Transcripción de las palabras de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la Conferencia Magistral "Políticas de Gobierno al Servicio de la Ciudadanía", en Reynosa, Tamaulipas.
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas tardes, ¿cómo están? Me da mucho gusto estar con todos ustedes, con todas ustedes aquí en Reynosa, Tamaulipas. Muchos jóvenes, muchas jóvenes, me da muchísimo gusto.
Agradezco mucho, antes de iniciar, por supuesto a Carlos Peña, que es nuestro presidente municipal de aquí de Reynosa; hay también diputados y diputadas locales: a Magaly Deandar, a Marco Gallegos, Alberto Granados, Gaby Regalado, Humberto Prieto, Nataly García, Joel Eduardo Yañez; y, por supuesto, quiero agradecer al doctor Aguilera, que está aquí, que es del Consejo de Instituciones de la Educación Superior de Reynosa, muchísimas gracias, doctor, por su invitación.
Desde aquí, le mandamos un caluroso saludo a una persona muy especial: al gobernador de Tamaulipas, el doctor Américo Villarreal, que su hijo Américo está presente aquí con nosotros, muchas gracias.
Gracias a todos y a todas. De Reynosa, de Matamoros, de Nuevo Laredo, de muchos municipios, Madero, de Tampico, muchas gracias por venir acá el día de hoy a Reynosa. Me siento muy contenta de estar con todos y con todas ustedes.
Y, quiero iniciar esta plática hablándoles, ahora paso a hablar de lo que hemos hecho en la Ciudad de México, pero antes de ello quiero decirles dos cosas: lo primero, que hay muchos jóvenes estudiantes, mujeres y hombres, que quiero comentarles que, durante muchos años de mi vida me dediqué a ser profesora universitaria, investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
Y, quiero decirles hoy, que siempre piensen en la educación. Ahora les voy a platicar lo que representa la educación pública para mí. Cuando fui joven –fui joven– estuve en un movimiento estudiantil que luchó porque la universidad, las universidades públicas fueran gratuitas, porque la educación es un derecho, no es un privilegio. Y como estudiantes, como jóvenes siempre debemos luchar por la educación pública, no se les olvide nunca eso.
Y lo segundo que quiero decirles antes, antes de platicarles lo que hemos hecho en la ciudad, quiero decirles que, orgullosamente somos parte de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Y como buena maestra, les voy a hacer un examen, ¿quién sabe cuál fue la Primera Transformación de México? ¿La primera cuál fue? La independencia, la Primera Transformación. ¿Quiénes son los grandes héroes de la Independencia? Hidalgo, Morelos, Guerrero hicieron de México una nación soberana, independiente, nos independizamos de España. Esa fue una guerra, hubo muertes y mucho sufrimiento.
¿Cuál fue la Segunda Transformación? ¿La segunda? La Reforma en el Siglo XIX. ¿Quién fue el gran exponente de la Reforma? Benito Juárez y los liberales del Siglo XIX que también lucharon en contra de la Invasión Francesa, también en la Guerra de Reforma hubo muerte, hubo guerra.
¿Cuál fue la Tercera Transformación de la Vida Pública? La Revolución. ¿Quiénes fueron los héroes de La Revolución? Zapata, Villa, Madero; también fue una guerra la Revolución. Pero cambió el país de antes y después de las Transformaciones.
Ahora estamos viviendo la Cuarta Transformación de la Vida Pública, la diferencia es que es pacífica. ¿Quién es el gran liderazgo de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México? el Presidente Andrés Manuel López Obrador que, desde aquí, le enviamos un gran saludo.
Estarán de acuerdo conmigo, que el Presidente ha hecho un antes y un después de la vida pública: en el pasado, corrupción, privilegios, venta de los recursos naturales y energéticos, despojo y muerte también, pero eso es el pasado; hoy, el Presidente López Obrador es la gran esperanza que buscaba el pueblo de México: representa Pensión a Adultos Mayores, representa becas para jóvenes estudiantes y representa grandes obras públicas; pero, sobre todo, dividió el poder económico del poder político: es la Transformación Democrática del Siglo XXI, es el gran exponente del Siglo XXI y del México de la Transformación.
Y nuestro Gobierno en la Ciudad, y estoy segura también el gobierno de Américo Villarreal, tenemos principios, luchamos por causas. Hubo una marcha, en noviembre del año pasado en la Ciudad de México, donde marchó el Presidente, no sé si algunos de ustedes tuvieron la oportunidad de ir a esa marcha del 27 de noviembre. Ahí el Presidente dijo algo muy importante, dijo que este movimiento, del que formamos parte, tiene un pensamiento que se llama: el Humanismo Mexicano.
Ese Humanismo Mexicano tiene principios, tiene causas que nunca se nos deben olvidar, porque no se trata de llegar al poder por llegar al poder, ni que el fin justifique los medios, no. Nosotros luchamos siempre por un México con justicia, por un México democrático. Y esos principios ustedes los conocen.
Hay una frase del Presidente que dice: “Por el bien de todos, primero los pobres”. No puede haber más humano que el pensar que nadie se puede quedar atrás en el desarrollo; no puede haber un pensamiento más humanista que pensar que las mujeres de las maquiladoras se merecen todo; no puede haber pensamiento más humanista que el saber que el hombre y mujer del campo se merecen todo; no puede haber pensamiento más humanista que el decir que nadie en nuestro país se puede quedar atrás: que todos tenemos derecho a la salud pública, que todos tenemos derecho a un trabajo digno, que todos tenemos derecho a un salario digno, que las mujeres tenemos derecho a tener el mismo salario que los hombres. Eso es el Humanismo Mexicano.
Lo segundo: “No puede haber un gobierno rico con pueblo pobre”. Aquí en Tamaulipas, antes de Américo Villarreal, ya vivieron muchos pillos que se llevaban el dinero del pueblo con mucho autoritarismo. Los gobiernos de la Cuarta Transformación no son corruptos y si son, no son de la Cuarta Transformación; nuestro objetivo es que el recurso de los impuestos se regrese a las mayorías.
Y el tercero: “El poder solo es virtud cuando se pone al servicio de los demás”. No tiene sentido ser presidente municipal, senador, diputado, gobernador, gobernadora si el poder que tenemos no está al servicio del pueblo, por eso nos llamamos “servidores públicos”, porque estamos al servicio del pueblo.
Pues con ello quiero platicarles algunas cosas que hemos hecho en la ciudad. Por ejemplo, en la Ciudad de México, todos los niños y niñas que van a escuela pública tienen una beca mensual, los que van a escuela pública, un millón 200 mil niños y niñas. Aquí hay muchos maestros, médicos y saben que darle una beca a un niño a una niña significa reconocer la educación pública, por eso la educación pública debe ser la mejor de todas. Es una beca universal que se llama “Mi Beca para Empezar”, un millón 200 mil niños y niñas la tienen.
De igual forma, a los jóvenes que están aquí les platicamos, que en cuatro años hemos hecho dos universidades públicas, 40 mil jóvenes que antes no iban a la educación, hoy tienen derecho a la educación. La Universidad “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud.
Les platico de algunos proyectos de infraestructura que hemos hecho, por ejemplo, un Cablebús, un teleférico urbano. Un teleférico que va de la parte alta al Metro de la Ciudad de México es un transporte para los que menos tienen, es un transporte urbano el teleférico, se llama el Cablebús de la Ciudad de México, va por los cielos, pasaron de hacer dos horas de camino a hacer solamente media hora por los cielos y la tarifa de este transporte es de tan solo 7 pesos.
Hicimos otro proyecto, un segundo piso, pero no para coches, para trolebuses, para transporte público, es un segundo piso de 8 kilómetros como un Metro, que va por arriba, pero que tiene trolebuses y también es una tarifa de 7 pesos. De igual forma, compramos autobuses para las colonias populares, esos autobuses son 600 autobuses que van también de las colonias más pobres al Metro de la Ciudad.
Estamos arreglando todo el Metro de la Ciudad de México, es puro cuento eso de que no hemos dado recursos, estamos arreglando todo el Metro.
De igual forma, creamos espacios públicos, parques, 16 parques de más de 200 hectáreas. Había parque privatizados, los desprivatizamos y los hicimos públicos; un drenaje a cielo abierto, lo convertimos en un parque urbano lineal de kilómetros y kilómetros; un parque privatizado lo convertimos en uno de los parques más bellos de toda la ciudad, con lagos, con lagunas; un espacio abandonado, que era un basurero de 40 hectáreas, hoy es un parque público; un espacio que era de una planta de asfalto, lo recuperamos y hoy es un parque público.
Porque nosotros creemos en los derechos del pueblo de México: el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho al espacio público, el derecho a vivienda digna, el derecho al salario digno.
El Presidente elevó el salario mínimo y este tiene que seguirse incrementando, porque siempre tenemos que pensar en el bienestar del pueblo de México, en el bienestar del que menos tiene; es la única manera en que vamos a disminuir desigualdades, no solo es con policía, con Guardia Nacional, que es importante.
En la ciudad disminuimos a la mitad la delincuencia, de cuando llegamos a la fecha, en cuatro años. ¿Y saben por qué? Porque también atendimos las causas, no solamente con “Jóvenes Construyendo el Futuro”, sino con escuelas para los jóvenes, con becas para los jóvenes, con apoyo para que puedan tener una oportunidad distinta de vida.
Esa es la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.
A ver, yo les pregunto, ¿ustedes quieren regresar al pasado?
ASISTENTES A LA CONFERENCIA MAGISTRAL: ¡No!
CSP: ¿Quieren que regrese la corrupción?
ASISTENTES A LA CONFERENCIA MAGISTRAL: ¡No!
CSP: ¿Quieren que regresen los privilegios?
ASISTENTES A LA CONFERENCIA MAGISTRAL: ¡No!
CSP: ¿Quieren que continúe la Cuarta Transformación de la Vida Pública?
ASISTENTES A LA CONFERENCIA MAGISTRAL: ¡Sí!
De esto se trata, de esto se trata el momento histórico que estamos viviendo, de apoyar al Presidente de la República y de seguir avanzando.
Y para cerrar quiero platicarles dos cosas. La primera, la Ciudad de México hoy es la ciudad más conectada del mundo con internet gratuito, son 35 mil puntos de internet gratuito.
Y todo esto que les platico, ¿ustedes creen que endeudamos a la ciudad? No. ¿Creen que aumentamos impuestos? No. Es una fórmula: acabar con la corrupción, acabar con los privilegios, y hay recursos para destinárselos al pueblo de México; esa es la fórmula del Presidente Andrés Manuel López Obrador que tiene que continuar.
Y termino con esto, para las “morras” que están acá. Tenemos que acabar con la violencia contra las mujeres, pero no solo es lo que hemos hecho en la ciudad, que hay abogadas para las mujeres, centros de atención; tiene que ver con la igualdad sustantiva para las mujeres, que se acaben las desigualdades.
Hay una mujer muy conocida que luchó por los derechos civiles en Estados Unidos, Angela Davis, que dice: el feminismo es que consideren a las mujeres como personas. Ni más, ni menos. No queremos más, pero tampoco queremos menos.
Por eso termino con esto, se gobierna para mujeres y para hombres, para todos, por la igualdad de todos, por los derechos de todos, pero históricamente las mujeres hemos estado relegadas, nos dijeron que solamente podíamos hacer labores del hogar. ¡Falso!
Hoy, fíjense, el Presidente tiene en la mitad del gabinete, mujeres; tenemos una secretaria de Seguridad Pública federal, mujer; la gobernadora del Banco de México es mujer; la presidenta del INE es mujer. Claro que, no solo es un asunto de género, es un asunto también del proyecto que representamos, porque también hay algunas mujeres que representan otro proyecto.
Pero siempre he dicho que las niñas y jóvenes pueden cumplir sus sueños, ¿sí o no? A las jóvenes que están aquí, que nadie les diga que no pueden cumplir sus sueños, porque pueden ser abogadas, pueden ser ingenieras, pueden ser ingenieras mecatrónicas, pueden ser presidentas municipales, pueden ser diputadas, pueden ser senadoras, pueden ser astronautas, pueden ser gobernadoras, ¡y también podemos ser presidentas de la República!
¡Que viva Reynosa! ¡Que viva Tamaulipas! ¡Que viva el gobernador Américo Villarreal! ¡Que vivan las mujeres! ¡Que viva la Cuarta Transformación! ¡Que viva México!