Mensaje del secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante conferencia de prensa

Publicado el 27 Abril 2022

SECRETARIO DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Buenos días, amigas y amigos de los medios de comunicación. Queremos, por instrucciones de la Jefa de Gobierno, de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, comentar con ustedes el tema de la Agenda Legislativa.

El Congreso local está por entrar en el último mes de actividades de este Periodo Ordinario de Sesiones y está llegando a las conclusiones importantes de su labor legislativa de este periodo.

Sin duda, el Congreso local tiene una variedad de temas y de asuntos que abordar, fruto de su trabajo, de sus iniciativas y de su relación con la sociedad; pero también, dentro de las tareas que tendrá que concretar, están los temas planteados por el Gobierno de la Ciudad de México o que son prioridad para el Gobierno de la Ciudad de México.

Por eso estamos pidiéndole al Congreso local de la Ciudad de México, con respeto a su Soberanía, en el marco de la división de Poderes, pero también en un marco de colaboración entre Poderes locales, que atienda los siguientes temas que voy a comentar, los cuales constituyen la Agenda Legislativa planteada por el Gobierno de la Ciudad de México en este periodo.

En primer lugar, tenemos dos reformas laborales: una es una Reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México en materia de Justicia Laboral para la creación de los Juzgados Laborales. Esa es una reforma muy importante que se deriva de la Reforma laboral que se hizo a nivel general hace tres años; se plantea que se creen Juzgados Laborales, así como existen Juzgados de lo familiar o Juzgados en materia inquilinaria u otros Juzgados de otros temas, aquí se está planteando la creación de Juzgados Laborales.

Y, en segundo lugar, es la creación de la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral. Este es un órgano que va a sustituir también a las Juntas, las Juntas van a ser sustituidas tanto por los Juzgados Laborales como también por los Centros de Conciliación Laboral; unos van a hacer tareas de conciliación y mediación, los Centros de Conciliación Laboral; y otros entrarán en el terreno propiamente jurisdiccional.

Son dos reformas en materia laboral y forman parte de los temas que son prioritarios para el Gobierno de la Ciudad de México.

Por otro lado, tenemos la Reforma a la Legislación Electoral en materia de Austeridad; ustedes recordarán que recientemente hubo todo un debate sobre el tema de las prerrogativas que no se entregaban a los partidos políticos por parte del Instituto Electoral de la Ciudad de México, porque el Instituto Electoral de la Ciudad de México destinó recursos que deberían haberse destinado a las prerrogativas de los partidos para su propia administración interna, para gastos administrativos internos.

No obstante, se hizo un esfuerzo, el propio Instituto hizo un esfuerzo, encontró recursos a partir de ahorrar un conjunto de gastos, pero no pudo disminuir ciertas estructuras porque estas se encuentran, por ley, establecidas, estructuras muy grandes, muy abultadas; y, entonces, está planteada una Reforma a la Legislación Electoral en materia de Austeridad para que el Instituto Electoral pueda reducir ciertas estructuras y, por lo tanto, ahorrar recursos, seguir trabajando con eficiencia, pero garantizar la entrega de las prerrogativas a los partidos políticos a partir de las propias medidas de Austeridad que tome, y esta es una reforma que ayuda al Instituto Electoral de la Ciudad de México a tomar medidas en materia de Austeridad interna.

Una tercera línea importante para el Gobierno de la Ciudad de México se refiere al Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Colonia Atlampa; este es un programa muy importante porque tiene que ver con la reconstrucción del tejido social, del tejido productivo, del tejido vecinal en una zona muy compleja, que es Atlampa, que es la esquina Norponiente de la Alcaldía Cuauhtémoc.

Se entregó, ya, desde el principio del actual Periodo Ordinario de Sesiones, el Programa Parcial de Desarrollo Urbano de la Colonia Atlampa al Congreso Local de la Ciudad de México, se turnó a Comisiones y estamos a la espera de que se dictamine y pase al Pleno.

Hay otro punto importante que busca el Gobierno de la Ciudad que pueda resolverse en este Periodo Ordinario de Sesiones, que se refiere a un tema que ya venía discutiéndose desde la Legislatura pasada, que es la Ley de Publicidad Exterior. Esto se refiere al retiro de los espectaculares unipolares, así como, sobre todo, al retiro de los espectaculares que se encuentran en las azoteas y otro tipo de publicidad que entraña ciertos riesgos de Protección Civil; aquí puede haber otro tipo de publicidad, ahí se pone el ejemplo de la publicidad en vallas que no representa un riesgo de Protección Civil para la ciudadanía, pero los espectaculares en las azoteas representan un riesgo de Protección Civil.

Y en este caso, aunque hay un debate, que ya se ha venido dando desde la Legislatura pasada, el Gobierno de la Ciudad de México enviará en estos días la Iniciativa correspondiente a la Legislación en materia de Publicidad Exterior.

Un tema más se refiere al nombramiento de la persona titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México. Al respecto, cabe señalar dos cosas: una, el titular que estaba en la Comisión asumió una nueva responsabilidad –por cierto, se renovó recientemente la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México– y, no obstante, en el caso de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México corresponde al Congreso local de la Ciudad de México integrar una terna que se presenta a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México para que la Jefa de Gobierno designe, de entre esa terna, a la nueva persona titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

El Congreso emitió la convocatoria, hay un periodo de registro que está por terminar, al comenzar este mes viene el periodo de entrevistas; y, antes de que termine el Periodo Ordinario de Sesiones, tiene que estar integrada la terna que se presenta a la Jefa de Gobierno, quien finalmente hace la designación correspondiente.

Por otro lado, hay un nombramiento de un magistrado de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, que está pendiente; es un magistrado que actualmente forma parte, me parece, de una de las Salas Especializadas y pasaría a formar parte de la Sala Superior; entonces, corresponde al Congreso local decidir la ratificación del magistrado.

No quiero concluir sin mencionar que hay un tema que no se puede resolver en este Periodo de Sesiones porque la Constitución local marca que cualquier Reforma Constitucional se presenta en un periodo y se aprueba en el siguiente Periodo de Sesiones, pero nos parece muy importante mantener el debate a lo largo de este Periodo Ordinario de Sesiones sobre la Reforma a la Constitución local para incorporar como Derechos la existencia de la “Beca de Bienestar para Niñas y Niños”, que actualmente beneficia a 1 millón 200 mil niñas y niños de la Ciudad de México; y el Programa “La Escuela es Nuestra”, que también beneficia a la totalidad de planteles escolares de Preescolar, Primaria y Secundaria que se encuentran en el territorio de la capital y que implica el manejo participativo de recursos públicos para la mejora de los planteles.

Estos son los temas que constituyen la Agenda Legislativa que estamos pidiendo al Congreso local de la Ciudad de México desahogar en lo que resta de este Periodo Ordinario de Sesiones, que termina al terminar el mes de mayo.

Estamos a sus órdenes.