Transcripción de las palabras de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; del gobernador del estado de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; del titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino; y de la secretaria de
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muchas gracias por recibirnos el día de hoy, maestro Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado de Michoacán. Muchas gracias a todos los presidentes y presidentas municipales que están el día de hoy aquí; por supuesto, gracias a nuestro amigo Leonel Godoy, por estar el día de hoy aquí; y a todo el equipo del gobernador, muchísimas gracias por este trabajo que hemos venido desarrollando.
Hace un año firmamos un convenio con el gobernador del estado de Michoacán, con Alfredo, con el objetivo de lo que aprendimos nosotros en la ciudad, en la digitalización de trámites, ponerlo al servicio de cualquier entidad de la República y particularmente de Michoacán. Alfredo desde que era diputado promovió el proceso de digitalización, es un convencido de este tema y nosotros también.
¿Y qué objetivo tiene la digitalización de trámites y todo el proceso que hoy llamamos “LLAVE Ciudad de México” y que ponemos al servicio de Michoacán? El objetivo primero es erradicar la corrupción, cualquier corrupción, cualquier tentación que haya en una ventanilla para poder solicitar algún recurso ilícito, frente al cambio de algo que el gobierno está obligado a dar. Al hacer el trámite digital, obviamente se quita esta posibilidad.
Lo segundo es facilitarle la vida al ciudadano, a la ciudadana. Por supuesto que hay zonas donde todavía se requiere la presencia del servidor público, pero cada vez más hay digitalización, inclusive hasta en zonas rurales. Entonces, el objetivo es poner el gobierno al servicio de la gente, de esa manera la gente tiene mucho mejor relación con el gobierno el hacer un trámite digital, el evitar filas, el evitar procesos engorrosos, de tal manera que pueda tener una relación mucho más directa y mucho más beneficiosa.
La tercera, es obviamente poner la ciencia y la tecnología al servicio de la gente. Está bien que haya investigación científica, desarrollo tecnológico, pero siendo gobierno, el objetivo central es ponerlo al servicio de la ciudadanía.
En el caso de la Ciudad de México, como bien platica Pepe Merino, nuestro compañero, formamos al principio del gobierno una Agencia Digital de Innovación Pública, durante años se pensó que la innovación solamente estaba en el sector privado. El neoliberalismo nos hizo esta idea de que los gobiernos eran muy ineficientes, que no tenían capacidades y que solamente el sector privado tenía esa posibilidad. Y nosotros estamos convencidos de que la innovación en todos sentidos es parte del gobierno, es parte del sector público, si no es así, entonces, no hay mejora.
Si lo vemos en cierta manera, la Pensión Adulto Mayor es una innovación, en términos de los grandes derechos. Pero, también la innovación relacionada con la tecnología tiene que ver con los gobiernos; y de eso se trata, de hacer más eficiente el gobierno y poner la tecnología al servicio de la gente.
Redujimos de 2 mil trámites a casi 500 trámites en la ciudad, desde personas morales hasta personas físicas. Y “LLAVE CDMX” tiene un objetivo, en la primera vez que un ciudadano hace un trámite con el gobierno, sube toda su información: el acta de nacimiento, el comprobante domicilio, su RFC, su CURP, todo lo que normalmente se nos pide con un trámite, y al abrir esa LLAVE, se queda un folder del ciudadano guardado en la nube; para el siguiente trámite que tiene que hacer la persona, ya no le pueden pedir documentos que emite el propio gobierno, esos documentos ya quedaron ahí. El único trámite que, en todo caso tendría que hacer, es el relacionado con una nueva solicitud o el relacionado con el cambio de domicilio. De esa manera, queda en este espacio un folder del ciudadano, que se convierte en una relación entre el gobierno y el ciudadano.
Esta “LLAVE Ciudad de México”, este año se cierra prácticamente para todos los trámites, va a ser una gran ventaja.
Todo esto que aprendimos en este periodo, lo ponemos al servicio de cualquier entidad de la República, pero particularmente para Michoacán, por muchas razones. Primero, porque Alfredo es un gran gobernador, es un hombre muy trabajador, de muchas convicciones, con una visión municipalista, una visión de transformación. Nos conocemos de hace tiempo, de la lucha, y soy una convencida de que Alfredo está haciendo un gran trabajo al frente de Michoacán.
Segundo, porque… les voy a platicar algo de mi vida. Cuando yo fui estudiante de la Facultad de Ciencias, pasé cerca de tres años trabajando en una comunidad en Michoacán, en Cheranástico, en la Meseta Purépecha, ahí fuimos de los primeros que hicimos las estufas eficientes de leña; de hecho, mi tesis de licenciatura es sobre una estufa eficiente de leña de esta comunidad. Y después, platicaba con Alfredo que, ya como académica, que por cierto lo pongo a disposición también del Gobierno de Michoacán, hice el Programa de Acción Climática para Michoacán. Entonces, estuvimos viniendo aquí a hacer trabajo de campo, y por supuesto, Michoacán es centro de la historia de México.
Así que, muchas gracias, Alfredo, por este recibimiento. Todo esto está a disposición de los municipios, todo lo que hicimos fue con recurso público, es el dinero del pueblo de México, por eso es gratuito y está al servicio de cada uno de ustedes para todo lo que necesiten.
Muchas gracias; muchas gracias, Alfredo. Y ¡Que viva Michoacán!
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN, ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA (ARB): Gracias. Buenas tardes a todos, a todas; gracias por acompañarnos, por asistir a este encuentro de evaluación del Convenio de Gobierno Digital firmado entre la Ciudad de México y el gobierno de Michoacán.
Primero, de verdad, que es una alegría tener aquí a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Claudia, muchas gracias por acompañarnos. Claudia es la primera Jefa de Gobierno de la Ciudad de México electa por voto democrático, entonces eso es histórico.
Y bueno, también quiero saludar a todos, a todas las que nos acompañan, pero hay varias y varios presidentes municipales aquí. A ver, si por ahí podemos ponernos de pie. Está Miguel Ángel Villaseñor Arreola de Acuitzio del Canje, bienvenido, Miguel Ángel; de Álvaro Obregón Fernando Sánchez, Fernando, gracias; de Angamacutiro, Hermes, gracias por acompañarnos, Hermes Pacheco; de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero, de Tierra Caliente; Ario de Rosales, Irma Moreno, gracias, Irma; de Chavinda, Jaime Silva Gil; de Chucándiro, Iván Guadalupe López Colín; de Indaparapeo, Erik Magaña, Erik; está de Jacona, Isidoro Mosqueda; de Jiquilpan, Elías Barajas, doctor; de Sixto Verduzco, Rubén Robledo, gracias; de Morelos, Xóchitl Campos; de Nahuatzen, Juan Carlos Onchi Castillo, de Nahuatzen; de San Juan Nuevo también, el doctor Antonio Espinoza Rochín; de Pajacuarán, José Gerardo Dueñas Barragán, presidente; de Panindicuaro, Manuel López Meléndez, también Manuel, gracias; de Parácuaro, Uriel Bautista; de Penjamillo, Tzitziqui Peña, también Tzitziqui, gracias; de Peribán, Alfredo Arrollo; Queréndaro, Salvador Camacho; de Senguio, María Alejandra Vanegas, doctora; de Tacámbaro Artemio Morilla; Tancítaro, Gerardo Mora Mora; de Tangancícuaro, David Melgoza; de Tanhuato, María Francisca Elisea Ramírez; de Tingüindín, Glenda Mendoza; Tiquicheo, Catalina Pérez Negrón; de Tlalpujahua, Jorge Medina Montoya; Tumbiscatío, Apolonio Ureña; de Uruapan, Nacho Campos; de Yurécuaro, Moisés Navarro; de Zamora, Carlos Soto, Carlos gracias por acompañarnos; de Briseñas, Esteban Ávalos; de Ziracuaretiro, Itzel Gaona Bedolla, gracias; y está también el diputado Baltazar Gaona y la diputada Seyra Alemán, diputados locales.
Pues bueno, amigos, amigas, gracias. Decirles, comentarles que este esfuerzo que se está haciendo… también está la diputada Eréndira, un aplauso a Eréndira, de Paracho.
Comentarles que el Gobierno Digital no es una moda, sino es un proceso que debemos implementar, debemos adoptar de manera necesaria para atender, solucionar retos muy importantes, el primero, el de la corrupción. El Gobierno Digital, el hacer los trámites digitales en tiempo real, que el pago se pueda hacer vía internet, bien lo dijo nuestro amigo Pepe Peña Merino, Titular de la Agencia Digital de Innovación, que el usuario realice el trámite de origen a fin a través de los medios electrónicos, de manera digital. Ese es el objetivo, eliminar la corrupción.
El otro tema es evitarle al ciudadano, efectivamente, esa monserga de la fila se avienta dos horas en la fila, llega a la ventanilla, deme sus documentos y le dicen: “le faltó el acta de nacimiento del perico y se regresa”, ¿sí?, para atrás, y tiene que volver a hacer la fila. El tema de gobierno digital combate la corrupción, facilita al ciudadano el trámite; pero, también, al propio gobierno le garantiza el control certero sobre la información, sobre el cumplimiento de las obligaciones del ciudadano y eso a todos nos ayuda.
En Michoacán hemos tomado muy en serio, en alta responsabilidad, el que los trámites se hagan en gobierno digital. Eso nos da garantía de una verdadera democratización del trámite, que todos y todas puedan realizar los trámites desde su casa, desde su oficina, desde su dispositivo electrónico. Con oportunidad, con prontitud, con certeza, eso es lo mejor.
Esta firma, esta firma LLAVE que tiene la Ciudad de México, nosotros estamos preparándonos para adoptarla. No es tampoco un tema de la noche a la mañana, yo agradezco mucho a Claudia Sheinbaum, a mi amiga, mi compañera de lucha, de movimiento, que nos haya brindado este apoyo, este respaldo de lo que están haciendo en la Ciudad de México.
Les voy a poner, estimada Claudia, tres ejemplos. El primero, este año en Michoacán, 2023, el trámite de refrendo vehicular es 100 por ciento digital, no hay otra forma de hacerlo, solo mediante el uso de un instrumento electrónico por internet, digital; no hay ya trámite de refrendo vehicular en ventanilla de Tesorería del estado, de receptoría de rentas. Todo es digital.
Segundo ejemplo donde podemos demostrar cómo esto beneficia también a los gobiernos. Modernizamos, implementamos los trámites digitales por internet, por la Web, del Registro Público de la Propiedad; y pasamos de recaudar al año 110 millones de pesos, a recaudar 240 millones de pesos, más del doble. ¿Qué quiere decir? Que el resto, más de 100 millones se iban por la corrupción, por el caño de la corrupción, por ahí se iba, ¿por qué? Y era muy fácil hacerlo, porque ustedes recuerdan que luego hay varios tipos de trámites en ventanilla: el ordinario, el urgente y el extraordinario, entonces qué ocurría, registraban todos los trámites como ordinarios, pero realmente los vendían como extraordinarios. Así de simple, aquí no somos tapadera de nadie y la corrupción era galopante.
El tema y el gran reto de Michoacán, mi estima Claudia Sheinbaum, amiga, es que logremos digitalizar todos los procesos y todos los trámites; pero, sobre todo el trámite, los trámites internos del gobierno, y pongo un ejemplo muy claro, los trámites de la Secretaría de Educación Pública del estado, donde a la llegada de nosotros, también la corrupción era galopante, yo le denomino “el huachicol de las plazas educativas”, porque aquí en Michoacán, Claudia, las plazas se vendían y digo se vendían, porque eso era antes, ahora ya no, se vendían en 300, 400 mil pesos una plaza de maestro.
Ahora ya no, ahora el trámite, el concurso es por USICAMM, pero la asignación de las plazas es en un proceso público digital, vía Zoom, vía instrumento electrónico. Esto nos ha facilitado y ha transparentado también, ha hecho más transparente al gobierno; porque cuando hay un proceso de asignación de plazas se reúnen los funcionarios públicos, se reúnen los sindicatos vía internet en una mesa de trabajo en tiempo real, en vivo, y están 800, 600 aspirantes a plazas también conectados, y nos vamos uno por uno. Sí, dura como 11 horas la sesión de asignación de las plazas, pero tenemos máxima transparencia, cero corrupción, ahí ya se está desterrando el asunto.
Porque la corrupción era la comparsa de gobierno y sindicatos, de gobierno y empresarios, de gobierno; pero siempre es el gobierno y también hay otra persona que comete, propone el trato, el negocio, el moche, eso así era.
Los municipios aquí están mis amigos, mis amigas, presidentes municipales, Claudia, y ellos lo saben. Por ejemplo, el tema de los recursos del FAEISPUM, hay un sistema donde los municipios suben al sistema sus proyectos para obra pública, y en base a ese sistema se les aprueba el recurso y todo está claro, si tienen alguna duda también se les resuelve y está en el sistema perfectamente establecido.
Todo esto nos ha dado una alta certeza en los procesos de gobierno. Pero también lo hemos logrado, porque tuvimos el acompañamiento, imagínense, tener a la Jefa de Gobierno, a la mujer hoy por hoy, y seguramente próximamente, también, más importante del país, ayudándonos a sacar adelante este proceso, así es.
Miren, el movimiento que encabeza el Presidente López Obrador, el movimiento que inició hace muy poco, en 2012 y que fue avanzando, siempre fue un movimiento, primero nunca lo vimos y nunca lo forjamos como un proyecto contestatario, no; ni tampoco marginal, no; ni tampoco testimonial, no. Siempre los protagonistas del cambio verdadero nos propusimos llegar a la Presidencia de la República, ganar los espacios de representación popular, es decir, para la transformación elegimos la vida democrática pacífica y electoral. Y el pueblo de México nos dio esa confianza, se la dio al Presidente López Obrador, se la dio a Claudia Sheinbaum, nos la otorgó a nosotros también y tenemos que responder.
Dice el Presidente López Obrador, que no tenemos permitido fallar, no les vamos a fallar; y la Jefa de Gobierno ya lo demostró, ante todas las adversidades que puede tener en esa gran ciudad, ahora –yo se lo decía, camino a este evento–, que yo veo a mi Jefa de Gobierno más fuerte, más fortalecida, la veo prácticamente, recordarán ustedes, como una dama de hierro, una dama lista para el próximo reto, y vas a contar conmigo amiga, vas a contar con Michoacán.
Y bueno, amigos y amigas, muchísimas gracias a todos por su presencia, por su asistencia, a todos y a cada uno de ustedes, muchísimas, muchísimas gracias.
Y amiga, Claudia Sheinbaum, estamos también puestos y dispuestos.
Hay ahí, antes de concluir, un gran proyecto que traemos con Nacho Campos en Uruapan, presidente Nacho, que he estado yo trabajando de la mano con Claudia Sheinbaum, con la Jefa de Gobierno, que es el Cablebús, el transporte público aéreo, Cablebús, en Uruapan; y nos está asesorando la Jefa de Gobierno, porque allá también tienen un Cablebús en la zona de Iztapalapa, y próximamente van a echar a andar otro en la zona de Constituyentes, van a ser tres líneas del Cablebús; y nosotros vamos a tener nuestro Cablebús, por supuesto, en Uruapan, apoyados por Claudia Sheinbaum.
Muchas gracias.
TITULAR AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO (JAPM): Buenos días, muchísimas gracias por recibirnos en Michoacán, estamos muy contentos.
Hace poquito más de un año, se firmó un Convenio Marco de colaboración entre la Ciudad de México y el estado de Michoacán; y como parte de su convenio, se firmó un convenio específico de colaboración tecnológica, y lo que hoy vemos son los primeros resultados, pero resultados muy importantes de esta colaboración.
Desde la Ciudad de México y desde la visión de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, entendemos la tecnología como un mecanismo de ejercicio de derechos, como un mecanismo de igualación entre las personas, como un mecanismo de gobernanza en donde justamente aquellos que requieren con mayor emergencia, necesidad al gobierno, tengan acceso directo.
Y esto lo hacemos bajo un modelo con dos principios elementales, uno es el principio de Austeridad. Innovar, implementar soluciones digitales no tiene que implicar gastos millonarios, contratos multianuales, costos de mantenimiento que no se acaban nunca, en fin, una relación de dependencia con empresas privadas, no todas, pero algunas de ellas extractivas de recursos públicos que, al final del día, son limitados y que siempre tienen, tendrán mejores usos que contratos millonarios.
En el caso de la Ciudad de México tenemos una fábrica de software, son 40 hombres, mujeres, jóvenes egresados casi todos de universidades públicas; y todo lo que hemos desarrollado en la Ciudad de México se ha hecho ahí, con ese equipo de desarrolladores. Nosotros estimamos que el valor de mercado de todo lo que ha desarrollado la Ciudad de México son 2 mil 500 millones de pesos, eso quiere decir que, con esos jóvenes, nos hemos podido ahorrar 2 mil 500 millones de pesos que han sido mejor usados para otros fines en la ciudad.
Y otro principio importante es el principio de autonomía, es garantizar que la Ciudad de México tenga autonomía tecnológica, genere capacidades públicas propias y que esas capacidades públicas se pongan al servicio justamente de eso: de lo público, de lo que nos beneficia a todas y a todos.
Y no los voy a cansar con cifras, la verdad es que ha sido un modelo –me atrevo a decir con toda humildad–, exitoso; lo digo con toda humildad porque al final del día, la idea, la iniciativa no fue mía, yo dirijo la Agencia Digital, es una visión de la Jefa de Gobierno, pero les doy dos ejemplos, un ejemplo es todo el proceso de simplificación y digitalización de trámites: cuando llegamos había más de 2 mil trámites en la ciudad, es una locura pensar que existe tal número de trámites, cada uno de ellos con 14 requisitos. Es decir, era una carga regulatoria hacia la ciudadanía realmente infernal, en una ciudad en la que, además, te tenías que trasladar presencialmente, porque solo había seis trámites digitalizados, entonces seguramente ocurre algo similar en las entidades. Un traslado de dos horas de ida, dos horas de regreso, llegas a la ventanilla, no te resuelven, ya perdiste un día laboral, vas a volver a perder otro día laboral, en fin.
Entonces, la verdad es que este proceso de simplificación y digitalización es un proceso de justicia social, es poder atender a las personas que más lo requieren y que pueden dedicar su tiempo a otras tareas más productivas.
Hoy en la ciudad tenemos 530 trámites, pasamos de más de 2 mil a 530, y algunos de ellos con varias modalidades como la Licencia de Conducir que es tipo A, tipo B, bueno; pero logramos reducir de 2 mil a 530, esto es una reducción, la verdad, nunca vista. Y tenemos, al día de hoy pasamos de ocho trámites digitalizados, hoy tenemos más de 90 servicios totalmente digitalizados. Eso quiere decir de principio a fin, que inicias el trámite digitalmente y lo terminas digitalmente y nunca tienes que ir presencialmente a una ventanilla.
Y, ¿qué es lo que permite este proceso? Porque contrario a lo que quizás muchos piensan, la Ciudad de México la verdad es que no tenía nada, en 2018 en términos de Gobierno Digital, innovación, conectividad. Esto lo hemos logrado en el tiempo que llevamos en el gobierno, pues una de las herramientas más importantes es justamente LLAVE.
Nosotros creamos LLAVE CDMX, y LLAVE CDMX, lo que resuelve, pero no es menor, es un requisito muy básico que es la autenticación de la persona. Usualmente, cuando nos hacen ir a una ventanilla es porque quieren autenticar la originalidad de un documento o de la identidad de la persona. Entonces, LLAVE CDMX y ahora LLAVE Michoacán lo que hace es justamente permitir que las personas se autentiquen de manera remota, de manera digital, y así podemos, una vez que tú tienes LLAVE, abres la puerta a una cantidad ilimitada, realmente, de transacciones digitales.
Y en eso, Michoacán, a un año de la firma del Convenio —y, gobernador, la verdad, un trabajo muy cercano, muy productivo con su equipo—, pues es la primera entidad fuera de la Ciudad de México, que tienen LLAVE. Y es LLAVE Michoacán, que el día de hoy —ya lo abundarán— tiene tres servicios habilitados.
En el caso de la Ciudad de México, tenemos más de 5 millones de usuarios de LLAVE, esto quiere decir que 80 por ciento de la población, 75 por ciento de la población adulta de la Ciudad de México, tienen LLAVE. Ha sido un proceso de adopción tecnológica, pues la verdad, muy exitoso.
Y hoy Michoacán inicia LLAVE Michoacán: inicia los trámites que se permitirán realizar con LLAVE Michoacán y que tendrán otras ampliaciones como el SIBIS, que es el sistema de programas sociales que la Ciudad de México también desarrolló; licencia de conducir, que también ha sido un programa exitoso en la Ciudad de México, digital, tenemos más de un millón de licencias digitales. Y, en fin, toda la serie de trámites.
Entonces, la verdad, pues muy contentos desde la Ciudad de México de poder compartir con otras entidades una visión de innovación, de digitalización, que parte desde un gobierno de izquierda, desde un gobierno progresista y que entiende a la tecnología como un mecanismo de igualación y de ejercicio de derechos.
Entonces, muy, muy felices y muchísimas gracias, y felicidades.
SECRETARIA DE BIENESTAR DEL ESTADO DE MICHOACÁN, GIULIANNA BUGARINI TORRES (GBT): Muy buenas tardes a todas y a todos. Saludo con mucho respeto a nuestro presídium. Con tu permiso, señor gobernador, maestro Alfredo Ramírez Bedolla.
Para nosotros es un honor y un gusto hoy tener y darle la bienvenida a una mujer que hoy está transformando la vida del país; pero, además, a una mujer que hoy está haciendo historia como es la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, bienvenida, doctora, a esta tu casa, Michoacán.
Saludo con mucho respeto también a la esposa de nuestro gobernador, a nuestra querida Grisel, muchas gracias, Gris, por acompañarnos; al licenciado Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno de aquí del Estado de Michoacán, y con él, aprovecho para saludar a todas y a todos mis compañeros del Gabinete del Gobierno del Estado.
También le damos la bienvenida al titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, al maestro José Antonio Peña Merino, siéntete en casa también, bienvenido a Michoacán; al delegado federal de los programas de Bienestar, al maestro Roberto Pantoja; a las diputadas, diputados locales que hoy nos acompañan, muchas gracias por su presencia; a los presidentes y las presidentas municipales que hoy, con este gran equipo que estamos aquí reunidos de todos los municipios, estamos haciendo hoy posible recuperar el rumbo de Michoacán, muchas gracias a todas y a todos.
Y agradecerles su presencia porque el día de hoy es muy importante para Michoacán. El lanzamiento de esta plataforma “LLAVE Michoacán” trae con él beneficios para nuestro pueblo, para los municipios, para la gente, porque hoy nuestro gobernador, el maestro Alfredo Ramírez Bedolla tiene una característica muy importante con la que está gobernando Michoacán, y que es la honestidad, la transparencia y el buen gobierno.
Implementar estos tipos de sistema y, además, la colaboración que se ha tenido hoy, como ha sido con la Ciudad de México, nos genera que tengamos mayor desarrollo y que podamos atender mejor a nuestra población. Esto no lo podemos hacer de manera individual, solos o solas, esto es gracias a la colaboración de todas y de todos.
Quiero comentarte, doctora Jefa de Gobierno, que aquí en Michoacán la visión municipalista es una realidad; que aquí en Michoacán, nuestro gobernador Bedolla ha estado impulsando diversos programas en beneficio de los municipios; y que aquí en Michoacán, se gobierna con los principios que ya conoces y que son los mismos con los que tú estás gobernando en la Ciudad de México.
No me queda más que decirles a todas y a todos: bienvenidos, bienvenidas; e invitarlos a que sigamos haciendo un gran equipo para la construcción de nuestro estado de Michoacán, porque hoy nos motiva mucho observar al gobernador maestro Alfredo Ramírez Bedolla, a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, que sí se puede, y que tenemos una construcción de esperanza hoy, en donde no podemos fallarle a nuestro pueblo.
Muchas gracias. Y bienvenidas y bienvenidos.