Ronda de preguntas y respuestas a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y funcionarios, en la Sesión de preguntas y respuestas, durante la Conferencia Informativa sobre el Operativo Tlaloque, tras las fuertes lluvias en la Ciudad de México
Transcripción de las palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández; de la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, en la Sesión de preguntas y respuestas, durante la Conferencia Informativa sobre el Operativo Tlaloque, tras las fuertes lluvias en la Ciudad de México.
P: Buenos días, jefa de Gobierno; buenos días, secretarios. Preguntarle, aquí en La Conchita en la Alcaldía de Tláhuac, le llueve sobre mojado; ayer fue el segundo día consecutivo en esta semana, que padecieron inundaciones. Especialistas, y bueno, ustedes mismos reconocen, que los asentamientos irregulares y las condiciones de la zona lacustre, son un factor alto de riesgo de inundación. Preguntarles: ¿han pensado medidas extremas, para lo que resta de la temporada? Incluso para septiembre, que en la Ciudad de México suele llover con mayor abundancia. Es todo.
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias. ¿Algunas otras dos preguntas?
PRESENTADOR: Sí, faltan cuatro más.
CBM:Pero breves entonces, por favor.
P: Jefa de Gobierno, nada más, una única pregunta, respecto al tema de los deslaves. Preguntar si considerando la gran cantidad de lluvias que ha habido, ya tienen identificados puntos principales de riesgo, y justamente para que se le pueda avisar a las familias y se puedan prevenir incidentes, y justamente continuar con este saldo blanco.
Únicamente eso. Gracias.
Azucena Rangel, de Milenio.
P: Gracias. Buenas tardes, Liliana Noble, de Pulso Saludable. Quisiera conocer si tienen determinado cuáles son las zonas de mayor riesgo de inundación, y qué se va a hacer al respecto para prevenir estas inundaciones. Gracias.
P: Gracias. Raquel Flores, de Grupo Fórmula. Preguntar: ¿cuáles fueron las alcaldías más afectadas? Las viviendas en su afectación, ¿necesitan de apoyo como ocurrió en Iztapalapa, como ocurrió en Tláhuac? Y si esperamos en la Ciudad de México lluvias en los próximos días, como la ocurrida ayer. Gracias.
P: Francisco Montaño, de Liberal Metropolitano. Jefa de Gobierno, se oye muy radical, pero, ¿no habrán pensado en poner sanciones más contundentes, para que la gente no tire basura, no se tapen las coladeras? Siempre es lo mismo, y la gente sigue generando este problema, ¿no?
CBM:Muy bien, vamos a contestar.
Acerca de La Conchita, es una zona importante que hemos estado viendo. Hoy lo estuvimos revisando y tenemos varios temas al respecto. Adelante, secretario.
SECRETARIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA, JOSÉ MARIO ESPARZA HERNÁNDEZ (JMEH):Sí, jefa.
Sí, se ha tenido una operación constante con equipos móviles ahí, con Hércules para estar sacando el agua del Canal Luis Delgado, que sí, por temas de invasiones, ya perdió su capacidad de flujo, y estamos trabajando en la actualización de un proyecto ejecutivo para tener manera de sacar el agua ahí, a través de un rebombeo, y una conducción hacia el Canal de Chalco, o algunas de las lagunas, ahí en Tláhuac o Xochimilco.
Sí, provisionalmente ya se tiene el operativo. Ahorita estábamos con bombeos, para achicar y sacar el agua de la zona, y el Canal de Luis Delgado, vaciarlo por completo, porque ese canal actualmente funciona como si fuera un vaso regulador, que tenemos que tenerlo vacío, para que cuando vengan las lluvias, contenga el agua.
CBM:Como habíamos expresado, ¿ayer fue?, de la obra que tenemos por hacer allí, pero en esta temporada de lluvias, la obra no va a estar para este momento. Pero, ya como lo explicó el secretario, provisionalmente tenemos los equipos. Ahorita se está sacando el agua, y así todos los días.
También tenemos que revisar los asentamientos irregulares, por supuesto, y ya tiene el secretario de Gobierno una encomienda.
Siguiente pregunta, acerca de los deslaves.
Adelante, secretaria Myriam.
SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, MYRIAM URZÚA VENEGAS (MUV): Efectivamente, tenemos identificado en qué lugar están los deslaves. Hemos estado haciendo en forma permanente y regular, opiniones técnicas de riesgo para cada una de esas viviendas.
En algunos casos, ya se están tomando medidas en conjunto con las alcaldías, para hacer la evacuación de las personas, y darle una alternativa a las personas que viven en esos lugares, digo, para que realmente se sientan mucho más seguros dentro de esta temporada.
Pero es una tarea permanente de la secretaría, hacer las opiniones técnicas de riesgo. Identificamos muchas de ellas en toda la zona de Magdalena Contreras, en Álvaro Obregón, en Iztapalapa. Es decir, todas las zonas altas de nuestra ciudad.
CBM:Bien. La siguiente pregunta es sobre cuáles son las zonas de mayor riesgo de inundación, que ahorita contesten los secretarios. Pero tenemos, digamos, de manera histórica, lugares en donde sabemos que hay un riesgo de inundación, pero también depende de cuánta lluvia caiga en determinados lados, y la cantidad de tiempo en que lo haga.
Es decir, podemos tener ubicados los lugares con hondonadas; los lugares donde sabemos que allí posiblemente tengamos problemas. Pero si llega una lluvia como ésta que estamos explicándoles, con una intensidad como la que pasó hace una semana, que en menos de una hora, llueve tanto, pues obviamente si era un lugar que no tenía problemas, se convierte en un problema con tanta lluvia.
No sé si quieran decir algo más.
MUV:Solamente, jefa de Gobierno, comentar que tenemos identificados 349 puntos de encharcamiento en nuestra ciudad.
Esto es justamente por la recurrencia que han tenido ciertos lugares, en toda la demarcación de la Ciudad de México.
Hemos compartido esta información con todas las alcaldías; no solamente con los directores de Protección Civil de cada alcaldía, sino que también con los propios alcaldes, para que en cuanto activamos las alertas amarillas, naranjas, inmediatamente el personal debe trasladarse a estos lugares, para prevenir cualquier tipo de encharcamiento o taponamiento de los accesorios hidráulicos que están en esa zona.
CBM: Bueno. Sobre cuáles son las alcaldías más afectadas, pues de las lluvias últimas ya se dijo. Es Xochimilco, es Tláhuac, es Iztapalapa y es Tlalpan. Fueron las cuatro alcaldías en donde hubo mayor afectación; incluso también Magdalena Contreras. Y sobre las perspectivas de lluvia para al rato.
MUV: Sí, tenemos ya la alerta amarilla. Va a haber, a ser posible que tengamos de lluvias fuertes a muy fuertes, a partir de las 3:00 de la tarde.
De hecho, hoy amanecimos con lluvia, y esperamos, te digo, estar muy atentos a lo que va pasando durante esta tarde. Y los pronósticos nos dicen que tenemos que estar preparados, para lo que pueda suceder. Quizá menos que la de ayer, pero más o menos estamos hablando de que vamos a tener una situación de riesgo.
CBM:Hoy va a llover. Va a llover fuerte, y esperamos que sea menos que lo que hubo anoche.
Bueno, pues muchísimas gracias a todos. Estamos en constante comunicación. Vámonos.
-o0o-