Ronda de preguntas y respuestas a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y otros funcionarios, durante conferencia de prensa "Finanzas Sanas"

Publicado el 27 Mayo 2025

Ronda de preguntas y respuestas a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; a la Fiscal General de Justicia, Bertha María Alcalde Luján; al secretario de Gobierno, César Cravioto Romero; de la consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes; del secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón,durante la conferencia de prensa "Finanzas Sanas".

PREGUNTA (P): Buenas tardes, ya van a ser tardes. Buenas tardes, jefa de Gobierno, secretarios, fiscal. Preguntarles primero si tiene estimado algún operativo de seguridad para este domingo, lo de las elecciones del Poder Judicial, derivado de que hay un llamado a intento de boicot por parte de la CNTE. En ese sentido, preguntar si hay estimado algún operativo de seguridad. Además de que si se implementará la Ley Seca.

Como segunda pregunta, quisiera también preguntarles, aprovechando que está también el secretario de Finanzas, el secretario de Gobierno, si ya ha habido algún acercamiento con los empresarios del Centro Histórico, para conocer cuáles han sido sus afectaciones. ¿Cómo se les apoyará, derivado del plantón de la Coordinadora?

Y por último, también preguntarles si tienen conocimiento de algún funcionario público involucrado en esta repartición; esa supuesta repartición de acordeones, que favorecían a algunos candidatos al Poder Judicial y al Poder Judicial local.

Muchas gracias.

P: Gracias, muy buenos días, todavía días, a todas y todos. Muy buenos días a todas, a todos, a todes. Liliana Noble de Pulso Saludable. Jefa de Gobierno preguntarle: existe el rumor de que seguramente se va a imponer algún tipo de impuesto para poder solventar todos los gastos que se van a realizar, y todas estas mejoras, para lo del Mundial de Fútbol. Quisiera saber si esto es real, y si no es así, ¿de dónde planean obtener los recursos para, lo voy a decir muy coloquial, para enchular la ciudad, como lo han manifestado?

También me gustaría conocer si tienen, jefa de Gobierno, pensado a detalle ¿en qué van a invertir estos recursos en excedencia, que tienen en materia de salud? Si ya lo tienen planificado, si se pueden etiquetar.

Y finalmente preguntarle a la fiscal, si ya tienen algunos avances de cómo van las investigaciones de los hechos ocurridos lamentablemente hace 8 días, y también de los pinchazos del Metro. Gracias.

P: Hola, jefa, buenos días. Abraham Zaldívar, de La Razón. Yo quería preguntar respecto a la Ley de Electromovilidad, si hoy ya se envió. Y respecto a sobre, perdón, buenos días, jefa. Soy Abraham Zaldívar, del medio La Razón. Quería preguntar sobre la iniciativa de la Ley de Electromovilidad, respecto a si ya se envió. Y de las diversas sanciones, porque no se aclararon el domingo, que propone.

Y una más sobre si ya se tienen los terrenos para la construcción de viviendas asequibles para jóvenes, como prometió el asesor Martí Batres, e igual, si pudiera decirme, ¿dónde y cuándo iniciarán las obras?

P: ¿Qué tal? Buen día. Por acá, José Miguel Velázquez, de El Heraldo de México. Preguntarle sobre la ficha informativa. Ah, perdón, preguntarles sobre la ficha informativa que emitió la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sobre una investigación interna que están formulando, ¿qué tipo de conductas violatorias fueron detectadas en el caso? Hablo del caso de Ximena y de José, por las cuales se inició esta investigación interna.

Y una pregunta más: ¿qué tipo de ajustes se están realizando en el cuadro de mandos, por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, respecto a esta situación? Gracias.

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias a los reporteros. Acerca del operativo de seguridad para las elecciones, tenemos diseñado un operativo que permita o garantice la participación libre de la ciudadanía en las elecciones del próximo domingo.

Consideramos que en este operativo se tienen contempladas algunas zonas en las que hay que tener algún reforzamiento, y en los próximos días vamos a tener reuniones, bueno, se tienen diario, pero vamos a tener una reunión especial, el próximo jueves, para definir alguna otra medida que nos permitiera garantizar este proceso libre.

Yo pienso, hasta ahorita no he escuchado directamente que los maestros estén planteando el boicot a las elecciones. Eso los pondría a ellos, en una situación, creo, que políticamente, la tendrían que explicar.

Así que, espero que esta lucha magisterial que están llevando a cabo, no intervenga en el proceso electoral; que se respete el proceso electoral y el derecho a la ciudadanía a participar libremente en el proceso electoral.

Para ello hay todos los días reuniones del Gobierno Federal, a veces con el Gobierno de la Ciudad, para temas que tienen que ver con su estancia aquí en el Zócalo.

Obviamente que la ciudad ha participado, garantizando la libre manifestación de los maestros, que están hoy con exigencias, en lucha, pero también tenemos la obligación de garantizar a la ciudadanía el libre tránsito y garantizar que puedan tener derecho a que puedan caminar o conducirse en las vialidades de manera también libre.

Así que garantizamos de muchas maneras, que las luchas que está dando el magisterio, no afecten a la ciudadanía de manera directa. Respetando esa lucha, pero también velando por los intereses de los ciudadanos.

Acerca de las afectaciones al Centro Histórico, tenemos a la Autoridad del Centro Histórico y a la Secretaría de Gobierno, trabajando todos los días en este tema, y aun así, el secretario de Gobierno y la Autoridad del Centro Histórico, se reunirán con los empresarios para platicar con ellos acerca de las problemáticas que han enfrentado.

En cuanto a si algún funcionario, quiero decir, aquí públicamente, que ningún funcionario de este gobierno, va a participar o estar involucrado, en alguna actividad que tenga que ver con la elección del Poder Judicial.

Esto, no sólo por ley, sino por convicción. Así que lo único que podrán hacer, será de manera individual y por su cuenta, los que quieran ir a votar ese día, pero ninguna otra participación este proceso electoral.

Y vamos a acatar todas las medidas, que cada vez que hay elecciones se llevan a cabo para garantizarlas, como es que la Contraloría emite circulares para que todos los vehículos que tiene el gobierno o las distintas áreas, puedan quedar en un solo lugar y no se pueda utilizar ningún recurso de este tipo, público, para otros fines.

Y sí va a haber Ley Seca. Si quieres hablar de eso, secretario de Gobierno.

SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Sí, va a haber Ley Seca. El jueves se publica en el Diario Oficial. Va a ser sábado y domingo, Ley Seca en la Ciudad de México.

CBM: Bueno, para Pulso Saludable.

Adelante, secretario de Finanzas.

SECRETARIO DE FINANZAS, JUAN PABLO DE BOTTON FALCÓN (JPDBF): Sí, respecto a la pregunta, para la Copa Mundial de Fútbol, que se llevará a cabo, particularmente la inauguración aquí en la Ciudad, el año que entra, nosotros no planteamos ningún impuesto nuevo.

Es muy importante mencionar que las obras del Mundial las estamos financiando a partir de una estructura que montamos sobre el Fondo Mixto, en donde en vez de que esos recursos se utilicen para publicidad, se van a utilizar para infraestructura permanente.

Eso nos permite que además de que haya un beneficio pues para los visitantes, en cuanto a que vean un destino más preparado para el Mundial, los habitantes de la ciudad se puedan beneficiar pues de una infraestructura que perdure, y no sea solamente un gasto de una sola vez, sino que sea una infraestructura que nos posiciona mejor como destino que cualquier publicidad, al mismo tiempo que puede ser de beneficio permanente para la población.

CBM: Muy bien. Todos los rubros que mencioné, sobre que van a ser financiados con estos recursos, pues muchos tienen que ver también con el tema del Mundial. Entonces, es muy importante decir que dentro de nuestro propio programa histórico de trabajo del Gobierno, pues tiene que ver con lo que presentamos recientemente, de lo que vamos a hacer en el Mundial, y lo que hace es potenciar estas actividades rumbo a este objetivo.

Como por ejemplo, la adquisición de videocámaras. Bueno, ése es un tema que por supuesto lo teníamos previsto, pero qué mejor, que se haga rumbo al Mundial, para recibir este evento, como la ciudad más videovigilada de América.

Bueno. Sobre el tema de salud, tenemos un gran programa de prevención de salud, que fue presentado también, que implica un programa de Casa por Casa, para enfrentar los grandes problemas de salud pública, como son enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la obesidad, entonces tenemos todo un programa muy importante de prevención en toda la ciudad, Casa por Casa, y por otro lado, allí está también el programa de Salud Mental, en el que tenemos un gran equipo, un equipo de cientos de especialistas de salud mental.

De 5 mil que concursaron para tener más de 200 especialistas, están yendo a las escuelas a un programa de Salud Mental, entre otras acciones de salud. Sobre todo preventivas, que es lo que nos corresponde, tomando en cuenta que el IMSS-Bienestar, hoy tiene en sus manos, todas las tareas de atención en la salud.

Lo de las preguntas para la fiscal, ahorita enseguida que concluyamos estas preguntas. Fiscal, ¿sí?

Sobre la Ley de Movilidad, ya se entregó, ¿no? Hoy al Congreso. A ver.

CONSEJERA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES, ERÉNDIRA CRUZVILLEGAS FUENTES (ECF): Sí, jefa. Como usted nos instruyó, hoy se entregó, y en relación a las sanciones, colocar claramente que es una cuestión que se centra como es la política, aquí en la Ciudad de México, como lo ha establecido la jefa, Clara Brugada, se concentra básicamente en una lógica de educación vial.

Se equiparan algunas cuestiones en la Ley de Movilidad, sobre todo, en tres artículos, que se establecen particularmente en medidas, acciones que se generen de orden preventivo para evitar accidentes, para generar una lógica de una convivencia pacífica, y particularmente el artículo noveno, el artículo décimo segundo y el artículo décimo tercero, de esta Ley de Movilidad, son las que se van a modificar, y sobre todo, se establece el concepto formal en ese sentido de micro-movilidad, que es algo muy innovador e importante, y sobre todo se centrará en la participación y en la coadyuvancia con los conductores y conductoras de este tipo de vehículos, a favor justamente de lógicas comunitarias y de atención, en un esquema que permita tener estas sanciones como motocicletas.

CBM: Gracias. Sobre vivienda asequible para jóvenes, La Razón nos preguntó, nos hizo esa pregunta. Bueno, por supuesto, que esto es parte de nuestro programa de vivienda. Tenemos considerado que de las viviendas que se van a construir este año, un porcentaje se destine a vivienda asequible para jóvenes.

Entonces, este año vamos a inaugurar las que el gobierno anterior hizo, pero el próximo año va a crecer mucho, porque es parte de nuestro programa. Así que, pues ya está en marcha.

En cuanto a los casos de, para El Heraldo, sobre los indicios, le vamos a pedir que conteste la fiscal.

Sobre los mandos, estamos haciendo una reestructuración de mandos en toda la Ciudad de México, que tiene que ver con la primera evaluación de los sectores, que concluyó recientemente y estamos empezando la nueva jornada de evaluación, sector por sector. Entonces va a haber cambios en distintos sectores de mandos.

Le voy a pedir a la fiscal que pueda hablar sobre los indicios, sobre las investigaciones y sobre los pinchazos. Y ahorita seguimos.

FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL): Claro que sí. Muy buenas tardes a todas y a todos.

Informar sobre estos tres temas. Primero, complementando lo que ya mencionaba la jefa de Gobierno, específicamente sobre este tema, que se informó por una tarjeta por parte de la Secretaría de Seguridad, decir que todos los indicios identificados en el caso, ya fueron entregados a la Fiscalía y se encuentran asegurados.

Se han hecho ya las pruebas periciales correspondientes y tenemos entendido que hubo retraso en la entrega de ciertos indicios, que están siendo investigados por parte de la Secretaría, ¿no? Tal como se informó el día de ayer.

En relación específicamente sobre la investigación del homicidio de Ximena y José, decir que estamos avanzando en la investigación, en total coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con las instituciones de Seguridad Federal.

Éste es un caso que, por su nivel de complejidad, requiere actos de investigación especializados, que se están llevando a cabo, pero que requieren tiempo.

Y en relación a los pinchazos, informar sobre este tema, actualizando la información que ya se dio.

Desde el 14 de marzo que se reportó el primer caso, se presentan 65 casos denunciados, en donde se pudo confirmar que hubo una posible punción por pinchazo.

Y 55 casos denunciados adicionales, en donde no se pudo identificar médicamente la existencia de una punción, y se reportan otro tipo de marcas o lesiones dudosas.

Si recuerdan en la pasada conferencia de prensa, se habían reportado 36 con confirmación de punción; es decir, una marca o herida punzante en la piel, y 32 con otro tipo de lesión.

Decir también que hasta ahora no se reportan casos asociados a estos pinchazos de delitos graves, como privación ilegal de la libertad, delitos sexuales u otra.

Tenemos hasta ahora 6 casos, en donde hubo falta de pertenencias asociadas a posibles robos.

Ésa es la información hasta ahora.

CBM: Adelante.

P: Buenas tardes, jefa de Gobierno, secretarios, fiscal, consejera, compañeros, buenas tardes. Jonás López, de Grupo Imagen. Respecto a este caso de los pinchazos, preguntar si hay más detenidos, fiscal, aparte de los que ya nos había informado.

Sobre el asunto de los cuadrantes, jefa de Gobierno, preguntarle cuáles serían los criterios que se utilizaron para tener que renovar a algún mando de un cuadrante.

Sobre el asunto del Mundial, si nos puede informar, la infraestructura para el Mundial, ¿cuánta inversión va a requerir para los proyectos que nos ha venido platicando en diferentes eventos, jefa de Gobierno? Por favor.

Y también sobre el asunto de la ficha informativa que emitió ayer la Secretaría de Seguridad Ciudadana, preguntarle si esto abre una nueva línea de investigación, o fortalece una línea de investigación en este doble asesinato lamentable. Esas serían mis preguntas, les agradezco las respuestas.

CBM: Gracias. Adelante.

P: Bueno, buenos días, jefa de Gobierno Ángel Ortiz del periódico 24 Horas. Justamente sobre el caso del asesinato a sus dos colaboradores, preguntarle si se contempla la investigación de todas las líneas, inclusive si todos los funcionarios del Gobierno Capitalino estarían sujetos a una investigación.

Y sobre la investigación que se abrió a los dos elementos de la Policía Capitalina, preguntarle: ¿cuál sería su opinión sobre este tema, de la presunta manipulación de los indicios?

Preguntar también sobre el tema de la CNTE. Mencionaba que se buscará garantizar el libre tránsito de la ciudadanía. En este sentido, ¿se han avanzado en los diálogos, o cuál sería la estrategia a implementar para llevar a cabo esta meta?

Justamente en el tema de la CNTE, también preguntarle.

CBM: ¿Sobre qué?

P: La CNTE. También se ha contemplado, bueno, se ha considerado por propios integrantes y locatarios de este sector del Centro Histórico, la presencia de ambulantaje, entonces preguntarle si se van a tener medidas para liberar no solamente del plantón sino también a los ambulantes que se han presentado.

Y finalmente fiscal, si nos pudiera referir sobre el tema de los pinchazos, si ya están en condiciones de decir y de informar, ¿cuáles serían las sustancias detectadas en estos casos? Muchas gracias.

P: Buenas tardes. Buenas tardes, jefa de Gobierno. Bernardo Uribe de Grupo Reforma. Sobre las licencias permanentes, preguntarle: al ritmo que van, ¿cuándo creen alcanzar la meta de mil 500 millones de pesos, que habían puesto al principio, cuando se anunció esta nueva medida y dónde se pueden consultar los programas o los proyectos específicos de peatonales y ciclistas que se implementarían con este fideicomiso?

Tomando en cuenta que el Programa Integral de Seguridad Vial para la Ciudad de México, no se ha publicado.

Entonces no tenemos un lineamiento de política pública en materia de movilidad, pero ya se están recaudando fondos. Entonces, preguntarle cómo se podrían aterrizar estos estos proyectos, si no se cuenta con un programa de seguridad vial, porque el que tenemos vigente acabó en 2024, es el 21-24, de la administración anterior, pero el de ésta, todavía no se ha publicado. Muchas gracias.

P: Buenas tardes, Laura Arana de El Universal, buenas tardes. Para el secretario de Gobierno, la cuestión del albergue de Peralvillo, si ya es seguro que se construya o todavía está ahí la cuestión de que pudiera ser que se suspenda, debido a estas manifestaciones de personas que están inconformes.

Para el secretario de Finanzas, por favor, si nos puede explicar: los recursos hasta ahora destinados o que se obtuvieron de la licencia permanente, ¿en qué obras se van a utilizar? Por favor.

Y para la jefa de Gobierno: la cuestión de las Utopías, hicimos ahí un trabajo respecto a cómo va el avance. Hay algunas Utopías que ya tienen trabajo, sin embargo, hay otras que no. Si tendría que acelerarse la cuestión de que ya casi es mitad del año, y todavía no están las 16 activas.

Y también si usted contempla realizar algún evento que lleve a formular o explicar a la gente en qué Utopía va a tener, qué infraestructura, a fin de que la gente conozca de qué se va a desarrollar en cada Utopía.

También preguntarle en el caso del asesinato de los dos compañeros, preguntarle: a una semana, no hay algún detenido. Si hay alguna angustia de que pudiera no quedar resuelto el caso, ¿cuál es la exigencia que les ha externado, tanto a la fiscal como al secretario de Seguridad?

Y también, respecto al plantón de la Coordinadora, tengo entendido que instruyó una reunión con los empresarios. ¿Es la primera reunión que se va a llevar a cabo, o ya han realizado otras reuniones sobre el tema?

Para la fiscal, preguntarle si las personas involucradas que ya habían detectado, ¿en qué estados están dando su seguimiento o su rastreo? Si nos puede confirmar si es Estado de México o qué otras entidades.

Y también, si los familiares de Ximena y José, ¿qué les han externado, cuáles son las necesidades que ellos tienen? Y también quién de ustedes dos, tanto la jefa de Gobierno o la fiscal, mantienen contacto directo con los familiares, por favor.

P: Sí, buenas tardes. Alejandro Cruz del Periódico La Jornada. Dos preguntas solamente. En el caso del homicidio de los dos funcionarios, quisiera preguntarle a la fiscal, si nos pudiera decir, si estos dos policías a los que se acusa de retrasar este tema de los indicios, podrían estar involucrados en sí en el homicidio de José y de Ximena.

Y también, preguntarle: sabemos que ya tienen identificados a dos de los cuatro que al menos participaron de alguna manera en el hecho material. Saber si ya tienen retratos hablados de estas personas y cómo es que se está dando su búsqueda.

Y jefa de Gobierno, si me permite, en el tema de las Utopías, quisiera que nos precisara, por favor, cuántas Utopías ya iniciaron trabajos. ¿Ya se iniciaron las obras que estaban planteadas para mediados de este mes? Y en donde se había presentado cierta obstaculización por parte de los vecinos, ¿cómo van las negociaciones y cuáles son? S es que ven algún peligro de que alguno de estos proyectos no pueda realizarse como se tenía planeado, por favor.

CBM: Bueno, para Imagen, vamos a ver. Sobre el tema de los pinchazos, fiscal, si ha habido detenidos.

BMAL: Claro. Muchas gracias. En relación a las preguntas que se hacían, primero sobre los pinchazos, no ha habido detenciones adicionales, más allá de las tres que ya se habían reportado en estos espacios.

Se pregunta también en relación a las sustancias. Como ya lo hemos dicho, son diversas sustancias, psicotrópicas, que se han identificado en los exámenes toxicológicos que se han hecho. Entre ellas, THC o benzodiazepinas, fenciclidina, cocaína. No hemos identificado aún en específico. Ninguna de estas sustancias tiene grave riesgo grave a la salud y eso es importante tomarlo en cuenta, en la cantidad que se encontraron.

Y en relación a, bueno, esto, respecto a los pinchazos.

CBM: Acerca de los cuadrantes, los criterios de los sectores. Bueno, la secretaría de Seguridad, que tiene una evaluación permanente sobre el funcionamiento de los sectores, y son varios criterios, los que tienen que ver con su eficiencia, con su rol de mando, con su cumplimiento, en fin.

Nosotros, digamos, vemos como etapas, tres etapas al año, importantes, una de ellas, justo acaba de concluir, que es cada cuatro meses, que termina la evaluación de los sectores, que parte de una reunión diaria, en la que se revisa la incidencia delictiva, se dejan consignas y se revisa si se cuidaron las consignas.

Las consignas son tareas que se le deja a los sectores, de lugares donde hay mucha incidencia delictiva, para que puedan atenderlo, y en la siguiente evaluación revisamos el mapa geo-referenciado.

Tenemos una evaluación muy, muy detallada, de lo que acontece en la ciudad. Calle por calle, esquina por esquina, de los lugares de incidencia delictiva.

Entonces, cuando terminan cuatro meses, no sólo se toma en cuenta la evaluación que hacemos desde el gabinete central, sino sus propias evaluaciones que tiene la Secretaría.

Luego, en cuanto al Mundial, adelante ¿Sabes? los recursos.

JPDBF: Sí. Bueno, es importante mencionar que dentro de esta sinergia de recursos, nosotros estamos previendo una inversión en el Mundial, que incluye las obras que ya se presentaron, como la adquisición de 17 trenes del Tren Ligero, el sistema de control que se requiere, la remodelación de los CETRAMS, de Taxqueña, Huipulco, Universidad; las obras de Calzada de Tlalpan, entre otros, como el Centro-Bus. Una inversión superior a los 6 mil millones de pesos este año. Eso es lo que estaríamos realizando para el Mundial de Fútbol.

También esta infraestructura, como ustedes saben, pues seguirá corriendo. La idea es que permita movilizar a la gente en el Centro, que permita el movimiento, por ejemplo, entre el Metro Universidad y el CETRAM Huipulco, que sin duda podrá favorecer en algún momento las inmediaciones al estadio Azteca.

Sin embargo, sobre todo, a toda la población que está en esa zona, pues será un transporte público que será de beneficio permanente.

Entonces, mencionar que esas inversiones, así como las videocámaras que permanecen y que permitirán favorecer la seguridad, creemos que estas inversiones, que se hacen previo al Mundial y que nos preparan, pues también van a poder tener un beneficio permanente para las y los capitalinos.

Y en cuanto al fideicomiso de licencias, mencionar que esto ya está constituido. Eso es muy importante, porque eso nos permite a nosotros hacer las aportaciones que se hacen con los recursos que se obtienen por este programa.

Nosotros hemos querido dar transparencia sobre estos recursos. Efectivamente existen proyectos que se van a financiar a partir del fideicomiso de licencia permanente, tales por ejemplo, como la ciclovía de Tlalpan o algunos biciestacionamientos.

Nosotros vamos a generar un micro-sitio en la página de Finanzas, para que se puedan consultar todos esos proyectos que se van a financiar a partir del fideicomiso de licencia permanente.

CBM: Bien. Creo que es muy importante reafirmar lo que dice el secretario de Finanzas. Las obras que se van a llevar a cabo rumbo al Mundial, son obras que se quedan, que no tienen que ver con obras especiales para sólo disfrutar en el Mundial, sino que tiene que ver con el ejercicio de sus derechos a una ciudad, derecho a la ciudad; por ejemplo, a todos los vecinos ciudadanos que viven alrededor del Estadio Azteca, donde se llevarán a cabo obras de agua, obras que mitiguen las inundaciones; así como iluminación completa de varias colonias que están alrededor del Mundial, perdón, del Estadio Azteca, y son obras que quedan para toda la vida, como la ampliación de los trenes en Calzada de Tlalpan, el tren el Ajolote o las nuevas rutas que se van a hacer y que quedan de manera permanente.

Lo que hacemos es mejorar la infraestructura, teniendo el evento del Mundial como un incentivo, para recibirlo con estas nuevas obras, ¿no?

Entonces, sí queremos decir que son obras, la gran mayoría, ya las teníamos previstas en nuestro plan, en nuestro programa, incluso desde campaña, y que las estamos llevando a cabo.

Bueno, en cuanto a, Fiscal, ¿por qué no responde todo lo que tiene que ver con varias preguntas sobre los indicios? Si es que es una nueva línea de investigación, lo de los pinchazos ya está. Bueno, sobre este tema.

BMAL: Sí, informar, primero, en relación al tema de los indicios, se hicieron dos preguntas relacionadas con esto, sobre la posible manipulación, incluso si pudieran estar involucrados los elementos en este delito.

No hay indicios de que haya habido manipulación o que pudieran estar involucrados. Como ya lo mencioné, estos indicios fueron entregados con sus debidas cadenas de custodia, y en condiciones para poder ser procesados a la Fiscalía.

Y luego, en relación al tema de la investigación, se hicieron dos preguntas importantes. Decir aquí, se preguntaba sobre en qué entidades federativas, el tema de los retratos hablados, que es muy importante en relación a estas preguntas, cuidar el sigilo de la investigación, ¿no?

Decir que estamos haciendo una investigación exhaustiva, muy minuciosa, como ya lo decía, pero es fundamental que estos temas continúen en sigilo.

CBM: Gracias. Bueno, acerca de lo que acontece con la CNTE, con el plantón y con el libre tránsito. Todos los días, aquí el secretario de Gobierno, con su equipo de concertación y el Gobierno Federal, se trabaja, se prevé, se hace un operativo de seguridad, para prever los puntos donde van a estar, y garantizar lo más que se pueda el libre tránsito a la población.

Así que, vamos a continuar de esa manera. Vamos a, como digo, respetar dos derechos: el libre tránsito y por otro lado, la libertad de manifestación.

En cuanto a lo que acontece en el Centro Histórico, la Autoridad del Centro Histórico ha venido teniendo reuniones con empresarios en algunas calles, apoyando sobre todo a las zonas de mayor afectación. Ha estado muy al tanto y ha estado ayudando. Aun así, nosotros vamos a tener esa reunión que nos permita estar al pendiente, escuchar y apoyar en todo lo que se requiera.

A ver, sobre el tema de Peralvillo para El Universal, porque para el Reforma ya hubo respuesta de parte de aquí del secretario de Finanzas. Adelante, secretario de Gobierno.

CCR: Bueno, ahorita está el Instituto de Ciudad de las Construcciones haciendo una revisión de los edificios, para ver el uso que se le pueda dar a los mismos.

Cuando el Instituto de Seguridad de las Construcciones termine esta revisión, pues ya estaremos informando cuál va a ser el uso que se le dé a este inmueble.

CBM: Bueno, en cuanto a las Utopías, para El Universal, ¿dónde está la compañera? Bueno, tenemos seis Utopías que ya iniciaron y las demás están a punto de iniciar.

Están pendientes algunas que están en diálogo con los ciudadanos. Pero a ver, esto va a ser así, como cualquier obra. Esto lo digo, porque como que se ha generado mucha información al respecto.

Cualquier obra que se haga, cualquiera, en alguna parte de la ciudad, pues va a generar reacciones. Es una cuestión de informar muy bien a la gente, de dialogar con ellos y el tiempo que sea necesario. O sea, no tenemos ningún asunto allí de imponer ni de presionar.

Hay algunos vecinos que empiezan oponiéndose, porque no tienen información, y ya después de conocer el proyecto a fondo y demás, se convierten en los principales promotores, porque les faltaba, era más información.

Y aunado, pues siempre va a haber alguna que otra actitud o acción política en contra, pero todo eso se va aminorando, cuando hay mucha información al respecto.

Entonces, pues las Utopías ahí van. Ya se avanzó en varias. Vamos a ir presentando una a una las Utopías que ya arrancaron, y las que están ya a punto de arrancar. Así que, no tenemos previsto el tiempo, no hay problema por ahí. Así que vamos bien, vamos bien, con el proyecto de la construcción de las Utopías, y vamos a ir mejor cuando se concluyan y beneficie a la población, y cuando este gran programa de beneficio integral a la ciudadanía, sea conocido, pues van a ver ustedes el impacto que va a tener en toda la ciudad.

Así que, el proyecto de Utopías es un proyecto que iguala a la ciudadanía, con el derecho al deporte, a la cultura; con el derecho a la recreación y son proyectos de alto contenido pedagógico para la población. Quien atraviese por una Utopía, empieza un proceso de transformación.

Lo que hacemos es transformar el espacio público. Y el espacio público en esta ciudad siempre está en disputa. Así que, aquí es construir consensos para garantizar el mejor bien común para todos. Entonces, en ese proceso se está, y vamos bajo esa perspectiva.

Entonces, que algunos se opongan, sí. Algunos son ligas, por ejemplo, que ven afectados sus intereses, pero cuando se les dice, aquí hay cabida para todos, para las ligas, pero hay que ordenar el espacio público, hay que ordenarlo; entonces pues ya cambia la cosa, no se excluye a nadie, porque cualquiera que tenga usando el espacio público, podrá convivir con las distintas actividades, que por ejemplo ya existían.

Sin embargo, el espacio público sufre una excelente transformación, de beneficio a toda la población. Por ejemplo, en el deporte, pues se van a instalar los mejores espacios deportivos, de lo más innovador que pueda tener la ciudad.

Hace mucho que no se construía infraestructura deportiva en esta ciudad. Vean lo que tenemos de infraestructura deportiva en la ciudad: los grandes espacios deportivos de la Magdalena Mixhuca, etcétera.

Hoy vamos a tener 100 espacios deportivos innovadores para la ciudad, en distintos puntos, con lo más novedoso; con lo que a lo mejor siempre hemos soñado tener cerca de casa, porque también las Utopías forman parte de un proyecto de ver a la ciudad, como una ciudad de 15 minutos. Es decir, que a 15 minutos te puedan quedar los proyectos de equipamiento urbano de beneficio a la sociedad.

Es decir, que de donde vivas, te va a quedar, en seis años, un equipamiento urbano integral, que puedas usar. A 15 minutos de cualquier punto de la ciudad, debe existir una Utopía, un proyecto integral de transformación.

Nosotros le llamamos Utopías, porque como ustedes saben, es un acrónimo. Y significa Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social. Y rompe con el esquema de deportivos o foros culturales o centros comunitarios.

Las Utopías incluyen deporte, cultura, bienestar y Sistemas Públicos de Cuidado, que van a tener todos. Es decir, es un proyecto integral, que ha dado resultados, que ha sido premiado, multipremiado, reconocido por la ONU y por distintos agentes internacionales.

Entonces sí, implica estar en el diálogo, en el debate, y no nos preocupa. Esa es la labor que hay que hacer y nunca imponer.

Bueno, sobre el tema que tiene que ver con las investigaciones, bueno ya informó la fiscal, pues siguen, y vamos a estar muy atentos a que continúe, y confiamos totalmente en las instituciones que están llevando a cabo estas investigaciones

Sobre el contacto con los familiares de, bueno, sí. Lo tenemos desde aquí, desde la Jefatura de Gobierno, y entiendo que la fiscalía también tiene contacto con los familiares del caso, ¿no?

BMAL: Sí. Ya ha habido mucha comunicación con los familiares del caso y le estamos dando seguimiento.

CBM: Bien. Con La Jornada, pues ya se habló de los indicios, ya habló la fiscal. Lo de la CNTE, ¿no? Ah, sí. Bueno, sobre eso, tenemos seis Utopías que ya arrancaron. Les voy a pedir aquí a los compañeros que nos puedan decir cuáles, son para que ustedes puedan ir a revisar, por supuesto.

Y obviamente, como dije, está ya el tema de diálogo en todas las Utopías, y vamos a dar un calendario de cuándo arrancan las demás, cada una de ellas. Entonces, les pido aquí a los compañeros, Anita Lomeli, para que se puedan informar.

Bueno, perfecto. Bueno, pero se los das, por favor

¿Sí? Aquí están. Me dicen que, sí, Adelante.

CCR: Bueno, sobre la otra pregunta de Utopías, digamos que en cuator de ellas estamos en comunicación más estrecha con vecinos, que es Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Xochimilco y Milpa Alta.

Y como ha reiterado la jefa de Gobierno, en todas se ha tomado comunicación con los vecinos, y muchas veces sale en algún medio que hay oposición en tal Utopía. Y en realidad no es oposición, es gente que está preguntando temas que tienen que ver con la construcción, con los servicios que va a tener la Utopía; se les aclara y se continúa con el proyecto. En estas cuatro es donde estamos teniendo más comunicación con los vecinos.

CBM: A ver, aquí están. Bueno, entonces, en cuatro hay diálogo con los vecinos y en 12 tenemos ya avances, muchos avances; y en seis ya inició la obra: es Iztacalco, en Magdalena Contreras, en la Gustavo A. Madero, en Tlalpan, en Azcapotzalco y en Iztapalapa. Y en las demás, ya en muy poco tiempo, arrancan las demás, ¿sí? Las otras seis.

Bueno, con eso concluimos las respuestas. Les agradecemos mucho a todos y a todas.