Ronda de preguntas y respuestas al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante Conferencia de Prensa. Regreso a clases 2023-2024
PREGUNTA (P): Buenos días, Jefe de Gobierno; buenos días, secretarios. Es para el titular de la Autoridad Educativa Federal, aquí en la Ciudad de México. Quisiera que me aclarara dos puntos. El uso del cubrebocas no es obligatorio –como decía usted–, pero la recomendación de la UNAM era, a su comunidad estudiantil, que sí lo use para evitar el contagio que se está registrando en algunos países del mundo, que se teme podría subir en el próximo invierno o bueno, otoño-invierno.
TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): Así es. A ver, de hecho, nosotros, todos seguimos la misma normatividad, que es la de las instituciones de salud, nosotros lo que hacemos es replicar lo que las instituciones nos señalan.
En ese sentido, se mantiene como una recomendación, entonces no desafinamos ni con la UNAM, ni con ninguna otra institución porque se mantiene como una recomendación para el uso; pero, evidentemente, nunca ha sido obligatorio. Entonces, se mantiene como una recomendación, no es diverso a cualquier otra aplicación que se dé en la UNAM o en cualquier otra institución.
P: Y otro punto. Como cada año, a pesar del llamado que hacen las autoridades, padres de familia se están quejando de que en escuelas públicas les siguen cobrando una cuota para arreglo de escuelas o para material, ¿qué medidas están tomando ustedes?
LHFF: A ver, las cuotas obligatorias están prohibidas, es un acto ilegal. En cuanto alguna familia tenga conocimiento, que se acerque a la Autoridad Educativa y de inmediato se emprenderán los procesos legales. No hay ninguna tolerancia a algún tipo de cuota obligatoria.
P: Y en otro punto, ¿no es tampoco obligatorio que lleven el certificado médico? Se quejan de largas filas en Centros de Salud o incluso lo están haciendo en farmacias públicas y privadas, donde hay servicio médico y ¿podrían nada más hacer este trámite con la cartilla? Aclararlo.
LHFF: Sí, lo que se privilegia, lo más importante es la cartilla; si por alguna razón no tuviera la cartilla, se puede aceptar el certificado médico, pero el certificado médico es muy sencillo, con que venga la cédula del doctor, se puede expedir tanto por instituciones públicas como privadas, y se tiene hasta los últimos días de septiembre para hacerlo.
Entonces no hay porque ni siquiera hacer las filas, porque hay tiempo, hay oportunidad y hay flexibilidad, pero sí es muy importante, muy, muy importante que nosotros en las escuelas tengamos conocimiento si hay alguna condición de salud que las niñas y los niños tengan para poder atender en consecuencia.
P: ¿Las autoridades de cada plantel están enterados de esto de que se puede…?
LHFF: Sí, se ha corrido por oficios de manera oficial, tanto el tema del cubrebocas, como el tema de la cartilla.
P: Y, por último, ¿implementarán algún operativo para el reparto de libros de texto gratuito? ¿Está garantizada su entrega?
LHFF: Está garantizada la entrega, en la totalidad de las escuelas, para la totalidad de los niños de preescolar y primaria.
P: Ahora, para el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. ¿Tienen ustedes identificados los puntos de mayor conflicto vial de planteles educativos? Y, ¿en qué alcaldías se estarían dando? Y, si ¿se van a reforzar esos puntos para garantizar la vialidad?
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH (OGH): Sí, los 6 mil 500, bueno, más de 6 mil 500 compañeras y compañeros que se despliegan son en las 16 alcaldías. Obviamente, la Subsecretaría de Tránsito refuerza en ciertas zonas viales.
¿No sé si quieres comentar?
SUBSECRETARIO DE CONTROL DE TRÁNSITO, FRANCISCO JAVIER MORENO MONTAÑO (FJMM): Con su permiso, señor secretario, Jefe de Gobierno.
Más que nada, lo que estamos cuidando, tenemos 119 cruces conflictivos que están reforzados con 781 elementos de Tránsito, más aparte reforzamiento que tiene ya la Subsecretaría de Operación Policial, acordemos que trae más de 800, perdón 746 cuadrante.
Y la función primordial aquí, todos los días, es la salvaguarda de la integridad física de las personas; y tenemos que garantizar, precisamente, la movilidad en estas 119 escuelas, que están repartidas en las 16 alcaldías, con el control de estacionamiento, personal pie-tierra para poder garantizar los cruces peatonales, ya que hay mucha gente que también, independientemente de los estudiantes, cruzan o utilizan esas avenidas que normalmente son primarias, secundarias, con acceso controlado.
P: ¿Se refiere usted a los cruces conflictivos, como decía, avenidas y calles circundantes a planteles?
FJMM: Así es.
P: OK. Muchas gracias. En otros temas, para igual, para el secretario de Seguridad Ciudadana. ¿Cómo va el caso de feminicidio de Ivana Huato? El abogado de la familia asegura que ya se está investigando a dos detenidos, se les está investigando por feminicidio. ¿Se puede comprobar, corroborar?
OGH: Justo en la mañana se le informó al Jefe de Gobierno, la fiscal le informó. Primero, la Fiscalía cuando solicita el apoyo y nos menciona de las personas que teníamos que buscar, SSC detiene a dos personas, uno de ellos, presunto responsable, primero de la desaparición y ahora, lo que se va a acreditar es el feminicidio de la joven, lamentablemente.
Estas personas cuando son detenidas por SSC, y puestas a disposición de la Fiscalía, la Fiscalía con la Policía de Investigación, inician la investigación del feminicidio. Ayer, lo que informó la Fiscal, hoy en la mañana al Jefe de Gobierno, es que ayer ya cumplimentaron la orden de aprehensión por desaparición, ahora va por la orden de aprehensión de feminicidio.
Entonces, lamentablemente fue un evento dentro de un inmueble y va avanzando bien la investigación, ya se cumplimentó la orden de aprehensión la persona ya fue detenida, va avanzando bien la investigación.
P: La mujer que fue detenida junto con Giovanni, ¿está comprobado que tengan algún parentesco?
OGH: Al momento, se va a comprobar si hay un encubrimiento por parte de ella, el responsable, el presunto responsable es este sujeto principalmente, que se le cumplimentó la orden de aprehensión el día de ayer por parte de la Policía de Investigación de la propia Fiscalía General de Justicia.
P: ¿Ya se comprobó que fue él el responsable?
OGH: Al momento sí, porque ayer se cumplimentó la orden de aprehensión.
P: ¿Había otra persona también implicada, se hablaba de la novia de este sujeto?
OGH: Al momento es la única persona que tenemos como presunto responsable de manera directa en la agresión.
P: En otro asunto, ¿cómo va el tema del asalto y el asesinato de un ciudadano de nacionalidad de la India?
OGH: Estamos trabajando, también coordinados absolutamente con la Fiscalía General de Justicia, es un caso que evidentemente no vamos a soltar, se puede decir así, hasta que quede esclarecido y presentemos a los detenidos como en los otros casos hemos hecho.
No vamos a permitir que este caso tan lamentable quede impune y es un compromiso de la Policía de la Ciudad de México, también una instrucción del Jefe de Gobierno que se esclarezca este caso y detengamos a los responsables, y estamos seguros de que así va a ser.
P: ¿Se pusieron en contacto con la Embajada de ese país? Que estaba demandando que se atendiera de forma expedita el asesinato y el robo.
OGH: Tengo entendido que, por parte de la Fiscalía, la Policía de la Ciudad de México, no; estamos trabajando en el esclarecimiento del caso.
P: Se han registrado en los últimos días asaltos, cristalazos a conductores en puntos como Viaducto y Periférico, ¿a qué se debe esta situación y que está haciendo la Secretaría de Seguridad Ciudadana?
OGH: Tuvimos un caso viral que fue el día de antier, donde una joven menciona que hay un asalto en la lateral –en donde usted menciona–, el día de ayer fue detenido este sujeto, ya tenía cuatro ingresos previos, uno de ellos por el mismo delito, pero fue detenido.
Entonces, a pesar de que el robo a conductor ha disminuido, pues tenemos casos como este que ocurrieron, pero que fueron detenidos de manera inmediata, bueno al día siguiente, y faltan otras personas por detener.
P: Tenía cuatro ingresos, ¿qué pasa con este tipo de casos? ¿Por qué…?
OGH: Era menor de edad, en el caso de esta persona era menor de edad cuando fue ingresado, entonces tuvo una pena mucho más corta.
P: OK. Gracias.
OGH: De nada.
P: Y, por último, preguntarle a la encargada del Fideicomiso, por favor. Estaba usted hablando de que mañana inicia el registro para los alumnos de nuevo ingreso, para que se inscriban y puedan recibir los apoyos del gobierno. ¿Nos podría precisar cuánto tiempo va a durar? Y, ¿en qué momento se les va a entregar? Estaban temerosos los padres, porque dicen que habían ingresado al sistema y que no habían podido hacer el registro. Entonces, aclarar en qué punto inicia.
DIRECTORA GENERAL DEL FIDEICOMISO BIENESTAR EDUCATIVO, ALEJANDRA MÁRQUEZ TORRE (AMT): Es correcto. El inicio de registro es el día lunes 28 de agosto, a través de los portales que ya les comentamos: registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx. Y el registro está abierto todo el ciclo escolar para todos los alumnos de nuevo ingreso.
Sin embargo, como bien refería nuestro Jefe de Gobierno, aquellas personas que logren registrarse del 28 de agosto al 30 de septiembre, podrán recibir la ministración de septiembre y octubre, así como el depósito de “Uniformes y Útiles Escolares” que ya se entregó el 15 de agosto, de manera retroactiva.
Las tarjetas de los nuevos beneficiarios, estaremos en una gira, con nuestro Jefe de Gobierno, realizando la entrega de estas tarjetas por alcaldía y empezaremos una vez que ya tengamos un registro importante por alcaldía de estos nuevos ingresos; y la gira durará a lo mejor, mitad de mes de septiembre y la primera quincena de octubre para que, a partir de octubre, empiecen a recibir los que ya tienen su tarjeta, la ministración y el retroactivo de “Uniformes y Útiles Escolares”.
Ahora, los beneficiarios de nuevo ingreso que no logren el registro en este periodo podrán seguirse registrando durante todo el ciclo escolar. Sin embargo, solamente recibirán depósito a partir del mes en que se inscriban, si se inscriben en diciembre, solo recibirán la ministración de diciembre a junio, ya no recibirán retroactivo ni de útiles, ni de meses previos a su registro.
P: De ahí la necesidad de que lo hagan lo antes posible.
AMT: Es correcto. Tenemos apoyo a través de las plataformas; en los 300 PILARES hay compañeros que están capacitados para poderles dar el acompañamiento a los padres de familia; en las oficinas del Fideicomiso Bienestar Educativo, Bucareli 134, estamos también para apoyarlos en todo este proceso y este procedimiento que tienen que realizar en este inicio de ciclo escolar y darles la bienvenida al programa.
P: ¿Con la cuenta LLAVE, nada más con la cuenta LLAVE?
AMT: Se genera la cuenta LLAVE a través del portal y con esa cuenta LLAVE se ingresa al portal de “Mi Beca para Empezar”, y ahí ya. Vamos a tener tutoriales que van a poder revisar en las redes sociales de nuestro Jefe de Gobierno y del Gobierno de la Ciudad de México y del Fideicomiso.
P: Gracias.
AMT: Gracias a usted.
MBG: Muchas gracias. Quiero enfatizar lo siguiente. Primero, comenzamos el ciclo escolar en la Ciudad de México este lunes, se incorporan a clases 2 millones 920 mil alumnos de diversos niveles educativos; y si contamos a docentes y trabajadores, son más de 3 millones de personas que se incorporan actividades relacionadas con la enseñanza-aprendizaje en los diversos niveles educativos, ámbitos educativos, tanto públicos como privados.
Por lo tanto, vamos a tener un operativo en el que van a participar más de 6 mil 500 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para auxiliar la llegada a clases de las distintas comunidades, de los distintos planteles.
Ahora bien, por otra parte, subrayo que en la Ciudad de México se van a entregar los libros de texto gratuito a los alumnos y alumnas. Es un derecho de la infancia, es un derecho social, es una conquista social; es un instrumento pedagógico indispensable para el proceso de enseñanza-aprendizaje, es un factor de cohesión cultural, de cohesión social y de cohesión nacional.
Asimismo, quiero señalar que en el caso de alumnas y alumnos de preescolar, primaria y secundaria de los planteles públicos, que son aproximadamente un millón 200 mil, entran con la beca, que en el caso de primaria y secundaria son 650 pesos; y entran también con los apoyos para la compra de útiles y uniformes escolares, que van de 970 pesos a mil 180 pesos, dependiendo del nivel que estén cursando a las niñas y los niños.
Y finalmente, un comentario sobre los temas de seguridad. En efecto, como dijo el secretario, en la mañana vimos en el Gabinete de Seguridad el tema de Ivana Huato, no es la primera vez que lo vemos, hoy; lo hemos estado viendo a lo largo de varios días, esto es muy importante subrayarlo, porque nos indica la importancia de la reunión del Gabinete de Seguridad.
En la reunión del Gabinete de Seguridad tuvimos la primera información sobre ese caso y luego las informaciones que fueron dando la Fiscalía, la Secretaría de Seguridad Ciudadana sobre este tema. Centralmente la Fiscalía nos ha venido diciendo cómo van estas investigaciones, nos fue señalando cuáles eran las primeras hipótesis, cuál era el avance que tenían en cuanto a las presuntas responsabilidades y entonces en el proceso de investigación ellos van confirmando cada paso.
Hay un presunto responsable, Giovanni Rodolfo “N”, que fue detenido por robo y delito diverso, pero precisamente ayer ya en la noche se cumplimentó la orden de aprehensión por desaparición; esto es muy importante, porque es un delito por el que la pena es incluso superior a la de feminicidio o de homicidio.
Esto es importante subrayarlo, porque es parte de lo que estaba pidiendo la mamá y esto significa que no estará siendo procesado simplemente por robo o delito diverso, sino que va a ser procesado por un delito gravísimo que es el de desaparición y siguen las investigaciones también relacionadas con feminicidio. Entonces, es un caso en el que se ha puesto mucha atención por parte del conjunto del Gabinete y, además, por supuesto, de la Fiscalía en primer lugar.
Pero quiero señalar por eso la importancia de la reunión del Gabinete, porque en la reunión del Gabinete se informó desde que sucedió el hecho y se fue informando paso a paso lo que venía ocurriendo. Hoy mismo, en la mañana, preguntamos sobre este caso y nos informó la Fiscalía cómo van y que precisamente anoche se cumplimentó esta orden de aprehensión, que es una noticia importante en términos de justicia y responde también al reclamo de la madre.
Muchas gracias. Que tengan bonito día. Hasta pronto.