Ronda de preguntas y respuestas a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y otros funcionarios, posterior a conferencia de prensa y firma del convenio con el INE y el IECM
Ronda de preguntas y respuestas a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del secretario de Gobierno, César Cravioto Romero; de la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, y de la consejera jurídica de la CDMX, Eréndira Cruzvillegas, posterior a la conferencia de prensa y firma del convenio con el INE y el IECM.
P: Sí, muchas gracias. Gracias, muy buenos días. Raquel Flores, de Grupo Fórmula. Buenos días a todos. Preguntar sobre el tema, si nos puede detallar, jefa de Gobierno, ¿cuál es el operativo especial que van a implementar en torno a este apoyo que van a brindar tanto al IECM como al INE, para la realización de las elecciones del 1 de junio? Gracias.
P: Buen día. Eduardo Pérez, de El Financiero Televisión. Preguntarle a la consejera presidenta sobre la elección judicial del 1 de junio: ¿cuánta participación ciudadana se espera en la capital del país? Esto sobre el tema, por favor.
P: Gracias. Igualmente preguntarles, muy en el sentido de la pregunta anterior, autoridad electoral: ¿qué tanta percepción de interés tienen ustedes en torno a la ciudadanía? Y preguntarles también si no creen que los hechos recientes desincentiven la participación de la población en la elección del 1 de junio. Gracias.
P: Hola, muy buen día. Por acá, jefa de Gobierno. Frida Sánchez, de El Universal. Sobre este tema solamente preguntarles si, bueno, ya faltan muy pocos días y la Ciudad de México, pues, si ya se consideran preparados para esta jornada electoral, si tienen algún pendiente.
Y también para el Gobierno de la Ciudad de México, si van a poner alguna seguridad adicional para ese día de la jornada o solamente lo que el Instituto Electoral les solicite. Por favor.
P: Buenos días, jefa de Gobierno. Ángel Ortiz, del periódico 24 Horas. Justamente preguntarle también en materia de seguridad, si se contempla solamente la presencia de elementos de seguridad en esta jornada, propiamente de la ciudad, o si también va a haber un apoyo desde el Gobierno Federal. Y si es que ustedes lo aceptarían.
Por otra parte, preguntar al IECM, ¿cuál es la meta esperada de participación de la ciudadanía para este proceso electoral? Gracias. JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Gracias. Bueno, adelante, secretario de Gobierno.
SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Sí, sobre la primera pregunta de Raquel Flores, de Fórmula. Como ya comentó la jefa de Gobierno y la presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, en realidad ya venimos trabajando conjuntamente desde hace varios meses para esta histórica elección que tendremos el primero de junio.
Ayudamos, acompañamos primero en todo el proceso que hizo el instituto para revisar los lugares donde se van a poner las casillas. También en el reclutamiento: cuándo fueron a reclutar a las personas que van a estar como autoridades en las casillas, sobre todo en las zonas que pueden ser más complicadas en términos de seguridad, también ahí ya hicimos trabajos conjuntos para la difusión de la propia jornada. Eso también ya está en marcha, tanto del Instituto Nacional Electoral como del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
Y ahora restan dos etapas en toda esta operación, o tres etapas. La primera es justamente toda la papelería electoral. Ahí vamos a acompañar, donde nos pidan el acompañamiento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y después en la propia jornada del primero de junio, y posteriormente en las juntas donde se va a hacer el recuento de los votos, también. Donde nos pidan apoyo, ahí lo vamos a hacer.
Eso es todo el operativo que ya hemos hecho y que vamos a hacer en los próximos días.
CBM: Para Alberto Cuenca de CDMX. Bueno, voy a contestar presidenta y después la Presidenta,
Considero que ciudadanía en la capital siempre tiene una gran participación en todos los procesos electorales. Que es una elección inédita, nueva, pues es cierto. Sin embargo, la población estoy segura que va a participar.
Considero que los hechos recientes influyan en algún desánimo de la población. La población va a participar; sabe lo que implica esta elección, la importancia, como bien decía la consejera presidenta, de hacer historia en elegir a un poder que había quedado mucho tiempo sin que pudiera ser electo por el pueblo.
Así que, me parece que esta ciudad va a ser nuevamente ejemplo de historia a nivel nacional. Adelante, presidenta.
CONSEJERA PRESIDENTA DEL IECM, PATRICIA AVENDAÑO DURÁN (PAD): Muchas gracias. Bueno, yo quiero mencionar varios datos. Seguramente mi compañera, la maestra María Luisa Flores podrá complementarlos, pero miren, un dato. De la elección del año pasado e históricamente, la Ciudad de México se ha distinguido por ser la entidad federativa donde hay mayor participación.
El año pasado tuvimos una participación cercana al 70 por ciento, distinta por lo menos casi 10 puntos más, que en el promedio del resto del país.
Y reconocer desde aquí, y me parece que es un indicador muy valioso, que todo el trabajo que el INE ha hecho, porque esto hay que recordarlo, toda la ubicación de casillas, la insaculación, la capacitación del funcionariado, que son vecinas y vecinos de esta ciudad, es a través del Instituto Nacional Electoral. Y ellos, según lo que nos ha comentado la maestra María Luisa Flores, los reportes que tienen, es que no hay una gran incidencia de declinación, en cuanto a los lugares que históricamente se han utilizado como casillas, ni en cuanto al funcionariado que fue insaculado y a quien se le invitó a participar.
Entonces, pues dejaría esto como de pronóstico reservado, pero sí creemos que dada la gran cultura política que existe en esta ciudad, que se deriva de diversas circunstancias, un mayor nivel de instrucción, una ciudadanía exigente, participante, informada, con acceso a muchos mecanismos para tomar conocimiento de las acciones que se toman en la ciudad, pues es un ambiente propicio para esperar una participación activa de la ciudadanía.
No sé, María Luisa, si quisieras complementar la información.
VOCAL EJECUTIVA DE LA JUNTA LOCAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, MARÍA LUISA FLORES HUERTA (MLFH): Buen día. Les saludo con gusto, licenciada Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Le abrazo con afecto en estos días difíciles.
Saludo con gusto a la Consejería Jurídica, secretario, con quien tenemos el gusto hoy estar dialogando constantemente, y al secretario del IECM.
Agradezco la oportunidad y antes de contestarles, no quisiera dejar de agradecer en nombre del INE la firma de este convenio.
Desde que estamos en el marco nacional de las elecciones de 2014, el Instituto Electoral de la Ciudad de México y el INE firmamos convenios conjuntos con las autoridades locales, ya que en el marco nacional, la operación de las casillas, la capacitación es responsabilidad directa del instituto, aun para las elecciones locales, se hace necesario que firmemos de manera conjunta precisamente estos convenios.
Lo que les puedo decir, es que compartiendo además con la maestra Patricia, respecto de lo que tiene que ver con la participación ciudadana, debemos de tener en cuenta que es un proceso inédito.
El proceso electoral judicial que enfrentamos y que tendremos en la jornada del próximo primero de junio, es un evento que no habíamos tenido como tal, no sólo en la Ciudad de México, sino en todo el país. ¿Esto qué representa? Que estamos en la expectativa de la participación.
Lo que sí quiero decirles es que las autoridades electorales hemos hecho todo lo que nos toca para el llamado al voto. Como bien decía la maestra Patricia, hemos hecho el trabajo operativo, el trabajo técnico que nos permita que el llamado al voto se maximice. Tenemos ya todas esas herramientas.
Es cierto, yo también creo y confío en que la Ciudad de México es la ciudad de los derechos. Y eso me parece que es un buen antecedente para pensar que estará repuntando los niveles de participación que tendremos el primero de junio.
En la elección pasada, exactamente Paty, fuimos el tercer lugar a nivel nacional en el tema de elecciones federales, después de Tlaxcala y Yucatán. Así es que, me parece que seguramente veremos en esta elección también en los primeros lugares a la Ciudad de México, como tal.
Y lo que nosotros hemos hecho es garantizar que los 8 millones de personas puedan acudir a emitir su voto. Así es que, creo que no sería prudente que les diéramos ahora un porcentaje de participación, porque no tenemos un antecedente como tal; ni siquiera los ejercicios de participación de la consulta popular o de revocación de mandato pudieran ser un antecedente prudente para ello.
Así es que, partiendo de eso, insisto, creo que es muy importante que nos mantengamos a la expectativa, pero no por eso pasivos.
Como autoridades electorales estamos por el llamado al voto y a decirle a la ciudadanía que estamos listos y listas para esperarles a todas y todos el primero de junio para participar. Gracias.
CBM: Muchas gracias.
Bien, para Frida de El Universal. Sí. Estamos preparados ya como Gobierno de la Ciudad, no de ahorita, porque se ha venido trabajando juntos ya desde hace varias semanas, desde que empezó todo este proceso, y estamos en el tema de Seguridad, pendientes de la coordinación que tengamos con los institutos para aportarla, y reforzando, pues yo creo que vamos nosotros a llevar a cabo un operativo de seguridad que garantice que en todas las zonas importantes de la Ciudad de México, donde vaya a haber más participación o en donde consideremos necesario reforzar, lo haremos, como se hace en todas las elecciones.
Así que llevaremos a cabo este operativo de seguridad.
En cuanto a 24 horas, para 24 horas. Los compañeros del Gobierno Federal, de la Guardia Nacional, la Marina y Defensa, todos los días se coordinan con nosotros en el gabinete y tienen un cuerpo personal destinado a la Ciudad de México.
Ellos, por supuesto, estarán como todos los días, asumiendo ese papel y no vemos necesario llamar o pedir más apoyo. Con la cantidad de fuerza que tiene el Gobierno Federal en la ciudad, vamos a sacar este proceso.
Bueno, la meta de participación, creo que ya contestaron aquí las compañeras. Nosotros hacemos nuevamente para cerrar, la convocatoria a la ciudadanía, a que salga, que se entere, que revise.
Va a ser generalmente donde votan. Eso ayuda muchísimo, porque la población sabe en dónde le toca votar, que revise en qué consiste la elección, quiénes son los participantes, las candidatas, los candidatos; que tome sus decisiones y acuda el primero de junio.
Y que nuevamente la Ciudad de México haga una gran experiencia de participación activa, de participación democrática, el primero de junio y agradecerles tanto al Instituto Nacional Electoral como al Instituto Electoral de la Ciudad de México, y lo que se requiera desde el Gobierno de la Ciudad y desde nuestras atribuciones, estamos para servirles.
Muchas gracias.
P: Gracias nuevamente, Raquel Flores de Grupo Fórmula. Jefa de Gobierno, primero, mi más sentido pésame por la pérdida de Ximena y Pepe, que conocimos casi todos los que estamos aquí. Y respecto a estos lamentables hechos, jefa de Gobierno, preguntarle si están pensando cambiar la estrategia de seguridad, en primer lugar, para la Ciudad de México.
En segundo lugar, para sus colaboradores, para la gente más cercana, y ¿por qué no? El gabinete. Si están contemplando que haya una mayor seguridad luego de esto que ocurrió. Y también decirle, jefa de Gobierno, si estarán pensando en la regulación de las motocicletas, con las que lamentablemente se ve que se comenten muchos delitos, en estos modos de movilización en la ciudad. Gracias.
CBM: Gracias.
P: Jefa, también mi más sentido pésame para todos ustedes también. Y preguntarle, jefa de Gobierno, también, si usted se ha sentido insegura a raíz de lo sucedido con sus funcionarios. Y también si va a aumentar la seguridad en el gabinete. ¿Qué cambios habría que hacer si fuera el caso? Y si pensaba también cancelar algunas actividades como el Casa por Casa, que es donde usted trabaja en el día. Y también preguntarle, si usted jefa, no recibió algún tipo de amenaza antes de lo sucedido con los dos funcionarios públicos. Gracias.
P: Gracias, de nueva cuenta buenos días. Alberto Cuenca, de Capital CDMX. Me sumo también a las condolencias, jefa de Gobierno. Mis preguntas: ¿Qué análisis también, vale la pena decirlo así, político, han hecho de estos hechos, de este lamentable ataque a Ximena y José? Si consideran ustedes que fue un mensaje para usted o para su gobierno, para la clase política. Lo digo con todo respeto, si se ha visto que Ximena y José pueden ser o fueron lamentablemente víctimas colaterales de un plan más intrincado, y en ese sentido preguntarles si consideran que fue esta una operación de desestabilización. Por favor.
P: Buenas tardes, jefa de Gobierno. Luis Piña, de Reporteros MX. Igualmente sumarme a estas condolencias con usted, con su equipo. Al mismo tiempo, también preguntarle sobre esto, si en estas reuniones con Presidencia se habló de algún reforzamiento en su seguridad; si pueda participar, por ejemplo, la Guardia Nacional o la Secretaría de Seguridad y Prevención Social del Gobierno Federal en su seguridad.
Y al mismo tiempo, sumarme a la pregunta que hizo mi compañera Raquel, sobre la regulación de las motocicletas. Ya ustedes habían comentado anteriormente que iban a mandar una iniciativa, en la que se reformarían ámbitos de este sentido a nivel federal, incluso, y el acuerdo que habían hecho con los empresarios sobre ponerles chips a las motocicletas y poderlas localizar, porque muchas veces como ocurrió en este lamentable caso, los vehículos son robados; los que utilizan estas personas que hacen este tipo de acciones y mis condolencias, jefa de Gobierno.
P: Hola. Frida Sánchez de El Universal. También me sumo a las condolencias de mis compañeros, jefa de Gobierno. Preguntarle sobre este tema, en primer lugar, lo que comentaban los compañeros, que si ustedes ven tintes políticos en esto que sucedió el martes pasado, por favor. ¿Qué es lo que ustedes tienen? ¿Qué ven sobre este tema?
Y por otro lado, sobre este pronunciamiento que hizo el secretario de estado de Estados Unidos, Marco Rubio, respecto a esta situación. Él lo calificaba como violencia política, pero también estaba ofreciendo apoyo ante esta situación. La presidenta se pronunció en la mañana pero preguntarle como jefa de Gobierno, si ustedes como Gobierno de la Ciudad de México aceptarían apoyo. Si es así, ¿de qué tipo? Y sería todo
P: Ángel Ortiz, del periódico 24 Horas. También reiterar las condolencias por las sensibles pérdidas de sus colaboradores. Y preguntarle justamente sobre la continuidad. Como ya mencionaba, de estos programas, principalmente lo que es Casa por Casa y Zócalo de Gobierno Ciudadano. Entiendo que su gobierno, sus administraciones, son muy cercanas, muy de territorio. Sin perder esta parte, ¿cómo se llevarán a cabo estos programas? Si habrá un reforzamiento en la seguridad, tanto para ustedes, priorizando su integridad, como la de los demás integrantes del gabinete.
También preguntar justamente al secretario César Cravioto, pues desde el gabinete de la ciudad, ¿cómo se siente? ¿Cuáles son los ánimos ante lo sucedido, ante este lamentable ataque? Y pues, ¿cuál sería la posición que van a tener ahora ustedes como titulares de las dependencias capitalinas?
Jefa de Gobierno, si me lo permite, sé que no está la fiscal ni el jefe de la policía, pero sí preguntar, si tienen algún pues alguna actualización sobre los casos en cuanto a los pinchazos en el metro, por favor. Gracias. CBM: Primeramente, agradecer las condolencias de todos y todas ustedes. Y bueno, yo quiero claramente hablar sobre este tema, que reiteradamente me preguntan. Sobre la estrategia de seguridad.
Tenemos en la Ciudad de México una estrategia de seguridad sólida, que no es nueva, que ha dado resultado, y que actualmente en mi gobierno, también ha dado resultados.
Esto es muy importante y yo quisiera, a ver, ¿no tenemos un micrófono para..?. A ver. Yo quisiera Ah, mira, gracias.
Quisiera que viéramos eso. Nos vimos la semana pasada con ustedes y hablamos acerca de esta estrategia de seguridad y sus resultados. Y es muy, muy importante lo que vimos el miércoles pasado.
Vimos que de los delitos de alto impacto en la Ciudad de México, vimos que comparando 2019 con 2025, tenemos 66.6 por ciento de disminución. Pero aquí lo importante, es de enero a abril de 2024 con respecto a 2025.
Creo que uno de ustedes nos preguntó sobre ese tema, y justamente éste es el resultado.
Tenemos de delitos de alto impacto, 10.7 por ciento de disminución, de 2024 a 2025, de enero a abril.
Esto es muy importante, porque es el resultado del trabajo coordinado interinstitucional que dijimos hace 8 días. Disminución de los delitos de alto impacto.
Pero vámonos a los delitos que demuestran la violencia: el homicidio doloso. Y que en este delito no hay cifra subregistrada, o como se le llama, cifra negra.
En cuanto homicidios dolosos, de enero a abril del 2019, 2023, 2024, 2025, tenemos 49.15 por ciento de disminución de 2019 a 2025; pero de enero a abril, de 2024 a 2025, 8.8 por ciento de disminución del delito de homicidios dolosos.
Así que, la estrategia de seguridad en la Ciudad de México, es una estrategia que es sólida, es fuerte, es interinstitucional.
Todos los días, como yo les he informado de manera permanente y reiterada, tenemos este gabinete de coordinación que nos permite dar resultados.
Es decir, profundizamos lo que se venía haciendo ya, desde la administración anterior, y en coordinación con el Gobierno Federal y las fuerzas federales que participan en la ciudad.
Entonces, lo que aconteció es lamentable, el acontecimiento de esta semana, pero justamente no significa como algunos que he visto que han publicado o hablado de un aumento de inseguridad, “que ante la ola de homicidios que la ciudad tiene”. ¡No!
Es un hecho sumamente lamentable y se enmarca, –perdón, ah, bueno, aquí está otro–, digamos, otro análisis de lo que ha pasado con los homicidios, y se enmarca en estos números: 2019 de enero a abril, teníamos 4.4 homicidios diarios, en promedio, en la Ciudad de México.
En 2024, bajó a 2.5. Y en 2025, bajó a 2.2. Y en mayo, que es el mes en el que estamos, bajó a 1.8. Este mes, es el mes con menos homicidios, de todos los anteriores. O sea, ni siquiera llegamos a 2, sino a 1.8.
Estas son las cifras reales que ustedes podrán corroborar en los informes del Secretariado Nacional del ejecutivo, que allí es donde sale permanentemente esta información.
Entonces, esto es muy importante. Se da en medio de un descenso de los homicidios y de los delitos de alto impacto en la Ciudad de México.
Entonces, para mí es muy importante. Bueno, esto es por un lado, disminución de delitos y por otro lado, el aumento de la efectividad de la lucha contra la impunidad; es decir: en homicidios, de enero a abril de 2024, hubo 242 detenciones y judicializaciones; y de enero a abril de 2025, 279. Es decir, crece la efectividad en la detención de los homicidas o de los que cometen delitos de alto impacto.
Entonces, creció en general con delitos de alto impacto, 16.89 por ciento, la efectividad de combatir a los que cometen delitos en esta ciudad.
Por eso decimos: menos delitos, más detenidos, es lo que está pasando.
Bueno, entonces no nos vamos a adelantar.
Yo quería platicar con ustedes de esto: en qué situación se da, con datos objetivos.
Y cuando digo: “no nos vamos a adelantar”, ¿qué vamos a esperar? El resultado de las investigaciones.
Ayer tanto la Secretaría de Seguridad Ciudadana como la Fiscalía, vertieron información de cómo vamos.
Yo estoy segura que vamos a tener resultados. Y vamos, entonces sí, a partir de ello, a tener los análisis necesarios, para responder las preguntas que todos nos hacemos.
Lo que sí debe quedar claro, es que no va a haber impunidad en éste y en los demás casos, que como he demostrado, se está trabajando mucho. Con el mismo rigor que en los demás casos, para que no haya impunidad.
Entonces, éste es el punto principal, quiero dejarlo muy claro, porque pareciera que no es así. Por supuesto que este asunto influye mucho en la percepción, y eso vamos a combatirlo, sobre todo teniendo resultados en las investigaciones.
Bueno, eso, ante las preguntas de la estrategia de seguridad.
Sobre el tema de mayor Seguridad al Gabinete, les quiero comentar que los compañeros de Gobierno, integrantes del gabinete, que por su trabajo requieran la seguridad, pues eso ya está; ya se estará analizando si se requiere más o no, pero eso es para los que por su trabajo lo requieran y se están revisando también los protocolos, en fin.
En cuanto a la regulación de motocicletas, Consejera.
CONSEJERA JURÍDICA DE LA CDMX, ERÉNDIRA CRUZVILLEGAS (EC): Bueno. Con su venia, jefa de Gobierno. Aquí de hecho están las iniciativas para que sean firmadas, y las enviemos al Congreso.
En efecto, tenemos dos niveles de propuestas: una propuesta a tres modificaciones a artículos de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México; el artículo 9, los cuales se hace a las fracciones 53, 103, 103 bis y 104, relacionadas al nuevo concepto, jefa, que es micromovilidad y la formalización en términos de lo que implica las responsabilidades y el registro que implican este tipo de vehículos automotores, denominados de esta manera.
Asimismo, se harán reformas al artículo 12, al 64, para la lógica de Seguridad Vial, y mecanismos de protección en la lógica de circulación y de tránsito. De hecho, aquí están jefa, para ser ya entregadas.
Y por supuesto, estaremos planteando una propuesta a nivel federal, para hacer una reforma al Código Penal, para que en el Código Único haya una explicitación de este tipo de delitos, en particular, como se ha mencionado, a través de las motocicletas.
Sería cuanto.
CBM: Gracias. Gracias, consejera.
Bueno, eso para el Grupo Fórmula, que nos hizo estas preguntas.
Luego, la siguiente. Si me siento segura. Sí, voy a continuar, de ninguna manera voy a cambiar mi trabajo y lo que estamos haciendo, no sólo mi persona, sino todo el Gobierno de la Ciudad, va a continuar con todos los programas, el de Casa por Casa, el de Zócalo Ciudadano, y muchos más, que nos vinculan directamente con la ciudadanía.
No vamos a abandonar ninguno de estos programas, al contrario. Les puedo decir que tenemos muchos otros programas, que implican una territorialización y vamos a continuar.
En cuanto a si he tenido algún tipo de amenaza o a mi equipo, no hemos tenido ningún tipo de amenaza. Gracias por las preguntas, Alberto Cuenca.
Bueno, ya contestamos algunas preguntas.
No tenemos por qué estar especulando; vamos a esperar los resultados, para poder hacer los análisis correspondientes.
Para Los Reporteros MX. Bueno, lo que hablamos con la Presidenta, pues fue un momento importante, para platicarnos cómo habían pasado las cosas y sobre todo, la confianza que tenemos ambas, de que las investigaciones van a llegar a darnos los resultados.
Y en cuanto a reforzamiento de seguridad, pues nosotros ahorita continuamos con la fuerza federal que tiene la Ciudad de México. Tenemos la coordinación en el gabinete; no tenemos ningún otro reforzamiento, pero sí un trabajo muy bueno de la Guardia, de la Marina y de la Defensa, que todos los días apoyan la Ciudad de México y les agradecemos.
Bueno, lo de motocicletas también ya quedó contestada.
Con Frida. Bueno, pues esa es la respuesta: tenemos que esperar las investigaciones, los resultados, y más bien es esa convocatoria, a que todos seamos responsables y maduros respecto de lo que decimos.
Con mucha responsabilidad tratemos el tema, para no especular; no decir, no hablar. Aguantémoslo. Por eso para mí era muy importante decir en qué contexto, al menos en el tema de seguridad, esto se dio.
Bueno, en cuanto al pronunciamiento que hicieron en los Estados Unidos, pues miren: la Ciudad de México va a resolver este caso. Y la Ciudad de México va a continuar con esta estrategia sólida en seguridad, que ya ha dado resultados.
Así que, pues no, de ninguna manera estamos pensando atender lo que dijo Marco Rubio.
Luego, sobre el reportero de 24 Horas, aquí estás. Lo de Casa por Casa, Zócalo Ciudadano, ya respondimos; vamos a continuar con todos estos programas y profundizaremos.
Bueno, ¿alguna actualización sobre los pinchazos? La próxima semana vamos a dar información.
Y César, si puedes contestar la pregunta que te hacen: ¿cómo te sientes?
SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): Pues al igual que la jefa de Gobierno, por supuesto, estamos tristes, estamos consternados. Dos compañeros entrañables.
Pero somos parte de un proyecto y voy a hablar a nombre propio, y estoy seguro que a nombre de todos los compañeros, compañeras, del gabinete.
No sólo cuando aceptamos la invitación de Clara Brugada, después de que ganó la elección de formar parte de su gabinete, no sólo lo vimos como un trabajo, como un empleo; lo vimos como un proyecto.
Y estamos en el proyecto de la jefa de Gobierno, de Clara Brugada, hoy más que nunca, firmes, apoyándola, y todo el gabinete lo manifestamos así: con la convicción de apoyarla, de ser parte de su proyecto, muy orgullosos, muy orgullosas, y lo seguiremos haciendo. Estamos echados para adelante y respaldando en todo a nuestra jefa de Gobierno.
CBM: Muchas gracias. Y bueno, yo quiero concluir reforzando que esta ciudad va a salir adelante con esta estrategia que ha diseñado, con grandes resultados para la Ciudad de México. Que poco a poco vamos a ir demostrando, como lo hemos venido haciendo, que la coordinación interinstitucional y que la estrategia que implica combatir la inseguridad, con modelos de proximidad, de prevención y con ataque, con inteligencia, con procesos de mucha, mucha responsabilidad, vamos a avanzar de manera contundente, aquí en la Ciudad de México, y lo estamos demostrando.
Ya parecía muy difícil bajar los niveles de inseguridad a los que se había logrado en seis años anteriores, ¿no? En una ciudad con 9 millones de habitantes, tener en promedio, dos homicidios diarios, y lo comparamos con cualquier otra ciudad, es algo muy, muy importante.
Aquí es que no suba, y lo que se pueda seguir bajando, como lo hemos hecho, pues eso es, es de manera contundente.
El lograr que esa gran tarea de disminución de la inseguridad continúe, y es parte de nuestro trabajo cotidiano. La seguridad en la Ciudad de México no se puede descuidar ni un minuto y vamos a continuar en ello.
Quiero, para cerrar, aprovechar para agradecer a la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, agradecerle sus palabras y la coordinación que tenemos para este caso y para todos los casos de la Ciudad de México. Tenemos una coordinación permanente y lo agradecemos.
También agradecer todas las muestras de solidaridad que hemos tenido de la sociedad en su conjunto. Muchas gracias, compañeras y compañeros.
P: (inaudible)
CBM: Bueno, ya estaremos revisando estas medidas, estos protocolos; lo vamos a estar revisando.
Muchas gracias, compañeras, compañeros.