Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la videoconferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento
Vamos a ver muy rápido semáforo de la ciudad, muy rápido y después están aquí conmigo la responsable de la Secretaría de Cultura, Guadalupe Lozada y Argel Gómez, y también tenemos como invitados a Paco Taibo y a Juan Luis Arzoz para platicarnos sobre esta Feria del Libro, que la vamos a hacer de manera virtual, que no se quede la ciudad sin Feria del Libro, para que les cuenten cómo vamos a llevar a cabo esta actividad cultural fundamental para la ciudad, que ya tiene muchos años y que nos da gusto seguirla manteniendo. Muy rápido vamos y luego ya contestamos sus preguntas.
Semáforo Naranja, como anunciamos el día de ayer. Bueno, también está la secretaria de Salud, Oliva López y el director de la Agencia Digital, Pepe Merino y Eduardo Clark también, para cualquier duda.
Estas son las hospitalizaciones de los hospitales públicos y privados, que tienen atención a COVID-19 en la Zona Metropolitana del Valle de México. Como pueden ver, con las flechas que ahora pusimos, son distintas tendencias que hemos tenido desde que inició el descenso del número de hospitalizados en la ciudad. Tuvimos un descenso muy importante de cerca del nueve por ciento de camas ocupadas entre el 15 de septiembre, más o menos, y el 30 de septiembre; y en octubre pues de nuevo hemos tenido una constante, este es para el Valle de México y de igual manera para la Ciudad de México.
Es un comportamiento similar, hasta el día de ayer eran 2 mil 590 personas hospitalizadas en la ciudad, de las cuales, 675 están en terapia intensiva. Este es el Modelo Epidemiológico, como pueden ver, aunque hay una disminución de la última semana, estamos poquito arriba de cero, cerca de uno; es decir, va siendo una tendencia creciente, aunque en los últimos días ha habido disminución. Y como ven, pues es parte de lo que hemos ido teniendo. Entonces, hay una reducción, pero aún no estamos en las posibilidades de pasar al Semáforo Amarillo.
Esto es algo importante que queremos comentarles. Es importante a toda la ciudadanía, que sigamos teniendo la guardia en alto; ya llevamos seis meses, casi siete meses con la pandemia de nuestro país; y en particular en la ciudad, sabemos que hay pues un hartazgo importante y un deseo de regresar a la normalidad, pero es muy importante que sigamos cuidándonos, sigamos protegiéndonos, que sigamos teniendo las medidas preventivas.
Hemos visto particularmente cómo en España se han incrementado el número de casos, no solamente hospitalizaciones, sino incluso defunciones por COVID-19. Y no queremos que en la ciudad haya un rebrote.
Entonces, hacer un llamado a toda la población a que sigámonos cuidando. Ya saben, las medidas son el cubrebocas, la Sana Distancia, el lavado de manos y frente a cualquier síntoma aislarnos y llamar a LOCATEL. Así que estos son algunos de los casos que hemos visto en Europa y que no quisiéramos tener en la ciudad. Y, por lo tanto, hasta ahora, lo que hemos logrado ha sido gracias a la participación y la solidaridad de la ciudadanía, y queremos que siga siendo así.
Esta es la evolución de la dinámica hospitalaria, va disminuyendo, tenemos en total una ocupación del 37.22 por ciento en el número de camas. Estos son los porcentajes de personas que están hospitalizadas en la ciudad, de acuerdo a su lugar de origen, que sigue representando el Estado de México alrededor del 25 por ciento, y otras entidades de la República bajó un poco del 5.6 al 3.7 por ciento. Y como decimos, la ciudad es una ciudad que siempre abre sus puertas a todos los habitantes del mundo y de nuestro país, pero es importante que sepamos que la hospitalización en la ciudad, pues tiene un porcentaje que representa el Estado de México.
Y estos son el promedio de ingresos diarios, hemos tenido un ligero incremento en octubre en el número de ingresos diarios, igual pasó en septiembre en los primeros días; entonces, hay que esperar a que termine el mes de octubre para saber si se sigue reduciendo o al menos se mantiene en septiembre o hay un incremento.
Este es el promedio de altas diarias, 177; y la evolución del sistema SMS, desde marzo hasta la fecha, el total de tamizajes, tamizajes terminados, sospechosos leves, sospechosos graves.
Y las pruebas COVID realizadas, ahí tuvimos un incremento muy importante en septiembre; en octubre, como vamos a ver –si pasan a la siguiente–, tenemos una ligera disminución respecto a septiembre, que estamos recuperando a partir del lunes, lo vamos a anunciar el domingo con el número de colonias… más bien las colonias que se incorporan a las 158 de Atención Prioritaria, con este trabajo territorial que hemos estado haciendo como, a partir de la próxima semana vamos a incrementar el número de pruebas para regresar a una tendencia de incremento, que está asociada a este trabajo territorial que hacemos y que ha ayudado mucho a mantener las hospitalizaciones, e incluso, reducirlas.
Estas son las atenciones diarias de COVID-19 en el 911 que, ha tenido una reducción respecto a septiembre; la positividad, que está hoy en 25 por ciento; y los resultados de los diversos programas que hemos estado haciendo, les recuerdo que son varios programas de atención territorial que tenemos en la ciudad; el primero es el Casa por Casa a todas las casas de la Ciudad de México en donde se orienta a todos los hogares, en donde se orienta información sobre el COVID-19 y las medidas que hay que tomar y también la identificación de personas con síntomas para orientarlos a tener una atención médica.
El segundo, que tiene que ver con el llamado de teléfono a las personas positivas y sus contactos; el tercero, que es, las 158 Colonias Prioritarias; el cuarto, que tiene que ver con la visita a los casos positivos para orientarlos; y, la quinta –que mantenemos desde el mes de marzo– que es el apoyo a todas las personas con COVID con el Programa “Hogares Responsables y Protegidos” en donde se les da un apoyo económico, medicinal y de despensa para que puedan mantenerse 15 días en sus casas.
Entonces, en los resultados acumulados del programa, en los Quiscos de Salud –que son las 158 colonias– son 390 mil 19 personas orientadas; 104 mil 151 llamadas a personas positivas; contestadas, 65 mil 67; y, usuarios de SMS desde el inicio de la pandemia, casi 600 mil, con residencia en la ciudad, ya saben que el SMS también atiende a cualquier persona que llame de cualquier lugar de la República.
En los resultados acumulados de los programas, consultas de telemedicina, ahí están los número; videollamadas y sanitizaciones de espacio públicos.
Los ajustes a las actividades permitidas en Semáforo Naranja. Vamos a permitir la apertura de boliches, como máximo una hora para estar en el boliche y con 30 por ciento de capacidad y con todas las medidas que hemos impulsado para todos los negocios que tienen… que hacen actividades en espacios cerrados.
Casinos y casas de apuesta también se abren, una hora también permitida, con el 30 por ciento; y, en particular, en el Centro Histórico, a partir del día de hoy… bueno, no este domingo, pero el próximo domingo ya se va a permitir la apertura de los negocios; recuerden que era de lunes a sábado, ya vamos a permitir la apertura el domingo, no este domingo sino hasta el otro domingo para que se pueda trabajar junto con los comerciantes en algunas medidas especiales.
Madero, a partir del día de hoy se abre a doble circulación peatonal, que el día de ayer tuve una llamada –ya ven que martes y jueves tengo llamadas de audiencia pública– y un grupo de comerciantes del Centro Histórico que tiene negocios en Madero y cerca de Madero comentaban que habían disminuido las ventas precisamente porque solamente se permitía la circulación peatonal en un sentido; entonces, se abre a doble circulación con una diferencia en el Centro.
Y, las reglas básicas para todo… ah, bueno, es apertura de Madero en doble sentido peatonal; y también se cerraba –que quedó desde hace mucho tiempo–… había un cierre a las siete de la noche de la entrada por Madero, ese ya no va a haber, ya no hay filtros para la entrada al Centro Histórico, sí hay filtros sanitarios, pero no filtros de otro tipo, que tuvimos que hacer con algunas movilizaciones que hubo para evitar confrontación.
Y, bueno, recordarles las 10 Reglas Básicas para todos los negocios; la primera, la utilización de cubrebocas y careta, filtros sanitarios, mantener Sana Distancia, dispensadores de gel, uso de ventilación natural, registro en la plataforma de la ciudad el número de pruebas que se tienen que hacer, informar –en caso de positivos– al LOCATEL o al SMS, los casos positivos resguardarse en su casa y, obviamente, nadie puede ser despedido por estatus de COVID-19 y, en caso de tener algún problema, comunicarse a la Secretaría del Trabajo en los números que hemos dado o hacer la denuncia digital por discriminación.
Reglas Básicas para todos los habitantes de la ciudad; uso de cubrebocas, mantener Sana Distancia y, en caso de síntomas, aislarse y enviar un SMS para que podamos ayudarlos, protegerlos, acompañarlos y, si es necesario, atenderlos con hospitalización temprana.
Así que, de nuevo, no bajemos la guardia, no queremos rebrotes en la ciudad, reduzcamos contagios y protejámonos entre todos, como lo hemos hecho hasta ahora.
Bueno, este es el Semáforo y le vamos a dar la palabra a nuestros compañeros de la Secretaría de Cultura, Guadalupe y Argel, a Paco, a Juan Luis, ¿así es? Bueno, ya ustedes…
Muy bien, adelante.
ENCARGADA DE DESPACHO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA, MARÍA GUADALUPE LOZADA LEÓN (MGLL): Hola qué tal, buenos días, todavía. Me da muchísimo gusto estar aquí, sobre todo que nos reciba la Jefa de Gobierno en su conferencia de prensa. Estamos anunciando la inauguración de la Feria del Libro, que comienza exactamente el día de hoy…ahorita la Feria del Libro esta comenzando las 11 de la mañana. En esta vigésima edición que es virtual. Vamos a presentarles un video que nos va a hablar un poco de la historia de esta gran Feria, que ya lleva con esta su vigésima edición.
Para nosotros es un gran honor y un gran orgullo poder estar aquí participando de esta apertura, de esta inauguración en donde vamos a tener una serie de actividades fantásticas, todas de manera virtual.
Lo cual nos llena de entusiasmo, sobre todo porque no hemos parado y porque es una feria en donde vamos a seguir con las actividades previstas y anunciadas; y continúa este encuentro con editores, con lectores y sobre todo con toda la gente que nos va a estar acompañando.
Entonces damos paso al video, por favor.
[VIDEO]
DIRECTOR GENERAL DE GRANDES FESTIVALES COMUNITARIOS, ARGEL GÓMEZ CONCHEIRO (AGC): Muchas gracias, efectivamente el día de hoy inicia la Feria Internacional del Libro en el Zócalo virtual, tendrá lugar en las plataformas virtuales del día hoy 9, hasta el 18 de octubre.
Tenemos un programa especial que queremos comentar que son 20 años, 20 voces de la FIL Zócalo, figuras muy relevantes de la literatura mexicana que viven en la Ciudad de México, nos abrieron sus puertas y tendremos durante estos 10 días una serie de 20 reportajes en sus casas de estos escritores fantásticos como Elena Poniatowska, Guillermo Arriaga, Alma Delia Murillo, Francisco Hinojosa, Juan Villoro y compañeras y compañeros escritores que permitirán tener un acercamiento muy íntimo desde sus casas con todos los que nos acompañen en la FIL.
Tenemos muchos más participantes en total, de las 200 actividades, más de 300 escritoras y escritores, poetas, periodistas, académicos, investigadores nos acompañarán en una transmisión de 12 horas cada día, además de un programa infantil también escritoras, escritores, talleristas, músicos harán también una transmisión continua todos los días para los más chiquitos y chiquitas.
Tenemos invitados destacados internacionales de los que destacan Leonardo Padura de Cuba presentando su última novela; Alejandro Zambra de Chile, Miguel Urbán y Fernando Marías de España; también destacan Roberto Leher de Brasil y Tariq Ali de Pakistán.
Este año la FIL Zócalo Virtual realiza cuatro homenajes muy sentidos a grandes representantes de las letras nacionales e internacionales, en primer lugar, Amparo Dávila que falleció el pasado 18 de abril, a Gabriel García Márquez en una iniciativa con la ciudad de Bogotá y de Barcelona, una reflexión y repasos sobre la relación de García Márquez con estas ciudades en donde él vivió y también un homenaje a Charles Bukowski, estará en la FIL Zócalo Virtual su biógrafo en un homenaje por los 100 años de su nacimiento y un homenaje muy sentido a Carlos Monsiváis, varias mesas, repasando su obra y su legado a 10 años de su muerte.
Compartirles que aparte del trabajo de fomento a la lectura es fundamental el apoyo a la industria editorial y a toda su cadena de valor, por esa razón se han establecido tres tiendas virtuales que contarán con ofertas y descuentos importantes, una tienda realizada especialmente junto con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y las tiendas del Fondo de Cultura Económico y de DUCAL. Ahí tendrá la posibilidad la gente de acudir, adquirir un gran catalogo muy amplio de libros.
Comentarles también que la Secretaría de Cultura ha establecido un servicio de bicimensajeros, por primera vez en estos 10 días, la gente que compre libros en la librería virtual del Fondo de Cultura Económica se les enviará sus compras a través de un equipo fantástico de jóvenes, mujeres y hombres a su domicilio.
Y también comentarles que en el esfuerzo del Gobierno de la Ciudad de México de reactivación económica, sobre todo en los pequeños negocios, el Gobierno de la Ciudad hizo un censo, un levantamiento de las librerías de barrio.
Son negocios muy importantes en la vida cultural de la ciudad, son espacios en general negocios familiares que tienen además mucha tradición, algunos lugares con larga historia heredados de padres y abuelos y entonces, durante la feria vamos a hacer un trabajo de difusión y de apoyo a las librerías de barrio.
Tenemos un mapa geoubicado en donde la gente podrá ubicar las librerías de barrio más cercanas a su domicilio con el fin de que puedan acercarse a estos lugares.
Como esta edición la Feria Internacional del Libro en el Zócalo tenemos este año un amplísimo catálogo de libros gratuitos que se repartirán a través de dinámicas, de trivias en las redes sociales, también en las compras que se hagan de forma virtual se regalarán en total, nueve títulos para esta feria que hemos hecho en colaboración con el Fondo de Cultura Económica y con la Brigada para Leer en Libertad.
Y como comentaba, efectivamente, es una feria muy especial porque el hecho de hacerla virtual permite una gran interacción entre los cibernautas y los creadores que van a participar, muchos de los contenidos son materiales en vivo, entonces va a poder haber esta posibilidad.
Y la clausura, tendremos un bellísimo concierto de Los Cojolites y Mono Blanco, que son dos de los más grandes exponentes del son jarocho de nuestro país, el domingo 18 de octubre, a partir de las 20 horas. Sin más, quiero presentarles a Paco Ignacio Taibo II que nos acompaña de forma virtual en esta presentación. Él es director del Fondo de Cultura Económica y lo tenemos aquí en el zoom. Paco te escuchamos.
DIRECTOR DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, PACO IGNACIO TAIBO II (PIT): Gracias. Muy amables. La característica fundamental de la Feria del Zócalo a largo de su historia era sus tremendas dimensiones de convocatoria popular. Desbordaba el mundo tradicional de la venta en librería y lograba incorporar al mundo del libro a millares, millones de mexicanos de bajos recursos que podían acudir a una oferta amplísima y a muchísimos descuentos, promociones, etcétera.
Al perderse la plancha del Zócalo, la lógica fundamental era ¿cómo demonios dispersamos el Zócalo? ¿Cómo hacemos de la Ciudad de México una sucursal inmensa de la plancha del Zócalo?
Más allá del programa que nos arroja al terreno de la virtualidad de cabeza con cientos de actividades, y que va permitir un seguimiento no sólo en el D.F., sino en todo el país, incluso, como estamos ligados a redes internacionales, a muchas, habrá una difusión internacional permanente. El problema que se nos ponía en frente era cómo mantenemos esta oferta del libro popular, barato, no excluyente.
Y entonces, bueno, el Fondo aparte de la intervención que tenemos en la Feria de 12 presentaciones, armamos junto con la Secretaría un programa en el cual 19 de nuestras librerías estarán, –Fondo y Educal– estarán abiertas a lo largo y ancho de la Ciudad de México.
En estas librerías podrán comprar libros ahí directamente en todas las condiciones de seguridad y sanitización; las colas externas van a estar a Sana Distancia, los sistemas de contacto entre libreros y público van a estar garantizados, y ahí transportamos a los fondos de 200 editoriales.
En algunos casos pusimos algunas de nuestras librerías al servicio –en particular– de editoriales, que tienen tradicionalmente poca visibilidad y de ahí arrojamos el mundo de ofertas, descuentos, catálogo general, etcétera.
Hemos estado transmitiendo ya en redes las ofertas en las que ha estado involucrado el Fondo y las ofertas de otras editoriales para poder mantener esto.
Y el sistema de distribución. Va a haber mecanismos en estas 19 librerías de compra directa, ahí en la librería, primero. Segundo, va a haber mecanismos de compra telefónica, pueden llamar por teléfono y pedir ciertos libros de los que están en ofertas y el sistema de entrega a domicilio que estamos practicando se fortaleció con la red de bicirepartidores que aporta la Secretaría de Cultura.
De tal manera que zocalizamos a la ciudad en términos de la oferta para que llegue a todos lados.
A la recurrente pregunta que hemos recibido estos dos días en las redes, si algunas de las ofertas trascienden la Ciudad de México, la respuesta es sí, hemos tratado de que nuestras librerías asociadas y librerías independientes y librerías de otras cadenas reciban también las ofertas en el resto del país. No todas, en algunas por la cantidad de libros que se ponían en oferta se limitaron a la Ciudad de México.
Va a ser triste no ver la plancha del Zócalo repleta de gente, pero la realidad, esta realidad dígala Agamenón, su portero –como recordaba Bertol Brecht–, y mantener su espíritu, era el problema fundamental.
Bienvenidos, pues, desde a lo que nosotros cabe, a una Feria del Zócalo que pretendemos activa, discutidora, crítica y donde no volarán nuestras carpas como está sucediendo a otros. Creo que la Feria mantiene su estilo y su espíritu y esto era lo fundamental, muchas gracias.
AGC: Muchas gracias a ti Paco, la alianza con el Fondo de Cultura siempre ha sido muy relevante para la FIL Zócalo y, efectivamente, esta posibilidad de la virtualidad quita la posibilidad de encontrarnos en el espacio público, pero también amplía las posibilidades.
De hecho, el apoyo a las librerías de barrio resulta relevante de estos negocios, están abiertos en la actualidad, tenemos la información completa de su ubicación, contactos, de tal forma que la gente va a poder acercarse y conocer de estos espacios que definitivamente descentralizan la FIL Zócalo. Además de la fantástica red del Fondo de Cultura y de Educal que se encuentran en la Ciudad de México.
Tenemos con nosotros también, me da mucho gusto presentar, a Juan Luis Arzoz, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana; buenos días, Juan Luis, te escuchamos.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA EDITORIAL MEXICANA, JUAN LUIS ARZOZ (JLA): Hola, buenos días. Buenos días doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; maestra Guadalupe Lozada, encargada del Despacho de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; y Paco Ignacio Taibo, director del Fondo de Cultura Económica, a todos saludo con afecto.
Gracias a los representantes de los medios de comunicación por su presencia; agradezco a todo el público por acompañarnos en este significativo acto.
Desde que se llevó a cabo la primera Feria del Libro del Zócalo, en el año 2001, se tuvo muy claro que ésta había de desarrollarse como un foro donde convergieran público lector, editores, creadores literarios y artistas diversos; surgió por interés común que tuvieron el entonces el Instituto de Cultura la Ciudad de México, hoy convertido en la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana para acercar la lectura a los habitantes de la ciudad en un ambiente informal, festivo y popular.
Esa primera edición se organizó en un tiempo récord de tres meses, en ese lapso se decidió distribución de espacios, se fabricó mobiliario especial para la exhibición y venta de los productos, se formaron providencias para la salvaguarda de las inclemencias de la temporada de lluvias por medio de grandes carpas y se tramitaron todos los permisos correspondientes para que se instalara en la Plaza de la Constitución.
Se solicitó y obtuvo el apoyo de todas las instancias oficiales y privadas, se diseñó un variado y atractivo programa cultural y artístico, se organizó una campaña de difusión modesta, pero bien diseñada y dirigida y se convocó a los diferentes actores a participar en ésta.
Los resultados fueron sorprendentes, la respuesta del público capitalino rebasó todas las expectativas y se despejaron los temores de participantes y organizadores. La asistencia fue masiva y la promoción y venta de productos editoriales dejó satisfechos a los expositores, los capitalinos correspondieron con creces al llamado a la lectura.
Las ediciones posteriores han experimentado cambios pequeños en algunos casos, grandes en otros, pero siempre bajo el mismo espíritu; pero en este 2020 hemos experimentado una situación inusual, la emergencia sanitaria producto del COVID-19 nos ha impuesto nuevos retos, entre ellos, la realización de ferias virtuales como la Feria Internacional del Zócalo que en su edición número 20 se realiza de manera digital, pero trae elementos que sin duda la hacen muy atractiva.
Con diversos expositores, eventos culturales y artísticos la oferta editorial es muy amplia y ofrece gran variedad de presentaciones literarias.
Este 2020 el mundo ha sido golpeado por una pandemia por lo que esta edición sufrió modificación en su organización y a pesar de lo que todo esto implicó para nuestros organizadores y expositores, artistas, invitados, talleristas, editoriales nuevamente la FIL Zócalo se convertirá en un enorme espacio para los habitantes de nuestra urbe, sostendrá un encuentro con la lectura porque solo retomando las múltiples actividades que esta ciudad demanda reactivaremos la actividad económica y social que los sucesos del 2020 han dejado.
Esta edición reivindica el papel de la cultura y las artes en la restauración de nuestra capital, de su tejido social y cultural. La Feria Internacional del Libro del Zócalo es ya un referente cultural de la Ciudad de México, para la Cámara es un honor participar de nueva cuenta en este magno encuentro donde el libro y la lectura son los protagonistas principales.
Es innegable que el mercado del libro en México tiene en las ferias un escaparate muy importante y la Feria Internacional del Zócalo es un escaparate y motor cultural de esta gran ciudad y no dudamos que la respuesta del público será extraordinaria así como lo fue hace 20 años.
Muchísimas gracias a todos, yo estoy convencido que el año que entra estaremos con una feria presencial en las instalaciones del Zócalo.
Gracias a la doctora Sheinbaum, a Paco, a todo mundo por lograr este gran esfuerzo. Gracias.
AGC: Gracias Juan Luis. Sin duda, el apoyo de la CANIEM siempre ha sido relevante y en esta ocasión, comentar que establecieron una tienda virtual especial para estos 10 días, con una gran cantidad de editoriales que forman parte de la Cámara que, además, más de 30 editoriales presentaron propuestas de presentación de novedades y eso, sin duda, abre a la diversidad la feria.
Y también, la Brigada Para Leer en Libertad que, durante ya nueve años si no me equivoco, o 10, ha formado parte de esta Feria como un actor fundamental para importantes programaciones de debates y charlas de temas de actualidad, y nos acompaña justamente para platicarnos de eso Marina Taibo. Hola, Marina.
COORDINADORA DE LA BRIGADA PARA LEER EN LIBERTAD, MARINA TAIBO SAIZ (MTS): Hola Argel, muchísimo gusto. Muchas gracias, de verdad, por convocar a la Brigada para Leer en Libertad en estos 20 años de la Feria del Libro del Zócalo, y 10 años que cumple la Brigada; la verdad, es que es un gusto tener un cumpleaños juntos.
Y, me gustaría comenzar diciendo que para nosotros es un honor, de verdad, empezar esta Feria en un formato diferente en el que tuvimos acceso a gente que, a lo mejor en otros formatos hubiera sido diferente y, les puedo contar que, en este momento, en una coproducción entre la Brigada para Leer en Libertad y el noticiero de izquierda progresista más importante que hay en Estados Unidos –Democracy Now!– logramos hacer una charla entre Amy Goodman y Tariq Ali –que estará este domingo a las 20 horas–, y para nosotros es como, bueno, mejor… no podíamos empezar mejor este cumpleaños.
La verdad, es que la Brigada para Leer en Libertad creo que tiene una barra muy interesante, muy variada en su programación en donde vamos desde ciencia-ficción, novela policiaca, América Latina, elecciones en Estados Unidos y damos un poco este toque que siempre ha tenido la Brigada de poner los temas que se necesitan discutir en una sociedad, además de la literatura.
Y, hablando un poco de lo que hablaba Argel sobre la venta de libros, creo que una parte muy importante que es… todos estos libreros que no tienen una estructura de venta de libros, que no tienen un lugar físico y que forman parte de la Feria del Libro durante estos 20 años, la Brigada para Leer en Libertad va a tener todo el tiempo en sus redes unos spots de estos compañeros, para que ustedes puedan acceder a comprar libros.
Y, además, para que la Brigada pueda venderles todas las ofertas que tenemos, y que ustedes conocen de otros años, se va a abrir la librería de la Brigada para Leer en Libertad durante estos 10 días en La Castañeda número 44; así que, bueno, estamos muy felices de unirnos esta red de librerías por parte de la Brigada.
Y, la interacción para nosotros es muy importante, en un formato diferente pero, sobre todo, darles las gracias a todos los escritores, todos los artistas, todos los periodistas que participan con nosotros en este nuevo formato de manera gratuita y que, además, fueron los primeros en decir que sí, sin importar que a lo mejor en su país fueran las tres de la mañana a la hora de conectarse.
Al revés, yo creo que hemos encontrado una solidaridad enorme en entender en todo el mundo que este va a ser… este formato va a ser parte de las Ferias del Libro hasta que podamos recuperar otra vez esa maravillosa plancha del Zócalo; y pensar un poco que, bueno, el Zócalo se amplió a todo el mundo, ahora tenemos la plancha del Zócalo más grande y la Feria del Libro más grande, y que van a podernos vernos en todo el mundo.
Así que, para la Brigada, de verdad, esto es un placer enorme; muchísimas gracias por convocarnos y sigan nuestras redes sociales para ver el programa completo.
AGC: Muchas gracias Marina y, efectivamente, a todo el equipo de la Brigada por el trabajo extraordinario de fomento a la lectura y de espacios de reflexión.
Por último, nada más decir que, efectivamente, esta Feria Virtual en el Zócalo sigue siendo popular y eso se debe en gran medida a que vivimos en una ciudad en el que el Gobierno de Claudia Sheinbaum, ha hecho un esfuerzo extraordinario de cobertura, de internet gratuito; estamos entre las ciudades en el mundo con mayor cobertura, la segunda con mayor cobertura en el mundo, eso significa que no hay una brecha digital que realmente impida poder encontrar esta posibilidad maravillosa que da una Feria del Libro y, además, algo complementario que es la alfabetización digital.
La pandemia nos ha permitido, nos ha impulsado a que muchos sectores se acerquen efectivamente a buscar contenidos culturales, contenidos de calidad, que enriquecen, que permiten el disfrute y el gozo, de tal manera que es una feria de alcances ilimitados. Muchísimas gracias, yo le cedo la palabra a la Jefa de Gobierno. Gracias.
CSP: Muchas gracias Argel, gracias Guadalupe, gracias a Paco, a Marina, a Juan Luis, por esta presentación de la Feria Internacional del Libro que cumple 20 años. Esperamos que el próximo año regresemos a la plancha del Zócalo -creo que va a ser así- y, sobre todo, mantener este espíritu en donde, para nosotros, la cultura, la lectura, la posibilidad de acceso a un libro, sea un derecho y no una mercancía que es la esencia del Gobierno que representamos. Así que, muchas gracias y -a partir de ahora, ¿verdad? – prácticamente, casi podemos dar la inauguración virtual de la Feria del Libro, de la XX Feria del Libro Internacional de la Ciudad de México, corte de listón virtual. Adelante, pasamos a las preguntas.