Ronda de preguntas y respuestas al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, posterior a la Inauguración del Centro de Salud T-II Tenorios, en Alcaldía Iztapalapa
PREGUNTA (P): Qué tal, doctores, doctor, doctora. Buena tarde, Feliz Navidad después, aunque sea después, un día después, pero, bueno, días navideños.
Doctora, doctor, en temas de este Centro de Salud, por ahí escuchábamos el tema de las vacunas que tienen por aquí la red de frío, que nos hable cómo va el tema de la vacunación anticovid, antiinfluenza, había un atraso, pero antes de Navidad veíamos que en centros comerciales ya se comenzaba a aplicar la vacuna Abdala, ¿qué nos puede comentar de esto, doctora, doctor?
SECRETARIA DE SALUD, OLIVA LÓPEZ ARELLANO (OLA): Bueno, ningún atraso, nosotros no hemos dejado de vacunar en la Ciudad de México, casi vamos a aplicar ya, vamos a tener 25 millones de dosis aplicadas desde que inició la vacunación; y en este último tramo, hablando del 2023, hemos aplicado solo de vacunación anticovid 584 mil 186 dosis, entonces hay una demanda y una atención permanente en nuestros Centros de Salud. En todos los Centros de Salud aplicamos Abdala; y en 32 Centros de Salud Sputnik y Sputnik empezamos a aplicar desde el 5 de diciembre, ya llevamos aplicadas 22 mil 321 dosis.
Entonces, la invitación a que las personas celebren, estén contentas en estas fiestas navideñas, que mandamos un gran abrazo a todas las personas, pero que vayan protegidas. Tenemos esta opción, es gratuita, es de calidad y, como ustedes pudieron ver la red de frío, es un manejo muy profesional de la vacuna; y tenemos también en nuestros Centros de Salud todas las vacunas del esquema universal, no solo las de temporada invernal que son antiinfluenza, anticovid y antineumococo.
P: Para cerrar ese tema, llegaron vacunas privadas, en este caso llegaron vacunas –si no mal recuerdo– de Pfizer, también llegó vacuna de Moderna, ¿algunas de estas vacunas se van a aplicar en el sector público de la Ciudad de México?
OLA: No, hasta ahora no. Pero la vacuna que nosotros tenemos es una vacuna avalada por COFEPRIS y que además la Organización Mundial de la Salud ha señalado que las vacunas de la cepa original siguen siendo muy útiles para despertar la respuesta involuntaria y estamos aplicándolas como refuerzo.
Ustedes recuerden que vacunamos 2021 y 2022, lo que conseguimos son muy altas coberturas de vacunación, por arriba del 96 por ciento de la protección básica; y, posteriormente, hemos estado aplicando refuerzo.
P: Y ya para el tema de las vacunas, le comentaba hace un momento, vemos en centros comerciales que la semana pasada se abrieron, se pusieron algunos puestos para vacunar a las personas con antiinfluenza y anticovid, ¿se va a mantener este tipo de estrategia?
OLA: Sí. De hecho, siempre que están las campañas intensivas, como es el caso de la campaña invernal, se ponen módulos móviles y puestos semifijos y además de todos los Centros de Salud.
P: Y ya, dos temas para finalizar. Doctor Martí Batres, de inicio preguntarle, cómo cierra su administración en el tema de año, ¿no? Porque estamos por terminar el año, que nos hable, ¿cómo cierra su administración? ¿Cómo va a cerrar el 31 de diciembre? ¿Con qué satisfacciones se va? ¿Con qué pendientes se va a quedar para el próximo 2024?
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Mira, vamos muy bien, hicimos un informe el otro día, como ustedes saben, todos los meses he estado haciendo un informe, hicimos un informe –sino me equivoco– por ahí del 20 de diciembre y todavía nos faltan unos días, o sea, todavía vamos a hacer cosas, todavía vamos a estar haciendo diversas actividades y dando diversos anuncios y noticias en los últimos días del año.
Pero tenemos un balance positivo en todos los terrenos: en materia de bienestar, en materia de desarrollo económico, de actividad económica, en materia turística, en materia cultural, en el terreno ambiental, en el terreno de la seguridad, en todos los órdenes tenemos buenas noticias para la ciudadanía y vamos a seguir trabajando en todos los sentidos.
Ahora, de todas maneras, en estos días vamos a seguir haciendo cosas y todavía antes de que termine el año vamos a comentar sobre nuestro cierre del año. Hicimos algunos comentarios, dimos una información sobre diciembre, pero vamos a hacer un balance más amplio y hacia enero vamos a hacer un buen balance de todo este semestre que nos ha tocado de junio para acá.
P: Y ya para finalizar en el tema de las preguntas de mi parte. Pues, preguntarle, ¿qué es lo que platicó con el Presidente López Obrador? Hace algunos días fue a hacer una visita de supervisión al Tren Interurbano que corresponde a la capital de la República Mexicana, ¿qué le comentó al Presidente? ¿Van bien? ¿Van en forma? ¿Se inaugura en marzo como estaba programado? ¿Qué es lo que nos puede decir?
MBG: Bueno, el Presidente ha hecho cuatro visitas al Tren Interurbano en la parte de la Ciudad de México durante el lapso que me ha tocado estar aquí en la Jefatura de Gobierno: fue a la estación Vasco de Quiroga, después a la estación Santa Fe, nuevamente a la estación Vasco de Quiroga y recientemente a Observatorio.
Y en cada una de esas visitas se hace una exposición de los avances por parte de los compañeros que están en la obra y también da orientaciones al respecto; sobre todo su interés, como lo ha dicho, es que las obras avancen, que las obras concluyan, que no se dejen obras a medias y vamos a seguir trabajando en ese sentido.
Y en enero habrá una nueva visita del Presidente de la República a algunos de los puntos del Tren Interurbano, ya les estaremos comentando y platicando, cada una de estas visitas yo las he comentado en las redes sociales, aunque son reuniones fundamentalmente de evaluación de cómo van las obras en los diversos tramos.
Ahora, en esta última obra se comentó los avances de las distintas secuencias en la celosía que viene del tramo de Lerma para acá; y luego los avances que están en otros puntos, el tren atirantado, el doble voladizo y luego las obras hacia la estación de Observatorio.
Son unas obras de alta complejidad de ingeniería; pero, por otra parte, también implican inversiones muy fuertes; y, por otro lado, un traslado de materiales muy abundantes de piezas que se van colocando también muy grandes. Es una obra espectacular esta y se inscribe en la dinámica de darle un nuevo impulso a los trenes en el país, este va a ser otro de los trenes que va a tener el país.
Aquí nosotros, en el caso de la Ciudad de México, tenemos esta obra y tenemos otra obra que va a conectar Buenavista con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ahí es otro tren; y luego hay otra obra que nos conecta con el Estado de México, que es acá por Iztapalapa, que viene de Chalco hasta la estación de Trolebús de Santa Marta Acatitla. Entonces, vamos a tener tres grandes obras conectando al Estado de México por el poniente, el norte y el oriente.
P: Y en el caso de marzo, es la fecha que se había señalado para inaugurar completamente el Interurbano, ¿se tendrá o será después?
MBG: Ya se va a ir comentando con ustedes sobre la base de la información que se tenga con los constructores. De todas maneras, nosotros cada martes hacemos nuestra reunión y aunque estemos en días navideños, al rato tenemos reunión con los constructores y con las autoridades que tienen que ver con estos temas.
P: Hola, buenas tardes, Jefe de Gobierno. Dos preguntas muy rápidas. La primera en cuestión de salud, la semana pasada veíamos que ya se empezó a comercializar y vender de manera directa a las personas la vacuna anticovid y algunas farmacias privadas llegaron a registrar algunas saturaciones. Nada más para que quede registrado en la cámara, ¿el Gobierno capitalino tiene la capacidad para vacunar a todas, todos los capitalinos, sobre todo en época decembrina, contra el COVID-19?
MBG: Bueno, digamos que las fases son así, y si no ahorita complementa la doctora Oliva: se hizo una vacunación universal, global, total a cargo del Estado mexicano, a cargo del Gobierno de la República y con la participación y ayuda de gobiernos estatales en su aplicación y operación; eso fue en todo el país, sobre todo en la etapa crítica de combate al COVID. Se hizo la vacunación y luego se hicieron varios refuerzos universales, generales para el combate al COVID.
Ahora, en esta etapa hay una política que tiene ciertas características: los refuerzos que se están realizando priorizan a los grupos más vulnerables, que son precisamente personas adultas mayores y personas con una comorbilidad, esos son los grupos a los que se están atendiendo en esta fase de vacunación, para lo cual hay vacunas suficientes, de acuerdo a esta estrategia de salud.
Y, por otra parte, bueno, se abrió la posibilidad de que personas en lo individual pudieran adquirir la vacuna por otros medios, a través del mercado farmacéutico. Esto ya se puede hacer ahora, pero no era la alternativa cuando estábamos en el pleno momento crítico, porque entonces solo las personas que pudieran adquirir las vacunas podrían haberlo hecho, ahí en ese momento era la vacunación universal para que no quedara nadie sin vacunarse.
Ahorita estamos en otro momento; y, además, por otro lado, con las estrategias que se están siguiendo se está atendiendo bien, no tenemos ningún problema al respecto.
P: OK. Y ya nada más, por último, la semana pasada, me parece, se llevó un poco el foco de atención la remodelación y el cierre de la Línea 9 del Metro, pero ya no se habló tanto de los trabajos que se van a iniciar también en la Línea B del Metro. ¿Hay algún otro aviso que se tenga que dar respecto al Sistema de Transporte…?
MBG: Mañana o pasado mañana estamos haciendo conferencia de prensa sobre el tema de la Línea B, que ha sido una inquietud.
Pero, como ustedes saben, lo de la Línea 9 formaba parte de las preocupaciones porque la renivelación implicaba una obra más grande, entonces ya no era solamente la colocación de balasto para nivelar la vía, sino que necesitábamos desmontar este tramo que está en Pantitlán, entonces ese es un tema que nos llevó una atención importante.
Y como implicaba el cierre, también era importante la operación de las vías alternas y las vías alternas para los usuarios de la Línea 9 fueron varias, desde una línea que se adaptó para Metrobús, también otro recorrido para autobuses de RTP, también un nuevo recorrido para el Trolebús y todas esas alternativas tuvieron que implicar cierta reorganización del transporte y la movilidad de la zona oriente y, además, estaba muy reciente el fin de las obras a la Línea 1 de la zona oriente, entonces implica toda una atención.
Pero afortunadamente ya empezamos, eso era muy importante para nosotros por diversas razones, sobre todo, por la atención para una población que está en el oriente de la Ciudad de México, que utiliza todo ese transporte público de manera muy intensa y muy amplia.
Ahora, agrego lo siguiente, en materia de Movilidad traemos la obra del Cablebús, que ha implicado algunas modificaciones en la vialidad, se redujo un poco, de tres y tres carriles que había de poniente a oriente pasamos a dos y dos, esto va a ser temporal, pero eso con objeto de hacer una obra que tiene que ver con una de las estaciones de Cablebús; y luego, tenemos también las obras de Línea 1 del Metro en el poniente; y a eso le vamos a agregar otras, porque vamos a hacer del Trolebús de Coyoacán.
Entonces, vamos a tener intensa actividad en materia de Movilidad a lo largo de… sobre todo el primer semestre de 2024.
P: ¿Tenemos el dato de cuándo iniciaría la vacunación para la población en general de COVID?
MBG: Pero, como dijimos, ya empezó la vacunación, ya está en curso. Es una vacunación abierta, o sea, no hay restricción a nadie, pero hay un acento especial para los grupos que tienen la mayor vulnerabilidad al COVID que, como sabemos, porque lo aprendimos en los días críticos, son adultos mayores y personas con alguna comorbilidad: con diabetes, cáncer o algún tipo de enfermedad crónico-degenerativa, son los que principalmente se están atendiendo; pero una persona puede llegar y ser vacunada.
P: Buenas tardes, Jefe de Gobierno; buenas tardes, secretaria. Entonces, ¿no se le niega la vacuna a nadie?
MBG: No, no, no, son procesos abiertos, o sea, no se restringe, no se requiere tener…
P: Solo que al inicio decía que era, que estaba dirigido a tales grupos y yo pienso que las personas igual y no entendieron…
MBG: No, porque… cuando abrimos la vacunación, se acordarán de que lo hicimos aquí en Iztapalapa, cualquier persona que estuviera en ese momento ahí podía vacunarse.
Ahora, sí hace el llamado especial a que vayan los adultos mayores y personas con alguna comorbilidad, porque son los que corren mayor riesgo. En general todo mundo está vacunado y con más de un refuerzo contra el COVID; pero este, digamos, es un refuerzo adicional por la temporada especialmente.
P: Perdón, para menores de cinco años la vacunación contra el COVID… antiinfluenza, perdón y COVID no habían contemplado también poner el refuerzo. OK, gracias.
Sobre la Línea 12, voy a preguntar rápido. Es sobre la Línea 12, ¿también mañana o pasado mañana estarían dando información sobre qué días…?
MBG: En estos días vamos a dar información sobre el tema de la Línea 12. De hecho, hoy tengo reunión con los compañeros de Línea 12, cada martes tenemos reunión, hoy tengo reunión y vamos en estos días, vamos a dar una información de en qué punto estamos y qué sigue.
P. OK. ¿Cree que se adelantaría el regalo de Reyes del Gobierno capitalino a los usuarios de la Línea 12, ya para el segundo tramo?
MBG: Yo prefiero que en cuando demos la información les digamos y manejemos bien las fechas para ver si es de Reyes o es de cumpleaños o, en fin, vamos a ver.
P. Pero ya de Reyes que sería lo más rápido.
MBG: Vamos a ver.
P: OK.
MBG: Ya les diremos las fechas precisas, pero lo que sí les puedo decir es que se está trabajando intensamente.
De hecho, las empresas han multiplicado el número de trabajadores, extendido horario, en fin, para atender esta prioridad que va bastante bien, a pesar de que hicimos una modificación que no estaba… una cuestión que no estaba prevista originalmente, que fue la incorporación del claro 22, porque solo se bajaba un tramo y todo lo demás era refuerzo, pero decidimos bajar el claro 22 también, entonces, ya no fue solo refuerzo, sino se bajó completo y se reconstruyó completo y prácticamente se está terminando. Eso era importante por toda la visión de largo plazo de seguridad de la obra, era muy importante.
Y la obra va bastante bien, ya les diré yo en qué momento estamos, qué sigue y qué tiempos tenemos para tanto terminación del conjunto de la obra, como del periodo de pruebas e inicio de los servicios.
P: ¿Suena a que se llevaría todavía algún tiempo?
MBG: Vamos bastante bien y por eso digo, a pesar de que no teníamos previsto bajar completo el claro 22, de todas maneras, la obra ha ido con muy buen ritmo.
P: OK. Otra pregunta rápida. Sobre el incidente que pasó el pasado fin de semana en la colonia Del Valle. ¿Cómo va? ¿Tienen ya un balance? Protección Civil decía que son 80 viviendas las que resultaron con daños menores –llamó ella–, pero también Participación Ciudadana estaba haciendo un censo adicional sobre cancelería y ventanas que resultaron también con vidrios rotos. ¿Tendrán ya el balance? ¿Ya la Fiscalía presentó también el peritaje o cómo va el caso?
MBG: La Fiscalía está en el peritaje. Se priorizó atender a la familia que tuvo una integrante, una señora que quedó entre los escombros y desafortunadamente falleció, entonces se estuvo atendiendo a la señora. Participación Ciudadana hizo un censo con las familias de los alrededores también.
Hoy en la mañana abordamos el tema, en la reunión del Gabinete de Seguridad y después en la reunión que tuvimos del tema de vivienda y reconstrucción, también lo abordamos. Ahí están nuestros compañeros en esta zona para saber qué daños hubo y ver qué le corresponde al gobierno y cómo ayudamos a las familias, siempre es nuestra orientación cómo ayudar.
P: Participación Ciudadana decía justo eso, que sí los dueños de las viviendas que resultaron dañadas no tenían seguro, tendrían que ver de qué forma hacerlo, pero que como el incidente fue entre particulares no habría manera. ¿Usted qué opina?
MBG: Estamos en eso, analizando cómo les ayudamos, estamos viendo; hoy en la mañana les pedí a los compañeros que vieran qué es lo que nos toca hacer, qué podemos hacer.
P: Y, por último, es el caso de los migrantes que retomaron Plaza Giordano Bruno en la colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc. Pasaron el fin de semana y las fiestas navideñas a la intemperie, muchas de esas familias acaban de llegar de países centroamericanos y aseguran que no están siendo atendidos por el Gobierno de la Ciudad de México.
MBG: Ahí tenemos nosotros una situación, digamos, recurrente, porque se ha resuelto el tema de la Plaza Giordano Bruno y luego tenemos nuevas familias migrantes que ocupan el espacio, y en cada momento el Gobierno de la Ciudad de México ha atendido.
Es decir, si se ha resuelto en diversos momentos la situación, ha sido por la intervención del Gobierno de la Ciudad, y nuestra intervención busca ser una atención doble: por un lado, a las familias migrantes y, por otro lado, a los propios vecinos de la Ciudad.
P: Sí, que se está convirtiendo en un foco de alerta o de alarma por los vecinos, porque ingieren bebidas y eso. ¿Tendrán ya listo el centro que se está preparando, el albergue en terrenos de la Central de Abasto? ¿O cómo para cuándo?
MBG: Ese se está preparando, yo espero que esté lo antes posible, y otras medidas que estamos viendo también; nos estamos coordinando, además, con el Gobierno federal y ya les estaremos anunciando. Pero, de hecho, es uno de los temas que tocamos cotidianamente para que haya una atención cotidiana.
La inmensa mayoría de los migrantes llega a la Ciudad de México, pasa por la Ciudad de México y se va a otros lugares del país o a la frontera norte.
P: Ya se está dando un fenómeno de permanencia, dice la Comisión de Derechos Humanos, aquí en la Ciudad de México.
MBG: De una parte, pero en realidad es la parte menor, la gran mayoría de los migrantes que vienen a la ciudad pasan por la Ciudad de México y luego se van a otros puntos del país o hacia la frontera norte, que finalmente es la ruta que origina la migración de países centroamericanos y sudamericanos, la búsqueda de llegada a Estados Unidos a través de la frontera de México.
P: Muchas gracias.
MBG: Gracias a ti.
Bueno, solamente diría que nos da mucho gusto estar aquí en este Centro de Salud en la colonia Tenorios, en la Sierra de Santa Catarina, en Iztapalapa; esta es una de las zonas que históricamente ha tenido mayor marginación, donde viven muchas familias de bajos ingresos y, por lo tanto, es una zona que amerita mucha atención y por eso nos dio mucho gusto que se construyera aquí el Centro de Salud, con todo el trabajo de la Secretaría de Salud atendiendo la demanda más sentida de los habitantes de esta zona.
Son dos Centros de Salud que inauguramos, como ustedes saben, el Centro de Salud de la Central de Abasto, que funciona de lunes a domingo durante las 24 horas de cada día; y aquí en el Centro de Tenorios, que funciona de lunes a domingo.
Y, por otro lado, todo esto forma parte de las políticas sociales que impulsa el Gobierno de la Ciudad de México.
Por lo demás, podemos decir que hemos casi concluido el año y que hemos llevado a cabo prácticamente el conjunto de los propósitos y planes que nos trazamos; que va muy bien la Ciudad de México, con un trabajo intenso, permanente del gobierno para los habitantes en la atención y servicio de los habitantes de la Ciudad de México.
Vamos a estar aquí, como dije, no salimos; sino, estamos atendiendo los temas de los habitantes de la Ciudad de México día a día, nos reunimos hoy por la mañana en el Gabinete de Seguridad, nos vamos a seguir reuniendo en el Gabinete de Seguridad estos días, todavía hay varias cosas que vamos a anunciar y que vamos a estar haciendo en estos días en la Ciudad de México y vamos a seguir comentando con ustedes.
Lo que sí puedo decir es que ha sido un buen año para la Ciudad de México en todos los órdenes.
Que tengan un bonito día.