Mensaje sexóloga Laura Hernández, durante la conferencia de prensa presidida por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, tras la presentación de la campaña y jornada sobre salud sexual y reproductiva

Publicado el 11 Febrero 2025

SEXÓLOGA LAURA HERNÁNDEZ (LH): Hola. Muy buenas tardes. Estamos aquí con los módulos de salud sexual enfocadas con un área amplia para trabajar con la sexualidad desde una perspectiva de placer, de autocuidado, porque recordemos que la salud sexual, pues justamente, implica esto.

Ahorita vamos a ver si nos encontramos por aquí, algún adolescente, que nos pueda apoyar para ver qué, qué vamos a hacer en estas jornadas.

¿Te interesaría saber cómo se coloca el condón?

JOVEN (J): Sí, claro

LH: Perfecto.

Anteriormente ya habías tenido el conocimiento con los condones, ¿sí los conoces? ¿Los has visto?

J: Los he visto.

LH: Muy bien. ¿Te los has colocado alguna vez?

J: No.

LH: No, ¿es tu primera vez? ¿Te gustaría que lo hiciéramos de una manera más divertida?

J: Claro.

LH: Va. Me ayudas colocándote tus antifaces, por favor.

Vale.

Te preguntarás para qué te lo estoy colocando. Pues imagínate que estamos en algún cuarto o en algún lugar donde no tenemos mucha luz, ¿verdad?

¿Cuántos sentidos tenemos?

J: Cinco.

LH: ¿Me recuerdas tu nombre?

J: Mariana.

LH: Mariana. Tenemos cinco sentidos, ¿verdad, Mariana? Entonces, casi siempre lo hacemos desde la perspectiva visual, Mariana, pero ahora lo vamos a hacer un poco más interesante, ¿vale?

A ver, te voy a dar el condón, ¿vale? el condón externo para que nos ayudes, por favor, a colocarlo.

Yo tengo aquí un modelo de un pene, ¿vale?

Entonces, por favor, ayúdanos, Mariana, ¿cómo lo abres y todo? Tú dinos.

J: Primero con la yema de los dedos.

LH: Muy bien.

J: Todo jalo para acá.

LH: Perfecto.

J: Y después solo con la yema de los dedos lo abro.

LH: Muy bien.

J: Aquí están los piquitos.

LH: Sí.

J: Sin meter uñas.

LH: Perfecto, Mariana. Sí, justo, eso es muy importante.

Cuesta un poco de trabajo ¿verdad?

J: Sí

LH: Por eso es importante, como familiarizarnos justamente con esos para que en el momento que ya lo decidas ocupar, pues ya tengamos la técnica bien trabajada.

J: Creo que ahí sale.

LH: Muy bien, Mariana, ¿sí?

J: Y lo sacamos.

LH: ¿Muy bien? Perfecto, Mariana.

J: Y ya está.

LH: Listo. ¿Ahora cómo sabrás cuál es el lado para colocarlo correcto?

J: Por los pliegues, pero…

LH: Perfecto, Mariana.

Sí se siente, por eso es importante trabajar con nuestros sentidos, Mariana.

J: Ah, ya.

LH: Justo, muy bien. Aquí está.

J: Primero lo coloco.

LH: ¿Sí? Muy bien, Mariana.

Perfecto. J: Suelto y ya.

LH: Sí. Muy bien, Mariana, gracias ya puedes retirarte tus gafas. Justo, esto que hiciste estuvo perfecto. Esto es algo bien importante porque a veces tenemos, como, muchas dudas en torno a cómo colocarlo, ¿vale?

Ahora para retirarlo, ¿cómo lo hacemos, Mariana?

J: Con papel.

LH: Perfecto.

J: Y desde aquí.

LH: Ajá. Suavecito para que no lastimemos. Muy bien.

¿Vamos a anudar el condón, lo vamos a dejar abierto, Mariana?

J: Abierto.

LH: Perfecto, ¿por qué se queda abierto? ¿Sabes?

J: No.

LH: Bueno, acuérdate que lo primero que estamos utilizando para quitar, pues es nuestro papel para que ya no tengamos un contacto directo de nuestras manitas con el condón.

¿Por qué? Generalmente cuando terminamos de utilizar, recuerda que estuvo en contacto con fluidos y ¿qué hacemos? Qué tal que nos dio mucho calor y ya nos tocamos las manos, ya hicimos ahí el contacto de nuestra mano con nuestra carita. Entonces, por eso es importante que sea a través del papel, que ya no volvamos a tocarlo.

Y por esa misma manera es que ya no debemos agarrar el condón. Si lo dejamos nosotros abierto, en específico el virus de VIH, cuando entra en contacto con el aire, se inactiva, o sea, ya no contagia. ¿Va?

Por ese motivo lo vamos a dejar así, ¿vale?

¿Lo vamos a tirar en el bote de la basura o en la taza del baño, Mariana?

J: En el bote de basura.

LH: Perfecto. En el bote de basura, porque si no en la taza del baño se nos va a tapar y nos van a descubrir, ¿verdad? Entonces, justo los tiramos en el bote.

¿Te interesa algún otro método que te podamos atender o platicar?

J: El condón interno.

LH: Bueno, para abrirlo es como la misma manera. Vamos a recorrer, vamos a abrir. Tenemos, ¿cómo se llama esta parte de nuestro cuerpo? ¿Vale? Tenemos nuestro arillo interno.

Bueno, pues mientras termino de dar la explicación. Les agradecemos a todos y a todas que estén aquí con nosotros en este arranque de campaña.

Muchas gracias.

INVESTIGADORA Y DOCENTE DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UNAM, MARTA LAMAS (ML): A ver, yo estaba pensando que esto era un viaje impresionante, porque digo, Malú y yo que empezamos hace 50 años, ¿verdad?

Que en la parte de atrás –no sé si se fijaron–, que había un tema de apuntale al clítoris, o sea, la palabra clítoris, que me acuerdo nuestra compañera María Consuelo Mejía, una vez dando una conferencia a un grupo de señoras decentes, muy católicas, muy todo, les dijo, "Oigan, si Dios nos hizo a las mujeres con clítoris, es porque Dios quiere que tengamos orgasmos, o sea que lléguenle al clítoris”.

Entonces, que de repente ahora en la campaña, uno de los casos sea el clítoris, creo que ese ha sido el mayor tabú, Clara.

¡Felicidades, te volaste la barda!