Mensaje del secretario de Gobierno, Ricardo Ruíz Suárez; y de la secretaria de turismo, Nathalie Desplas Puel, durante conferencia de prensa. Actividad turística en la Ciudad de México enero - febrero 2024

Publicado el 21 Marzo 2024

SECRETARIO DE GOBIERNO, RICARDO RUIZ SUÁREZ (RRS): Muy buenas tardes, ¿tardes? O todavía... no, todavía días. Muy buenos días.

Bien, el día de hoy vamos a platicar sobre el turismo en la Ciudad de México. Tenemos aquí a la secretaria de Turismo que nos va a hablar de la actividad turística en la Ciudad de México, en enero-febrero del 2024.

En representación del Jefe de Gobierno, vamos a presentar los resultados de esta actividad turística registrada en la Ciudad de México durante el primer bimestre del '24; los datos que damos a conocer confirman que la Ciudad de México se ha consolidado como un destino turístico muy importante tanto a nivel nacional como internacional.

Le pido a la secretaria que pueda comentarnos y seguimos platicando sobre el tema.

SECRETARIA DE TURISMO, NATHALIE DESPLAS PUEL (NSP): Hola a todos y a todas, buenos días, los saludo con mucho gusto. Y el día de hoy justamente vamos a hablar de la actividad turística en la Ciudad de México del primer bimestre, enero-febrero del 2024, es la información que ya está disponible.

Con el permiso del secretario de Gobierno.

Bueno, la Ciudad de México, como ustedes lo saben, vibra, brilla y resalta en materia turística en el mundo; atrae todo tipo de turistas y de visitantes en cuanto a los locales, también nacionales e internacionales.

Y, como ustedes saben, los segmentos de turismo que se presentan, que son los más importantes para la ciudad, esta "Ciudad que lo tiene todo", como ustedes saben, bueno, tenemos el turismo cultural e histórico, el turismo deportivo, el turismo rural y de naturaleza, el turismo gastronómico, el turismo de reuniones, congresos y convenciones, el turismo deportivo, el turismo social, con el "Colibrí Viajero", el turismo LGBTTTIQ+, el turismo religioso, el turismo médico, el turismo digital, es decir, esta ciudad tiene muchos segmentos para atraer a los turistas.

La información no cambia, también turismo es muy importante en cuanto a empleo, lo vamos a ver ahorita con la información actual, pero decirles que turismo es el primer generador de empleo para los jóvenes y el segundo para las mujeres, en cuanto a, justamente, en creación de empleo.

No sé si... aquí, miren, vamos a ver. En esos dos primeros meses han llegado 2.2 millones de turistas, cuando decimos "llegado de turistas", estamos hablando de llegada de turismo a hoteles, 2.2 millones; pero a eso hay que agregar una estimación de los que llegan a casa de familiares y amigos y plataformas, estos son 3.4 millones.

Y luego hay más turistas visitantes que no se consideran como turistas, sino excursionistas; en estadísticas, un excursionista es alguien que hace turismo, pero que regresa a su casa para dormir, es decir, que son los visitantes de los estados circunvecinos. Entonces, en esos dos meses si sumamos turistas, visitantes y excursionistas, llegamos a un total de 10.7 millones de turistas en dos meses.

En cuanto a la derrama económica también en materia y a título meramente informativo, decirles que el turismo beneficia de distintas maneras a la sociedad. Y bueno, la derrama económica que se ha generado, la información es que fue de 20 mil 419 millones de pesos en esos dos meses; aquí tenemos el gasto promedio de los visitantes, de los turistas en ese caso; y la ocupación hotelera de 59.1.

Decirles que también que es importante entender que existe en ocupación hotelera algo que se llama la velocidad y crucero, lo que aspira un hotel es el 60 por ciento que se va a alcanzar en este mes de marzo.

Decirles lo importante que muchas veces los indicadores más altos o más cercanos al 100 por ciento es mejor, en cuanto a la ocupación hotelera es muy buen número cualquier cifra alta, pero también que haya oferta hotelera suficiente para todo lo que viene en este año, como ustedes saben, los dos primeros meses viene lo fuerte, digamos, del año, a partir del mes de marzo.

En cuanto a los empleos relacionados con la actividad turística en la ciudad, la información es que son 747 mil 380 empleos, aquí estamos hablando de los formales más informales.

Bueno, también tenemos una red muy fuerte de información turística con módulos y aquí, hasta el 15 de marzo de este año, en los módulos se han atendido casi 60 mil turistas; y, en este caso, podemos ver que 54 por ciento de ellos son nacionales y 46 extranjeros.

Los extranjeros cada vez más numerosos en pedir información en los módulos y cada vez más con atención en los módulos en varios idiomas, justamente para poderles ayudar en ir a diferentes lugares para que se queden un día más, acuérdense de que lo que queremos es que se queden siempre un poquito más.

Esta información, estos datos son prioritarios, en la actividad turística son muy importantes, no hay mejor manera de conocer la riqueza de un lugar y de aprender de ese lugar que vivirlo a través de experiencias, sobre todo, si las experiencias son auténticas, cercana a la gente local y que cada oportunidad con el acercamiento sea una oportunidad de desarrollo y de crecimiento, sumergirnos en la cultura, probar la comida –una comida distinta, claro–, adoptar nuevos hábitos para justamente redescubrirnos, los viajes son así de importantes.

El turismo de la Ciudad de México representa el 18.75 por ciento del PIB nacional turístico y la participación del turismo en el PIB capitalino es aproximadamente del 9.1 por ciento, muy importante entonces como pilar de desarrollo económico.

Gracias al turismo, un 18 por ciento de los habitantes son beneficiados por la actividad turística. Ya vimos que los que trabajan en turismo y si consideramos también parte de su familia, podemos decir que, aproximadamente 1.6 millones de habitantes se ven beneficiados directamente o indirectamente por el turismo.

Y bueno, es importante también decir que las empresas de actividad turística de la Ciudad de México serían el 8.1 por ciento del total nacional de manera directa y conexa, conexa quiere decir que son servicios, que no solamente son para los turistas, sino también para los habitantes.

Tenemos en la ciudad 790 hoteles que corresponden a 60 mil 485 habitaciones; y decirles que, de estos, 56 por ciento son hoteles de cuatro, cinco estrellas y gran turismo, creando así muchos empleos.

Hablemos ahora de los restaurantes. Aquí en la ciudad tenemos más de 58 mil establecimientos de preparación de alimentos y bebidas, sabiendo que el 75 por ciento de ellos son restaurantes, los demás, muy importante, son fondas tradicionales y puestos de la ciudad que, nada más de pensar en ellos, ya queremos hablar de gastronomía de la Ciudad de México.

Muy importante la importancia que es el turismo gastronómico, cada vez un motivador de viaje esencial, cada vez más importante, se viene a la Ciudad de México para probar los diferentes tipos de comida.

Siendo también la Ciudad de México el destino en el mundo más diverso en cuanto a gastronomía prehispánica, no hay otra ciudad en el mundo que tenga tantos platillos prehispánicos, diversos, quiero decir. Aquí tenemos comida prehispánica, tenemos tradicional, tenemos contemporánea, de fusión, de autor, los puestos y, realmente reconocidos a un nivel mundial.

Lo anterior y todas las cosas que se han hecho en la Ciudad de México que es, como lo decía el secretario, un destino favorito para millones de personas. Y bueno, seguiremos nosotros trabajando para seguir con excelentes resultados.

Lo que quiero decir a los que nos escuchan es que son siempre bienvenidos y bienvenidas, todos y todas a la Ciudad de México, “La Ciudad que lo tiene todo”; y los y las esperamos con los brazos abiertos siempre en esta magnífica capital.

Muchísimas gracias por la atención.

RRS: Bien, como ustedes escucharon, los datos tan importantes que nos plantea el turismo en la ciudad en todo el año, pero, en particular, en estos meses, con todo lo que implica de la actividad productiva en la ciudad.

¿No sé si haya alguna pregunta?