Ronda de preguntas y respuestas a la jefa de Gobierno realizadas en la Conferencia de Prensa “Avances en materia de Seguridad”

Publicado el 04 Febrero 2025

PREGUNTA (P): Buenas tardes a todas y a todos. Iván Mejía del periódico Excélsior. Preguntarle jefa de Gobierno, principalmente en este tema: los franeleros, los datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana revelan que las remisiones de estas personas han incrementado en un 500 por ciento, en el año 2024.

Preguntarle ¿Cómo van con este proyecto para regular justamente esta actividad que ocurre en espacios públicos de la Ciudad de México?

En otro tema, preguntarle a la fiscal Bertha Luján ¿saber si recibieron denuncia por extorsión al respecto de los dueños de la taquería “Ruben´s”? que informaron este fin de semana que van a cerrar, justamente por el tema de extorsión.

En este mismo tema, preguntarle al secretario y al coordinador del C5. Hicimos un recorrido en esa zona, comerciantes de la de la colonia Escandón nos comentaban que han realizado reportes justamente en la Línea de Antiextorsión y que sí han acudido elementos policiacos a hacer las revisiones y que nos comentaran ustedes ¿cómo es el panorama, justamente de extorsión, en esta colonia? Por favor. CBM: Gracias. Adelante.

P: Buenas tardes, Kevin Ruiz del Universal. Preguntarle, secretario, también el fin de semana hubo una balacera en la colonia Morelos con cuatro personas muertas. Señalaban hace un rato, que hay una disminución en el delito de homicidio. Sin embargo, seguimos viendo esta disputa entre dos grupos criminales en esa zona de la capital.

Saber ¿en qué van las investigaciones?, ¿Y cómo es la intervención de tanto la Fiscalía como de la Secretaría en una disputa entre estos dos grupos, justamente por el control de narcomenudeo, de extorsión, etcétera en esa zona?

Y también preguntarle por el tema del policía que abatió al delincuente en una tienda de conveniencia ¿si nos puede confirmar que ya fue liberado? ¿Y bajo qué protocolos quedó esta puesta a disposición?

CBM: Gracias. Adelante.

P: ¿Qué tal, jefa de Gobierno? Carlos Guzmán de 4 Media Telecomunicaciones, AVAN Noticia Veracruz. Consultarle dos temas de inicio, pues el tema de seguridad. Hablaba de los cero asaltos al transporte público y también el tema de transportista, es un logro importante.

Sin embargo, pues ha quedado pendiente, de la administración pasada, el programa de renivelación salarial, comentaba por ahí el secretario, está renivelación que ya se dio en alguna medida -70 y tantos por ciento, si no mal recuerdo-, pero el salario de los policías es inferior prácticamente al que tiene Monterrey, Nuevo León.

En el caso de lo que es la fuerza de Policía, el mínimo son 27 mil pesos más prestaciones; y también el tema de lo que es el caso de Aguascalientes y el caso de Yucatán, que en cuanto a prestaciones sociales tienen muchísimas más prestaciones que en la Ciudad de México, es consultarles este tema.

Y el dos, el día de ayer presentaba junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, este programa de preparatoria o Bachillerato Nacional, es consultarle, quedó por ahí la duda, es ¿que en el caso de las escuelas de la Ciudad de México, la UAM, en el caso también de la UACM ¿cómo van a incorporar los estudiantes con ocho 8.0 para arriba, en el caso de los pases automáticos o directos, o cómo se le va a hacer? Si nos puede precisar un poco más jefa de Gobierno.

Muchas gracias.

CBM: Gracias. Adelante. Ah, perdón, son las tres, ¿no? Bueno, vamos por partes.

A ver, secretario de Seguridad, la gran mayoría es para usted.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Gracias. En primer lugar, sobre el tema de franeleros, la política es de recuperación del espacio público y de sana convivencia.

Nosotros solamente actuamos en el momento en que la actividad comercial o económica se contrapone al derecho de otras personas y detectamos abusos o detectamos incluso el daño al patrimonio.

En ese sentido, mencionar que se han hecho en el 2024, en estos últimos meses, 274 revisiones por temas de lo que comúnmente se conoce como “franeleros”, con 287 personas puestas a disposición del Juzgado Cívico por distintas infracciones. Insisto, todo ello se hace particularmente por la Subsecretaría de Control de Tránsito en ocasiones o en situaciones donde después de una denuncia ciudadana detectamos que hay una contraposición entre derechos o incluso una lesión o un daño al patrimonio.

Esa es la forma en la que actuamos de manera focalizada.

En el tema de la colonia Escandón, hablo en lo que corresponde a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, desde luego tomamos conocimiento de la noticia, estamos desplegados en el sitio. Todo el fin de semana estuvimos realizando recorridos, entrevistando a distintos comerciantes de tlapalerías, tiendas de abarrotes, una vinatería, una farmacia, incluso personas pertenecientes al comercio popular y ninguna nos refirió haber sido víctima de extorsión presencial en el sitio.

No quiere decir, a lo mejor, que no hayan quizá recibido alguna llamada de extorsión telefónica, pero ninguna refirió haber sido víctima de extorsión presencial, nuestra presencia sigue ahí. Desde luego, hemos estado buscando referencias para entrar en contacto directamente con el dueño o algunos de los dueños del negocio, en específico, que se ha puesto en la opinión pública para brindar toda la atención necesaria.

Es importante señalar que en la Secretaría, y creo que es el caso también de la Fiscalía, no tenemos ninguna denuncia de extorsión directamente por parte de ese negocio, si fuera el caso, las puertas, desde luego, como en todos los casos están abiertos, la línea está abierta para dar la atención que se requiera. Ese es el estado respecto al tema del puesto de comida que se ha referido últimamente en medios, vamos a seguir, sin duda, en la zona como lo ha instruido la jefa de Gobierno con todas las medidas de la Estrategia de Atención Integral al tema de extorsión.

Reiterar, nada más, que de todos los comercios en los que nos hemos presentado, ninguno ha referido ser víctima de extorsión presencial, no obstante, seguimos e invitamos al locatario específico a que se acerque con nosotros para darnos detalles de la situación que vivió y poderle dar la atención integral correspondiente.

Sobre el tema del multihomicidio reciente. Primero que nada y como siempre, reiterar nuestras condolencias a un evento que sin duda es grave y merece toda nuestra atención. Hacer la precisión, fue en la colonia Penitenciaria en la Venustiano Carranza. Siguen las investigaciones por parte de la Secretaría y la Fiscalía para poder establecer con precisión la naturaleza del móvil detrás de este evento.

Existen diversas hipótesis que iremos desarrollando conforme avancen las investigaciones, desde luego, estamos trabajando para dar con los responsables, será el caso. En esa zona, como bien se refiere, se han tenido o en los últimos meses se tuvieron eventos violentos derivados de una disputa entre células delictivas, se han realizado acciones contra ambas células delictivas. Ya dimos cuenta de algunas de las detenciones relacionadas con esos grupos.

Desde el mes de octubre, en términos generales, se ha impactado o se ha tenido resultados positivos en términos de violencia, pero como bien se refiere, hay trabajo todavía por hacer y lo vamos a hacer. La línea es clara, a quien genere violencia, tanto la Fiscalía, como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, vamos a investigar y vamos a detener a los responsables.

Al respecto del compañero que evitó, previno el robo y posiblemente la agresión al personal que se encontraba al interior de una tienda de conveniencia en la Alcaldía Iztapalapa, se abrió la investigación correspondiente para deslindar responsabilidades. El día de ayer por la noche se elaboró el acuerdo de libertad, el compañero está en libertad y se continuará en mesa de trámite en la investigación del tema.

Por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, reiterar nuestro apoyo y nuestro compromiso con todos y cada uno de los policías que con convicción enfrentan el delito, como lo hizo el compañero, ante una situación de amenaza y riesgo inminente en el intento de robo de esta tienda.

Y sobre el tema del salario. Me gustaría contextualizar y lo hago con un profundo agradecimiento a la jefa de Gobierno y también a quienes la presidieron en la Jefatura de Gobierno. La Policía de la Ciudad de México enfrentaba un rezago histórico salarial, es una de las policías más grandes, no del continente, no del país, del mundo. Así que toda decisión de incremento salarial en la Policía representa, sin duda, un esfuerzo muy importante en términos presupuestales.

Tenemos más de 86 mil elementos, las policías que se refieren y siempre a nosotros nos da mucho gusto que cualquier Policía en cualquier parte del país gane un sueldo, no sólo digno, sino un buen sueldo, pero son hay que decirlo, policías con una escala y una dimensión infinitamente menor a la de la Policía de la Ciudad de México. Lo que se ha hecho en la Ciudad de México es cerrar la brecha de ese histórico rezago salarial, se ha hecho de manera decidida, en un 76 por ciento y fuimos y con este incremento lo seguimos siendo, de las cinco policías que más les subieron el sueldo a sus policías en el país.

Desde luego, partimos de puntos de despegue, digamos, distintos. Había un rezago importante en la ciudad, que gracias al compromiso de quienes han encabezado la jefatura de Gobierno y al compromiso reiterado de nuestra jefa de Gobierno, y le agradezco en nombre de toda la Policía, se ha podido ir subsanando ese rezago, que sin duda merecerá más y más acciones para apoyar y cuidar a quienes nos cuidan en la Ciudad de México.

Muchas gracias.

CBM: Adelante fiscal.

FISCAL GENERAL DE JUSTICIA, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): Muchas gracias.

Nada más complementar, en relación a la pregunta que se hizo sobre la taquería en Escandón, si se recibió o no una denuncia en la Fiscalía. Y la respuesta es no, no se ha recibido denuncia, ni en las Fiscalía territoriales, ni en alto impacto. Vamos a estar muy atentos en caso de qué se decida de denunciar; invitar a la ciudadanía a que se denuncie este tipo de delitos, que es fundamental para que podamos continuar con la investigación y que se acerquen, ya sea mediante el personal que está haciendo los rondines de la Secretaría de Seguridad o directamente en la Fiscalía.

Gracias.

CBM: Gracias. Bueno, en cuanto al tema de los franeleros, es un tema importante, así que está la Consejera Jurídica -que por ahí la vi que andaba-, estamos preparando una iniciativa de reformas sobre el tema de los franeleros, que nos ayudé a poder atender este asunto.

Estamos teniendo reuniones todos los días con los sectores y también invitamos a los alcaldes, así que entre las alcaldías y el Gobierno de la Ciudad podemos atender el tema de los franeleros; y pronto estaremos presentando el tema de este asunto de relevancia.

Sobre el asunto de la Escandón, creo que lo primero que se tiene que hacer es hablar con los dueños y no se ha podido localizarlos, así que con mucho gusto estamos atentos como Gobierno para poder atender y enfrentar la situación y estamos esperando que entre hoy y mañana podamos tener contacto para que la Secretaría y la Fiscalía puedan entrar ante cualquier situación de extorsión, aún cuando al parecer fue aislada, porque todo alrededor no se tiene ningún tema de estos.

Acerca de los policías y de mejorar su salario, bueno, yo lo he dicho y lo reitero, en la Ciudad de México tenemos a la mejor policía del país, y no es porque lo diga yo ahorita. Vean los resultados que hoy estamos presentando. Y como tal, ha habido un compromiso con los policías en mejorar su situación y ahí está.

Este año nuevamente los policías van a tener ese aumento salarial importante, que ya con el acumulado, representa una etapa de mejoramiento en la vida de los policías y eso es muy importante. Y vamos a continuar.

Les digo que en este año vamos a iniciar la construcción del Hospital de la Policía que fue un compromiso de hace mucho tiempo y se quedó volando; así que hoy vamos a concluir con este tema y seguir apoyando a los policías.

En cuanto al asunto que tiene que ver con las universidades y el programa que se dio a conocer ayer por parte del Gobierno Federal, estamos hablando de Bachillerato. Es decir, desaparece el COMIPEMS, el examen para entrar al Bachillerato; se mantiene el examen en la UNAM y en el Instituto Politécnico, y todas las demás escuelas se convierten en un solo Sistema de Bachillerato, que los jóvenes se podrán inscribir ya a partir del 14 de febrero, y todos tendrán un lugar.

Si después de tener un lugar, quieren presentar su examen en la UNAM o en el Politécnico, lo podrán hacer, pero ya tienen un lugar y no como antes, que presentaban un examen y quién sabe si les tocaba o no un espacio.

Obviamente la UAM y la UACM no tienen preparatorias. Estamos hablando de acceso a nivel medio superior y la incorporación de los estudiantes a la UAM y a la UACM seguirá siendo como lo tienen ellos decididos. Aquí lo importante es que desaparece con esta decisión tan importante, desaparecen los rechazados; los jóvenes que solían quedarse sin escuela, porque no tenían alternativa después de presentar sus exámenes.

Es decir, se da toda la confianza a la Secretaría de Educación Pública, que después de terminar el tercer año de secundaria, si los jóvenes después del tercer año de secundaria les acreditan pasar el tercer año de secundaria, ¿por qué tienen que presentar otro examen? Si ya con esa calificación y esa acreditación, están demostrando que pueden pasar al siguiente ciclo. Y el siguiente ciclo es el nivel medio superior, que en la propia constitución está catalogado como un derecho. Entonces, deja de haber rechazados con este nuevo sistema que se acaba de implementar. A mí me da muchísimo gusto que así sea.

Históricamente, me ha tocado defender a los jóvenes rechazados. También históricamente me he vinculado a la construcción de más escuelas preparatorias en la Ciudad de México, y aquí lo más importante se lo queda el Gobierno. Primero, para construir más preparatorias, y segundo, para que todas las demás preparatorias puedan tener una acreditación y una mejoría en su calidad de educación, tanto como la UNAM o como el Politécnico. Así que esas tareas son las que se tienen que hacer.

Por eso el día de ayer, todas las universidades públicas de la ciudad y del Estado de México, y la propia ANUIES, abrazan este modelo nuevo para que los jóvenes puedan entrar.

Lo que queremos es que los adolescentes que salen de secundaria tengan un espacio asegurado y no se sientan rechazados, excluidos ¿Qué van a hacer durante un año los jóvenes?

Las familias se enojan con ellos, y son muchas veces ellos los que pudieran caer en algunas redes de violencia o que no conviene para la sociedad, y por eso queremos que todos los jóvenes estén estudiando. Que todos los jóvenes estén en las aulas; que todos los jóvenes tengan derecho a la educación y podamos seguir avanzando muy, muy bien. Ya me estoy alargando mucho y todavía siguen más preguntas. Bueno, adelante con las preguntas y hay que contestarlas.

P: Buenas tardes, jefa de Gobierno y a todo el presídium, Ángel Ortiz del Diario 24 Horas. Pues sí, justamente, en el tema de la Línea Antiextorsión, preguntarle, desde su implementación ¿Cuáles han sido los resultados que ha arrojado? Cuáles son los principales ilícitos reportados y si nos pudieran decir en qué zonas de la capital pues son donde hay mayor prevalencia de este tipo de denuncias. Y también, en materia de extorsión, pues preguntarles: ¿cómo va el tema de los cobros de piso y de los monta-choques?

P: Gracias, jefa de Gobierno, Alberto Cuenca de Capital CDMX. Preguntarles, bueno, yo los temas que traigo de seguridad son básicamente sobre el Ajusco. Preguntarles: ¿cómo reforzará la seguridad en la zona de la montaña alta? Ahora que las mamás buscadoras anduvieron allá arriba, que estuvieron buscando los restos de la niña Yael Monserrat, pues quedó claro que muchas cosas malas suceden en la montaña del Ajusco. Ellas dicen que el Ajusco es una fosa clandestina. A mí me gustaría tener su opinión sobre esa declaración que ellas hacen.

También, por una publicación en redes sociales de la alcaldesa de Tlalpan, nos enteramos que anduvieron allá el titular del C5 y el secretario de Gobierno y el secretario de Obras ¿Qué van a hacer en concreto en la zona; por qué estuvieron ahí, qué están planeando para reforzar la seguridad? Preguntarle al secretario de Seguridad: ¿qué grupos criminales están operando en esta zona alta del Ajusco? Los comuneros dicen que son grupos de Michoacán y de Sinaloa, por favor.

También, en este punto específico, para la jefa de Gobierno, hoy publicamos la primera parte de un reportaje sobre una zona del Ajusco llamada Lomas de Tepemécatl; es un paraje donde se conjugan muchos de los males del Ajusco, hay tala, hay tiraderos clandestinos, una mancha urbana tan grave, que ya hasta existen naves industriales para tratar basura, y por supuesto, trasiego de droga. Todo esto en un suelo que tiene vocación forestal y agrícola.

Usted ha dicho que defenderá el Bosque de Agua. La pregunta, aquí en concreto es: ¿Aún hay remedio para el Ajusco, aún puede salvarse el Ajusco, a pesar del grave daño ecológico y de males tan complejos que incluyen la desaparición de personas? Serían mis preguntas, gracias.

CBM: Adelante.

P: Hola, buenos días, jefa de Gobierno, mi nombre es Bernardo Uribe de Grupo Reforma. Primero nada más una precisión sobre los primeros datos que presentaron; sobre el promedio diario de delitos de alto impacto, si la comparativa es de enero 2025 versus enero 2018 y enero 2024, o es durante todo el año, porque no quedó claro. La fiscal sí precisó en los datos de homicidio, pero los primeros de alto impacto no quedó claro si la comparativa era anual o sólo del mes de enero. Y preguntarle también, sobre el reporte de siniestro de la SEMOVI, que se hacía cada tres meses, donde había información sobre cómo se está comportando este delito, sobre todo de carpetas de investigación, de delitos en la vía pública, no se ha publicado; tiene seis meses que se publicó el último.

CBM: ¿Sobre qué? Perdón.

P: Sobre el reporte de siniestros viales que hacía la SEMOVI. Preguntarle aprovechando que ésta la fiscal y el secretario, si ustedes ya emitieron información necesaria que se necesitan para hacer este reporte o más bien la SEMOVI, tiene que recopilar la información con datos abiertos, si no son ustedes los que dan información precisa. Y preguntarle, jefa de Gobierno, si sabe, por qué tiene tres meses de retraso el último reporte, y si tienen la intención de continuar con esta publicación o más bien se quedará con la información que ya tienen las dependencias de manera pública, que antes hacía la SEMOVI en el sexenio pasado. Implementó este reporte, y ahora se ha detenido la publicación. Preguntarle al respecto, gracias.

CBM: ¿Faltó uno? Adelante

P: Buenos días jefa de Gobierno, buenos días secretarios. Preguntarles sobre el tema de seguridad. En las últimas semanas se han estado llevando a cabo operativos en la zona norte de la Ciudad de México, principalmente en la zona de Cuautepec, en los que se hacen retenes del ejército. Si bien los vecinos nos comentan que esto hace que se sientan más seguros, que hay una mayor percepción de seguridad, también les genera duda de conocer cuál es la realidad de la inseguridad en esta zona, puesto que no es muy común ver retenes del ejército en la Ciudad de México, eso por un lado. Por el otro, hablando sobre el Tren de Aragua y la detención de la persona que comentaba la fiscal, se sabe también que este grupo criminal, pues uno de sus principales giros delictivos es la prostitución, principalmente en la zona de Sullivan. En ese sentido, preguntarles si tienen pensado llevar a cabo algún ámbito de operativos en esas zonas, para –poder tener– acabar con este grupo delictivo o su principal rubro económico, ¿no? del tren de Aragua.

Y por último, y cambiando un poco de tema. En la Ciudad de México o bueno, en general, sobre el tema del respaldo que le dio a la Presidenta Claudia, aquí en la Ciudad de México pues subieron algunos personajes que asumían que estos aranceles que le hacía el Gobierno de Estados Unidos o que amenazaba el Gobierno de Estados Unidos al Gobierno mexicano, pues se atribuían a la cercanía con el crimen organizado. Principalmente el alcalde de la Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe. Preguntarle: ¿cuál es su opinión respecto a estos dichos, del alcalde, en el que también decía o se sumó a esta a este discurso, acusando al Gobierno de México de estos nexos con el crimen? Muchas gracias.

CBM: Gracias. Bueno, vamos a empezar. Sobre la Línea de Extorsión, adelante coordinador del C5.

COORDINADOR DEL C5, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS (SGC): Muchas gracias. En principio hay que decir que tenemos, desde el inicio de la línea, 837 reportes afirmativos, es decir, aquellos en que sí está involucrado efectivamente un tema de extorsión o su símil, dado que la mayoría de la población no distingue entre el fraude y la extorsión, es extorsión o fraude.

Entonces son 837 reportes. De esos hay que señalar que prácticamente el 90 por ciento son tentativas de extorsión de fraude telefónico o de extorsión telefónica; es decir, menos del 10 por ciento tiene que ver con extorsión diferente de telefónica o digital.

Y por otro lado, también señalar que hasta el momento las alcaldías se distribuyen de una manera heterogénea, pero concentran la atención de la ciudadanía respecto de fraude y extorsión telefónica, predominantemente la alcaldía Cuauhtémoc en primer lugar, y después las alcaldías con mayor presencia demográfica, en este caso Iztapalapa y después Gustavo A. Madero.

Eso es lo que podríamos compartir sobre estos datos. Gracias.

CBM: Gracias. Bueno, efectivamente dentro del informe que se presenta hoy, casos de extorsión que ha atendido la secretaría, son 78 personas que se han detenido por extorsión y 33 por tentativa de extorsión, más lo que la Fiscalía haya hecho ya directamente.

Ahora, sobre el tema del Ajusco, le voy a pedir al secretario de Gobierno, ¿está aquí? Lo que estamos revisando, haciendo para esta zona. Adelante.

SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Sí, en efecto el día de ayer hicimos un recorrido el secretario de Obras, subsecretario de Seguridad Ciudadana, el director del C5, el responsable del Gabinete de Seguridad, la alcaldesa, el Comisionado de Búsqueda, porque en efecto, desde la primera reunión que tuvimos con los colectivos de personas que buscan a familiares, nos habían planteado el tema de que el Ajusco se habían encontrado cuerpos.

Entonces la jefa de Gobierno nos instruyó a hacer este recorrido para hacer una planteamiento, que en próximos días daremos a conocer con mayor detenimiento. Pero habrá más iluminación, habrá más cámaras del C5 y habrá más presencia policial en la zona del Ajusco. Sí se va a operar y va a ser parte de las decisiones que se tomen en el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

CBM: Fue justamente un tema que vimos en él y vemos, prácticamente todos los días en el Gabinete de Seguridad. Le pedí al Secretario de Gobierno que convocáramos a todos los demás secretarios, que se hiciera un recorrido. Y estamos definiendo, justamente, de qué manera vamos a mejorar esa zona del Ajusco para evitar y dejar que sea un lugar donde aprovechen para cometer delitos o para desaparecer personas.

Así que, no queremos que el Ajusco sea un lugar, sinónimo de abandono, vamos a intervenir, vamos a apoyar, vamos a transformar la situación. Ese es uno de los temas más importantes y vamos a estar atendiendo ese lugar y todos los lugares en donde se reporte que estén llevando cuerpos o personas en estos lugares, entonces vamos a atender muy bien este asunto.

En cuanto, bueno, en cuanto al promedio diario de alto impacto, la comparación es anual. A ver, adelante.

TITULAR DE LA ADIP, ÁNGEL TAMARIZ SÁNCHEZ (ATS): Sí, con respecto a la pregunta del comparativo que se hace en la tabla estadística, sólo aclarar que sí es el promedio diario anual 2018–2024 y también 2025, que en este caso, sólo contempla el mes de enero, pero sí es un promedio diario anual.

CBM: Promedio diario anual. Luego, tenemos sobre el reporte que nos preguntaba Reforma, a final de este mes se va a presentar el reporte, se va a continuar, se están recogiendo los datos necesarios para hacer el reporte y se va a continuar con este informe trimestral.

Sobre el asunto que tiene que ver con Cuautepec, adelante, secretario.

PVC: (inaudible) En otras partes de la ciudad, pero digamos, específicamente en Cuautepec hay una coordinación estrecha con los compañeros de fuerzas federales, en este caso, en particular con la Secretaría de la Defensa Nacional, a quienes les agradecemos mucho siempre el apoyo.

Y esta presencia en el territorio de Cuautepec tiene que ver con la estrategia, instruida por la jefa de Gobierno, de prevención de robo de vehículo y de autopartes, es una zona que hemos detectado que tiene trayectorias de algunos vehículos que se roban en el centro de la ciudad y se llevan para allá (inaudible) este momento de manera conjunta tiene que ver con el despliegue en el marco de la estrategia de prevención del robo de vehículo y robo de autopartes.

CBM: Muy bien, acerca de lugares, varios lugares del Centro de la ciudad, justamente que coincide en situaciones difíciles donde pueden operar grupos delictivos como el Tren de Aragua, en temas de trata de personas o de prostitución, estamos haciendo una revisión de calles importantes de la ciudad, avenidas importantes, en donde vamos a estar atendiendo, desde personas en situación de calle, dar un trato a las personas con trabajo sexual.

No puede ser sinónimo a intervención de grupos delictivos, todo eso con respeto que tienen cada grupo y sector; desde migrantes, personas en situación de calle o sexo servidoras, hay algunas calles que tienen estas situaciones. Estaremos dándole un trato para transformarlas en calles muy iluminadas y en calles donde puedan implementarse políticas públicas con estos sectores. Entonces vamos a atender por ahí.

Y bueno, una de las operadoras de trata de personas fue detenida por la Fiscalía recientemente; eso es muy importante y vamos a continuar bajo esta perspectiva.

Ahora, sobre el tema de lo que pasa a nivel internacional, nos sumamos a la estrategia que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado. Le reconocemos desde la Ciudad de México, que con mucha dignidad ha defendido la soberanía mexicana.

Y sobre comentarios que han hablado de alguna otra situación, pues recordemos quiénes son los que están ligados justamente, Gobierno y detenidos en Estados Unidos: tenemos a Genaro García Luna, y es en ese período de Gobierno, los que podemos decir que están relacionados el narcotráfico con el Gobierno.

Entonces, que no se equivoque la oposición en esta ciudad. Que revise muy bien lo que ha sucedido en el país y que no intervengan de esa manera. Es momento de unidad nacional. El tema de los aranceles no es cualquier cosa, y vean de qué manera pacífica lo ha resuelto nuestra Presidenta. Así que, nos sumamos a todos los esfuerzos nacionales y apoyamos desde la Ciudad de México a la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Muchísimas gracias a todas y todos.