Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante conferencia de prensa
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenos días a todos y a todas.
El día de hoy nos acompaña el secretario de Seguridad Ciudadana, el licenciado Omar García Harfuch; de igual manera, presentamos al nuevo subsecretario de Control de Tránsito, es Francisco Javier Moreno Montaño; de igual manera, está con nosotros la subsecretaria de Desarrollo Institucional, que ustedes conocen, Marcela Figueroa; y, el subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Pablo Vázquez Camacho, todos ellos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; y, a nuestros compañeros y compañeras.
Y, el día de hoy queremos presentarles un Programa de Renovación de la Policía de Tránsito de la Ciudad de México.
Como ustedes saben, por un lado es fundamental el trabajo de las y los policías de Tránsito en la ciudad para agilizar la movilidad, para atender a todos aquellos que están violando el reglamento de Tránsito; y, por otro lado, también es importante todo lo que tiene que ver con la honestidad y la honradez de la Policía de Tránsito en la ciudad.
Entonces, todo ello es algo que hemos venido trabajando; incorpora también a la Secretaría de Movilidad, a cambios que se van a hacer; y, de igual manera, también, a la propia Tesorería de la Ciudad de México.
Entonces, le voy a pedir al secretario Omar que nos pueda hacer la presentación.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR HAMID GARCÍA HARFUCH (OHGH): Muy buenos días; con su permiso, Jefa de Gobierno.
Agradecemos la presencia de los medios de comunicación en esta conferencia de prensa, y reiteramos la importancia que para nosotros tiene su labor al informar a la ciudadanía, en general, de las acciones y resultados de cada uno de los programas que implementa la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
En esta ocasión, en cumplimiento a las instrucciones de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y en seguimiento a la Estrategia de Fortalecimiento de las Capacidades de Articulación con la Ciudadana y Construcción de Confianza de la Policía, presentamos el “Programa de Renovación de la Policía de Tránsito”, que tiene como objetivo eliminar los espacios para la corrupción, garantizar una movilidad segura en la ciudad y, sobre todo, una real cercanía con la ciudadanía.
Pero antes de explicar en qué consisten los principales ejes y acciones de este Programa, queremos anunciarles que ha sido –como ya lo dijo la Jefa de Gobierno–, ha sido nombrado como nuevo subsecretario de Control de Tránsito, el licenciado Francisco Javier Moreno Montaño, quien cuenta con más de 16 años de experiencia en seguridad pública, en instituciones policiales federales, estatales y municipales, con conocimientos desde patrullaje urbano –por ser policía de carrera– hasta inspección y supervisión de la función policial en asuntos internos.
Esta vasta experiencia le permitirá cumplir con los estándares de transparencia, combate a la corrupción y respeto a los Derechos Humanos, que son la fortaleza de este gobierno y queremos que sea la fortaleza de esta Policía, así como tener un diálogo permanente y directo con las organizaciones de la Sociedad Civil, el Sector Empresarial y la ciudadanía en general.
De igual forma, aprovechamos la ocasión para agradecer públicamente al Comisario Jefe Jorge Alfredo Alcocer Rosales, por todo su esfuerzo y entrega durante el tiempo que estuvo a cargo de la Subsecretaría de Tránsito, este compañero continuará siendo parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
A continuación, de manera muy breve, explicaremos los alcances del Programa:
El Eje 1 es un Cuerpo Especial Capacitado. Habilitaremos la operación de un Cuerpo Especial Capacitado de Policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, integrado por mujeres y hombres mayoritariamente jóvenes, quienes serán los únicos facultados para imponer infracciones al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
Sus integrantes contarán con una certificación, utilizarán uniformes y vehículos distintivos para su fácil identificación; estarán equipados con cámaras de solapa y tendrán acceso a incentivos que promuevan su carrera policial.
Iniciará operaciones la primera semana de abril, en una de las siete zonas viales, con tres turnos y alrededor de 20 elementos y, cada semana se aumentará una zona vial, hasta operar, en menos de dos meses, en todo el territorio de la Ciudad.
Adicionalmente, todos los oficiales de Tránsito autorizados para infraccionar, a partir del 4 de abril deberán utilizar exclusivamente un dispositivo electrónico y aplicación móvil, así como portar una banda en el brazo con la leyenda “Autorizado para infraccionar”.
La ciudadanía podrá corroborar, a través de la aplicación “Mi Policía”, el nombre de los agentes de Tránsito autorizados, digitando el número de placa o efectuar una consulta en LOCATEL; los policías preventivos –es muy importante– no pueden infraccionar.
Las personas que se hagan acreedoras a una infracción, tendrán el derecho de solicitar a los agentes de Tránsito que les muestren el dispositivo y aplicativo, con el propósito de verificar la información de los montos y causales que se capturen.
La corrupción debilita, socava la confianza y credibilidad de las instituciones, obstaculiza el desarrollo económico, y agrava la burocracia, la desigualdad, la pobreza y la división social.
Por ello, la especialización de la Policía de Tránsito representa un esfuerzo muy importante del Gobierno de la Ciudad de México por erradicar la corrupción que tanto daña a nuestra sociedad y nos permite generar mecanismos de transparencia para fortalecer la economía, democracia y el Estado de derecho.
Estamos construyendo una nueva dinámica de contacto con la ciudadanía, donde es sumamente relevante la participación de todas y todos para garantizar el cumplimiento del deber en la actuación policial y que esta estrategia brinde los mejores resultados.
El Eje 2 es la Simplificación de Trámites para la Emisión de Multas. Uno de los principales motivos de queja para las y los ciudadanos es la tardanza para realizar los trámites, por ejemplo, en el pago de multas.
Es por ello que hemos implementado mecanismos innovadores que permitirán utilizar herramientas tecnológicas para simplificar los procesos.
Este eje se conforma de tres acciones: La primera consiste en la implementación de un “Esquema de emisión y pago de multas de tránsito sin el uso de papel”, que se enmarca en un proyecto de reestructuración de la Subsecretaría de Tránsito, en aras de avanzar en mejorar la gestión vial, la aplicación del Reglamento de Tránsito, el combate a la corrupción y la seguridad vial.
Hoy contamos con 596 dispositivos electrónicos para expedir las multas derivadas de las infracciones y el ciudadano recibirá en su dispositivo móvil un vínculo con los datos de la multa y el pago lo podrá realizar directamente en un sitio web oficial.
La segunda acción se trata de la puesta en marcha de un “Programa de descuento a infracciones por pronto pago”, que estará vigente a partir del lunes 4 de abril, con los siguientes beneficios: < >90 por ciento de descuento, si el pago es realizado dentro de los primeros 10 días siguientes a la fecha de la infracción.50 por ciento de descuento, a partir del día 11 y hasta los 30 días posteriores a la fecha en que fue impuesta.Infracciones captadas por medio del Programa Fotocívicas; cámaras de carriles confinados y cámaras de autobuses en carriles confinados.Infracciones en las áreas de parquímetros y por sanciones ambientales.Identificación oficial que corresponda con el nombre de la tarjeta de circulación o, en su defecto, exhibir copia del último documento de cambio de propiedad, que puede ser carta factura, endoso de factura o contrato de compraventa.Acreditar el pago de la infracción, el cual podrán realizar directamente en el corralón. La tecnología aplicada a la seguridad nos permite ser más eficientes en los servicios que proporcionamos a los ciudadanos. Y vamos a continuar innovando las herramientas de la Policía de la Ciudad de México para avanzar en la profesionalización del personal y en la recuperación de la confianza de la ciudadanía.
El Eje 3 es las Modificaciones al Reglamento de Tránsito. De igual manera, con la finalidad de reducir el número de causales para remitir un vehículo al corralón, ya que esto genera mucha corrupción, se modificará el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, el cual actualmente contempla 77 causales y nuestro objetivo es que se modifique para quedar en 35 causales.
Entre las causales a eliminar están: vehículos con placas foráneas que infrinjan alguna disposición del Reglamento de Tránsito; circular en sentido contrario; realizar reparaciones a vehículos en la vía pública o cuando la Licencia de conducir no esté vigente.
Finalmente, queremos informarles que, para implementar las acciones del “Programa de Reingeniería de Tránsito” y eficientar las funciones en materia de control, supervisión y regulación del tránsito de personas y vehículos en la vía pública, a partir del día de hoy se incorporarán a la Subsecretaría de Control de Tránsito un total de 100 nuevos elementos recién egresados de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, con el perfil y conocimientos para realizar sus tareas con un alto sentido de responsabilidad y respeto a los Derechos Humanos.
Estos compañeros cumplieron seis meses de Academia y uno adicional para ser especializados en la Subsecretaría de Tránsito; algunos de nuestros compañeros y compañeras son los que están presentes a aquí.
Se trata de un conjunto de medidas que complementan la incorporación de nuevas tecnologías al establecimiento de acciones concretas contra la corrupción, y desde esta Secretaría estamos haciendo un gran esfuerzo para transformar la atención y capacidad de respuesta de la Policía en todos los ámbitos, siempre respetando los Derechos Humanos e incorporando la Perspectiva de Género en todas nuestras acciones.
Erradicar la corrupción de la Policía no ha sido una tarea fácil, tenemos camino por recorrer, pero sabemos que tener la convicción de acabar con esta problemática e iniciar una transformación interna deberá ir acompañada de la participación activa de la ciudadanía, el respeto y la vigilancia de las y los conductores, de los peatones, de los ciclistas, motociclistas que diariamente transitamos por nuestra ciudad.
Para tener mejores resultados debemos actuar juntos, policías y ciudadanos. Con la ayuda de todas y todos, podemos tener una movilidad ágil y segura en nuestra ciudad.
Queremos que nuestra Policía sea un referente a nivel nacional; por ello, desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana estamos trabajando con todo nuestro compromiso para construir una Policía profesional, innovadora, confiable y cercana a la gente, que dé resultados al reducir los índices delictivos, y contribuye a tener una Ciudad Segura donde se respetan los Derechos.
Muchas gracias por su atención.
SECRETARIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR (LEGE): Muy buenos días.
Nada más informarles que los descuentos que está anunciando el secretario de Seguridad Ciudadana se aplican de manera automática; como él lo comentó, se aplica un 90 por ciento de descuento a todas las multas que son impuestas por los agentes de Tránsito, 90 por ciento de descuento si éstas son pagadas en los primeros 10 días; y, si son pagadas entre el día 11 y el día 30 después de ser impuestas, tienen un 50 por ciento de descuento.
El trámite es totalmente electrónico, se pueden consultar y pagar las multas a través del sitio que está en sus pantallas: www.estrados.cdmx.gob.mx, donde además, si el ciudadano lo desea, se puede inscribir para recibir notificaciones, por mensaje, cada vez que reciban una infracción y, entonces, estén al tanto de sus infracciones.
Pero lo importante es decirles que, a partir del lunes 4, pueden acceder a un descuento de 90 por ciento por pronto pago de todas las multas impuestas por los agentes de Tránsito.
Muchas gracias.
CSP: Bueno, este es el anuncio, vamos a tratar de resumirlo.
El objetivo es modernizar, actualizar, fortalecer a la Policía de Tránsito de la Ciudad de México y, para ello, son dos áreas principales: la primera es la mejora de la propia Policía, su capacitación; y la utilización de teléfonos celulares para la infracción, ya no podrá ser a través de papel, como se venía haciendo en el último periodo.
Lo segundo... y va a haber policías que van a tener una identificación, para que toda la ciudadanía sepa quiénes pueden infraccionar y quiénes no; es un uniforme especial con el logotipo de los policías que pueden infraccionar, de Tránsito.
Y, el segundo objetivo es erradicar cualquier corrupción que todavía quede en la Policía de Tránsito; y para ello, no solamente es esta modernización, este proceso de uso de tecnología, sino también, vamos a simplificar todos los trámites y a reducir las multas en caso de que se pague oportunamente.
Si una multa es de mil 200 pesos por alguna infracción, si uno la paga en los primeros 10 días, va a pagar solamente el 90 por ciento, de tal manera que… el 10 por ciento, va a reducirse el 90 por ciento, va a pagar solamente el 10 por ciento; es decir, 112 pesos en vez de mil... 120 pesos en vez de mil 200 pesos.
Repito nuevamente: si lo paga en los primeros 10 días, solamente pagará el 10 por ciento de la multa, y eso desincentiva el que el policía o la policía les esté pidiendo algún recurso, porque se disminuye de manera muy importante el monto de la multa; y después, el 50 por ciento, si es en los siguientes días.
Y, por otro lado, estamos disminuyendo la cantidad de requisitos, bueno, la cantidad de infracciones por las cuales se les lleva el vehículo al corralón, dado que va a estar todo automatizado; y una vez que llega el vehículo al corralón, que también es muy complicado sacar un vehículo del corralón porque se les piden todo tipo de trámites, todo tipo de papeles –casi, casi el Acta de Nacimiento del abuelito–, todo eso se disminuye a la comprobación de que el vehículo, en efecto, es del propietario que lo está solicitando.
Y a partir de ahí, se paga lo que corresponde al corralón y se sale el vehículo... se saca el vehículo del corralón.
Este es esencialmente el programa, es algo bueno para la ciudad; no solamente nuestro objetivo es erradicar la corrupción, sino también que mucha de la Policía de Tránsito se dedique a agilizar el tránsito en muchos lugares y además, a partir, también, de operativos específicos.
Todo esto obviamente lo coordina el secretario de Seguridad Ciudadana, la capacitación que hace Marcela Figueroa, la relación con la ciudadanía que tiene Pablo Vázquez.
Y lo que queremos también... todo esto entra en operación a partir del 4 de abril; se publican esta semana las modificaciones al Reglamento de Tránsito y esto que estamos anunciando hoy entra el 4 de abril; y, al mismo tiempo, también queremos que la ciudadanía nos ayude, que si por alguna razón son víctimas de alguna acción ilegal de corrupción por parte de algún policía, alguna policía de la Ciudad de México, sea de Tránsito o por alguna otra razón, hablen al 55 5208 9898 o a través de Twitter, de la red social @UCS_GCDMX.
Así que esto es algo muy bueno para la ciudad y para la ciudadanía. Este sería el anuncio del día de hoy.