Transcripción de las palabras de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante el recorrido por el Proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, Cineteca Nacional y Bodega Nacional de Arte

Publicado el 02 Abril 2023

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Estamos en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, en el proyecto prioritario del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la Ciudad de México: “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”. Es una obra muy grande que se está haciendo en todo el Bosque de Chapultepec.

Y esta Cuarta Sección fue donada por el Presidente, por la Secretaría de la Defensa Nacional para que sea la Cuarta Sección del Bosque; son 80 hectáreas adicionales para el Bosque de Chapultepec.

Aquí estamos en lo que va a ser la segunda Cineteca Nacional. Está con nosotros Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, que ahora nos va a explicar esta maravillosa Cineteca.

Yo les voy a presentar al equipo de la ciudad (inaudible) está Juan Carlos, que es el director general de Obras, que está siendo el coordinador de esta obra; Jesús Esteva, que es el secretario de Obras y Servicios; Ana Laura Martínez, que es la coordinadora desde el Gobierno de la Ciudad, del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”; Mónica Pacheco, que es la directora del Bosque.

Y bueno, me acompaña Alejandra.

SECRETARIA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE MÉXICO, ALEJANDRA FRAUSTO GUERRERO (AFG): Gracias, querida Claudia. Gracias por hacer este recorrido este domingo, en este proyecto que, como el Presidente nos dijo desde el inicio, hiciéramos en coordinación la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura, para recuperar todo aquello en donde no había accesibilidad, en donde no había posibilidad de que la gente disfrutara, y que se convirtiera el lugar en donde los derechos culturales fueran ejercidos.

Este espacio era la antigua ensambladora en donde se blindaban los vehículos del Ejército. Y agradecemos mucho que hayan donado también este espacio para la transformación de su naturaleza.

Vamos a tener aquí ocho salas, como lo tenemos en la Cineteca del sur, están dos salas de 400 personas, cuatro salas de 200 y dos salas de 100 personas, más un foro al aire libre. Este foro va a ser su cine totalmente libre y gratuito para las familias, por ejemplo, del pueblo de Santa Fe, que puedan venir y disfrutar del cine, rodeados de bosque; esta es una Cineteca única porque está dentro de un bosque.

Así que yo quiero agradecer, somos un equipo muy grande de ambas instituciones, pero aquí están quienes llevan a cabo todos los trabajos cotidianos, Alejandro Pelayo, director general de la Cineteca Nacional; nuestra secretaria Marina Núñez Bespalova, que coordina a nivel general todo este proyecto; y Homero Fernández, que está al frente del Complejo Cultural Los Pinos donde comenzó toda esta historia.

Esta Cuarta Sección, lo que era antes del Campo Militar F1, es ahora la Cuarta Sección de Chapultepec; y se va a poder llegar con una estación del Cablebús, que sale de Los Pinos, seis estaciones, y aquí llega a esta estación: Cineteca Nacional.

CSP: “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”.

—OOO—

CSP: El proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura” es coordinado por uno de los artistas mexicanos más importantes en este momento, que es Gabriel Orozco, que ha sido parte del diseño de toda esta estrategia.

Ya muy pronto esta Cineteca, que no solo va a tener las ocho salas, sino dulcería, lo que tiene un cine, pero Cineteca Nacional.

—OOO—

AFG: Seguimos con la Jefa de Gobierno y el equipo de trabajo recorriendo la nueva infraestructura que albergará los talleres vinculados a la Bodega Nacional de Arte y del Museo. Las bodegas, siempre, de los museos están rebasados, no tienen suficiente espacio; y los talleres estarán relacionados con la restauración de la obra plástica, con estabilizar algunas piezas que vengan en alguna condición importante y, sobre todo, formar nuevas capacidades en esta zona, en el pueblo de Santa Fe, para que se vinculen en la tarea de la conservación del arte y la promoción de la cultura.

Estos talleres darán vida a estos espacios que solían ser fábricas para el armamento de México y ahora se estarán haciendo y formando las mentes del futuro para la creación.

CSP: De fábricas de armas a espacio cultural.

—OOO—

SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM): Para entender la magnitud de la intervención de esta infraestructura, les recuerdo unas cifras: acá, la suma de la edificación, tanto de Bodega Nacional como de Cineteca, es de alrededor del más de 80 mil metros cuadrados, comparando con otras obras de infraestructura cultural basadas, estamos hablando del CENART, de alrededor de 35 mil metros cuadrados de edificación, y en el caso de la Biblioteca Vasconcelos, 40 mil metros cuadrados de edificación, y aquí estamos hablando solamente de dos de las intervenciones.

CSP: Más de 80 mil metros cuadrados de construcción, hay que decir que, eran viejas construcciones de lo que era la industria militar de la Secretaría de la Defensa Nacional. Es decir, no estamos impactando ninguna nueva área de bosque.

—OOO—

AFG: …bodega principal de lo que va a ser, donde se van a albergar las colecciones de los museos, va a tener nueve bodegas individuales por técnica, depende de la conservación de la fotografía, por ejemplo, del óleo, de los tapices; depende de cada técnica, requiere una climatización distinta, unas condiciones de humedad diferentes y cada bodega interior tendrá esas especificaciones, es única, única, de verdad, en el mundo.

Y miren cómo va a quedar, va a quedar hermosísima. Y va a ser visitable, eso es bien importante, que la gente va a poder visitar esta bodega también, un espacio.