Palabras del Jefe de Gobierno, durante Conferencia de Prensa 12 de diciembre 2023

Publicado el 12 Diciembre 2023

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Queremos comentar con ustedes el saldo de los operativos de Basílica, “Bienvenido Peregrino 2023”. Al respecto, queremos comentar que en todo el radio que corresponde alrededor de la Basílica, donde se ubicó la parte fundamental del operativo, no hemos tenido ningún incidente hasta el momento.

Prácticamente ya ha ocurrido el momento de mayor afluencia de peregrinos a la Basílica de Guadalupe, ahí ha estado nuestro personal y de la alcaldía. Calculamos más de 22 mil elementos que han estado atendiendo a la población, tanto en la atención de carácter social, como en la parte que tiene que ver con Salud, Protección Civil, Seguridad Ciudadana, ha habido elementos también de la Fiscalía.

Se ha auxiliado a los peregrinos con bebidas calientes como café, con alimentos calientes y también con los servicios médicos correspondientes, porque muchos llegan después de largas caminatas.

Calculamos que para hoy en la noche habrán llegado 11 millones de peregrinos a la Basílica, estamos todavía recibiendo una afluencia importante, hoy por la mañana una afluencia bastante grande y todavía a estas horas sigue llegando una afluencia importante a la Basílica de Guadalupe.

Desafortunadamente ocurrió este hecho a la salida de la carretera rumbo Puebla, pero salvo ese hecho muy lamentable, todo el proceso de peregrinaje a la Basílica de Guadalupe ha ocurrido sin incidentes, afortunadamente.

Por otra parte, comento también que tuvimos tres microsismos, estos ocurrieron a las 11:06, a las 11:07 y a las 11:08 de la mañana; primero con una magnitud de 2.8, el segundo de 3.0, el tercero de 2.4; con un radio de influencia alrededor del epicentro ubicado en Álvaro Obregón, se sintió fundamentalmente en Álvaro Obregón, en Miguel Hidalgo y en Benito Juárez, en la zona de Mixcoac, este conjunto de microsismos. No tenemos reportes de desgracias que lamentar, no obstante, estamos atentos a la información que se vaya dando a lo largo del día.

Hemos visto por ahí en redes, algún dato sobre una ruptura de tuberías en Periférico, a la altura de Periférico, se está atendiendo en este momento por el Sistema de Aguas; no se sabe exactamente si fue por el sismo o había un problema ahí, de todas maneras, se está atendiendo inmediatamente.

A continuación, los compañeros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Secretaría de Protección Civil van a dar más detalles sobre estos dos asuntos que acabo de informar. Adelante, por favor.

SECRETARIO DE GOBIERNO, RICARDO RUIZ SUÁREZ (RRS): Bien, en relación con el primer tema que tocó el Jefe de Gobierno, que es el tema de lo que le llamamos nosotros “Operación Bienvenido Peregrino”, efectivamente ya se dio cuenta de lo que ha sucedido entorno a la Basílica, solo quiero recalcar algo que hemos señalado.

Este operativo tuvo lugar en las diferentes rutas de acceso a la Ciudad de México, en todas ellas hubo módulos de atención, se proporcionó a los peregrinos tanto agua, café, como también hubo asistencia médica y, por supuesto, los auxilios que se requerían, hubo un acompañamiento en todas estas peregrinaciones.

En torno a la Basílica, efectivamente no hemos tenido daños graves, solamente hubo atenciones diversas para diversas lesiones menores que hubo, se atendieron. Lo que tenemos como dato, se repartieron 4 mil 500 raciones de comida, 50 mil botellas de agua, más de 5 mil cobijas a los diferentes peregrinos y se reportaron 3 mil 760 atenciones médicas menores.

Se apoyó por parte del Cuerpo de Bomberos, estuvieron alerta los diferentes días; la Secretaría de Obras reportó 750 toneladas de basura recolectada; se colaboró con 3 mil 750 personas, 375 vehículos.

Se ha señalado, aproximadamente 20 mil personas, tanto de la alcaldía como del Gobierno central, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, han estado participando, estamos participando, hasta hoy en la noche estaremos presentes y, por supuesto, cualquier dato adicional lo estaremos proporcionando.

Sería todo. Gracias.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC). Buenos días a todas y todos. Con su permiso, Jefe Gobierno. En seguimiento al dispositivo de seguridad y vialidad que es implementado por el Gobierno de la Ciudad de México, con participación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, denominado “Bienvenido Peregrino 2023”, que tiene como objeto salvaguardar la integridad de los feligreses asistentes a la Basílica de Guadalupe, informamos lo siguiente:

Ayer por la tarde, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, atendió el reporte de varias personas arrolladas en los carriles centrales de la Autopista México-Puebla, dirección al estado de Puebla, hecho en el que, como ya se señalaba, lamentablemente perdieron la vida tres personas y 10 más recibieron atención médica de parte de los servicios de emergencias, incluido el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y desde luego, también de nuestros compañeros y compañeras de la Guardia Nacional.

También, el personal de la Dirección General de Servicios Aéreos, Cóndores, apoyó con una ambulancia aérea para el traslado de las personas lesionadas que resultaron de este accidente. De acuerdo a los primeros reportes, el conductor de la camioneta manejaba aparentemente en estado de ebriedad, señalado por los peregrinos como el probable responsable, y fue detenido y puesto a disposición por la Guardia Nacional ante la Fiscalía General de Justicia, en la Alcaldía Iztapalapa.

Sobre el despliegue realizado desde las primeras horas del 9 de diciembre, se contó con la presencia, en tanto corresponde a compañeras y compañeros policías, de 5 mil 500 agentes, apoyados de 300 vehículos oficiales, cinco motocicletas, nueve grúas, seis ambulancias, cuatro motoambulancias, además de un helicóptero del agrupamiento Cóndores.

Al corte que se tenía esta tarde, tenemos un total de 3 mil 760 atenciones médicas, con 11 traslados a hospitales, estos solamente por descompensaciones metabólicas y temas de caídas y lesiones, sobre todo en extremidades que fueron atendidas; así como 103 personas momentáneamente extraviadas, todas ellas fueron localizadas en tiempo y forma.

En tanto, la Policía Turística brindó 330 orientaciones sobre ubicaciones de hoteles, restaurantes, zonas turísticas, Metro y Metrobús; se apoyó con 13 traducciones, siete en idioma inglés, cinco en náhuatl y una en francés; y, de igual manera, se dio acompañamiento a 150 turistas procedentes de Canadá y de los Estados Unidos.

En las inmediaciones de la Basílica, en la Alcaldía Gustavo A. Madero, se realizaron cortes de vialidad y desvíos a la circulación vehicular para garantizar el paso de los feligreses, además de los recorridos de prevención, seguridad, vigilancia y apoyo por personal de la Policía Auxiliar, Bancaria e Industrial del sector y, desde luego, de la Subsecretaría de Control de Tránsito.

El operativo se mantendrá, por instrucciones de nuestro Jefe de Gobierno, hasta el día de mañana, miércoles 13, cuando tengamos un desaforo total. Todavía, como se mencionaba, estamos esperando una cantidad importante de gente que arribe el día de hoy hasta tarde, e incluso algunos feligreses estarán llegando y saliendo el día de mañana mismo por las rutas que se han mencionado.

Durante este período la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha brindado información y asistencia a las y los peregrinos, además, de trabajar de la mano de todas y todos nuestros compañeros del Gobierno de la Ciudad de México y así lo seguiremos haciendo.

Muchísimas gracias a todos.

SECRETARIA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL, MYRIAM URZÚA VENEGAS (MUV): Con su permiso, Jefe de Gobierno. Tal cual informó el Jefe de Gobierno en un principio, efectivamente el día de hoy, martes 12 de diciembre, ocurrieron tres microsismos: el primero a las 11:06 de la mañana, con una magnitud de 2.8, fue a 3 kilómetros al suroeste de Álvaro Obregón y tuvo una aceleración de 103 Gal; el segundo fue a las 11:07, fue de magnitud 3 y su aceleración fue de 80 Gal; y el tercero fue a las 11:08, fue magnitud 2.4 y tuvo aceleración de 30 Gal.

Los dos primeros microsismos estuvieron ubicados a 1 kilómetro de profundidad, el tercero fue a 2 kilómetros de profundidad; esto hace notar que fueron verdaderamente microsismos muy superficiales.

Lo otro que queremos comentarles es que los microsismos que ocurren ocasionalmente –el último que tuvimos fue en mayo de este año–, este enjambre de microsismos suele presentar magnitudes pequeñas, generalmente son menores a 3.8 de magnitud y pueden generar aceleraciones que lo hacen perceptible, especialmente en las zonas alrededor, en las zonas próximas al epicentro.

Tenemos saldo blanco en esta ocasión. De inmediato se activó el Protocolo de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México y se hizo una revisión no solamente en aquellas alcaldías en donde prácticamente fue percibido más fuerte, sino que en toda la ciudad; tuvimos saldo blanco, no hubo ninguna afectación en ninguna de las alcaldías.

Importante que muchos compañeros nos comentan el por qué no sonó la Alerta Sísmica. La Alerta Sísmica no suena en los casos que hay microsismos en la Ciudad de México, no hay tiempo de oportunidad en estos casos, sino que solamente hay tiempo de reaccionar, y esto significa que cuando tenemos este tipo de microsismos lo que se debe hacer es evacuar o replegarse primero y evacuar de forma inmediata.

Lo principal es que tenemos saldo blanco; lo principal es que quien tenga la duda de que su casa, su inmueble tiene algún problema, por favor llamar al 911, de manera que nuestras brigadas van a ir de inmediato a hacer una revisión estructural en esos lugares. Muchísimas gracias.

MBG: Muchas gracias, estamos a sus órdenes para cualquier pregunta. Adelante.