Transcripción de la ronda de preguntas y respuestas a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y otros funcionarios, durante conferencia de prensa sobre “pinchazos” en el Metro.

Publicado el 02 Mayo 2025

Ronda de preguntas y respuestas de las palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho; de la Fiscal General de Justicia, Bertha María Alcalde Luján; de la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, tras la conferencia de prensa sobre “pinchazos” en el Metro.

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias, secretario. Gracias, fiscal. Adelante con las preguntas. P: Buenos días, jefa de Gobierno y funcionarios. Estefani Palacios del sitio La Periodista. También comentarle que yo fui la reportera que denunció las cámaras de videovigilancia dentro de una plaza; es Plaza San Rafael en Avenida San Cosme. Primero, agradecer porque yo me enteré y supe que ustedes estaban preguntando dónde estábamos su servidora y nuestro compañero; gente de Comunicación Social nos buscó porque estábamos retenidos en este lugar.

Sí quiero denunciar y quiero ser muy clara en esta declaración, porque yo denuncié en la Fiscalía General de la República, por delitos contra periodistas, además por amenazas, retención de una periodista dentro de este inmueble, que se presume es propiedad de una diputada local de la Ciudad de México, Diana Sánchez Barrios.

Y también quiero ser también precisa en esta situación, de que personas que trabajan y laboran en este lugar, que si no logran estas negociaciones o para que no llegue uno a denunciar, que no se acuse a los reporteros como discriminación o que utilicen estas formas para atacar a los reporteros.

Además, también denunciar, las autoridades de la Alcaldía Cuauhtémoc, porque han estado violentando a través de redes sociales, y es muy lamentable que usen estas cuentas para que violenten a reporteros y difamen y digan que no son ciertas estas situaciones, cuando la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alexandra Rojo de la Vega, sabía, se le hizo del conocimiento de estas cámaras de video adentro de estos baños de esta plaza, que sí había, porque yo me metía a ese lugar. Entonces, había estas cámaras ahí.

Por el costo de siete pesos y no por siete pesos vamos a permitir que estas cámaras estén ahí. Entonces, sí, en alguna Conferencia de Prensa anterior, sí escuché que el secretario de Gobierno había dicho que se había suspendido, por parte del INVEA.

También saber a quién corresponde esta situación, porque la alcaldesa sí lo sabía. Si saben las autoridades de Cuauhtémoc estas situaciones, ¿por qué permiten en estas plazas, esta situación? Y si hay más por parte de este grupo inmobiliario, si hay más baños públicos en otras plazas en esta región de la Alcaldía Cuauhtémoc, saber.

Y además esta plaza estaba frente a una secundaria. Entonces no sabemos si los jóvenes, niños, menores de edad, entran a estos baños públicos. Además, cuando se hace esta denuncia, porque además nos agredieron, nos pegaron, porque ya está todo en la FEADLE, nosotros no quisimos. Mi compañero sí denunció en la Fiscalía local; yo ya no pude porque me empecé a sentir muy mal.

De ahí hay una filtración de datos que es muy grave, porque si todas estas operaciones que hace la Fiscalía y la Policía de la Ciudad de México, ¿cómo es increíble que desde CUH2 de Alcaldía Cuauhtémoc, se están filtrando datos personales, además de periodistas? Porque yo di mi credencial de elector ahí, saben dónde vivo y además, saben mis nombres completos.

Además de esta declaración que se rinde a la Fiscalía General de la República, la persona que demanda, que me denuncia, porque además la administradora de esta plaza denuncia o es parte de esta investigación, que dice que los policías le dijeron, cuál es mi nombre completo, entonces el secretario también de la policía, pues ¿qué pasa?

¿Se hizo una investigación interna por parte de estos policías? Además, la secretaria de Seguridad de la Alcaldía Cuauhtémoc, dice que fue el sector Ángel de la Secretaría y el Sector 64. Estos policías sabían y nosotros identificamos a las personas, a los policías, y los dejaron en libertad, no hubo ningún detenido.

Entonces, ¿qué está pasando con esta situación? Las plazas que son dueños de servidores públicos y además estas amenazas e intimidaciones por parte de la alcaldía y de la alcaldesa, que no se van a permitir, y se van a seguir denunciando, porque además no vamos a hacer parte de negociaciones con gente y con locatarios integrados en organizaciones, porque pues tampoco se vale. Muchas gracias.

P: Jefa de Gobierno, fiscal, funcionarios, pues que nos complemente datos, nos mencionaba por ahí la fiscal, que hay algunos casos que se aplicaron sustancias. Si nos puede precisar, ¿qué sustancias se detectaron en ese análisis?

Y dos: en el caso del Metro, ¿son 5 mil 800 agentes según escuchamos, o son más de lo que decía, del Grupo Zorros o algún otro grupo que se vaya a sumar, especializado?

Y tres. En el caso de los vagones, especialmente de Línea 1, que es hasta donde sabíamos la semana pasada, había más casos, ¿qué sucede con las cámaras? Es una línea nueva, que tiene muchas cámaras regularmente. Preguntar si se va a reforzar el monitoreo de cámaras, para ver qué gente es la que sube, qué gente es la que denuncia y ver si se puede ubicar a más personas, según tengo entendido; si nos puede confirmar. ¿Se detuvo a una persona o cuántas más han sido detenidas ya? Por favor, jefa de Gobierno. Gracias.

P: Buenos días, jefa de Gobierno y a todo el presídium. Ángel Ortiz del Periódico 24 Horas. Pues sí, primero que nada, pues sí descartaban que hasta el momento no se ha registrado pues ningún tipo de riesgo a la salud de estas personas que han que han sido denunciantes de este tipo de acciones, pero sí preguntar, si se ha identificado algún modus operandi que pudiera sugerir, sin aventurar, solamente precisar, ¿alguna posible inyección de alguna sustancia que a la larga pudiera generar alguna adicción?

Y en este sentido, también preguntar si ya existe tras las denuncias, alguna investigación a estas personas y si éstas pudieran ser bajo alguna investigación por el tema de algún daño a la salud o incluso la vida de las personas. Y si se va a reforzar la seguridad también al exterior de las estaciones y de algún CETRAM. Gracias.

P: Buenos días, Dana Estrada del Sol de México. Sólo para preguntarles si ya hay algún o algunos detenidos acerca del tema de los pinchazos en el Metro, o si han detectado alguna persona responsable. Alguna nota de algún medio, como mi compañero, hablaba de eso. Por favor. ¿Perdón? Ah, que si existe algún detenido acerca del tema de los pinchazos? Lo vi en alguna nota periodística de los compañeros, ya mencionan algunos; nada más para confirmar qué está pasando en cuanto a detenidos, por favor. Y si hay alguna línea del Metro que tenga alguna incidencia, o que registre más casos de pinchazos, por favor.

P: Buenos días, jefa de Gobierno. Cristian Galarza de Cultura Colectiva. Preguntarle en el sentido de los policías encubiertos y los pasajeros simulados, ¿hasta qué facultades tendrán? Y ya en el caso, digamos, de que entren en acción, ¿cómo la ciudadanía podrá identificar a estos elementos, para tener la seguridad de que evidentemente son elementos del Gobierno de la Ciudad de México?

P: Gracias. Buenos días, jefa de Gobierno; Alberto Cuenca de Capital CDMX. Preguntarle a usted y a las autoridades que le acompañan, si sería previsible incorporar a la Guardia Nacional en la vigilancia al Metro. Ya en la pasada administración ocurrió cuando se dieron también algunas situaciones que señalaban de riesgo y posibles boicots a las instalaciones. No hemos visto muy presente a la Guardia Nacional últimamente en la Ciudad de México.

¿Sería posible reincorporarla ahora, en el caso del Metro? Secundar la pregunta que hacía mi compañera Dana Estrada sobre incidencias en algunos puntos específicos.

Ayer se dio un incidente con una compañera reportera, en la zona de Bellas Artes, y un día antes la alcaldía Cuauhtémoc reportó también a una pasajera saliendo del metro Bellas Artes, Línea 8, y creo que ese mismo día también hubo otro incidente en la zona de Garibaldi. Entonces, a ver si, por ejemplo, en esta zona del Centro Histórico, por Bellas Artes y Eje Central, o si hay algunas otras zonas donde la incidencia de este tipo de hechos sea mayor. Gracias. CBM: De una vez, por favor.

P: Hola, qué tal, jefa de Gobierno. Muy buenos días. Susana Rangel de Milenio. Aprovechando la presencia de la fiscal Bertha Alcalde, quisiera preguntarle sobre el caso de Fátima, la menor que fue asesinada hace cinco años.

Quien denunció en ese momento fue su tía Irma Reyes, y en ese momento la Fiscalía ofrecía una recompensa de 2 millones de pesos a quien brindara información. Si bien la señora comenta que ella no lo hizo por el apoyo económico, la señora actualmente está en situación de cama, está en una situación de vulnerabilidad, y pregunta respecto a esto si se le va a dar seguimiento, ya que tiene cinco años de que se realizó esta denuncia y hasta el momento la señora asegura que no ha obtenido el dinero que la Fiscalía prometió en ese momento, por brindar información sobre el caso. Esa sería mi pregunta, muchas gracias.

P: Buenos días, jefa de Gobierno, secretarios. Preguntarle primero sobre el tema… De este lado, Luis Piña, de Los Reporteros MX, preguntarles primero sobre el tema, si dentro de estos análisis también se llevan a cabo estudios de detección de algunas enfermedades, como el SIDA, debido a que pues evidentemente se pueden estar reciclando las mismas agujas con las que están pinchando a la ciudadanía.

En otro tema, comentarles que en los Reporteros MX publicamos una investigación donde hablamos sobre el secretario de Seguridad de la Alcaldía Cuauhtémoc, Marcelo Martínez López, quien había sido detenido en mayo del 2023 por la Fiscalía y por Asuntos Internos, por el delito de tortura y abuso de autoridad.

Si bien entiendo que esta designación es por parte de la alcaldía, yo quisiera preguntarle si en la administración que usted encabeza, no hay controles de prevención de contratación de estos personajes, ¿no? Principalmente porque por el delito y por el lugar en el que se encuentra él laborando como secretario como Director de Seguridad, pues tiene acceso a información importante con la colaboración que tiene con las alcaldías. Serían esas dos mis preguntas. Muchas gracias.

P: Buenos días, Bernardo Uribe de Grupo Reforma. Preguntarle si los reforzamientos de seguridad que están mencionando en este momento, son adicionales a los elementos que habían ya anunciado el pasado noviembre, cuando hubo un ataque con arma punzocortante en el Metro. Si estas medidas son además o simplemente se suman a los protocolos que ya habían activado en noviembre. Y en otro tema, preguntarle rápido sobre las labores que están realizando en el Pozo Alfonso III; si siguen las labores de limpia o si siguen las labores de… CBM: A ver, otra vez lo del pozo, por favor.

P: Sí, nada más preguntarle qué labores exactamente están realizando en el pozo, si tienen información de que sí siga contaminado. Y sobre las Utopías, jefa de Gobierno, el día de hoy publicamos que los vecinos de Tepito también se unen a estas inconformidades, como en la Álvaro Obregón y también en Xochimilco. La pregunta sería: ¿en qué otras alcaldías están detectando este tipo de problemas con los habitantes? Gracias.

P: Buenos días, por acá, jefa de Gobierno, Alejandro Cruz del periódico La Jornada. Nada más preguntarle, jefa de Gobierno, también a los secretarios, sobre el tema de la academia militar en Cuauhtémoc, sobre la muerte de este adolecente. Preguntarles si se ha tenido contacto con la familia del niño fallecido, si se le ha otorgado apoyo. Ella dice que presentó una denuncia ante la Fiscalía por la muerte del niño, además de la que presentó en Morelos. Saber ¿cómo va esa investigación?; si han tenido contacto con las autoridades de Morelos.

Y también, la alcaldía ha estado muy cercana a los padres de familia de esta escuela y ha informado incluso que los ha acompañado para presentar denuncias ante la Fiscalía de la Ciudad de México, por maltratos a estos menores. Saber cuántas denuncias van por este tema, qué es lo que se está haciendo ahí al respecto. Y por último: saber cuál es el estatus de esta escuela para el Gobierno de la Ciudad. Entiendo que está por una suspensión de labores por parte del INVEA, pero si se va a hacer ahí una investigación más a fondo, de cómo está operando esta escuela. Gracias.

P: Hola, buen día, jefa de Gobierno y secretarios. Por acá, Frida Sánchez de El Universal. Sobre el tema de los pinchazos, aprovechando que está la secretaria de Salud, me gustaría preguntarle sobre esta parte de las medidas preventivas de profilaxis: si es a voluntad de las personas afectadas, ¿ustedes los van a…? ¿O cómo se realiza esta parte? Porque leí un caso en el que hubo una persona que después de recibir el pinchazo, prefirió quedarse en casa y no realizarse los estudios.

Pero, bueno, finalmente, creo que también sería una cuestión de salud esta parte. Y preguntarle también sobre el caso del pinchazo en el Pumabús; este caso que nos mencionaban, ¿fue dentro de Ciudad Universitaria, o cómo sería? Un poquito esta parte, si nos pudieran explicar.

Y otro tema, nada más sobre el albergue para migrantes en Azcapotzalco, secretario de Gobierno, si nos pudieran confirmar la información que mencionaban los COPACOS de la colonia Nueva Santa María; si realmente se va echar para atrás este albergue para migrantes. En dado caso que así fuera, ¿en dónde se estaría colocando? Por favor. JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Bueno, sobre la primera pregunta o la primera denuncia, diría yo, que se está haciendo, le voy a encargar al secretario de Gobierno que se vaya a fondo, al tema éste que tiene que ver con la instalación de cámaras en los baños de esta plaza. Se cerró; están encerrados los baños. Pero necesitamos ir a más, y si amerita algún delito, proceder con las denuncias correspondientes.

Y esto nos lleva a hacer una revisión en otras plazas y en otros lugares públicos, de que efectivamente no existan cámaras. Entonces vamos a pedirles a Protección Civil y a la propia Secretaría de Gobierno que pueda estar en las revisiones cotidianas que se hacen, tomar en cuenta esto, por supuesto. Y con gusto, todo el acompañamiento necesario para tu denuncia. En cuanto al tema que tiene que ver con las sustancias, detenidos, modus operandi, bueno, principalmente, al menos sobre sustancias, detenidos y modus operandi, le pido a la fiscal que pueda participar.

FISCAL GENERAL DE JUSTICIA, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): Claro, con gusto. Sí, en relación en las sustancias, como ya habíamos mencionado, se realizaron, tenemos, cuatro resultados positivos hasta ahora, y no estamos en posibilidad de dar información de qué sustancias en específico, porque todavía están siendo confirmadas como parte del protocolo que estamos haciendo; se están analizando las pruebas toxicológicas por dos instituciones distintas, y es muy importante primero informar a las posibles víctimas y luego ya poder ver qué información se hace pública.

En relación al modus operandi, no hemos identificado un modo operativo concreto. Es decir, son muy diversas el tipo, tanto las características de la víctima, de los hechos, o incluso de las lesiones, de las sustancias que se han identificado. Se preguntaba si había riesgo de que se pudieran generar adicciones: no se identifica un riesgo a la salud grave, incluyendo la posibilidad de que esto genera adicciones en el futuro, de acuerdo a la información que tenemos hasta ahora.

Y se preguntaba también sobre los detenidos. Decir que tenemos tres detenciones relacionadas con estos casos. Tenemos un caso al interior del Metro Candelaria, en donde no se pudo confirmar por cámaras, hay un señalamiento, de una persona que dice que probablemente una persona la pinchó; se hace la detención, por videocámaras no se puede confirmar que esta persona haya agredido a la víctima; los estudios toxicológicos en este caso son negativos, por eso se dio libertad a la persona.

Tenemos también un caso en donde sí hay un señalamiento concreto también, por parte de la persona que fue, que dijo ser pinchada. En este caso, sí se identifica una jeringa relacionada con este sujeto; en este caso se realizó una detención, se puso a disposición del Ministerio Público, se llevó a cabo ya la audiencia inicial, se vinculó a proceso, y esta persona está hoy en día en prisión preventiva, por robo agravado.

Y tenemos un tercer caso, en donde también se hace un señalamiento por parte de la víctima; a la hora de hacer en la inspección, de las pertenencias, las cosas que tenía, se identifica que esta persona tenía en su mochila palillos puntiagudos de madera. Uno de los palillos estaba atravesando la mochila, y bueno, hasta ahora no podemos confirmar que haya sido doloso el piquete de un palillo que traía en la mochila.

De nuevo, tenemos todo tipo de situaciones asociadas con esto, y por eso es muy importante no generar alarma a partir de información que no es confirmada.

En este caso, el estudio toxicológico fue negativo, como la lesión realmente fue muy menor por el tema del palillo de madera, también se dio libertad.

Esas son las tres detenciones que tenemos confirmadas hasta el momento.

Uno, exactamente. Uno sí está en prisión, sí hubo vinculación a proceso con prisión preventiva; en los otros dos casos seguimos con la investigación, pero no hay un detenido en este momento.

CBM: Bueno, ahorita continuamos de todas maneras. Acerca del reforzamiento de seguridad, secretario, adelante. Son varias preguntas al respecto.

PVC: Gracias, con su permiso, jefa. El personal que está en el Metro, como hemos mencionado, el Metro tiene una capacidad robusta de seguridad. Son 5 mil 800 elementos. Vamos a garantizar que haya presencia en todos los andenes y en todos los puntos de revisión.

¿Cuál puede ser la variante previa? Es que hay momentos donde el personal se desplaza a algunas estaciones. En este momento, lo que vamos a tener es que en todos, absolutamente todos los andenes del Transporte Colectivo Metro, va a haber presencia policial y de otras instituciones en labores de seguimiento.

Va a haber un refuerzo por parte del personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil, además del personal de seguridad institucional, que son 683 elementos.

A ese personal se agregan 200 elementos de equipos especiales de Zorros, el Grupo Pantera, de PA y el grupo de operaciones especiales de la Policía Bancaria Industrial. Y a ese personal se agrega un número adicional de policías encubiertos, que van a estar en los vagones.

Además de los policías encubiertos, hay usuarios simulados; la diferencia es: el usuario simulado tiene una consigna pasiva de estar observando y proporcionar información; no va a actuar, es personal civil del Metro que va a estar brindando información sobre la dinámica al interior de los vagones, y si detectan alguna conducta inusual, la van a reportar a los agentes de Policía que se encuentren en las estaciones. En cambio, el personal encubierto tiene todas las facultades que tiene un policía. Si se necesita actuar, va a actuar, y en el momento en que actúe va a mostrar, ya sea la credencial institucional o alguna insignia que lo acredite como policía, y se va a identificar plenamente ante el detenido o la detenida, y desde luego ante la persona que pudiera estar denunciando, y tiene la consigna el personal encubierto, de solicitar el apoyo inmediato del personal uniformado.

Desde luego, al interior de la Secretaría sabemos y tenemos los medios de identificación entre los distintos tipos de personal que se van a encontrar.

Sobre el tema de cámaras, agradeciendo la generosidad de mis compañeros del Metro por responder a preguntas de esta índole, desde luego en todos los hechos, en absolutamente todos los hechos, se revisan cámaras no solo internas sino externas.

Parte del protocolo contempla la entrevista a profundidad de las personas, y en ese momento les pedimos señas particulares, colores de vestimenta y otras características de quienes ellos o ellas pudieran identificar como la persona que los pinchó, y se hacen revisiones de cámaras también en las inmediaciones de las estaciones.

Hasta el momento, las revisiones de cámara, como decía la fiscal, han arrojado información relevante. Por ejemplo, en uno de los casos, muestra que no hay elementos para poder presumir que surge una agresión en el momento en que la víctima lo estableció.

En otros casos, han permitido robustecer investigaciones que están todavía en curso, pero es un elemento desde luego fundamental, el equipamiento de cámaras y de videovigilancia con el que cuenta el Metro y con el que cuenta la ciudad en torno al Metro.

En ese sentido, decir que se tiene, por parte de operación policial, una consigna de atención especial a las inmediaciones de las estaciones del Metro, y también los compañeros de operación policial están pendientes de cualquier situación que se pudiera presentar, fuera del ámbito o de la esfera del transporte público.

Han sido mínimas, y las que han sido, en su gran mayoría tienen relación con la función de transporte. Quizá el único caso que no, es justamente el de ayer de la de la compañera, a la que se le dio exactamente la misma atención conforme al protocolo, independientemente de que el hecho se hubiera denunciado en la plancha de la Alameda; bueno, en la calle de Doctor Mora.

Sería cuánto, con respecto al reforzamiento.

P: (inaudible) PVC: Sí, se tiene la consigna. Es decir, pongo el ejemplo específico. Por ejemplo, del Metro Bellas Artes o del Metro Hidalgo, que han sido sujetos de las inmediaciones. Los compañeros, en este caso, del Sector Ángel o del Sector Alameda, tienen la consigna de vigilar esas estaciones con prioridad, y de tener personal en las inmediaciones de las estaciones, desde luego.

CBM: Gracias. Bueno, efectivamente, no sólo es el Metro, sino en las afueras de las principales líneas céntricas del Metro, en donde vamos a tener mayor seguridad.

En cuanto al asunto de la Guardia Nacional, todavía desde nuestro punto de vista, tenemos las condiciones para que la propia Policía y la fuerza de la Ciudad, puedan atenderlo.

Consideramos que con los refuerzos que vamos a tener, podemos garantizar la prevención y la atención debida, para que la población pueda estar segura. Va a estar muy reforzada la seguridad en el Metro.

En cuanto a algunos puntos en específico, que son varias preguntas, pues es en distintos puntos del Metro. Ya se informó que la gran mayoría, efectivamente son en el Metro y otros en Metrobús y otros en vía pública.

No queremos decir, porque realmente no es así, que haya en una estación o en una Línea, la mayor parte de este tipo de eventos, sino que hay una dispersión de los mismos a lo largo y ancho del Metro, en concreto. En cuanto al tema de Fátima, para Milenio, por favor, fiscal.

BMAL: Claro, decir que este caso del feminicidio de Fátima, que es muy importante para la Fiscalía. Como saben, recientemente se llevó a cabo el juicio de este caso; se llevó una sentencia condenatoria de más de 50 años para los dos responsables.

Y vamos a revisar la intervención de la señora denunciante que mencionan, para ver si se actualiza el caso concreto para la atención de una recompensa. Si le parece, me da los datos de la señora, para estar seguros de que tengamos esta información en el radar y cuanto antes, verificamos el tema de la recompensa.

Y aprovecho, jefa de Gobierno, se preguntó también sobre el caso del Pumabús, aprovecho el uso de la voz.

La información que tenemos, ésta fue una denuncia digital que recibimos días después del hecho, por la plataforma que tenemos disponible en la Fiscalía. Decir que de acuerdo a los hechos que se narran, se comete en el Pumabús, efectivamente dentro de Ciudad Universitaria; la persona después se sube al Metro, dice quedarse después dormida en el Metro y éste es uno de los casos asociados a un posible robo, que le faltan pertenencias después. Ésa es la información que se refiere y ya se tuvo contacto con la posible víctima para el tema de las pruebas y el seguimiento médico. Eso tenemos sobre el Pumabús.

CBM: Muy bien. Bueno, –acerca de– hay dos preguntas, uno de los Reporteros y otro del Universal, sobre los estudios de profilaxis. Adelante, secretaria de Salud.

SECRETARIA DE SALUD, NADINE GASMAN ZYLBERMANN (NGZ): Muchas gracias, jefa. Bueno, primero decir que se está haciendo como decía el secretario, una atención integral. Se atiende a las personas desde el primer momento, en el lugar mismo. Se están transfiriendo a unidades de salud, donde se le hace un análisis de su situación y se atiende de acuerdo a la situación de cada persona.

A todos se les hacen estudios generales. Alguien preguntaba, ¿no? Son estudios, biometría, química, etcétera, y los estudios toxicológicos que se hacen, y se hace profilaxis contra VIH, se da la primera dosis ahí y se refiere a la Clínica Condesa para hacer la profilaxis los 28 días que se requiere.

Es muy poco probable, lo quiero decir con todas sus letras, que con este mecanismo se pueda transmitir. Porque el virus del VIH se mantiene activo muy poco tiempo fuera del cuerpo; sin embargo, es parte del protocolo que hemos hecho, de tal manera que las personas tengan esta tranquilidad.

Se están haciendo pruebas también de sífilis, hepatitis C y estamos también pidiéndole a las personas que vuelvan a un chequeo una semana después, y se les va a dar seguimiento. Gracias.

CBM: Muy bien. Gracias, secretaria. Bueno, viene la pregunta de Los Reporteros sobre el tema del director de Seguridad de Cuauhtémoc. Adelante, secretario de Seguridad.

PVC: Gracias. Con su permiso, jefa. Toda designación del personal de Seguridad de una alcaldía, es responsabilidad de la alcaldía, en éste y en todos los casos. Nosotros estamos seguros de que las alcaldías hacen una revisión del perfil, de las competencias, de la coincidencia en el proyecto, de consignas y demás criterios operativos, y esos son, como lo es en cualquier trabajo, los criterios por los que se designa a un responsable de seguridad.

En el caso del comandante Marcelo, en efecto tiene un antecedente del 2023, de haber sido detenido. Se le acusó de distintos delitos; hubo una investigación durante un año y se determinó al final, que no era responsable de los delitos que se le imputaban.

Nosotros tenemos siempre, y actuamos con mucha responsabilidad, cuando un compañero de la Policía o compañera de la Policía, comete un delito o una falta administrativa, se investiga, se procesa, se sanciona.

Ha habido muchos compañeros que han sido sancionados por la vía penal, incluso con privación de la libertad, y en este caso, el proceso tuvo esa conclusión y nosotros estamos obligados a respetar el principio de presunción de inocencia. Y si la persona, en este caso, tuvo una determinación en ese sentido, puede ser reinstalada en su trabajo.

Entendiendo también que estamos en un ámbito laboral, que desde luego tiene distintos riesgos en la actuación y donde este tipo de situaciones se pueden presentar.

Dicho eso, personalmente considero, por la buena coordinación que existe con la Dirección de Seguridad de la Alcaldía Cuauhtémoc y con la Dirección de Protección Civil de la Alcaldía Cuauhtémoc, que en lo que hace a los méritos, es una persona, más allá de este antecedente, que es perfectamente competente para realizar su trabajo.

No obstante, si él o cualquier persona, funcionaria pública o Policía en activa, en activo, comete alguna falta o delito, existen los mecanismos a través de asuntos internos y la Fiscalía General de Justicia para hacer las denuncias correspondientes, y se les va a dar el seguimiento, como se hizo con Marcelo, de investigar el caso a fondo. Y si hay una sanción, hay una sanción y si no amerita una sanción, pues no amerita una sanción.

CBM: Gracias, vamos a continuar rápidamente con las respuestas.

Sigue Reforma, ya se aclaró sobre el reforzamiento de la seguridad.

Sobre las labores del pozo de Alfonso XIII, queremos decir que ahorita está clausurado ese pozo. No tenemos que tener ningún pendiente al respecto. El agua que está llegando a toda la zona es agua de calidad. En el pozo, ya clausurado, se sigue haciendo una labor de saneamiento.

Bueno, el siguiente tema de Reforma, fue el tema de Tepito. Me parece que hicieron la nota, no recuerdo quién fue el reportero. ¿Tú fuiste? Se me hace que sí. Bueno, lo hicieron con información no real.

La Utopía no se va a construir en esos lugares donde sacó la nota Reforma. Les pido que nos consulten antes de hacer la nota.

Como siempre, una opinión, en este caso del Gobierno de la Ciudad, responsable de las Utopías, es que de ninguna manera se va a hacer en esos lugares, y con muchísimo gusto sería muy bueno que se aclarara. Que Reforma entrevistara al secretario de Obras, para que les dijera dónde se va a hacer en Tepito la Utopía, y el consenso que por supuesto, hay con la comunidad, ¿de acuerdo?

Bien, luego sigue La Jornada, acerca de la Academia Militar. Bueno, no es la Academia Militar, –sino la escuela que– ¿Cómo? Sí se ha tenido contacto con la familia, por supuesto, desde el inicio. La escuela se encuentra clausurada. Estamos en coordinación con la Fiscalía de Morelos y le pido a la fiscal que ahonde sobre este tema. Adelante.

BMAL: Con gusto, jefa. Y bueno, sí. Sobre ese caso, decir que efectivamente en relación a la muerte del menor, es la Fiscalía de Morelos, como usted sabe, quien lleva a cabo la investigación.

No obstante, estamos en total coordinación sobre el tema, por si hiciera falta información aquí de la ciudad sobre la Academia, y se presentó una denuncia adicional por violencia familiar equiparada, contra ocho niños y ocho menores, por vejaciones; –asuntos como la forma en que– arrestos y otras formas de castigos. Entonces, estamos investigando ya ese hecho en la fiscalía, de niños y niñas, para atenderlo con toda seriedad.

CBM: Y también la Secretaría de Educación Pública está haciendo lo propio, y está haciendo una investigación que tiene que ver con su responsabilidad. Aun cuando es una escuela privada, el registro depende de la Secretaría de Educación Pública; también ellos están analizando lo suyo.

Ya, por último, de El Universal. Tenemos las medidas de profilaxis que ya se explicaron, lo del Pumabús que ya aclaró la fiscal, y lo del albergue en Azcapotzalco. Vamos a dar un informe sobre todo el tema que tiene que ver con las personas migrantes y los albergues la próxima semana, y allí va a venir este tema, ¿sí?

Les agradezco mucho a todas y todos, por esta conferencia. Nos estamos viendo en los siguientes días.

Gracias, compañeros y compañeras.


VIDEO INFORMATIVO

En el Metro reforzamos seguridad, monitoreo y vigilancia de estaciones y trenes, durante todo el horario de servicio.

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México y vigilantes del Metro, protegen a nuestros usuarios.

Aumentamos los recorridos de seguridad a bordo de trenes y en andenes.

También se refuerza el control en accesos y revisiones aleatorias. En caso de situación de riesgo en el vagón, acciona la palanca de emergencia. Y si estás en el andén, solicita ayuda al personal de seguridad.

Recibe primeros auxilios, apoyo psicológico, referencia hospitalaria o asesoría jurídica de inmediato.

Manda un Whats al 5543214031 o al 5550091930, las 24 horas. O llama al Centro de Atención Telefónica a los números: 5556274950 o al 5556274741, de 08:00 a 20:00 horas.

En el Metro, seguimos trabajando.