“Bosque vivo, aves libres”: Tláhuac conmemora primer aniversario de su Área Natural Protegida con festival ambiental
● El Festival Ambiental “Bosque vivo, aves libres” conmemora el primer aniversario del Bosque de Tláhuac como Área Natural Protegida y celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias.
● A través de recorridos, charlas y actividades lúdicas, se promueve el conocimiento y cuidado de la biodiversidad de esta zona de alto valor ecológico.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), en coordinación con el gobierno de la Alcaldía Tláhuac, invita a la ciudadanía al Festival Ambiental “Bosque de Tláhuac: Bosque vivo, aves libres”, que se realizará el próximo domingo 18 de mayo en la explanada principal del Bosque de Tláhuac, con motivo del primer aniversario de su declaratoria como Área Natural Protegida con categoría de Zona de Protección Especial, así como en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias.
Desde las 8:00 y hasta las 14:00 horas, las y los asistentes podrán disfrutar de un recorrido guiado de observación de aves, módulos interactivos, exposiciones y charlas enfocadas en la biodiversidad característica del área, en una jornada que promueve el contacto directo con la naturaleza y el conocimiento de los servicios ambientales que ofrece este valioso ecosistema urbano. Las personas interesadas en el recorrido deberán registrarse, así como acudir con ropa cómoda, gorra o sombrero, agua para mantenerse hidratados y, sobre todo, con el entusiasmo de celebrar esta fecha a través de experiencias en contacto con la naturaleza.
El decreto de protección, emitido el 29 de enero de 2024, reconoce al Bosque de Tláhuac por sus características ecogeográficas, riqueza biológica y su aportación a la vida cultural y ambiental de la capital. Este festival reafirma el compromiso de SEDEMA por acercar estos espacios a la ciudadanía y consolidar el trabajo conjunto con la Alcaldía Tláhuac, instituciones académicas como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidades Iztapalapa y Xochimilco, así como la Red de Alas Metropolitanas, el Libro Club "El movimiento Cuitláhuac", el Jardín de la Salamandra, Tezcaltetitla, Mexihca Aves, Chaponeros Lomas Estrella, Scouts de México y la Red de Jóvenes Ambientalistas, quienes se han sumado a esta celebración.
Los festivales ambientales en las Áreas Naturales Protegidas forman parte de las estrategias de educación ambiental participativa de la SEDEMA. A través de recorridos, talleres y jornadas de sensibilización y voluntariado, se fomenta la apropiación social de estos espacios, la organización comunitaria y el fortalecimiento de vínculos entre academia, colectivos y ciudadanía en general. El Bosque de Tláhuac es hoy un símbolo de conservación y participación, gracias al esfuerzo conjunto entre gobierno y sociedad.
Con estas acciones la Secretaría del Medio Ambiente reitera su compromiso por fomentar la participación ciudadana y fortalecer las redes de colaboración entre vecinos, colectivos, academia e instancias gubernamentales.