Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; y del secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, durante conferencia de prensa
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP):Buenos días, perdón por el inicio tarde.
Hoy vamos a presentar el Programa de la Secretaría de Obras y Servicios para el 2022. Además de la Secretaría de Obras y Servicios, hay un programa muy importante de inversión en el Sistema de Aguas de la Ciudad de México y en Movilidad y en el Metro, pero el día de hoy vamos a presentar solo lo que corresponde a las obras de Obras y Servicios.
Como ustedes saben, el maestro Jesús Antonio Esteva es el secretario de Obras y Servicios; Hugo Flores Sánchez; ahora decidimos que vinieran porque es importante que conozcan a quienes están al frente, que son hombres y mujeres honestos, muy trabajadores, que tienen a su cargo toda la obra pública de la ciudad; Ericka Santillán que, como hemos dicho en otras ocasiones, por primera vez hay dos mujeres directoras generales en la Secretaría de Obras y Servicios, nunca antes en la historia había habido mujeres directoras generales.
Hoy está Ericka, que es directora general de Obras de Infraestructura Vial; Juan Carlos Fuentes, que es director general de Construcción de Obras Públicas; Tania Carro, que es directora general de Servicios Urbanos; Reyes Martínez Cordero, que es el director general de la Planta de Asfalto; y Fernando Castillo, que es el director general de la Infraestructura Educativa de la Ciudad de México.
Entonces, le voy a pedir a Jesús que nos presente todo lo que vamos a hacer este año y, también, comparado con lo que hemos hecho en los otros años; son obras muy importantes y no habíamos tenido oportunidad de presentarlas a todos los que nos ven y a los medios de comunicación.
Adelante.
SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM): Gracias. Buen día a todas y a todos.
A continuación, el Programa de Obras 2022 de la Secretaría de Obras y Servicios.
Bueno, siempre, como he mencionado, las obras son reflejo de las políticas de un gobierno, de la visión de un gobierno; y, estos son los ejes rectores: la Ciudad de Derechos, la Ciudad Sustentable, el Espacio Público, Más y Mejor Movilidad, Capital Cultural de América y el proyecto, en conjunto con el Gobierno de México y la Secretaría de Cultura Federal, que es el Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura.
En total, la inversión este año es de 26 mil 217 millones de pesos, esto suma tanto los recursos locales como los recursos federales; y, aquí están los frentes de obra que se estarán trabajando: tanto en Infraestructura Educativa, para la Salud, Cultura, Movilidad y Transporte, Ciudad Sustentable, Parques y Espacio Público; en total, 478 frentes de trabajo.
En Ciudad de Derechos, empezamos con infraestructura educativa la conclusión del proyecto PILARES, del Programa PILARES. En total, traemos 245 PILARES concluidos, 55 en proceso: en el primer trimestre se terminan 38; en el segundo trimestre, 17; ya, para febrero, estamos terminando 20 PILARES y así iremos terminando cada mes.
Aquí, algunas imágenes de los que están ya por concluirse; muchos de ellos, ya, los PILARES que hemos denominado de arquitectos con cierto renombre, este el caso del PILAR de “La Pulga” de Kalach.
En el caso de las escuelas de Educación Básica para 2022, estos trabajos los realiza tanto Obras Públicas como el Instituto Local de Infraestructura Educativa. Aquí se ven 30 rehabilitaciones; 102 de mantenimientos menores; dictámenes y estudios, esto no está sumado en el número de frentes, pero son trabajos que hacemos, 95 estudios y dictámenes; mantenimiento de pilotes de control, 81; con esto, atendiendo una superficie de 24 mil metros cuadrados.
El Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”, en su Plantel Milpa Alta estaremos interviniendo el segundo nivel, el primer nivel ya está concluido y, con esto, estaríamos terminando todo el edificio; el reforzamiento se hizo este año, como reportamos hace dos semanas que visitamos el sitio.
Tenemos, también, un nuevo Plantel del Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” que se está analizando la ubicación.
En cuanto a la Universidad de la Salud, solamente estaremos concluyendo la parte de la Subestación y la Planta de Emergencia, que es lo único que tenemos para este año, y ya estaremos concluyéndola en febrero.
La Escuela de Box, el año pasado hicimos la remodelación de uno de los edificios; esto también es una inversión del Gobierno de México y también hicimos la cimentación y la estructura metálica del segundo edificio, esto está en Tepito. Este año estaremos concluyendo la escuela al 100 por ciento, hacia mediados del año, en junio.
El Hospital General Cuajimalpa que ya está muy avanzado, en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, ellos hacen la obra, nosotros hacemos la supervisión; se estará terminando en mayo y estamos, también, por concluir obras de mitigación en los alrededores, obras sociales.
La Estación de Bomberos de Milpa Alta, que visitamos hace algunos días; se falló hace una semana, ya está en activo, estará terminándose en septiembre de este año.
En cuanto a Ciudad Sustentable, tenemos la Tercera Etapa de Gran Canal; la Tercera Etapa del Parque Cuitláhuac; el Parque Ciprés, donde era la Estación de Transferencia que ahora está en Vallejo; el Bosque de Tláhuac, también estaremos interviniendo este año; y una nueva Planta de Reciclaje, así como la que hicimos en Vallejo, ahora en San Juan de Aragón.
Y estaremos concluyendo la Planta de Triturados de Residuos de la Construcción que está en San Gregorio con un proyecto muy interesante, que en su momento presentaremos, sobre lo que significa la intervención y el reciclaje de mucho del cascajo que se tiró durante el Sismo del 85 en esa zona; la planta ya está en un nivel de avance muy adelantada y estamos nada más en la adquisición de unos equipos.
En cuanto a Espacio Público, continuamos con la Cuarta Etapa del Centro Histórico, básicamente ahora en el Polígono de La Lagunilla con dos calles, República de Honduras e Ignacio Comonfort; la conclusión... estas son las dos calles que estaremos iniciando en la parte del Polígono, como mencionaba; venimos también a concluir Reforma, de Violeta hasta el Eje 1 Norte; y, seguimos con el Programa de Senderos “Camina Libre, Camina Segura” para este año, 200 kilómetros, seguramente lo estaremos subiendo a 250 kilómetros como el año pasado.
Más y Mejor Movilidad, en cuanto a rehabilitación y mantenimiento de puentes vehiculares para 2022, traemos 30 puentes; del 2019 al 2021 hemos hecho casi 70 puentes de mantenimiento y rehabilitación, algunas mayores que otras, como han visto el de Tlatelolco y el de La Concordia, que fueron intervenciones mayores.
El Puente Vehicular “Chamixto” que se estará concluyendo en junio, que ya estamos avanzando con las pilas y los prefabricados. Un nuevo puente que dará una conectividad importante hacia el Norte, hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, este puente conecta Circuito Interior de Poniente a Oriente y conecta hacia Gran Canal hacia el Norte, esto lo lleva hacia la vialidad de Siervo de la Nación.
La ampliación de Línea 12 continúa; este año, esperamos ya la conclusión de todo el túnel, todo el revestimiento, empezar la implantación de vía, también estar trabajando lo que es instalaciones electromecánicas y la parte de conexión con la estación de Mixcoac, lo que le llamamos “el pantalón” y la zona de depósito.
En rehabilitación de Línea 12, lo que nos toca, que es rehabilitar la parte del Tramo Elevado de la estructura, así como del túnel y, esto, para terminar en el último trimestre de este año. Todo esto es con recurso privado, como saben.
El Tren Interurbano México-Toluca, cuya meta es terminar este año toda la parte de obra civil y los frentes que tenemos a nuestra responsabilidad; ahorita estamos en licitación del Viaducto Observatorio, en parte de la estación Observatorio y estamos, ya, trabajando en el Viaducto Mixto Santa Fe, avanzando en las estructuras metálicas.
El CETRAM Indios Verdes para septiembre de este año, también ya con un avance importante; el Trolebús Eje 8 Sur para concluir en junio, también avanzando, cada semana les reportamos, les informamos cómo vamos.
En cuanto a Mantenimiento y Servicios Urbanos, tenemos el Programa de Repavimentación, como todos los años; en este caso, atendiendo 350 kilómetros de longitud y 4 millones 250 mil metros cuadrados de superficie tanto en repavimentación, que es el mantenimiento correctivo, como en mapeo y bacheo, que es el mantenimiento preventivo; con esto, estaremos atendiendo ya a casi el 80 por ciento de la Red Vial Primaria.
El "Bachetón" que continúa, en 2022 estas son las vialidades con las que hemos arrancado. Y la producción de la Planta de Asfalto, que el año pasado llegamos al récord de 752 mil toneladas; este año pensamos, por lo menos, igualarlo o superarlo.
La limpia de la Red Vial Primaria, que todos los días se lleva a cabo, esa continúa; y, aquí, siempre el reconocimiento a todos esos trabajadores que no paran y que no nada más hacen esta limpia, sino, cuando se necesita de su apoyo, van y apoyan en contingencias como la de Veracruz, que hace poco les reconocieron su labor.
Las luminarias led para este año, la migración de 3 mil 300 luminarias colocadas y la instalación de 7 mil 500 luminarias adicionales, así como la colocación de 15 superpostes; ya se empieza a ver en la ciudad la restitución de superpostes en muchas de las vías primarias.
Aquí... bueno, ahí se ve ya la imagen de cómo ha ido creciendo esta sustitución.
El mantenimiento de las fuentes urbanas, que también es rutinario...
Si quieren ver, miren, aquí se ve cómo va creciendo, de 2019, la migración –si le aprietan para que se vea cómo van avanzando– 2019, 2020 y 2021. Y, prácticamente, cubriendo ya un porcentaje muy alto, más... ya estamos, creo que superando el 50 por ciento del total de luminarios en la Red Vial Primaria, de luminarias; en cuanto a migración, esto representando entre 20 y 30 por ciento de ahorro de energía.
El mantenimiento que, como recuerdan, cuando llegamos, todas las fuentes estaban apagadas; puentes peatonales para 2022, 65 puentes en mantenimiento, además de la reconstrucción del de Viaducto Río Piedad y Genaro García, que es importante, que fue golpeado y que estamos reponiendo.
En cuanto a Capital Cultural, aquí el Proyecto del Basamento de la Escultura de “La joven de Amajac”, en conjunto también con el Gobierno de México y con el INAH, llevaremos a cabo; y el Proyecto Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura, con Secretaría de Cultura Federal y con el Gobierno de México, que tiene como intervenciones principales la interconexión de museos.
El Panteón Dolores en Segunda Etapa, estamos concluyendo la Primera Etapa; la Bodega Nacional de Artes, Talleres de Artes y Oficios; las interconexiones con puentes peatonales, con cruces peatonales en Constituyentes, de Periférico hacia el Parque “Cri-Cri”.
Y, finalmente, el Proyecto Cablebús Chapultepec que tiene, hasta el día de hoy, en nuestro estudio de costo-beneficio, cuatro estaciones, una en Metro Constituyentes y la última en la Cineteca, en la Cuarta Sección.
Esto es el Programa de Obras para 2022; el Cablebús de Chapultepec.
Gracias.
CSP: Parte de estos recursos son con el Gobierno de México, como el caso de la Escuela de Box o el Proyecto del Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura; todo ello nos da una inversión, solo para Secretaría de Obras y Servicios, de 26 mil 217 millones de pesos, en 478 frentes de obra.
Y yo diría que los ejes fundamentales, obviamente, es Educación, Salud, Movilidad y Espacio Público, es donde más hemos invertido en el Gobierno de la Ciudad y vamos a seguir invirtiendo.
Aquí no está lo que tiene que ver con Movilidad, que este año es la compra de autobuses de RTP, que lo vamos a presentar otro día; Trolebuses; trenes para el Tren Ligero; toda la obra de la Línea 1 del Metro, y todo lo que tiene que ver también con Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
Entonces, estamos hablando de una inversión de más de 30 mil millones de pesos en la ciudad para infraestructura, cerca de 32 mil millones, 33 mil millones, de los cuales, 26 mil tienen que ver con Obras Públicas y son estas obras; como ven, todas son directamente para beneficio para la ciudadanía.