Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la videoconferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento
Buenos días. Bueno, pues vamos a hacer la presentación del Semáforo Epidemiológico para la próxima semana.
Bueno, este es el Semáforo, que lo seguimos denominando Semáforo Naranja con Alerta y el día de hoy vamos a anunciar algunas medidas preventivas que consideramos importantes, dado el incremento en hospitalización en la Ciudad de México.
Bueno, este es el número de personas hospitalizadas, la gráfica desde los primeros días de la pandemia a la fecha y, como ustedes pueden ver, pues prácticamente llevamos un mes con una ligera disminución de tres días, pero realmente casi tres semanas de incremento sostenido en las hospitalizaciones.
Tenemos hoy 3 mil 872 personas hospitalizadas en todo el valle de México, 22 millones de habitantes. Es decir, las 16 alcaldías de la ciudad, 59 municipios conurbados del Valle de México, del Estado de México y, como pueden ver, pues hay un incremento en las últimas semanas.
Esta es la gráfica para la ciudad, que se puede ver más claramente este incremento que como lo hemos mencionado en distintas ocasiones, un porcentaje muy importante de los hospitalizados en la ciudad provienen del Estado de México.
Y aquí se puede ver como hay pues casi 330 hospitalizados más, como bien dice la gráfica, del 11 de octubre al 6 de noviembre, pasamos de 2 mil 607 personas hospitalizadas a 2 mil 923, es decir, un aumento de 316 personas.
Este es el Modelo Epidemiológico que mostramos cada viernes. Aquí pueden ver las líneas azulitas, las rayas, son los hospitalizados diarios en todo el Valle de México. Ahí dice para la Ciudad de México, pero es para la Zona Metropolitana del Valle de México.
Y la línea morada, es lo que podría llegar a ocurrir, si seguimos con una tendencia mayor de hospitalizaciones, la línea roja, es digamos en la situación en la que nos encontramos en este momento, y la línea amarilla es adonde queremos llegar, regresar a una situación de disminución de hospitalizaciones.
Por eso, dado que estamos en la línea roja, estamos tomando el día de hoy algunas medidas preventivas que eviten que lleguemos a la situación de la línea morada y que nos acerquemos, al menos en los siguientes 15 días, a la línea amarilla.
Hoy estamos en 42 por ciento de ocupación hospitalaria, si ustedes recuerdan, llegamos a estar en casi 37 por ciento de ocupación hospitalaria, hoy estamos en 42 por ciento de ocupación hospitalaria.
Y estas son las atenciones hospitalarias. Como les decía, de todas las atenciones hospitalarias en un mes, podemos ver que alrededor del 25 por ciento siguen siendo personas que provienen principalmente del Estado de México.
Esto lo hacemos notar, lo he repetido en varias ocasiones, porque está bien que vengan a los hospitales de la ciudad, obviamente queremos que se cumpla el derecho a la salud, no importa cuál es el lugar de residencia, sino sencillamente lo notamos porque puede ser que algunas de las actividades que se desarrollen están en el Estado de México y no solo en la ciudad.
Pero, como ustedes pueden ver, pues hemos tenido una constante de atención hospitalaria entre agosto, septiembre, octubre con un ligero incremento en octubre y particularmente en la primera semana de noviembre.
Aquí está el promedio de ingresos diarios; en octubre tuvimos un promedio de ingresos diarios de 238, comparado con septiembre, que fue de 227, y lo que llevamos de noviembre es de 243 personas que se hospitalizan diario en la Ciudad de México.
Entonces, este incremento, aunque es pequeño, pues al mes ya representa un porcentaje mayor de personas hospitalizadas y, pues lo que estamos viendo es que hay una tendencia de incremento, aunque ligera, pero es una tendencia de incremento y por eso las medidas preventivas que consideramos son importantes tomar desde ahora.
Este es el promedio de altas –que también ha disminuido entre septiembre, octubre y noviembre–. Y estas son las atenciones del 911 –de COVID–, llegamos a estar sobre el 20… de la semana del 20 al 26 de septiembre, sobre… alrededor de 60 llamadas diarias y hoy regresamos a una situación de 73 llamadas diarias al 911, por COVID-19.
Hemos, como ustedes saben, aumentado el trabajo territorial de manera muy importante, este son el número de pruebas que se están realizando a la semana; y, el trabajo Casa por Casa que hacen nuestros promotores todos los días en el Casa por Casa, buscando personas, dando información, identificando personas que tienen síntomas, orientándolas a que se hagan una prueba o, en su caso, la hospitalización temprana y el seguimiento que damos.
Este trabajo territorial para nosotros, y en general para toda la ciudad, ha sido fundamental para evitar un incremento mayor en hospitalizaciones y creemos que va a seguir rindiendo frutos y sigue siendo necesario y fundamental, lo que buscamos con esto es que las personas positivas se aíslen para que disminuyan los contagios; y, obviamente, pues la atención médica.
Estos son el número de apoyos de “Hogares Responsables y Protegidos”, en octubre fueron 13 mil 755.
Y, este es el trabajo en territorio, ahí pueden ver un gráfico, un planito, un mapa, en donde pueden ver en dónde se concentran el número de personas, los clúster que llamamos, o la agrupación de personas o de colonias que tienen mayor número de contagios; aquí es muy, muy importante resaltar cómo ha disminuido Milpa Alta.
Si ustedes se recuerdan, el número de… o el gráfico anterior de los meses anteriores tenía una concentración muy, muy alta en el sur de la ciudad, particularmente en los Pueblos y Barrios Originarios, tanto en Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Contreras, Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, y hoy podemos ver cómo ha disminuido de manera muy importante la concentración de casos ahí donde la intervención territorial ha sido mucho más amplia y de mayor tiempo, y de mayor impacto.
Entonces, quiere decir que está ayudando mucho esta intervención territorial, que la vamos a fortalecer y que ahora tenemos que irnos justamente a las colonias en donde se sigue manteniendo el número de contagios y otras nuevas que han ido surgiendo de manera importante. Ahí podemos ver cómo la parte baja de Álvaro Obregón, una parte de Contreras –que sigue siendo importante–, pero cómo destaca hoy una parte de la Morelos, de Venustiano Carranza y otras colonias del Centro de la Ciudad y ahí es donde vamos a estar fortaleciendo el trabajo territorial.
También, es muy importante, esto fue una intervención de uno de ustedes –creo que de Kevin– que nos decían que era muy importante que la gente tuviera su resultado, que pudiera mostrar a sus empleadores para decir que era positivo –en caso de así serlo– y lo estamos incluyendo en la APP CDMX, para que no solamente aparezca el comprobante en letra, nada más de decir “eres positivo” sino un comprobante más oficial en donde puedan las personas presentarlo a sus empleadores en caso de ser positivos, aquí, como podemos ver, Eduardo Clark es negativo.
Entonces son dos medidas preventivas para disminuir hospitalizaciones y contagios, las vamos a plantear primero para los próximos 15 días y vamos a hacer una evaluación y son dos; la disminución del horario nocturno para las actividades permitidas; y el límite en el número de personas permitidas en eventos, particularmente en hoteles, que se estaban llevando a cabo.
¿A qué obedecen? Reducir el riesgo en actividades que concentran varias personas por un periodo de tiempo prolongado en un espacio cerrado; promover actividades al aire libre con un número menor de personas; y reducir las reuniones sociales donde las personas tienden a relajarse, a hablar en voz alta, a no usar cubrebocas y, por lo tanto, generar mayor número de contagios.
Entonces, vamos a reducir una hora el horario en restaurantes, casinos, gimnasios. De las 23 a las 22 horas. Repito, son medidas preventivas, lo que no queremos llegar es a una situación en donde tengamos que cerrar por completo las actividades, nadie quiere llegar a una situación así nuevamente.
Entonces por eso estamos tomando estas medidas preventivas, en 15 días van a ser evaluadas y evidentemente pues lo que estamos pidiendo es la colaboración y el apoyo de todos y de todas.
Obviamente se va a incrementar el número de inspecciones, revisiones, pero no se trata de estar con los inspectores detrás de cada uno de los establecimientos. Entendemos la dificultad, la dificultad económica que han vivido todos estos sectores, pero queremos pedirle su ayuda porque son sectores en donde hay pues mayor relajamiento y mayor probabilidad de que los contagios estén ocurriendo en esta zona.
Entonces, se reduce nuevamente el horario de las 23 horas a las 22 horas y únicamente se permiten eventos en hoteles de 10 personas en espacios cerrados y 25 personas en espacios abiertos.
El uso de cubrebocas es obligatorio y los filtros sanitarios que ya conocen. Y es importante que se registre a los asistentes, en caso de que salga uno positivo pues que podamos utilizar los mecanismos que ya conocemos para poder entrar en contacto con las personas que estuvieron en el evento para que puedan aislarse o irse a tomar una prueba de manera gratuita a los quioscos o a los centros de salud.
Entonces, en muchos hoteles se había entendido que el aforo del 30 por ciento también implicaba un 30 por ciento en el aforo de este tipo de eventos; entonces hemos estado ya en contacto con las cámaras, con las organizaciones de empresarios y están de acuerdo en tomar estas medidas preventivas.
Y, bueno, continúan sin autorización conciertos, bares, billares, baños públicos, eventos deportivos con personas asistentes y eventos sociales como congresos; oficinas y corporativos, escuelas, guarderías y estancias infantiles.
Bueno, entonces una vez más estamos tomando dos medidas preventivas, preventivas, esto es muy importante, para buscar que disminuyan las hospitalizaciones y obviamente también el número de personas que pierden la vida desafortunadamente por el COVID.
Sabemos la dificultad, entendemos la situación, pero pedimos también la comprensión de todos y de todas para que estas medidas pues las atendamos toda la ciudadanía, toda la población.
Por otro lado, como ustedes saben viene el Buen Fin, que, pues, ya no va a ser fin nada más, sino que va a tener una duración en el caso de la Ciudad de México del 9 al 22 de noviembre. Es muy importante para evitar la congregación de personas en las tiendas departamentales, en las tiendas de autoservicio, seguir manteniendo el aforo permitido que es del 30 por ciento.
Entonces están de acuerdo también los empresarios del ramo, los comerciantes, pues que busquemos el esquema de que la mayoría de las compras se realicen en línea, pero si no, en caso de asistir a las tiendas, pues tendrán que seguirse las mismas medidas que se mantienen hasta ahora.
Un aforo del 30 por ciento, los filtros sanitarios, de tal manera que, pues no se aglomeren las personas en las tiendas, sino que pues se sigan haciendo filas a la entrada en caso de tener el aforo ya lleno dentro de la tienda.
Y recordar a todos y a todas las reglas básicas para el cuidado: el uso de cubrebocas, la Sana Distancia, el lavado frecuente de manos y, en caso de tener síntomas, aislarse y llamar a LOCATEL; en caso de ser necesario, con todo cuidado que se vayan a realizar la prueba y en lo que no les den el resultado, en la medida de lo posible, también aislarse, en caso de ser positivos para evitar que siga creciendo la curva de contagios.
Entonces, les recordamos que estamos en Alerta, no queremos pasar a Semáforo Rojo y, por lo tanto, a todos y a todas, que no bajemos la guardia. Ha sido un periodo ya muy largo, no solamente para la ciudad, para el país, para todo el mundo, hemos visto cómo desafortunadamente en algunos estados han tenido que regresar al Rojo.
Sabemos que todos los gobernadores, la gobernadora han estado haciendo un esfuerzo muy, muy importante en todos los lugares, cada uno con sus propias realidades, y en el caso de la Ciudad de México pues estamos tomando esta decisión de hacer estas medidas preventivas y pedimos la colaboración, el apoyo de todos y de todas, como lo hemos pedido hasta ahora.
Muy bien, pues este es el mensaje del día de hoy en cuanto al Semáforo.