giro de Bajo Impacto teniendo venta de alcohol en destilados sin respetar ningún horario establecido, haciendo mención que los giros de bajo impacto se encuentran en condición de expender cerveza y vino de mesa por copeo únicamente hasta las 5 de la tarde, siempre y cuando dicho consumo esté acompañado de alimentos preparados, tal y como lo establece el artículo 35 de la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México.

Durante las Visitas Verificación realizadas a estos establecimientos en el marco del programa interinstitucional “La Noche es de Todos”, que se efectúa de manera coordinada con las Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, en un horario posterior a las 6 de la tarde, se ha detectado que este tipo de negocios incumplen con el marco legal aplicable, por lo que el personal de este Instituto ha procedido a implementar medidas cautelares al constatar que la actividad del establecimiento no corresponde a lo permitido. Contra lo que se ha señalado en diversos medios de comunicación, en ningún caso durante el desarrollo de dichas diligencias se ha requerido a los responsables de los establecimientos ningún documento ajeno a los fijados por la normativa. Se trata de señalamientos infundados que buscan descalificar las tareas a cargo del Instituto y generar una imagen negativa entre los ciudadanos.

Por lo que respecta a la imposición de multas económicas, es necesario enfatizar que dichas sanciones se encuentran debidamente establecidas en el artículo 129 fracción II de la Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México, y que el procedimiento instrumentado por el Instituto se realiza siempre a con estricto apego a los dispuesto por la normatividad, respetando en todo momento el derecho de audiencia de cada titular. Para asegurar la transparencia en el desahogo de todos los trámites, hemos implementado mecanismos de supervisión para eliminar el coyotaje, limitando el acceso a los expedientes a los titulares de los establecimientos y/o a sus representantes legales acreditados. El Instituto ha sido implacable en el combate a la extorsión, y mantiene canales de coordinación permanente con las instancias encargadas de la procuración de justicia para colaborar a la erradicación de este delito.

Por otro lado, el pago de las multas impuestas a los negocios sancionados se realizan a través de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, y corresponde a esta dependencia expedir un comprobante de pago, que deberá ser presentado ante el Instituto para dar seguimiento al desahogo del proceso administrativo. Contra lo que se ha insinuado en diversas notas periodísticas, el personal adscrito al Instituto no realiza cobros de ninguna naturaleza.

En aras de brindar certidumbre a la ciudadanía, el INVEA ha establecido mesas de trabajo con la intención de asesorar y acompañar a todos aquellos titulares de los establecimientos que tengan el interés de regularizar su situación administrativa, sin distinción del giro mercantil al que pertenezcan.

De manera adicional, el Instituto cuenta con un área de Atención Ciudadana, ubicada en nuestras oficinas ubicadas en calle Carolina no. 132, Colonia Noche Buena, la cual labora de manera ininterrumpida, sin periodos vacacionales, en un horario de atención 9 de la mañana a 6 de la tarde de lunes a jueves y los viernes de 9 a 3 de la tarde, con la finalidad de que los interesados puedan dar seguimiento a los procedimientos.

El Gobierno de la Ciudad de México y el INVEA reafirman su compromiso con el orden, la legalidad y el desarrollo económico local, al garantizar que los establecimientos mercantiles operen en armonía con el entorno urbano y respetando los derechos de la comunidad.