Recuperación de la Glorieta de los Insurgentes se logró tras meses de diálogo y concertación con grupos sociales: Martí Batres
El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, señaló que la recuperación de la Glorieta de los Insurgentes corresponde a la política de rescate de espacios públicos que realiza el Gobierno de la Ciudad de México, la cual se logró tras varios meses de trabajo de diálogo y concertación con los diferentes grupos sociales que se encontraban en el lugar.
“Quiero enfatizar que el rescate de la Glorieta de los Insurgentes corresponde a toda esta política de rescate de espacios públicos que realiza el Gobierno de la Ciudad de México. (...) El rescate es una noticia muy buena para la ciudadanía. Recalco una cuestión fundamental, este es un proceso que llevó muchos meses, tal vez uno de los más complejos por la situación social que estaba. (...) En general, se pudo ir desocupando la Glorieta por la vía del diálogo, del trabajo político, del trabajo de gobierno”, destacó.
Después de inaugurar el Cárcamo de Bombeo y Colector Laurel, en la colonia Agrícola Pantitlán, Alcaldía Iztacalco, subrayó que para llevar a cabo la liberación del espacio se abordaron las diferentes problemáticas del entorno, para ofrecer alternativas a personas en situación de calle y llegar a acuerdos con organizaciones que realizaban actividades de comercio en la zona.
“No acudimos al expediente del uso de la fuerza, a llevar un grupo muy amplio de policías y desalojar a todo mundo. Lo que hicimos fue ir hablando con cada uno de los grupos sociales que estaban ahí, comerciantes, ambulantes, personas de la comunidad LGBTTTI, también población de calle, y fuimos realizando toda la reconstrucción social de la zona, fundamentalmente a partir del diálogo”, explicó.
Asimismo, indicó que las detenciones de tres personas que presuntamente realizaban narcomenudeo fueron casos excepcionales, y adelantó que en los próximos días se presentará la obra pública a realizarse en el sitio.
Por último, Martí Batres puntualizó que el rescate de la Glorieta de los Insurgentes se suma a una serie de acciones que se han llevado a cabo en el último año con el objetivo de fortalecer la regeneración del espacio público.
"Al mismo tiempo que rescatamos la Glorieta de los Insurgentes, estamos en la remodelación de la Alameda; también recuerden que le dimos vivienda a las comunidades indígenas que vivían en las calles de Roma, colonia Insurgentes, en la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico; en la calle Gómez Farías, en el Momento a la Revolución; y, bueno, convertimos el Zócalo, en un Zócalo peatonal”, comentó.
Por su parte, el secretario de Gobierno (SECGOB), Ricardo Ruiz Suárez, confirmó que la recuperación de la Glorieta de Insurgentes se trató de una acción pacífica, que permitirá establecer una dinámica diferente de ese espacio de todas y todos.
"Es un tema que hemos venido viendo de tiempo atrás, estableciendo vínculo con diferentes organizaciones, grupo sociales, que se encontraban ahí. (...) Se trata de convencer, se trata de dar opciones, se trata de establecer un diálogo, que permita lo que ayer sucedió, es decir, fue una recuperación limpia, una recuperación donde no hubo conflicto, no tuvimos que usar la fuerza pública en contra de nadie. (...) Lo más importante es una recuperación a través del diálogo, una recuperación que nos permite ya entrar a otra fase, donde va a haber todo un cambio", aseguró.
Finalmente, el secretario de Bienestar e Igualdad Social (SEBIEN), Juan Gerardo López Hernández, explicó que por instrucciones del Jefe de Gobierno se realizan recorridos a diario en esta zona y en toda la ciudad, donde se ofrecen a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad la posibilidad de ocupar los servicios que proporcionamos en los albergues, como servicios de pernocta, de revisión de salud, física y psicológica, de alimentación.
"Si ellos quieren, los trasladamos a alguno de nuestros albergues, ahí se les proporciona atención, y eso seguiremos haciendo en la Glorieta de los Insurgentes, en su entorno y en el resto de la ciudad. En concreto, para esta ocasión, al menos 12 personas aceptaron los servicios del albergue, fueron trasladados; ahí son valorados en una instancia que se llama Centro de Valoración y Canalización, donde son ubicados a los albergues que corresponden", concluyó.
El Gobierno de la Ciudad de México reitera su compromiso de trabajar en favor de los sectores más vulnerables de la población, así como de generar espacios públicos que permitan el libre tránsito de personas y la regeneración del tejido social.