Presenta Secretaría de Cultura Capitalina “Cácaro: la pachanga del cine mexicano”, con proyecciones gratuitas y conversatorios

Publicado el 08 Abril 2025
WhatsApp Image 2025-04-08 at 5.25.52 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-08 at 5.25.52 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-08 at 5.25.51 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-04-08 at 5.25.51 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-04-08 at 5.25.52 PM.jpeg

● Además de conversatorios con personas funcionarias públicas, realizadoras, actrices y actores, se proyectarán, de manera gratuita, 31 funciones de las películas “El último vagón”, de Ernesto Contreras; “Lluvia”, ópera prima de Rodrigo García; “Tamara y la catarina”, de la directora Lucía Carreras, y para las infancias: “Uma y Haggen: Princesa y vikingo”, dirigida por Benito Fernández, además de cuatro cortometrajes, en 26 espacios de la capital, del miércoles 9 al sábado 12 de abril ● El Encuentro de Escuelas de Cine Nacional se llevará a cabo el miércoles 9 de abril, en el Museo Yancuic, con el objetivo de reunir a alumnas, alumnos, docentes y profesionales para generar un diálogo que forme las bases de redes colaborativas para un movimiento cultural cinematográfico en la capital; el viernes 11 de abril se proyectarán obras de las y los estudiantes, también en el Museo

La Secretaría de Cultura capitalina, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX) y la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA), presentan Cácaro: La pachanga del cine mexicano, en el que se proyectarán, de manera gratuita, del 9 al 12 de abril, 31 funciones de películas y cortometrajes en 26 sedes de 10 alcaldías, con el objetivo de garantizar el acceso a este arte en las comunidades; además, contará con tres conversatorios y una clase magistral, durante la Semana del Cine en la ciudad.

La secretaria de Cultura local, Ana Francis Mor, destacó que con esta propuesta se busca alcanzar una soberanía narrativa que permita ampliar las visiones y representaciones de la Ciudad de México y sus comunidades, además de acercar el cine a todos los sectores de la población.

"La idea de este festival es proponer otras narrativas, que la selección que hagamos de la filmografía que se presente y las discusiones que vamos a ir haciendo, no necesariamente van a ser el estreno mundial que estábamos esperando sino van a ser, en principio, que presenten una contranarrativa, otra posibilidad muy distinta a la que se cuenta desde el norte global", dijo.

“Cácaro” significa Creando Accesos al Cine, las Artes y la Representación Original, y celebra el cine mexicano como motor de identidad, memoria y transformación social a través de la proyección de películas mexicanas contemporáneas para consolidar la Red de Exhibición Alternativa de la Ciudad de México, con 220 espacios de los cuales 129 reciben programación regular de PROCINECDMX. Asimismo, abre la reflexión sobre el quehacer cinematográfico nacional con un diálogo entre creadoras, creadores y audiencias.

"Es dejar de estar retratados como los capitales extranjeros nos dicen, o nos quieren ver retratados, para la venta global de sus contenidos. Nosotros generamos nuestros propios contenidos, contamos nuestras propias historias", expuso Guillermo Saldaña, titular de CFILMA.

Del miércoles 9 al sábado 12 de abril se proyectarán cuatro largometrajes y cuatro cortometrajes en 26 espacios públicos, de manera gratuita, entre ellos, la Red de FAROS de la Secretaría de Cultura capitalina, UTOPÍAS, Cineclubes y plazas públicas “, de 10 alcaldías

La titular de PROCINECDMX, Abril Alzaga, subrayó que los filmes invitan a recorrer historias marcadas por la resiliencia, la identidad y la lucha por la supervivencia en contextos socioculturales complejos, en los que cada una presenta una mirada única sobre la capacidad humana de encontrar esperanza, comunidad y transformación, además de incluir a los públicos infantiles que suelen ser olvidados por la industria del cine.

"La idea es poner a disposición de la ciudadanía títulos mexicanos que hablen sobre nuestras historias, nuestros personajes, sobre nuestro quehacer en la ciudad. Hemos elegido cuatro largometrajes que tienen en común la solidaridad, la esperanza, la empatía con el otro y el azar como un factor de encuentro de los personajes y cómo esto puede transformar la vida del otro", añadió.

La programación comienza este martes 8 de abril, a las 16 horas, con el Conversatorio: Soberanía narrativa y representación original del cine nacional en el que participará la secretaría de Cultura local, Ana Francis Mor; Guillermo Saldaña; el Embajador Carlos González Gutiérrez, cónsul general de México en Los Ángeles; y Mónica del Carmen, en el Museo Palacio Postal.

El miércoles 9 de abril, a partir de las 11 horas, el Museo Yancuic será sede del Encuentro de Escuelas de Cine de la Ciudad de México en el que alumnas, alumnos, docentes y profesionales del gremio audiovisual desarrollarán un diálogo intergeneracional que permitirá formar redes colaborativas para sentar las bases de un movimiento cultural cinematográfico en la capital. Mientras que en el Auditorio del Museo Yancuic se exhibirán los proyectos de estudiantes de la Ciudad de México el viernes 11 de abril, a partir de las 11 horas.

Tania Lozano de Up Casting será la encargada de impartir la Clase magistral: Escaparate del actor, un casting exitoso el jueves 10 de abril, a las 11 horas, mientras que, a las 16 horas, será el turno del Conversatorio: Un guión que enganche con asociación de escritores “El Garfio” en el que participarán la guionista de cine Antonella Samaniego, Raúl Flores Alonso y Paula Prieto Abascal, diseñadora sonora. Ambas serán en el Cine Villa Olímpica, ubicado en Avenida Insurgentes Sur 3493.

Las actividades continúan el sábado 12 de abril, a las 12 horas, con el Conversatorio: La evolución del rol de las mujeres en el cine y la industria audiovisual, con las intervenciones de Mónica Vargas, directora general de la productora de cine y televisión Traziende Films; Cristina Prado; la actriz Adriana Llabrés; la directora de cine y guionista Marina Stavenhagen; Nur Rubio Sherwell, directora de fotografía; y la titular PROCINECDMX, Abril Alzaga, que se llevará a cabo en la Casa Benito Juárez del Complejo Cultural Los Pinos.

Por otro lado, se proyectará una única función de “El último vagón” (México, 2023, 95 minutos) de Ernesto Contreras, el jueves 10 de abril, a las 18:30 horas en Canchitas Pradera, en Gustavo A. Madero, que recuerda el impacto de las y los maestros en la vida de sus estudiantes, para inspirar, motivar y empoderarlos a alcanzar sus metas y sueños, además de retratar la profesión en zonas rurales y marginadas.

“Lluvia” (México, 2023, 80 minutos), ópera prima de Rodrigo García Saiz, construye un relato coral en el que seis personajes transitan la Ciudad de México durante una noche de tormenta, y con una estructura fragmentada, la película explora conflictos internos y la manera los afectan el azar y el entorno.

Se exhibirá el jueves 10 de abril, a las 16 horas, en la Sala de Cine de la Estación Zapata del Metro; a las 17 horas en Cine Faro Aragón y, de manera simultánea, en UTOPÍA Teotongo. El viernes 11 de abril, a las 16 horas, en Faro Indios Verdes, y a las 17 horas, en UTOPÍA Papalotl.

Asimismo, “Tamara y la catarina” (México, 2016, 108 minutos) de la directora Lucía Carreras, examina la relación entre dos mujeres que se enfrentan al abandono y al prejuicio que viven las personas con discapacidad. Tendrá proyecciones el jueves 10 de abril, a las 16 horas, en Faro Tecómitl; y a las 16:30 horas en el Instituto Mora. Además, tendrá una función especial con la presencia de la directora el viernes 11 de abril, a las 19 horas, en el kiosco de San Pedro Mártir. Para finalizar, el sábado 12, a las 16 horas, se presentará en la UTOPÍA Tezontli.

“Uma y Haggen: Princesa y vikingo” (México, 2023, 94 minutos) con la dirección de Benito Fernández, revaloriza la cultura mesoamericana a través del rescate de la animación 2D en la que plantea el cuidado del medio ambiente, el empoderamiento femenino y la fuerza detrás de las infancias. Se presentará el miércoles 9 de abril, a las 12 y 16 horas en el Cineclub Mondragón. Con la presencia del director, se proyectará en Ágora Plaza Cívica Adolfo López Mateos, el miércoles 9 de abril, a las 18:30 horas y, en ese mismo horario, en la UTOPÍA Meyehualco.

Las proyecciones continuarán el jueves 10, a las 16 horas, en Cine Convites PILARES Calmecac; a las 17 horas en Cinema Pirámide; a las 18 horas en Centro Comunitario Centauro del Norte; y a las 19 horas, en el Jardín Miguel Hidalgo, con la presencia del director.

El viernes 11 de abril, estará a las 13 horas en el CineClub del Instituto Tecnológico de Iztapalapa; a las 15 horas en el Auditorio 360: Cinema Inmersivo de Barco UTOPÍA; a las 16 horas en el Cineclub Paul Leduc de Faro Cosmos; y a las 17 horas en la UTOPIA Estrella, con un compilado de cortometrajes para las infancias.

Finalmente, el sábado 12 de abril, a las 12 horas, “Uma y Haggen: Princesa y vikingo” se proyectará en el CAO de Ajusco Medio; a las 13 horas en el Cine Faro Tecómitl; y a las 14 horas en Faro Tláhuac.

En tanto, se eligieron tres cortometrajes de animación nominados al Ariel: “La canción del lago” dirigido por Carlos Sallas y Ariana Navarrete; “Camille” de Denise Roldán Alcalá; y “Humo” de Rita Basulto; mientras que “Monstruo de agua” de María José Villela Torreblanca es resultado de la convocatoria de apoyo a la producción de cortometrajes con temática libre de PROCINECDMX.

Este programa de cortos se proyectará en conjunto el miércoles 9 de abril, a las 18:30 horas, en UTOPÍA Meyehualco; el jueves 10 de abril a las 17 horas en el CAO Cine Tiempo Nuevo; el viernes 11 de abril a las 17 horas en la UTOPÍA Estrella. Y el viernes 12 de abril a las 8 horas en el Cineclub Cinéfilos del Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe; a las13 horas en el Barco UTOPÍA y Faro Indios Verdes; a las 14 horas en el CAO de Ajusco Medio; y a las 20 horas en el Foro Cultural El Caracol.

La programación completa de Cácaro: La pachanga del cine mexicano se puede consultar en https://cineenlaciudad.cdmx.gob.mx/

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.