Palabras del Jefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama; del Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y de la Cadete Egresada de la Generación 286, durante la Graduación de las Generaciones 286 y 03 Custodia Penitenciaria, de la UNIPOL

Publicado el 11 Agosto 2023

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muy buenos días, saludo para empezar, con respeto y alegría, a las mamás, los papás, las esposas, los esposos, las hijas, los hijos, las hermanas, los hermanos, las familias de quienes se gradúan el día de hoy. Qué bueno que están aquí, arropando a los nuevos integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Muchas gracias.

Saludo también al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; a la maestra Marcela Figueroa, subsecretaria de Desarrollo Institucional; al comisario Francisco Javier Moreno, subsecretario de Control de Tránsito; al comisario Omar Reyes Colmenares, subsecretario del Sistema Penitenciario; al comisario Pablo Vázquez, subsecretario de Participación Ciudadana.

Saludo también, al general de brigada Diplomado de Estado Mayor, Óscar Rentería Schazarino, comandante de la Primera Zona Militar; al capitán de Navío del Cuerpo General, Miguel Ángel Rosales Maldonado, de la Marina; al comisario Alberto Román González, que es el coordinador Estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México; al consejero presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero Chiprés; al comisario Luis Octavio Encarnación, coordinador general de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, y también a la policía Chacón Arriaga Nathalie, egresada de la generación 286.

Saludo a todas y todos con mucho gusto y felicito especialmente a las 127 mujeres y los 127 hombres, 254 elementos en total que se gradúan el día de hoy. Un aplauso fuerte para ellos, por favor. Reconocemos su esfuerzo para graduarse e integrarse así a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, como elementos que cumplirán con vocación de servicio las funciones que se les atribuyan y que participarán en un proceso particular que vivimos en nuestros días.

Quiero decirle a los graduados que se incorporan a una policía que está en proceso de transformación, no han llegado en cualquier momento; es más, si reflexionan un poco sobre la composición de esta generación, se podrán dar cuenta que son parte de una transformación. Aquí se gradúan 127 mujeres y 127 hombres, exactamente la mitad; paridad exacta de mujeres y de hombres. En otra época, hace no mucho, podríamos tener generaciones integradas 100 por ciento por un solo género, 100 por ciento por hombres, pero los cambios que están ocurriendo en la sociedad mexicana actual nos permiten que sucedan situaciones como la del día de hoy, cuando se integran a la policía, mitad mujeres y mitad hombres.

Con esta tendencia, la composición de género de nuestros cuerpos policiacos seguirá transformándose aceleradamente.

Cuando digo que se vive un momento de transformación en la policía, señalo además que están pasando varias cosas. Una de ellas, es la capacitación y la formación que se da ahora en la policía, no se trata solo de tener destrezas para poder atrapar un delincuente o un presunto delincuente, se trata también de tener una vocación humanista, de servicio y de sensibilidad social.

Ahora, cabe mencionar que en esa capacitación la maestra Marcela Figueroa, subsecretaria de Desarrollo Institucional, ha hecho un gran papel para introducir, entre otros elementos, una perspectiva de género, para que entendamos que en este mundo somos mitad mujeres y mitad hombres, y que tienen los mismos derechos las mujeres que los hombres y que tenemos la obligación de velar por la seguridad de todas y de todos, pero entendiendo también que hay problemáticas específicas que viven, por ejemplo, las mujeres que son víctimas de violencia, de distintas violencias en nuestra sociedad.

Cuando digo que vivimos un momento de transformación en la policía, también me refiero al hecho de que se han mejorado los salarios, los ingresos de los elementos de la Policía capitalina. Es más, de todos los trabajadores y servidores públicos del Gobierno de la Ciudad, los ingresos que más han subido son los de los policías, porque sabemos bien que para hacer un buen servicio en materia de seguridad ciudadana se requiere un ingreso justo, no podría exigirse la realización de una tarea tan delicada que incluso pone en riesgo la vida con un ingreso muy bajo, con un ingreso miserable. Por eso, cada año han mejorado a lo largo de esta administración los ingresos de los elementos que integran los cuerpos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

También, por otra parte, hay otros elementos que ver en el horizonte. Hay una estrategia que ha rendido frutos y que nos ha permitido bajar los índices delictivos, esto también es parte de un cambio importante.

Empezó esta administración, por poner un ejemplo significativo, con casi 5 homicidios dolosos diarios, y esa cifra fue bajando, bajando, bajando a lo largo de cuatro años hasta llegar a 2 homicidios dolosos diarios; es decir, recuperamos los niveles que se habían dado ya en los años 2005 y 2006, los niveles más bajos.

Eso también es una transformación muy importante, vamos por buen camino y todavía tenemos que bajar más estos índices delictivos, pero también por otra parte nos da gusto que han mejorado varias percepciones.

Por un lado, ya no es la mayoría de la sociedad capitalina la que considera que la inseguridad es el principal problema; de más o menos 80 por ciento de la población que así lo consideraba, bajamos a menos de la mitad.

También, por otra parte, la percepción de inseguridad general ha disminuido en casi 30 puntos, es decir, pasamos de un 90 por ciento que consideraba que había algún tipo de inseguridad, a más o menos 60 por ciento. Y, por otro lado, hay otra percepción que nos interesa mucho subrayar: la percepción positiva sobre los policías, que ha mejorado cuando menos en un 20 por ciento.

Esto, ver mejor a la Policía capitalina, tener mejor opinión de los elementos de los cuerpos policiacos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tal vez sea lo más difícil de lograr y, sin embargo, se ha venido logrando a lo largo de esta administración por los cambios que se han venido dando. Por eso digo que vivimos un momento de cambio y de transformación.

Pero, por otro lado, en nuestra Estrategia de Seguridad también se encuentran varios elementos concatenados. Por un lado, la Coordinación que consideramos indispensable, por eso en el Gabinete de Seguridad confluye el secretario de Seguridad, el secretario de Gobierno, la fiscal general de Justicia, el presidente del Consejo Ciudadano por la Seguridad y la Justicia, entre otros, para que haya coordinación.

Un segundo elemento es precisamente tener Más y Mejor Policía, como lo he dicho aquí; un tercer elemento es Investigación, lo cual es parte de las transformaciones que ha vivido la Policía capitalina porque antes no podía investigar; y un cuarto elemento que quiero subrayar es el de Atención a las Causas sociales, tenemos que entender que la inseguridad no es simplemente un fruto de maldad de las personas que se refleja repetidamente, sino que detrás de la inseguridad hay procesos de descomposición económica y social.

Por eso nos da mucho gusto que el día de ayer se dieron a conocer cifras muy importantes en materia social. Entre esas cifras se señala que la Ciudad de México, como en el país, disminuyeron los índices de pobreza.

Aquí en la Ciudad de México salieron de la pobreza 800 mil personas; también disminuyó la desigualdad, es decir, que la distancia entre los más pobres y los más ricos es menor que al principio de este sexenio. También se amplió el número de hogares que reciben los beneficios de algún programa social, lo cual es muy importante, porque es preventivo también. Imaginen ustedes qué pasaría si los 370 mil jóvenes de bachillerato que reciben beca hoy en día dejarán de recibirla de un día para otro, sería un show social y muchos de ellos se dedicarían a actividades diferentes a las actividades académicas.

También, se señaló que los ingresos de las familias han subido, de todas las clases sociales, pero principalmente de los dos deciles, es decir, de las dos décimas partes más pobres de la sociedad.

Nos da gusto compartir estos datos porque eso también nos ayuda a que haya más seguridad, todo se complementa, todo se articula, también la situación económica, porque vivimos una estabilidad que en otros tiempos no tuvimos, un peso fuerte, mayor Inversión Extranjera Directa (IED), mayor número de remesas que llegan al país, un mayor comercio, especialmente con los Estados Unidos.

De igual manera, no se ha endeudado México, no se ha acudido al déficit, no se han subido los impuestos y esta estabilidad económica nos ayuda a que haya más tranquilidad social, más paz social.

Me da mucho gusto comentar todo esto el día de hoy que esta generación se integra a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Felicito ampliamente por su trabajo al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, que es un buen secretario de Seguridad Ciudadana, lo cual también ayuda, y que tiene a su cargo un buen equipo en materia de seguridad ciudadana, en las diversas áreas de esta Secretaría, lo cual también es muy importante.

Agradezco aquí la colaboración de otras corporaciones, como la Guardia Nacional, la SEDENA, la Marina, que nos ayudan también, como complemento importante en las tareas de seguridad ciudadana.

Amigas, amigos de la Generación 286 que hoy se gradúan, los invitamos a tener un desempeño profesional, con vocación de servicio, nunca dejarse tentar por la corrupción y tener siempre sensibilidad social, humanismo y apego a los derechos de la ciudadanía. Si así lo realizan, harán un gran servicio a esta Ciudad de México, muchísimas felicitaciones, gracias por su atención.

Policía de la Ciudad de México. Les pido a todos poner su brazo adelante. ¿Protestan seguir con fidelidad esta bandera, emblema de nuestra patria y defenderla con dignidad y honor?

R: Sí, protesto.

MBG: Si no lo hicieran así, que la ciudadanía se los demande. Felicitaciones a todas y a todos.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH (OGH): Con su permiso, Jefe de Gobierno, maestro Martí Batres, le agradecemos mucho su presencia y su apoyo a esta policía.

Muy buenos días a todas y todos mis compañeros, quiero saludar muy en especial a nuestros invitados de honor que son las familias que nos acompañan. Muchas gracias por darse el tiempo de estar aquí, gracias a todos los miembros de las familias de mis compañeros y compañeras que se encuentran aquí, por darles ese apoyo para que pudieran finalizar y graduarse de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México.

Saludo con mucho respeto y agradeciendo siempre el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, al general Óscar Rentería Shazarino; al Capitán de Navío, Miguel Ángel Rosales Maldonado, muchas gracias; al comisario Alberto Román Gonzales Fernández, coordinador estatal de la Guardia Nacional; al doctor Salvador Guerrero Chiprés, consejero presidente del Consejo Ciudadano, que siempre nos apoyas a lograr un vínculo más cercano con la policía de la Ciudad de México; a mis compañeras, subsecretarias y subsecretarios, muchas gracias.

Sean todos muy bienvenidos. En la Ciudad de México hemos fortalecido las capacidades de esta Secretaría para contar con una policía más fuerte, más profesional y más cercana a la ciudadanía, pero sobre todo una policía que esté alerta y que dé resultados.

De nada sirve la proximidad social si no va ligada con resultados que vayan en beneficio directo de la sociedad. Pasamos de ser una policía cien por ciento preventiva y reactiva, a una policía que investiga y combate a la delincuencia con inteligencia.

En cuatro años se ha implementado un modelo más efectivo para garantizar la seguridad y acabar con la impunidad, un trabajo de la Fiscalía, de la mano de la Fiscalía General de Justicia, con quien pasamos de una simple coordinación a formar un equipo articulado de manera permanente, siempre respetando la autonomía, cosa que le agradecemos mucho a la fiscal Ernestina Godoy.

Compañeras y compañeros graduados, su trabajo es indispensable para la construcción de paz en la Ciudad de México, nuestra labor se entrelaza con la de todos los servidores públicos que llevan programas y servicios a la comunidad, como la atención a las causas, con becas y más espacios para la educación para jóvenes, tiene mucho que ver con los logros que tenemos como policía de la ciudad, pues junto con otras estrategias de prevención nos ayudan a alejar a los jóvenes de la delincuencia.

Tenemos hoy aquí, a más de 300 graduados, ustedes deben de estar orgullosos por el esfuerzo que realizaron para cumplir esta meta, que no solo cambiará sus vidas, también sus acciones impactarán en la vida de las personas que habitan y transitan en esta ciudad. A partir de hoy, ustedes serán parte de una corporación de la que nos enorgullece ser parte, pues vigilamos la seguridad y protección del pueblo de la Ciudad de México, están formados y capacitados para cuidar a la población, combatir a la delincuencia, pero también para ser un ejemplo a su comunidad.

Como lo dijo nuestra compañera Nathalie: no eligieron el camino fácil ni cómodo; ser policía implica enormes sacrificios y se requiere de una gran convicción personal y vocación de servicio, pero también es de las profesiones que mayor satisfacción da prácticamente de manera inmediata, porque cada delincuente que sacan de las calles, cada persona que ayudan y cada acto de valor que demuestran marcan la diferencia en sus comunidades y nos permite construir una ciudad más segura para las futuras generaciones.

Compañeras y compañeros, los exhortamos a conducirse siempre con honestidad, integridad y respeto a los derechos humanos, recuerden siempre la responsabilidad que llevan sobre sus hombros, no es solo un uniforme lo que representa la autoridad, sino también ustedes representan un símbolo de confianza que la ciudadanía deposita en ustedes.

Cada desafío que se les presenten deberán enfrentarlo con la preparación, el coraje y la determinación con la que se han comprometido, cada momento en que se pongan en riesgo sabrán que lo hacen por proteger a las familias de esta gran ciudad.

Salgamos a la calle con el compromiso de continuar haciendo de la Ciudad de México un mejor lugar para vivir. Muchas gracias y muchas felicidades a todas y todos mis compañeros y sus familias también.

Gracias.

CADETE EGRESADA DE LA GENERACIÓN 286 NATHALIE CHACÓN ARRIAGA: Si no puedes volar, corre; si no puedes correr, camina; si no puedes caminar, arrástrate; pero hagas lo que hagas siempre sigue hacia adelante. Buenos días.

Sea bienvenido, Jefe de Gobierno, maestro Martí Batres Guadarrama; señor secretario, licenciado Omar García Harfuch. A nuestras autoridades presentes y familiares de las y los hoy graduados, me es grato poder expresar unas palabras de agradecimiento en representación de mis compañeros.

4 de diciembre del 2022 y 9 de abril del 2023, fechas que marcaron el inicio de una profesión de lo más loable, un trabajo que pocos con esa vocación de servir aceptarían. Sí, elegimos ser policías, velaremos por la seguridad de nuestra ciudadanía, antepondremos nuestra vida por procurar la de los demás y así, día con día, ser parte del crecimiento de esta gran ciudad.

Nuestra estadía dentro de este curso de formación se dice fácil, parece que el tiempo fue tan fugaz que aquí estamos ahora. Honremos cada minuto de nuestra presencia en esta universidad realizando siempre nuestro trabajo bajo el abrigo de nuestras leyes.

En este día tan importante queremos agradecer a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México por abrirnos las puertas, sabremos responder con nuestro buen actuar, aplicando en el ejercicio de nuestras funciones los principios de legalidad, objetividad profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, piedra angular de un policía.

A nuestros profesores e instructores, gracias, porque a través de sus conocimientos y tenacidad forjaron alumnos que hoy se convirtieron en policías.

Y sin dejar esa parte tan especial para nosotros de lado, familia, queremos decirles que trabajaremos arduamente para dejarles la mejor herencia que pueda dejar un policía: una buena reputación, nuestro orgullo y nuestra dignidad.

Generación 286 perfil preventivo y tercera generación del sistema penitenciario, lo hemos logrado. Hemos finalizado nuestro curso de formación; ahora, comenzaremos la verdadera lucha.

La sociedad espera mucho de nosotros, no nos olvidemos de llevar por estandarte la vocación de servir. No nos daremos el lujo de ser uno más dentro de esta carrera, tenemos que seguir siendo profesionales, teniendo siempre presente la disciplina y el esfuerzo porque ser policía nunca ha sido un trabajo fácil, pero ser policía desde nuestro inicio hasta nuestro final, siempre, siempre, será un honor. Gracias.