Ronda de preguntas y respuestas al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante Conferencia de Prensa. Portal Ciudadano de Propuestas para "Camina tu Zócalo. Peatonalización de la Plaza de la Constitución"
PREGUNTA (P): Nada más preguntar si, ¿este proyecto de peatonalización debe quedar para este año o se van a alargar hasta el próximo año? ¿Tiene que quedar ya este año?
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Bueno, nuestro compromiso, el que planteamos ahora en el Informe, es abrir la discusión; y ya sobre la base de los elementos que vamos a recoger, ya tendremos que ver qué tan complejo será el proceso socialmente y físicamente, y ya de eso dependerán los tiempos posteriores.
Si hay un ánimo social favorable y tenemos ideas completas sobre lo que hay que realizar, puede ser relativamente pronto, pero eso va a depender del conjunto de opiniones que se presenten.
Importa mucho qué opina la gente que viene al Zócalo por razones turísticas o por razones de descanso o por razones sociales o políticas o cívicas, qué opina la gente que viene a ver los desfiles, qué opina la gente que viene a las grandes exposiciones culturales o artísticas, qué opinan aquellos que trabajan en el Centro Histórico o cerca del Zócalo o de forma aledaña al Zócalo en edificios públicos o en edificios privados establecidos.
Entonces, todas las opiniones al respecto son muy importantes para tener un planteamiento que esté acorde a lo que opina la ciudadanía.
P: ¿Se instalarán algunos estacionamientos públicos? Ya que es muy complicada aquí la zona, los estacionamientos son muy caros, ¿algunos estacionamientos por parte del Gobierno para ayudar a todas las personas que tienen automóvil y no pueden ingresar? ¿Algunos estacionamientos en los alrededores del Zócalo? Y también, ¿el acceso para las personas con discapacidades?
MBG: Bueno, por ejemplo, ya en el planteamiento que se está haciendo y que expusieron los compañeros, se habla del acceso universal, entonces están contemplados aquellos aspectos que tienen que ver con el acceso de personas con discapacidad; también se habla del acceso de vehículos no motorizados, ahí hay diversos, son patines, bicicletas, pero hay algunos otros.
Y también, por otra parte, está el tema que va a salir, sobre el acceso mismo al Zócalo. Hay muchas personas que llegan en transporte público, ahora hay muchas personas que pueden llegar en bicicleta, también hay personas que llegan en transporte vehicular particular y habría que ver si ahí hay que mejorar el tema de los estacionamientos, por ejemplo.
De todas maneras, quien viene al Centro en vehículo, tiene que dejarlo en algún estacionamiento. Actualmente, aunque los coches puedan pasar al Zócalo, de todas maneras, en el Zócalo no hay posibilidad de estacionarse, tiene que llegar…
P: Inaudible.
MBG: Pero me refiero a un hecho que es preexistente a la peatonalización; de todas maneras, hoy en día, sin peatonalizar el Zócalo, si yo llego en vehículo tengo que encontrar dónde lo estaciono. Entonces, si se peatonaliza o no, eso no altera dicha situación.
No obstante, en la discusión puede salir que se mejoren los espacios de estacionamiento para quien llega en vehículo particular ese es un tema; pero no olvidemos también a quienes llegan por otras vías, como transporte público o bicicleta o caminando, en fin, por diversas formas. La movilidad tiene muy diversas formas.
P: Preguntarle, justamente estas propuestas van a… no sé, ¿se consideraría una modificación en la propia infraestructura que ya está en el Zócalo? O sea, ¿habría adecuaciones de manera física?
Y, por otra parte, ya mencionaban lo de los estacionamientos, pero en cuanto a la movilidad en las calles aledañas, también preguntarle ¿se afectaría también? Al secretario Andrés Lajous.
MBG: Hay que ver qué tipo de opiniones se presentan y de propuestas, y de ahí se determinará qué tanto debe afectarse la infraestructura física. No necesariamente mucho, partimos incluso de que el Zócalo pueda adaptarse sin una gran inversión y una gran modificación, pero queremos conocer las opiniones de la gente al respecto.
Y luego, sobre las calles que pudieran ser afectadas, realmente estamos hablando de básicamente tres pequeñas calles, es decir, es la calle que va del Zócalo a Venustiano Carranza, en Pino Suárez, y en el mismo tramo de 20 de Noviembre y en 5 de Febrero, son tres pequeñas cuadras, no se afectaría lo que no deba de afectarse, eso es lo que pensamos.
Hemos hecho unas primeras consultas con el área de Movilidad y Tránsito, para que nos indiquen qué tanto se modifica el tránsito de los vehículos y, en ese sentido, que haya viabilidad para el traslado de quienes vienen en vehículo al Centro Histórico. Son algunas de las cosas que se tienen contempladas.
No sé si quieres agregar, Andrés, algo.
SECRETARIO DE MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): Un poco lo que decía el Jefe de Gobierno, hay hechos preexistentes, es decir, la operación actual y el Zócalo cambio mucho, de hecho, en términos vehiculares, cuando se volvió peatonal Madero, eso fue un cambio muy importante. Otro fue la semipeatonalización de 16 de Septiembre y también de Corregidora. Entonces, los flujos fueron afectados, si los comparamos a 1958, con el ejemplo que yo daba de la configuración actual.
Si se hará, y veremos las propuestas y veremos las opiniones, no hay que prejuzgar por completo; pero, por supuesto, cualquier intervención que tenga una consecuencia entre usos de ingeniería de tránsito, será evaluada también en esos términos para tener una solución apropiada.
MBG: Muchas gracias. El día de hoy se abre para toda la ciudadanía que quiera participar, la página caminatuzocalo.cdmx.gob.mx, es la página “Camina Tu Zócalo”. El objetivo de esta página es recoger opiniones y propuestas sobre la idea de peatonalizar el Zócalo de la Ciudad de México.
Como hemos dicho, se trata de un proceso social, colectivo, para buscar el mejor aprovechamiento del espacio público más importante de la Ciudad de México y del país, el más emblemático, el más importante, ese es el objetivo, tener una nueva conquista en el espacio público.
Y, por supuesto, esto implica una convocatoria a la ciudadanía para que dé sus opiniones. De esas opiniones se derivará en mucho, el proyecto final que se presente por parte del Gobierno de la Ciudad de México en su caso, en el caso de que encontremos un ánimo social favorable para ello.
Hasta el momento hemos recibido muchas opiniones favorables, pero también queremos abrir de manera formal esta convocatoria y conocer qué aspectos podrían transformarse y con qué alcance.
Muchas gracias, que tengan bonito día.