Por el cuidado de las Áreas Naturales Protegidas en nuestra ciudad
La Ciudad de México tiene varias e importantes Áreas Naturales Protegidas, y la actual administración de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, busca que estas áreas puedan cumplir dos funciones primarias: que sigan siendo espacios que ayudan a mejorar las condiciones ambientales de la ciudad, al ser “pulmones” de la misma; y que sean espacios públicos que puedan compartirse con las y los capitalinos.
Para alcanzar este objetivo se realizará una inversión de 125 mdp para recuperar, mantener y adecuar los espacios de: la Sierra de Guadalupe, la Sierra de Santa Catarina, el Parque Ecológico de la Ciudad de México y el Cerro de la Estrella; y de este modo convertir a estas áreas en espacios seguros para ser visitados, procurando su cuidado y mantenimiento.
A través de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, se intervendrán estas áreas para crear espacios de recreo sin impactos negativos a las áreas verdes, como: miradores en la partes altas, senderos para que la ciudadanía camine de manera placentera y segura; y se instalarán sistemas de control para jardines polinizadores.
Las intervenciones en las áreas protegidas tendrán distintas modalidades dependiendo de las condiciones de cada espacio, por ejemplo, en el caso de la Sierra Santa Catarina, que cuenta con dos áreas protegidas: “Yecahuizotl” y “El Zapote”, parte de la inversión se destinará a reforestación y a generar condiciones para el uso sustentable de ambos espacios.
En la Sierra de Guadalupe se invertirá para crear jardines, hacer reforestación y generar la infraestructura para su uso público; mientras que en el Parque Ecológico de la Ciudad de México se intervendrá la zona para colocar casetas de vigilancia, caminos y miradores para los visitantes.
Finalmente, para el Cerro de la Estrella, la rehabilitación tendrá que ver con el análisis de las zonas que forman microcuencas para aprovechar sus características a fin de manejar y disminuir las afectaciones por inundaciones de la región.
Para reiterar el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México, en materia de transparencia en el uso de recursos económicos, la inversión funcionará a través de 2 licitaciones: una licitación abierta para la Sierra Santa Catarina y el Cerro de la Estrella; y una licitación de precios unitarios para el caso de la Sierra de Guadalupe y el Parque Ecológico de la Ciudad de México.
Las licitaciones se publicarán en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, y el fallo para los proyectos se dará el 4 de marzo para el Parque Ecológico de la Ciudad de México, el 5 de marzo para la Sierra de Santa Catarina y el 6 de marzo el de Sierra de Guadalupe.
La Secretaría del Medio Ambiente emitirá las respectivas autorizaciones de impacto ambiental para los proyectos, y se busca que los trabajos inicien a más tardar en los meses de abril y mayo, y sólo para el caso del Cerro de la Estrella en junio.