Transcripción de las palabras de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, en el recorrido y entrega de apoyos, tras el protocolo de "Casa por Casa" en San Pedro, Tláhuac.

Publicado el 18 Septiembre 2025

TRANSCRIPCIÓN DE LAS PALABRAS DE LA JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA Y EL SECRETARIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA, JOSÉ MARIO ESPARZA HERNÁNDEZ, EN EL RECORRIDO Y ENTREGA DE APOYOS DESPUÉS DEL PROTOCOLO DE “CASA POR CASA” EN SAN PEDRO, TLÁHUAC.

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Entonces, primeramente, la vi allá, ¿verdad? Primeramente, quiero decirles que desde el primer momento que sucedió -digo, me pongo acá porque si no allá me tapan o si nos ayudan para que nos pueda ver toda la gente-

Y desde el primer momento lo que se hizo fue levantar un padrón de los afectados, de la población, que lamentablemente, entró la lluvia a su vivienda, de distinto eh nivel el agua.

Lo dividimos en tres categorías: los que entró el agua con menos de 15 centímetros, a sus viviendas; los que tuvieron menos de 50 centímetros de inundación; y los que tuvieron más de 50 centímetros.

Luego, pasaron los ajustadores, que son del seguro del Gobierno de la Ciudad. Pasaron en ese momento a hacer un levantamiento de qué es en lo que ustedes habían sido afectados.

Y les quiero comentar, que el apoyo que hoy vamos a dar no es del seguro, es el apoyo que el Gobierno de la Ciudad va a otorgar a las viviendas afectadas y es independiente de lo que el seguro les va a dar.

Y eso lo decimos ¿por qué? Porque lamentablemente el seguro tarda en… Bueno, ya tardó estos meses.

Espero que pronto ya se entregue la, digamos, el recurso por parte del seguro. Y el apoyo que hoy se va a entregar es el apoyo por parte del Gobierno de la Ciudad que damos extra, además del seguro, ¿de acuerdo?

Por eso vamos a apoyar a las 10 colonias que fueron afectadas. Está : Atodolco, Barrio Los Reyes, Barrio San Mateo, Francisco Villa, La Conchita Zapotitla, La Nopalera, Miguel Hidalgo, Chiautla, San José, Tierra y Libertad. Bueno, entre otras. Son 273 casos, 273 casos.

Y esto, pues lo hacemos aprovechando que venimos hoy a Tláhuac, aprovechamos para poder apoyarlos y decirles que vamos a estar allí gestionando, para que el seguro haga lo propio, lo más rápido posible, porque ya se llevó sus meses y este es un apoyo de parte del Gobierno de la ciudad.

Muy bien, entonces vamos a estar también apoyando en la infraestructura; por ejemplo, aquí en San José se va a construir un gran ducto que le llaman “colector”. Le voy a pedir al secretario de Gestión Integral del Agua que explique qué se va a hacer acá para evitar las inundaciones.

SECRETARIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA, JOSÉ MARIO ESPARZA HERNÁNDEZ (JMEH): Lo que se va a hacer es un colector, que se llama colector, porque colecta el agua de lluvia.

Es un tubo de 75 centímetros de diámetro, es decir, casi 1 metro de diámetro, por una longitud de 1 kilómetro.

Este colector, estamos en proceso de licitación porque es una obra muy grande. La jefa de Gobierno está apoyando, respaldando este proyecto con 52 millones de pesos.

Yo creo que es de las inversiones más grandes que ha tenido aquí la colonia; y esta obra nos va a ayudar muchísimo a mitigar las inundaciones, para sacar el agua rápido y también se va a trabajar en las labores de desazolve del (inaudible).

El desazolve es sacar la tierra, la basura que están en los canales, que a veces generan tapones o pierde la la pendiente el canal y el agua se queda estancada o se va muy lentamente.

Entonces, al hacer el desazolve, es retirar este material que obstruye el tránsito del agua, pues se va a mejorar las condiciones operativas para que fluya el agua mejor, en más cantidad y más rápido.

Con estas acciones que se están haciendo por parte del Gobierno de la Ciudad de México, en la próxima temporada de lluvias esperamos no tener afectaciones de inundaciones.

CBM: Se va a invertir en infraestructura, porque lo que queremos es que ya no haya más inundaciones, pues se tiene que ver por qué se inundó.

Entonces, hay veces que aquí en Tláhuac, como en el oriente y en el sur, que la ciudad se va hundiendo -como siempre, toda la ciudad-, pero más esta zona.

Entonces, resulta que el drenaje ya no sirve en algunas zonas, el drenaje se quiebra o el drenaje queda en contrapendiente. En lugar de sacar el agua, lo mete a las calles.

Y entonces la gente dice, "el agua salía por mi baño, salía por la coladera”, porque el agua se regresa a las calles.

Entonces le voy a pedir aquí al secretario que revise cada una de las colonias con la alcaldesa, que estamos trabajando en equipo y que lo que queremos es resolver los problemas.

Atender las inundaciones, es no dejar sola a la gente, cuando más lo necesita. Cuando sufren una inundación es terrible, pierden lo poco que tenían, se echan a perder sus muebles y lo básico. Entonces, lo que queremos es que en cada una de las colonias que dijimos se revise por qué se inundó.

Y entonces vayamos poniendo remedio, porque no queremos llegar a las próximas lluvias el próximo año, otra vez con los problemas.

Entonces le voy a encargar al secretario y a la alcaldesa que nos ayuden para ir atendiendo los problemas.

Eso significa, evitar que haya más inundaciones. También, por eso mismo, lo que hoy vamos a dar es un apoyo, es un apoyo que significa, fíjense ustedes, son tres niveles que les dije.

O sea, las casas que sufrieron inundación de 15 centímetros, su vivienda, van a recibir 5 mil pesos.

Las casas o viviendas que hayan sufrido menos de 50 centímetros, que son 52 casos, van a recibir 10 mil pesos.

Y las que sufrieron más de 50 centímetros, que son la mayoría; son 211 casos, van a recibir 25 mil pesos el día de hoy.

Bueno, entonces, pues eso es lo que ahorita se van a llevar y vamos a poner más luces, ¿no? Porque se necesita.

Eso es a lo que venimos: a decirles que no están solas, que no están solos, que aquí tienen a su gobierno, al Gobierno de la Ciudad de México para apoyarlos.

Tienen a la alcaldía con Berenice Hernández y tienen a todo el equipo de la ciudad a su servicio. Y vamos a trabajar mucho para que Tláhuac se convierta en prioridad de la Ciudad de México.

Muchas gracias a todas y todos por esperarnos todo este tiempo, pero cumplimos.

Cumplimos ante ustedes.

-000-