Ronda de preguntas y respuestas a la Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, al término del Sexto Congreso de Riesgo y Resiliencia en las Ciudades

Publicado el 24 Febrero 2025

P: ¿Cuántos son los fallecidos en el incendio de… (inaudible)?

SECRETARIA DE GESTIÓN DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MYRIAM URZÚA VENEGAS (MUV): Tenemos cinco masculinos fallecidos y seis intoxicados por inhalación de humo que están siendo atendidos y trasladados por las ambulancias a los centros hospitalarios que están cercanos.

P: ¿Ya tienen un reporte de qué ocasionó este incendio?

MUV: Fíjate que esto se produjo en el área de dormitorios, donde estaban ellos. Esto es una clínica de rehabilitación de las adicciones de Topilejo. Se inició en el dormitorio; empezaron a quemar algunos colchones. Esto fue lo que provocó el humo y provocó finalmente el incendio, y por supuesto esto ya está en manos de la Fiscalía para que abra el expediente correspondiente para conocer cuáles fueron las causas de este incendio, o las razones por las cuales se inicia este incendio en el área de…

P: (inaudible) MUV: Es posible, pero no tenemos la información confirmada y por lo tanto, eso lo tendrá que ver la Fiscalía, te digo, en su expediente, para saber qué es lo que pasa. En este momento hay ocho personas que están siendo presentadas y después de ello podremos saber las causas.

P: ¿Quiénes son los presentados? MUV: 8 personas encargadas… Más que nada es el personal encargado de este centro de adicciones.

P: ¿Cuántas personas estaban en el centro, Secretaria? MUV: 11 personas.

P: ¿Pero atendiéndose? MUV: 11 personas tenemos en este momento que estaban en los dormitorios.

P: ¿Este era el total de las personas que estaban ahí contaban con los elementos de Protección Civil? ¿Qué es lo que va a pasar con este centro, será clausurado?

MUV: Eso es lo que tenemos que ver en este momento, yo voy a ir justamente en este momento hasta el lugar. Ya está gente de Protección Civil, está gente de Seguridad Ciudadana, están los bomberos, está gente de Fiscalía, está el Ministerio Público. Es decir, todos los servicios de emergencia nos movilizamos para el lugar, y cada uno está haciendo su trabajo. Para nosotros es importante que se sepa cuáles fueron las causas, que seguramente Fiscalía va a tener una nota informativa, en donde va a dar esta información. Posteriormente, que se hagan los peritajes que ellos tienen que hacer, y les den la información más fidedigna posible.

P: ¿Se sabe si este centro tenía los permisos que competen…? MUV: Estamos en este momento justamente revisando esta situación. Sobre todo el tema de Protección Civil, los temas internos de Protección Civil; si acaso tenían los extintores necesarios de acuerdo a la normativa; si acaso tenían la señalética que corresponde, pero esto va a surgir posteriormente a los peritajes que se están haciendo, porque esto se origina en un lugar específicamente por el incendio de estos colchones y tenemos que saber cuáles fueron las causas por las cuales ellos hicieron esta…

P: ¿… más centros de este tipo? MUV: ¿Perdón?

P: ¿A partir de esta situación van a revisar más centros de este tipo? MUV: Nosotros estamos revisando permanentemente este tipo de habitaciones o de inmuebles en donde hay centros de adicciones. Hay muchísimos en la ciudad y justamente tenemos en área en este momento, que tenemos… Hemos dado la instrucción de empezar a revisar todo, junto con el centro de —¿cuál es el centro que atiende los…?—. Yo te los doy.

Ahí tenemos un centro que atiende a todos estos inmuebles, y con ellos estamos trabajando justamente, identificando todos aquellos que no tienen programas internos de Protección Civil.

P: (Inaudible) MUV: No. No en este momento, pero te los damos.

P: Para aclarar, ¿es un centro particular o una asociación civil o es un centro gubernamental? MUV: No, son centros privados.

P: ¿Son centros privados? MUV: Sí.

P: También está en redes sociales dándose una versión de que las víctimas intentaron salir, pero como era un centro para alcohólicos estaban encerrados y no pudieron salir.

MUV: Eso es algo que tiene que ir en el expediente, o sea, no lo podemos saber en este momento, justamente tenemos que ver con la investigación que se haga con el Ministerio, con el Ministerio Público y la Fiscalía. Tenemos —tenemos uno, dos, tres, cuatro, cinco— cinco decesos; son cinco masculinos, entre los 25 y los 29 años; hay seis intoxicados también, entre los 17 años y los 40 años. Dos de los intoxicados los tenemos catalogado en el tiage como rojos y cuatro amarillos. Están trasladados cuatro masculinos, y el responsable del lugar y ocho personas más, fueron trasladados a la agencia Tlalpan 5, del Ministerio Público para las investigaciones. Y fuera de eso, ya tenemos a los peritos en el lugar.

P: Secretaria, esas 11 personas afectadas, ¿eran las únicas en el lugar o había más? y ¿qué pasó con esos otros residentes? Si habían esos dos… MUV: ¿Cómo dos?

P: Si, ¿esas 11 personas afectadas eran las únicas que estaban en el centro? MUV: Eran las que estaban en el centro, todas estaban en el dormitorio.

P: Y cuando dice dos en rojo, ¿significa que están graves en el hospital? MUV: Que van justamente, te digo, para una atención crítica.

P: Ok. Y los cinco decesos fueron por intoxicación, ¿verdad? MUV: Los cinco por intoxicación. Vamos a tener información más tarde cuando ya estemos, te digo, allá directamente y conversando con la Fiscalía para saber las causas. Pero ya está, te digo, siendo atendida. Ya la gente que tenía que salir de ahí ya salió; ya la gente que le van a hacer, sobre la cual van a hacer investigación, ya están en el Ministerio Público. Eso es lo que ha sucedido.

P: Gracias, secretaria. MUV: Gracias a usted.

P: Oiga secretaria, hablando de eso, la jefa de Gobierno, mencionó que van a desarrollar un Centro Integral de Resilencia, pero (inaudible)

MRV: Un Centro de Gestión Integral de Riesgos, pero que no solamente va a ser de la ciudad, sino va a ser metropolitano.

P: Pero, eso ¿cómo va a ser? MUV: Es un Centro de Gestión de Riesgos en donde vamos hacer análisis de riesgo con todos los equipos necesarios para hacer prevención de riesgos, es decir, un centro en donde tengamos especialistas en hidrología, en geología, en sismología, en vulcanología. Que tengamos los equipos necesarios para atender todo los problemas que tenemos en el subsuelo, como geo-radares, (inaudible) perímetro; hacer reflexión sísmica, es decir, necesitamos subir varios niveles, para justamente (inaudible).

P; Y ese centro, ¿dónde va a esta secretaria? MUV: En la Secretaría.

P: ¿Ahí en Patriotismo? ¿Cómo va a ser metropolitano? MUV: Metropolitano, porque va a ser para Hidalgo, Estado de México y para (inaudible).

P: Pero ellos participarían desde sus estados, digamos, sería como una red, ellos tendrán su propio centro en sus estados. MUV: Es posible, pero nosotros vamos hacer el central.

P: Ok, sí secretaria. Gracias.

P: Secretaria, ¿para eso ya hay un monto de inversión estimada? MUV: Va a estar dentro de nuestro presupuesto. O sea, no hay gasto extraordinario. Con el personal que tenemos, más otro personal, te digo que vamos a necesitar capacitar y mayor equipo. El presupuesto es mínimo lo que necesitamos. Lo que queremos es ocupar lo menos posible el presupuesto de la ciudad, pero nosotros tenemos personal capacitado para poder hacerlo.

P: ¿El centro estaría este mismo año; sería lo ideal, digamos? MUV: Tiene que estar este año.

P: Ok. Gracias secretaria.

P: Ahí en la Gustavo A. Madero, ya ve que es zona de socavones, había riesgo de al menos más de 100 familias, ahí de donde se había ocurrido lo de que se había (inaudible) el gimnasio. No sé de eso ¿si tienen algún avance ya?, ¿qué es lo que van a hacer?

MUV: Cuando pasó eso, ahí en el de Deportivo Gertrudis Sánchez, nosotros estuvimos allí y nosotros coordinamos las acciones, tanto del SACMEX, en su momento, como de (inaudible). Se hizo todo el arreglo (inaudible) de agua, de drenaje (inaudible) hace mucho tiempo. Y entonces (inaudible) el centro cultural (inaudible).

P: (Inaudible) de Protección Civil, comentaban que a 500 metros, más o menos, a la redonda, de donde ocurrió esto, había zonas de riesgo. Incluso, sí lo tenemos en documento… y había más de 100 personas. Bueno, más de 100 familias que estaban en riesgo.

MUV: Ahí el tema de riesgo es porque pasan por ahí las tuberías. Son tuberías que son muy antiguas (inaudible). Con los movimientos sísmicos (inaudible) Y porque, no tanto sísmicos, es porque es una zona donde se producen hundimientos diferenciales, por la actividad del suelo que hay ahí.

Entonces, esos movimientos diferenciales son los que han ido apretando y rompiendo (inaudible). Hay que terminar de revisar todo lo que había (inaudible). Es un trabajo largo, intenso y tiene un costo muy alto, pero eso no quiere decir que no se vaya a hacer; sí se va a hacer.

P: ¿Ustedes dirían que entonces que no están en riesgo esas familias o si están en riesgo? Digo, el informe sí lo menciona. Es de Protección Civil el informe que tenemos ahora.

MUV: ¿De Protección Civil de? ¿De la alcaldía?

P: No, de la ciudad. MUV: No.

P: Pero bueno, lo teníamos, y ya incluso había otro documento que tenemos, donde se menciona de cuántos baches se habían arreglado justo ahí, socavones, –perdón-, se habían arreglado ahí también.

MUV: Bueno sí, se han arreglado muchos socavones, justamente por eso, porque pasan por ahí las tuberías.

P: ¿Entonces no hay riesgo para las personas?

MUV: No, no hay, no hay riesgo. Las tuberías pasan por aquí, por la zona de la del Deportivo Gertrudis Sánchez; después viene una calle y después vienen las casas. Lo que está pasando es aquí adentro, por esa zona. No es directamente vinculada con las casas. Ahora, ¿qué ha pasado? Que con estos movimientos también se han provocado grietas pequeñas, superficiales en la calle. Qué es lo que está pasando, pero esas se pueden solucionar sin problema.

P: ¿Qué pasó con el señor, justo, en donde en su casa se abrió un socavón?

MUV: Ah, pero ése es otro, eso se rellenó. Eso lo hizo SACMEX directamente; porque hubo que cambiar las tuberías que pasaban por debajo de esas casas y le dieron otra… le dieron otra ruta.

P: Hola, maestra, buenas tardes, ¿cómo está? No, nada más, pero es que me la interrumpieron… MUV: Lo que necesites, aquí esta Jonathan y con Jonathan te pones de acuerdo; cualquier información que necesites la tiene Jonathan.