SECTEI instala su Comité de Ética que busca prevenir faltas administrativas y actos de corrupción

Publicado el 02 Mayo 2025

● Representa un paso fundamental para fortalecer la transparencia, la integridad y la confianza ciudadana en sus instituciones

Con el propósito de prevenir conflictos de interés, fomentar una cultura ética entre las personas servidoras públicas y contribuir al fortalecimiento de la imagen institucional ante la sociedad, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), y entes sectorizados, crean el Comité de Ética de la dependencia.

El titular de la SECTEI, el maestro Pablo Enrique Yanes Rizo, expresó su beneplácito por la construcción del Comité de Ética y pidió a las y los funcionarios que lo integran actuar con responsabilidad en el análisis de los casos, e invitó a todos a apegarse a la normas y ser objetivos en la defensa de los derechos de las personas, fundamentalmente para ser un órgano que ayude a construir una cultura organizacional.

“Más que verlo como un tribunal, por así decirlo, veámoslo como un espacio de construcción de institución, de una cultura organizacional basada en el apego a la norma, en el respeto, en el reconocimiento de los derechos de todas las personas y en la voluntad colaborativa para construir relaciones laborales armónicas y satisfactorias”, expresó.

Yanes Rizo pidió a los integrantes del Comité que no sólo sea un espacio para dirimir controversias, las cuales tendrán que hacerlo, sino también que se enfoque en la construcción de un clima laboral favorable y de apoyo mutuo.

En su oportunidad, la maestra Tamara Tania de Alba Vázquez, directora general Jurídica Normativa y de la Unidad de Transparencia, aseguró que dicho Comité es el resultado de un proceso riguroso de difusión, votación y conformación democrática para integrar este órgano colegiado y representa un paso fundamental para fortalecer la transparencia, la integridad y la confianza ciudadana en sus instituciones.

“Con esta instalación del Comité, se da un paso más a la construcción de una nueva ética pública, que busca recuperar la confianza de la ciudadanía en sus autoridades, y que reafirma el compromiso de cada servidor y servidora pública con la excelencia, la legalidad y el servicio honesto”, expresó De Alba Vázquez.

Esta visión, dijo, responde a las prioridades de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, de impulsar una transformación profunda de la Administración Pública, basada en relaciones sociales justas, democráticas, respetuosas y fraternas.

Por ello, hay un compromiso con los principios establecidos en el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, así como en la Mejora de la Gestión Pública. “Este compromiso se traduce en acciones concretas para identificar y mitigar, desde una perspectiva de nueva ética pública, los conflictos de interés y garantizar que aquellas conductas contrarias a los principios éticos sean sancionadas conforme a la normativa correspondiente”, aseguró la maestra Tamara de Alba.

De acuerdo con los artículos 6 y 15 de la Ley de Responsabilidades Administrativas, de la Ciudad de México, los entes públicos tienen la obligación de generar y mantener las condiciones normativas y estructurales necesarias para un Estado que funcione de manera ética y responsable.

Esto implica, expresó, orientar mediante lineamientos claros, el comportamiento de las y los servidores públicos en su quehacer diario con el objetivo de prevenir faltas administrativas y actos de corrupción.

En este contexto, el Comité de Ética se erige como una instancia clave para guiar, acompañar y fortalecer el actuar público con integridad.

“Les invito a todas y todos a sumarse con convicción a esta tarea colectiva por una administración pública más ética, más humana y cercana a la ciudadanía”, finalizó.