Transcripción de la ronda de preguntas y respuestas a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y otros funcionarios, durante presentación de la conclusión de obras y sistemas del tramo Cuauhtémoc - Chapultepec, de la Línea 1 del Metro.
PREGUNTA (P): Hola, qué tal, jefa de Gobierno. Arturo Damián de MVS Noticias. Preguntar sobre costos, este retraso que ha tenido la entrega de todo lo que es la Línea 1 del Metro, ¿cuánto ha supuesto en costos al presupuesto ya asignado? Si saben cuánto es, si nos lo podrían compartir, dar a conocer. Incluido lo que se viene todavía, este mes más, con las pruebas que se van a realizar.
P: Hola, soy Hilda Castellanos, de Imagen. Preguntarle si las autoridades del Metro y la jefa de Gobierno están enteradas de la primera demanda que ganó una persona con discapacidad, para que el Sistema de Transporte Colectivo Metro adecue toda la red del Metro con instalaciones adecuadas y se garantice la movilidad universal, no solamente para personas con discapacidad visual, sino con discapacidad motriz. Gracias.
P: Buenos días. Ángel Ortiz, del periódico 24 Horas. Jefa de Gobierno, preguntarle a usted y a su equipo, pues nos comentaba que estos trenes tienen… Son ágiles, son veloces, pero nosotros en este recorrido que hicimos, al igual que otros usuarios, han detectado que el traslado que realizan entre estaciones es todavía muy lento. Entonces, en este caso preguntarle: ¿a qué se debe? Si se va a atender, va a mejorar este aspecto de los trenes, y para cuándo pudieran garantizar una mayor agilidad en sus traslados diarios. Gracias.
P: Gracias, buenas tardes, jefa de Gobierno y autoridades. Raquel Flores, de Grupo Fórmula. Pregúntales: ¿cuándo daría inicio los trabajos de remodelación para la Línea 3? Y si han contemplado que esto podría afectar para el Mundial del próximo año, cuándo habrá muchos visitantes y ellos, pues obviamente se trasladan, muchos de ellos a través de esta línea del Metro. Gracias.
JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Muy bien, gracias. Adelante, director del Metro. Sobre los costos y la situación de los trenes.
DIRECTOR DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO, GUILLERMO CALDERÓN AGUILERA (GCA): Sí. Debo recordar que la nueva Línea 1 tiene un tipo de contrato que se llama “Obra Pública Financiada”. El Metro no ha erogado los sistemas, todos los sistemas a los que dimos cuenta. Es la empresa contratada, la empresa CRRC, la que ha hecho esas inversiones.
Tiene un calendario, por supuesto, como todo proyecto, esta línea. Y hay diferentes hitos, diferentes tramos de verificación de cumplimiento. La empresa, cuando no ha incurrido en el cumplimiento de esos hitos, es sujeta a sanciones y penalizaciones.
Señalo que ya se establecieron penalizaciones por algunos incumplimientos, en el primer segmento, y así seguirá. Hay unas reglas muy claras donde el Metro da seguimiento muy puntual a este contrato. Eso es en cuanto a la pregunta de MVS.
En cuanto a la pregunta que nos hacía el compañero sobre la velocidad de circulación de los trenes en el tramo en operación. Los trenes tienen ahora una velocidad comercial, quiere decir, la velocidad promedio entre estaciones, del orden de los 25 kilómetros por hora, que no es baja, pero está en proceso de evolución. Irá acelerándose la línea, a medida que incorporemos mayores trenes.
El tramo en operación actualmente funciona con 16 trenes. A la apertura de este nuevo tramo hasta Chapultepec, estaremos operando con 24 trenes y los tiempos de espera en estación se van a ir reduciendo. Esas son las dos.
CBM: Gracias, ingeniero. En cuanto a la demanda para adecuar, compañera de Imagen, sí, por supuesto que sabemos. Y no sólo por una demanda, sino por obligación, por convicción, necesitamos que el Metro, que es el corazón de la movilidad de esta ciudad, que es usado por la población que más lo requiere, inclusive la población más vulnerable, utiliza el Metro, pues tiene que adecuarse.
Primero, déjenme decirles que todo el Sistema de Movilidad que tenemos en la ciudad, todo lo que se ha estado haciendo en los últimos años, ya está adecuado bajo esta perspectiva, que garantiza la movilidad universal.
Cada uno de los nuevos, digamos, transportes, trenes, etcétera, estoy hablando no del Metro, sino de todo el Sistema de Movilidad, ya se está haciendo. Pero en concreto del Metro, tenemos en este año, y el próximo año, para avanzar lo más que se pueda.
Vamos a sustituir las escaleras eléctricas que lo requieran y vamos a hacer, como en esta Línea 1, que todas las estaciones tengan su elevador para las personas que lo requieran, y que además tengan estos elementos, que garantizan, que se llama “guía táctil”, que garantiza, da orientación y ayuda a las personas con alguna discapacidad, sobre todo visual, en fin.
Entonces, el compromiso de este Gobierno es ser incluyente, inclusivo, este Metro y lo estaremos haciendo.
No es cualquier cosa, implica una cantidad importante de recursos, pero es prioridad que en este Metro, este corazón de movilidad tan importante, sea para todas las personas.
Y ya estaremos teniendo un mecanismo al interior del Metro, que garantice que las escaleras no sean mal utilizadas. Que nadie vaya y apriete el botón que las detiene y nadie sabe hasta que hay un aviso. Todo eso se va a estar regulando y vamos a tener un monitoreo permanente, para evitar muchos de los problemas.
Pero es prioridad para el Gobierno de la Ciudad, hacer de este Metro el más incluyente; el que garantice de manera universal la movilidad de la población.
En cuanto a la pregunta que tiene que ver con la Línea 3 del Metro, que nos hace Grupo Fórmula, les comento que en este año se están empezando a hacer ya los estudios que nos permitan ver de qué manera arrancamos con la Línea 3.
Estamos tomando en cuenta toda la situación que causaría, claro, si intervenimos la Línea 3 del Metro, inmediatamente tenemos que resolverlo de otras maneras.
Estamos analizando, pero no podemos detener las obras del Metro. Recuerden que no son obras sencillas. No podemos decir: "después del Mundial empezamos", porque justamente queremos hacerlo lo más pronto posible.
Son obras que duran años; muy difíciles todas, porque estamos hablando de renovación de la Línea, no de mejoramiento mayor nada más.
También informo, que para el Mundial vamos a mejorar la imagen del Metro, vamos a adecuar algunos lugares. Ahora que fuimos al Metro Insurgentes está afuera la Glorieta y son espacios también emblemáticos, que vamos a mejorar muchos puntos de la ciudad para el disfrute y el goce de la población.
La Plaza Insurgentes continuará siendo intervenida para el Mundial, el Metro y otros sistemas de transporte como es el Tren Ligero, va a ser súper intervenido con miles de millones de pesos que vamos a destinar para ello. Ya pronto vamos a anunciar públicamente todo lo que va a implicar.
Y para nosotros, no solo es trabajar en función del Mundial, es, aprovechar la oportunidad del Mundial para mejorar la ciudad y que lo que hagamos en términos de movilidad, sirva mucho a la población después del Mundial y en el momento en que logremos echarlo a andar, por supuesto, antes del Mundial.
Entonces, estamos tomando en cuenta todo lo que implica la Línea 3.
Adelante.
P: Gracias, Alberto Cuenca, de Capital CDMX. Jefa de Gobierno, si nos pudiera explicar ¿cuál sería la complejidad de poder avanzar hasta Observatorio? Que se logre ya la reapertura hasta Observatorio. Yo recuerdo que en alguna otra conferencia usted decía que también estaba un poco condicionado a las obras del Tren Interurbano ¿por qué está esa condición de que se pueda avanzar en el Interurbano y que no se retrase esto hasta finales de año o hasta el 2026? Por favor, gracias.
P: Dana Estrada de El Sol de México. Aprovechando la presencia del secretario de Movilidad, saber si va a haber, bueno, ahorita que la Línea 1 del Metro es la única que está siendo auxiliada con RTP y que el próximo 2 de abril, acusan que pueden hacer un paro por temas de falta de piezas, de autobuses parados. ¿Qué va a pasar?, ¿Qué acciones va a tomar la Secretaría movilidad? CBM: Gracias. Adelante.
P: Buenas tardes, Alejandro Cruz, del periódico La Jornada. Jefa de Gobierno, en los últimos días, incluso meses, se ha hablado sobre un cambio en la dirección del Sistema de Transporte Colectivo ¿qué es lo que está ocurriendo en este sentido? Se habla incluso que podría ser el ex alcalde de Cuajimalpa, que ha hecho algunos recorridos por la red. Pregúntale, ¿se ratifica al actual director del Metro?, ¿O si va a haber un cambio en esto? Tomando en cuenta todos los planes que tiene el Gobierno de la Ciudad para mejorar el sistema de transporte.
Y si me permite rapidísimo, sobre el tema de los trenes, ya está terminada la fabricación, pero quisiera preguntar ¿si el ensamblaje también o qué avance tiene con ese y para cuándo estarían todos los trenes? Gracias. CBM: Gracias.
P: Buenas tardes, Luis Piña, de los Reporteros MX. Jefa de Gobierno, secretarios, en los últimos meses, se han viralizado imágenes, incluso, información sobre la invasión de usuarios a las vías del Metro, lo que ha provocado también retrasos en los andenes. Preguntarles ¿si ya han planeado algún protocolo de actuación para prevenir que esto siga ocurriendo? Y principalmente también que se pongan en riesgo las vidas de estas personas, y además también, pues el retraso de los andenes, porque incluso llegan a pararse hasta 20 minutos, media hora entre los túneles. CBM: Muy bien. Muchas gracias. Adelante ingeniero Calderón para la primera pregunta.
GCA: Sobre la pregunta de Capital CDMX, sobre Observatorio; Observatorio, la estación Observatorio del Metro, fue totalmente demolida con las obras que se hicieron del Tren Interurbano, eso ha impedido que nuestros diferentes sistemas de vías, instalaciones eléctricas lleguen a ese punto.
Recientemente en marzo, en este mes, nos entregaron parte del tramo, que nos permite reiniciar las tareas en Observatorio. Hay otro punto muy importante para la operación de Observatorio, que es tener totalmente concluida, lo que es la techumbre y el cerramiento de la estación, propiamente dicho del Metro Observatorio y la accesibilidad para nuestros usuarios. Eso está previsto también por parte del Gobierno de México para los próximos meses.
CBM: Por supuesto que sí, que se juntaron estas dos obras: la renovación de la Línea 1 del Metro y el Tren.
Lo importante, que aun cuando no es bueno decir fechas cuando no está totalmente confirmado, pero lo que sí puedo decirles es que después de Tacubaya, nosotros esperamos que el siguiente mes, a finales del siguiente mes, ya, el Gobierno Federal pueda entregarnos el Metro Observatorio para que nosotros podamos terminar ya lo poco que falte.
Eso significa, que muy pronto vamos a tener, después de julio, resuelto el tema. No quiero decir una fecha exacta, pero con esto les da una idea. A finales de julio nos entregan el Metro Observatorio listo, para que entonces continuemos con las obras que nos faltan a nosotros, que no podemos entrar ahorita, hasta que ellos nos lo entreguen y concluirlo muy pronto, muy, muy pronto.
Eso significa que no vamos a alargarnos para finales de año, para nada. Yo diría máximo un mes, para hacer la entrega después de finales de julio. ¿Sí?
Bueno, sobre el tema de RTP, adelante.
SECRETARIO DE MOVILIDAD, HÉCTOR ULISES GARCÍA NIETO (HUGN): Gracias, con su permiso. RTP está en un proceso de revisión, cada año se revisa el salario y las condiciones de trabajo entre el sindicato y el organismo.
Sin duda está garantizado el servicio y la operación de RTP y son parte de lo que hace el sindicato; que además quiero decirte tenemos una relación respetuosa, cada quien en su ámbito de competencia. Y estamos revisando, junto con ellos, la posibilidad del aumento, se han realizado varias reuniones y pensamos que no va a haber ningún paro.
Tenemos en puerta pláticas con ellos y creo que vamos a llegar a buen término y la ciudadanía debe de estar tranquila, porque nosotros garantizaremos el servicio.
CBM: Gracias. Sobre la dirección del Metro, yo es quien le he pedido aquí al ingeniero Calderón desde que entré al Gobierno de la Ciudad que nos siga ayudando en el Metro, porque él conoce, sobre todo la Línea 1, que ha sido un proceso complejo, lo tiene muy, muy, claro; y con mucho rigor se ha estado avanzando.
Cualquier cambio que se haga inmediatamente lo vamos a avisar, pero yo le he pedido que no nos deje.
Y sobre los trenes, el ensamblaje.
GCA: Los 29 nuevos trenes, no solo está terminada su fabricación, sino, están totalmente ensamblados, terminados y concluidos; y en México, en la Ciudad de México ya tenemos 25 de estos nuevos trenes.
Los cuatro restantes están por ser trasladados, una vez que la empresa responsable habilite talleres y tengamos espacio para poder recibirlos.
CBM: ¿O sea que ya?
GCA: Están totalmente incluidos, ensamblados, fabricados y listos para operar. Requerimos para este nuevo tramo 24; cinco quedan todavía en reserva para el tramo concluyente.
CBM: Muy bien, pues muchísimas gracias a todas y todos; y gracias a todos los trabajadores y a todos los involucrados en esta gran tarea de renovar el Metro. Un fuerte aplauso a ustedes.
VIDEO
CBM: Amigas y amigos de la Ciudad de México, hoy nos encontramos en el Metro Insurgentes.
Estamos con todos los trabajadores y trabajadoras del Metro en esta estación, en la que confluyen trabajadores de todo tipo, desde seguridad, también en las taquillas, de Protección Civil, los que están al tanto de que todo funcione, que regulan, que las cosas funcionen bien.
Estamos en este Metro icónico, porque esta ruta, esta estación de Insurgentes, de aquí salió el primer tren del Metro en 1969, así que por eso es tan emblemática la estación Insurgentes.
Hoy tenemos una estación totalmente remodelada, una estación que recupera la esencia; ya tenemos a todo el personal, que además, son maravillosas y maravillosos los trabajadores del Metro, preparados, capacitados para la siguiente etapa, que fue la renovación, que sigue siendo, porque todavía no se concluye, de esta Línea 1 del Metro.
Así que, ¡un aplauso al Metro, un aplauso a sus trabajadoras y trabajadores! ¡Y un aplauso al Metro Insurgentes!
Muy bien. Gracias.